Últimamente huele muy fuerte por el escape e incluso en el habitáculo, a veces pica los ojos, al abrir techo peor olor. Que podría ser? Inyectores?
Dentro huele sólo al abrir las ventanas, el techo sobretodo. El catalizador y flexible esta nuevo desde hace un mes. Huele siempre el escape por detrás incluso rato después de haber apagado.
Ya me extrañaba a mi que fuera eso porque te he visto dar consejos sobre eso mismo del flexible en otros hilos y ya lo tienes controlado, jeje! . Mira filtros antes de meterte en inyectores, aire, recirculación de gases o caudalímetro. Aunque seguro que los tienes al dia. El tuyo es el que lleva bomba de gasoil la VP44? Si no es de ahí que se haya descompensado un poco...
Gracias, El de aire es nuevo, el de recirculacion es decantador y el Caudalimetro no se como estará, para ver cómo está será malo eso de probar a rodar con el cauda desenchufado? La bomba ni idea de cual será, es de abril de 2002. Si así fuera se puede arreglar o habría que sustituir?
Si es el de 136cv tienes la VP44. Lo del caudalímetro por ir desenchufado no pasa nada pero no se si así descartarias la avería, porque quitándolo le quitas información a la centralita y si mide mal estarás en las mismas. Creo que se pueden quitar y limpiar, que tiene como una esponjita dentro. La tapa donde va el decantador se puede abrir, tiene unas pestañitas y dentro hay una membrana y un muelle, creo que la función de esta es recoger el aceite que pueda quedar y sacarlo por un sobrante, si está rota puede que te meta el aceite a la admisión con los gases también. Aquí el compañero @yordan sabe de esto. Haber si te hecha una mano. Lo de la bomba no se cuanto puede ser, pero creo que por ahí leyendo he visto alrededor de los 200 pavetes llevarla al bombero
Gracias, Es de 150cv. Creo que podría ser el decantador ya que cuando lo he sacado tiene bastante aceite. Ya estoy dudando si volver al filtro o seguir con el decantador. Aunque sólo he quitado los tornillos Allen. Te refieres a desmontar lo que se ve después de quitar la pieza del decantador o a una parte del propio decantador? También hay un inyector que se va un poco el valor a 1,8 más o menos.
Hola no creo yo que sea el decantador que por otra parte es normal que este machadisimo de aceite, pues es su trabajo, retener el aceite que desciende al carter de nuevo, y solo deja pasar humos y gases que iran a la admisión y a las cámaras de combustión. Si huele a gasoil es posible que algún cilindro quema mal, o no quema, por alguna razón, puede ser chungo espero que no sea muy grave
Gracias, Hay algún diagnóstico que pueda hacer con el inpa por ejemplo para ver si están quemado bien los cilindros? Si cambiase el inyector que se va del valor podría arreglarse?
Yo no entiendo de diagnosis mucho perdóname, pero el momento en que abren las válvulas de escape y los pistones embolan los gases hacia afuera, debe estar quemado todo el gasoil, tal vez has echado algún gasoil especial con aditivos o parafinas de sobra o tienes el olfato muy fino. Si fallase la inyección te avisaria la diagnosis del impa o bmw scanner. Hay máquinas para verificar la compresión, pero eso se hace en talleres y se debe extraer el inyector (creo) pues supongo que ahi se mide la presión, no creo que este mal de compresión tu coche pero vigila el nivel de aceite, cambia de gasolinera y haz un viajecillo
Mu bien explicado, que veo que sabes del tema este del flitro de recirculacion/decantador. Pero lo que vengo a decir: Si lo que vuelve a chupar el aceite que queda en la cazoleta donde va el decantador no lo absorbe al carter otra vez... eso irá de cabeza a la admisión quemando por tanto aceite en la combustión, no? Esa es la dudilla que tengo y pienso que puede ser por eso el mal olor
A ver @Felix E46, si quemamos aceite lo vamos a saber porque el nivel del aceite baja, hemos de comprobarlo periódicamente. Si ahora mismo vamos y nos compramos el último mercedes benz, fijo que al igual que en cualquier seat o dacia ¿logan? en el manual pone que antes de hacer un viaje largo verificar el nivel de aceite, porque la mecánica en su dinámica hace fricción entre piezas que separan distintas cámaras de trabajo, el carter de la bancada inferior donde se baña el cigueñal las bielas faldas de pistones, camisas y los segmentos rascadores o de engrase y de compresión o fuego, igual que las guias de válvulas se engrasan a presión total siempre existe la posibilidad de quemar aceite, por eso se hace el rodaje a los coches de manera suave para que el motor adapte bien y acomode sus distintos coeficientes de dilatación en tantas piezas diseñadas despues de tanto estudio con el propósito de optimizar rendimiento y consumo sobre todo. El sistema de retención de aceite que es como mejor se me ocurre llamarlo, en mi coche que es el que conozco, tiene dos compartimentos, el del filtro o decantador (que no conozco) y el de sobrepresión de gases. Estos dos compartimentos se comunican por la parte alta de la tapa y no por su asiento encima de la tapa de balancines. Asi que en la cazoleta que alberga el filtro o decantador se recoge el aceite pero por gravedad vuelve al carter Esta foto es del otro día pero no tenía intención de explicar esto asi que el cable del positivo y la manguera esta en medio. En la cazoleta izquierda se ve el orificio redondeado por el que se van decididamente los gases hacia el EGR. Detras de la manguera y el cable esta la cazoleta del filtro que tiene dos orificios, uno en el centro para la chimenea del filtro o entrada del decantador y otro que esta en la cara opuesta al que se ve de gases, y por el que retorna el aceite al carter. Asi que es muy difícil que pase aceite a la admisión, no solo por este sistema de retención de aceite, que en la BMW llaman 'separador de aceite' (por lo menos al filtro) sino porque haciendo un uso normal, del carter ha de emanar ya únicamente gases y vapores, que se condensan en el filtro o decantador y vuelve a gotear al carter, aunque me creo por supuesto que la gente que cree que hay que cambiar a 3mil o 4mil vueltas provocan un agitamiento tal en el baño del carter que al sistema de retención de aceite puede subirle propio aceite, aún en este caso, el sistema esta pensado para retenerlo y dejar pasar únicamente gases. Pero manchan, ya lo sabes amigo tu que has limpiado tu EGR, y el colector de admisión se mancha igual. Los vapores de condensan y se pegan por donde pasan igual que en las freidurias, por eso a mi me gusta ir tranqui y llevar el conjunto de sistemas equilibrados en temperaturas sobre todo
Vale @yordan, yo lo que no sabía que el aceite bajaba otra vez por su propio peso, eso es lo que te quería decir en la anterior respuesta. Que no hubiera posivilidad que no bajara por cualquier cosa y el aceite fuera absorvido junto con los gases que van a la EGR. Si por eso te pregunto hombre!! Que veo que pilotas del tema este del filtro de recirculación de gases.
Si vuelve, no se ve por culpa de la mangera, hay un conducto moldeado igual que el de la izquierda, en la parte opuesta
Que bárbaro, que cátedra sobre el "separador de aceite". Pregunto, si el aceite fuera malo o demasiado fluido quizás se produciría mayor evaporación? Es que estoy mosca con el aceite, sólo ha bajado unos 100-200ml en 1000km pero el tema es que cuando saco la varilla de medición gotea como si fuera aceite de freír. Tengo un gasolina y el aceite con la misma fluidez y sin embargo no cae ninguna gota, se queda en la varilla de medición.
100-200ml en 1000km. Es mucho y en mi opinión, al sacar la varilla con un poco de cuidado no debería gotear.
Gracias, Y será por aceite malo o que hay algún elemento (turbo, inyectores por ejemplo) que lo está licuando /quemando?
Difícil y arriesgado decir nada aquí, yo pienso que ese aceite es muy poco denso, no que se este licuando. Pero sin ver... Desde luego, lo que está claro por lo que dices es que lo quema.
No los inyectores no tienen más lubricación que la de el propio gasoil en sus componentes internos, pero la diferencia entre el estado del aceite del gasolina al diesel delata al aceite que no es muy apropiado para el diesel
Podría ser que hubiera anticongelante en el aceite y por eso del goteo? Es que no se me ocurre ninguna causa
Cuando sucede eso es algo grave, si ves la varilla el aceite descompuesto y rastros de anticongelante puede suceder que existan fisuras en la junta de culata por donde se filtra el líquido de refrigeración al circuito de engrase, cuando se filtra a las cámaras de combustión se ve el humo blanco (vapor de agua), estos dos sintomas suelen ser vestigios de junta de culata quemada, varilla de aceite con anticongelante y aceite descompuesto y humo blanco en el escape. Pero si no ves claramente estos dos casos no sospeches de la junta de culata es muy difícil quemar la junta de culata de un bmw, y no es razón para que huela a gasoil. Tal vez ese inyector con valores diferentes no pulveriza bien y por eso el gasoil hace una combustión incompleta, revisa los datos esos del impa
Humo blanco no hay pero si lo hubo justo antes de cambiar el turbo hace 2 meses. Tras el cambio no ha vuelto el humo blanco ni de ningún color pero el aceite si esta muy líquido. Quizás hubiera un poro muy pequeño. Lo raro es que la varilla mide la parte superior del cárter, si hubiera anticongelante este quedaría separado del aceite por debajo y entiendo que la varilla no llegaría a tocar el anticongelante. Aunque la culata es preocupante pues cuando el turbo anterior echa aceite como me echaba a mi lo siguiente es la culata, creo.
Si tienes agua en el aceite sacarias una pasta marrón en la varilla o motitas blancas si aún no es muy grave, que eso tambien lo puede hacer el enfriador de gases. Pero no te preocupes que no tienes junta de culata mal. Puede ser que el aceite sea muy líquido para los km que tiene el coche y tienes que subir si le echas 5w30 a un 5w40. Pero si tienes posibilidad de enchufar y ver que te dice de los inyectores mejor.
Uso 5-40 motul specific bmw LL 04. De momento la varilla no tiene eso que comentas. El inyector 3 se va en torno al 2 en inpa pero lo rojo empezaría en el 3. Lo cambiaré a ver si mejora la cosa.
El lio lo tienes ahí en combustión, no te comas mucho la cabeza con el aceite y culata que está bien. El aceite si acaso que lo tengas para cambiar ya... sería cambiarlo. Puede ser el inyector mismo. Yo ya de manipular con el ordenador y rangos de presiones no se. Me suena haber leido que van desde -2 a 3, pero es una cosa que desconozco
En el inpa lo rojo va desde - 3 hasta 3 pero en Bosch recomiendan cambiar en cuanto se sale de - 1 a 1. Lo raro es que el aceite esta cambiado hace 2 meses junto con el turbo.
La viscosidad del aceite es lo importante el 5w40s es sintético 100%, yo uso el 10w40s semisintetico y también tengo que tener cuidado con la varilla porque alguna gota se me cae por ahi, y eso que el 10w40s es un pocomas viscoso. Fijate que el color es uniforme y tiene cuerpo si lo cambiaste hace 2 meses debe estar bien