Hola foreros!!para los que nos gustas los Bmw sobre todo los antiguos..siempre está el andicap del consumo..que Gloria sería ir con un motor 2.5,3,4 litros y pagar relativamente poco por Un BMW antiguo que nos haga un gasto moderado o por lo menos aceptable de consumo.... Pues dicho esto hay ba.. Tengo algunos conocimientos sobre generadores de HHO gas hidroxi (hidrógeno) y me gustaría llevarlo a cabo en mi e34 525i 24v . Me gustaría que todo el que estuviese interesado o tuviese conocimientos o experiencias sobre el tema hablara y comentará su experiencia. Para quien no sepa ni de lo que estoy hablando los generadores de HHO son celdas de inox puesta en contacto con agua al aplicar corriente se desprende el oxigeno y hidrógeno del agua provocando un gas llamado "HHO gas hidroxi" que se me introduciría en la admisión del coche disminuyendo su cosumo su temperatura ,la generación de carbonilla y mejorando el rendimiento"o por lo menos en la teoría" siendo en coches Diesel un ahorro asta del 50% y gasolina un 30% dicho esto que suena muy bonito hay que desarrollar el generador de manera artesanal he ir probando error y fallo asta optimizar lo máximo el consumo. Un saludo a todos y animaros a aportar vuestro comentario
Si usas el buscador, encontraras por lo menos un hilo en el que se desarrolla largo y tendido el tema que planteas. La física es la física y el resumen del sistema es que la fuente de electricidad que necesitas para obtener el hidrógeno lo hace inviable, o sea, imagínate que vas a tener que meter un alternador de una gran potencia, que te obtendría el suplemento de electricidad necesaria para obtener el hidrógeno suficiente para aumentar la potencia del motor, cuyo aumento iría a empujar el citado alternador. Esa frase que dice que la energía ni se crea ni se destruye, sino que solo se transforma, creo que hace entre otras, polvo el tema que nos ocupa. Eso sí, encontraras cantidad de gente (y de vendedores) que te dirán que han puesto una botellita de plastico de agua con unos alambres dentro rodeados por un cable que viene de la bateria y que con un macarron se lo meten a la admisión y ¡hala! ya tienes un car de fast & furious que lo peta, y además pasa a gastar menos que un mechero de aquellos de mecha. Un saludo.
No pierdas un segundo con ello. Contraviene toda la termodinámica. Además piensa un poco. Si funcionara todos los motores lo incorporarían de origen.
Buenas a todos ,respeto vuestro escepticismo yo también e tenido mis dudas del tema ,y no voy a negar que hay miles de vídeos y de pots que son ridículos ,pero analizando en estos últimos años e sabido de un americano llamado (meller)Que fabricó un sistema que funcionava totalmente don agua ,murió asesinado.Pero hablando de cosas que estén más ala mano hay una persona en el país Vasco si no recuerdo mal que tiene cuna Mercedes Vito 2.7 TD ,que a reducido el consumo un 60% .En contra de este tema si os diré que tenéis razón no solo es un cable de la batería y una botella ,di no se allá una buena fuente de alimentación con una frecuencia determinada ,y una serie de cosas , es bastante inútil pero os recuerdo que a nivel de camiones barcos y motores de este tipo hay equipos que bajan el consumo un 30% y se están montado ,aún que no estoy nada de acuerdo con las marcas que venden estos productos y los sistemas que diseñan ,un saludo
hay una persona en el país Vasco si no recuerdo mal que tiene cuna Mercedes Vito 2.7 TD ,que a reducido el consumo un 60% . Será en el País Vasco pero más concretamente en Bilbao, aquí somos capaces de esas cifras y de más exageradas todavía.
Generador TIMo, no lo dudes. Por cierto que siempre me ha hecho gracia eso de HHO, cuando yo estudiaba lo llamaban agua (H2O).
El ahorro del Vasco viene, porque se sube la furgoneta al hombro. Cuando se de cuenta que también puede apagar el motor, el ahorro en combustible sera del 100%..
Los que tienen conocimiento en la materia ya se expresaron hace mucho. Esto es algo así como el chiste del que lleva un enorme armario ropero en la espalda y que cuando le ofrecen ayuda contesta que no hace falta, que ya va su hermano dentro sujetando las perchas.
Creo que estos tienen algún conocimiento en la materia: http://www.aeh2.org/index.php?option=com_content&view=article&id=167 S2
@Reihesechs pero no me negaras que no funciona igual de bien que aquel famoso kit para el mechero del coche? Un saludo
Eso no es cierto, tengo amigos camioneros que se darían con un canto en los dientes si consiguieran bajar un cinco por ciento el consumo de su camión. Por cierto a ninguno se le ocurriría montar esta tontería para tontos en su camión. Siento ser así de claro, pero es lo mejor
joer no hace falta tanta historia. Es un timo sin vuelta de hoja y solo hace falta saber un poco de fisica y termodinamica para darse cuenta. Y si uno no sabe de eso (que no hay porque saber) al menos fiarse de los que saben. Y a los "creyentes" del invento solo decirles que por muy convincente que sean las informaciones de esos sistemas y por mucho que uno quiera creer en ellos, hay que aceptar que es una farsa. Sin entrar en el absurdo termodinamico de producir hidrogeno empleando la energia del propio motor, de que puede servir diluir unas moleculillas de hidrogeno en 6000 litros por minuto de aire, es decir 100 litros por segundo, que es lo que "aspira" un motor 2.0l Turbo a 3000 rpm?? Por otro lado si hicieramos los calculos necesarios (poder calorifico, moles y esas historias). Para ahorrar 1 litro de gasolina habria que obtener por hidrolisis la friolera de 2740 litros de hidrogeno en CN. Es decir habria que hidrolizar mas de 2 litros de agua para eso. Pero como digo, la cuestion es que la energia para hidrolizar agua saldria del propio motor y de un mayor consumo de gasolina. Primera Ley de la Termodinamica.... No obstante mi experiencia de anios en el foro me dice que por mucho que se diga, el que quiere creer seguira creyendo.....es la homeopatia del automovilismo.
Homeopatía Seguramente la homeopatía es bastante más eficiente . Bueno, más no... simplemente algo eficiente. Esto es absolutamente ineficiente.