Hola a todos quería preguntaros que referencia teneís de este motor que se monta en el león, consumos,rendimiento.., he leido que es un motor que traga un poco, no se que tal resultado da.
Gulf te podrá contar, ya que su padre lo tiene en un Octavia. También sé que otro forero, cuyo nombre no recuerdo, tiene un Golf DSG con dicho motor.
Es un motor que anda muy bien con consumos muy buenos para ser de gasolina. Enviado desde mi Galaxy S2 usando Tapatalk 2
Buenas Yo tengo ese motor en el Golf, y mueve decentemente el coche. Prestacionalemente va un pelin menos que el 2.0 TDI 140, pero más que un 1.9 TDI 130 de tracción integral, al ir éste lastrado de peso. Anda lo que se espera de un coche con una relación peso/potencia de 10 kg/cv. En consumos, es un motor muy agradecido si circulas con mucha anticipación, vamos, de forma económica (que no necesariamente lento, no es lo mismo). Pero si no se tiene cuidado, puede consumir bastante más. No he oido problemas endémicos de motor. A mí se me acaban de "ir" las bobinas, con 73.000 km, pero esto parece afectar a todos los coches de gasolina, inyección directa o no. Y en cuanto a tacto, la conducción es un poco "dieselero", porque el rango de funcionamiento del motor empieza a unas 1500 rpm, hasta las 5500 rpm, a partir de ahi no hay ganancia apreciable de potencia, aunque el motor tenga 1000 rpm más. Comparado con un TDI, no tiene turbo-lag, y el bajo regimen en el que empieza a funcionar le hace ser bastante elastico. Si quieres saber más, te ayudaremos gustosamente. Un saludo
Mi hermano tiene un Leon con ese motor ya casi hace un par de años y 30 y pico mil kmts y de momento todo ok. Buen tacto, buenos bajos, buen sonido (salvo el motor a ralentí) y consumo medio de unos 6,5 litros a los 100, con poquita ciudad eso sí y bastante % de carretera / autovía a lo legal.
A priori, es un motor que debería ser fiable, al tener turbo fijo ni EGR. La presión del turbo es muy baja, del orden de 0,7 BAR, y está pensado para SP95.
Muchas gracias a todos, he estado mirando y por lo que se ve hay varias versiones pero existe una que es la que se monta en el león que si que tiene 125cv no se si será realmente el mismo motor solo que varia la potencia SEAT León Style 1.4 TSI 125 CV ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77
Yo probé el 1.2 de (supuestamente) 105 CV y quedé impresionado de lo que andaba eso, para la (supuesta ) potencia de serie, me dio la impresión de que estaba regalando más de 25 CV... Añado: A nivel de consumo, se quedó por debajo de los 8 litros a ritmo de Autobahn alemana (y esto va en serio ), raramente por debajo de 160, me soprendió la facilidad de ganar velocidad hasta 180 km/h
un colega lo tiene y te digo que esa media es yendo muy normal, nada de acelerones frecuentes... Aunque sé que es lo normal.
Tu amigo hace trayectos cortos? ciudad? presiones y filtros al dia? Lo digo porque no son pocos los coches de los que está sacada la media y dentro de ellos, como en todo, habrá de todo, flanders y quemadillos.
Actualmente conviven dos versiones del 1.4 TSi que poco o nada tienen que ver entre si. La antigua versión es la EA111, con bloque de fundición y 1.390 cm3, con potencias que se escalonan entre los 122 y 185 CV, y la nueva versión EA211 de 1.395 cm3 de construcción íntegra de aleación ligera, es 12 Kg mas liviano que su predecesor, destaca la nueva culata de diseño compacto y del cual existen dos variantes de 122 o 140 CV, pudiendo incorporar ésta última en su variante de 140 el sistema de desconexión de los cilindros 2 y 3. Este motor se monta en el Polo BlueGT, en el Golf VII, en el Leon III, en el A3 y en el nuevo Octavia y otra de sus caracteristicas es que se monta en una posición ligeramente inclinada hacia atrás. Incopora también Star-Stop de serie. En cuanto al motor 1.4 TSi, en su versión de 122 ò 125 CV imagino que estés hablando del antiguo EA111. Te puedo decir que siendo cuidadoso en ciudad no es complicado sacar consumos de 9 litros a los 100 Km a nada que el tráfico sea fluido. El consumo a unos 110 Km/h de crucero se queda rondando los 5,3-5,5 litros a los 100 Km. Lo mas destacable de esta mecánica es la tremenda elasticidad desde las 1.500 rpm hasta las 4.500 rpm, a partir de ahí el motor entrega una meseta de potencia hasta pasadas las 6.000 rpm donde ya empieza a perder rendimiento. Mi promedio es de 7,8 L/100 Km, mitad ciudad, mitad carretera a un ritmo ágil pero no fuerte.
Un amigo mío lo tiene en un Seat León y el problema principal es el consumo. El no pasa de 130 de marcador en autovía y realiza viajes continuamente desde Madrid a Málaga, con consumos medios de unos 8 litros.
Justo ayer probé un León de los nuevos con el TSI de 105cv. La verdad es que recupera de maravilla, contando el pequeño lag del turbo pero sí que parece un coche con más potencia. Eso sí, en recuperaciones a menos de 1.500 vueltas donde el FSI recupera medianamente bien (no a fondo, claro), el 1.2 TSI está casi muerto y se queja en exceso.
Y no te falta razon, sin duda.... Preguntando por ahí, me he enterado que fallan en todas las marcas, tanto en inyeccion directa como en la indirecta. No sabía de este fallo a nivel tan generalizado. Me parece increible. Un saludo
Una explicación un poco más elaborada de los diferentes escenarios y su consumo: Los seis litros altos de consumo se obtienen en condiciones MIXTAS, pero favorables, con un 15 % de ciudad y autopista, y un 70% carretera nacional, en conducción económica (que no lenta). Si TODO el trayecto es en carretera nacional, a ritmo de 80-90 km/h (donde vivo todo es muy revirado), en esas condiciones el coche anda en unos 6 litros. Si TODO el trayecto es en autpista, a cruceros de 130 km/h (no confundir con media del trayecto) el consumo se situa en torno a 7.3 litros. A ritmos de 150 km/h, el consumo se situa en torno a 7.8-8 litros. Un saludo
Insisto. No fallan en todos los motores. Fallan en muchos motores de muchos fabricantes pero hay motores en los que un fallo de bobinas es algo bastante raro. Yo he tenido siempre coches de gasolina y de momento no he cambiado ni una bobina. Y llevo conduciendo 25 años.
Cuestan unos 85-90€ cada bobina, y con mano de obra, la factura ronda los 400€, en taller no-oficial, claro. Un saludo
Ya te digo que nunca había escuchado que las bobinas fueran tan problemáticas, ahora me estoy llevando esta "sorpresa". Me dá la impresión que vamos para atrás en calidades..... Un saludo
En Oscaro el precio es de entre 25 y 30 euros segun marca. A mi si se me fastidiasen las sustituiría yo mismo porque es una operación bastante sencilla teniendo espacio y herramienta. Aun asi toquemos madera =;
un conocido se compro el leon del que hablas. me monte una vez cuando recien lo compro,no fue mucho trayecto,pero el coche empujaba bien,aun que el sonido era feo...