Antecedentes: un amigo me deja su coche para hacerle distribución porque estaba en las últimas. (a juzgar por como estaba esa correo, le quedarían días...). Vale, le cambio la distribución, todo va de maravilla, pero siempre le cuesta arrancar, a veces le costaba mucho arrancarlo, otras veces arrancaba en seguida. Le quité el compresor del aire y le puse una correo más corta. Si os digo el estado de la polea del compresor, y el ruido que hacía el coche , es de no creer, y así, andubo con el coche, cientos de kilómetros. La bomba de agua, a veces, pierde agua. Pero no siempre. (raro verdad) Vale, omitiendo detalles, comentarré que hoy el coche arrancaba muy mal. Le dabas arranque, y si no bombeabas el acelerador, no arrancaba. Una vez en marcha, el motor gira de mil maravillas. Si lo paras y al instante lo arrancas, arranca bien. Pero si lo dejabas un minuto, ya había que arrancarlo de nuevo bombeando el acelerador. Resulta que dado un momento, el coche perdió fuerza y poco a poco se fue parando. Y ahora no hay quién lo arranque. La chispa no es mala, aunque es media "amarillenta-rojiza". Gasoline llega hasta la rampa. Los injectores funcionan. Pienso en captadores de árbol de levas y cigüeñal, puede ser? En marcha, desenchufé el conector del sensor del árbol de levas, y no se paró el motor, aunque hizo un amago de rateo. Yo le dije compañero (dueño del coche), que vaya mirando otro coche, porque poca vida le auguro 8-[
Mira que yo he trabajado esos coches....pero ese fallo no me suena Y si son de lo peor....Por cierto mirale la compresion, solian quemar las valvulas de escape Otra cosa que falla mucho es el estabilizador de ralenti, pero no es el caso. Y mide el voltaje del potenciometro de mariposa, tiene que dar 0.9V Otra cosa revisa el cableado, los cables se pelan, se rompe el revistimiento plastico, y te hace corto. Esto le pasa a todos los Ford, de lo malo peor, esto y Fiat, mi madre suerte
+1 No sé si serán iguales, pero a mi en un Escort se me "peló" uno de los que salen directamente de la batería.
Sí, pero hay coches y coches del siglo pasado Me dijeron que son de lo por esos coches, sí. Aunque me sorprende porque el motor andaba de mil maravillas,eso sí, el coche por fuera, destartalado como poco. Sábes una cosa?, el olor a quemado (una especie de olor a aceite y hierro quemado), que salia por la tapa de llenado del aceite, me hacía pensar raro, pero lo de las válvulas de escape quemadas, no se me ocurrió. Ahora lo pienso seriamente. Incluso, ahora, el motor al darle arranque, gira muy muy libremente, como cuando le quitas las bujias y das arranque, pues igual, gira con mucha facilidad, como si no hiciera la compresión. De todas formas, no sé si mañana voy a ir a la nave a echarle un ojo, igual me acerco.
con la correa de distribucion en el estado que comentas..lo mismo tiene las valvulas y asientos ms machacs que la leche. pienso que si parece que gira libre..tiene menos compresion que la leche
Exacto, gira como si no tuviese nada de compresión. Pero hasta minutos antes el coche andaba y aceleraba con "normalidad". Cuando ocurren estas cosas así, uno se imagina cualquier cosa, hasta abrir el motor y ver de qué se trata. Porque yo me imagino muchos cosas, como pistones agujereados, culata rota, etc. Por cierto, 2 y diecinueve de la madrugada, y sigue lloviendo en madrid.
Ay ford, que asquito te tengo... Lo de la pérdida de potencia si que puede ser fallo de compresión, échale un vistazo a ver que dice la máquina (comprueba que los 4 valores sean iguales) Lo de que arranque mal, luego bien y luego mal.... Ni idea, te diría algo del tema de encendido, pero el coche presentaría fatigas en marcha también....
socios en mi casa solo han entrado ford, y no sabeis las maquinas que son, eso si con su mantenimiento al dia
por cierto alejandro le calaste bien la distribucion?????????????????????, dan mucha calor como no se la hagas bien
Mi abuelo tenia ese mismo coche y joooder, a mi me daba un asco tremendo y la cuestión es que no andaba mal, pero a base de horas y horas metido en el taller... En 2004 y con el coche con 5 años pero seminuevo, lo dejo en la Skoda y se saco un octavia harto del mondeo.
. todo es especulativo,claro..pero no creo que ese sintoma sea del calado de la distribucion. me decantaria mas por lo que comentaba atrás..que todo pasa por levantar la tapa de balancines y ver..como dice Alejandro...lo que tiene pinta es que tras ello..se encuentre un cuadro como el de ecce homo. yo diria que tiene valvulas dobladas y claro..los pistones ostiaos
Me encantan vuestros post entre los problemillas con los que se encuentra Alejandro y la experiencia de Miguel...se aprende mucho con vosotros.
compi el compañero dice que antes el coche iba bien, y que ahora gira facil, estos coches como no hagas la distribucion como se debe hacer a veces fallan un monton
. no,no,gulf..yo no tengo ni pajolera idea..solo la nefasta experiencia de 2 distribuciones rotas (claro,en mi 124)..y el efecto..tremendamente similar.. giraba el motor como en vacio..y en una de ellas ademas..sonaba un "clin,clin,clin con el giro..resultado en ambas..una hostia mañanera y motor a la mierda. por cierto..ambas me sucedieron al ralentí
no es por malmeter pero si hubiera tocado valvulas tocaria cada vez que sube el piston, cosa distinta es que tenga una valvula fisurada,
Yo tengo un mondeo del año 94 que es un 1.8 de 112cv, tiene mas de 300 mil km y 0 problemas (gordos), y lo uso para tirar del remolque de las motos. Tralla la que quieras. Luego tengo otro ford en casa, el Rs mk1 que es para mi "el coche". Quiero decir con esto, que como en todos lados y en todas marcas se cuecen habas. Los bmw no dan problemas? :yawinkle
a saber..la mala pata..parece ser segun el mecánico que perdia un reten y "pasó" algun diente de la correa de la distribucion,pero a la postre..el motor no valia la pena repararlo..asiqu iba a un desguace y cogia otro por cuatro pelas y a correr.. yo he tenido un ford orion e iba de lujo,jamas me do un problema(gasolina),pero he oido no hace mucho que los mondeo de la epoca que comenta Alejandro han dado muchosproblemas de distinta indole..no sé. a ver s hay suerte y no es grave
Pues sí, no hablan maravillas de él:fs: Hombre, eso quedó perfecto, incluso no me hizo ni falta de ponerlo a punto nuevamente, ya que desmonté la correa estando el cigüeñal en su punto y todo con sus marcas, fue quitar una y poner la otra. También se cambiaron todos los tensores, porque estaban que daba pena, como poco... Luego el motor andaba de mil maravillas, y se le hizo pues como unos mil kilómetros supongo. El motor no suena nada mal, suenan finos finos. Pero dicen que son una "CACA DE LA VACA" 8-[ Fue como progresivo, porque lo tuvimos a ralentí un par de horas y el motor de maravillas, pero lo parabas y no queria arrancar. Pienso también que podría deberse al calentón que sufrío y se dañó el sensor de temperatura del refri. Luego de eso probamos el coche y aceleraba con normalidad y todo, pero si lo parabas no quería arrancar el jodido. Había que tenerle pues 10 o 15 segundos de llave y bombear el acelerador para que arrancara, era la única manera. Luego de un momento a otra pues no quiso arrancar más y giraba cada vez más "fácil". He abierto el tapón del aceite y mientras le dabamos arranque, los árboles giraban perfectamente. No descarto en absoluto que se le hayan quemado no una, todas las válvulas de escape como decía miguel... porque echaba mucho olor a quemado. 320.000 y un estado general, de pena. Circuló con un mismo aceite, tropecientosmil kilómetros. Parecía petróleo cuando la quité...:fs: Se aprende mucho cuando mecánicos expertos, como miguel o fer explican algo. :xray: No me extraña tampoco, todo depende de cómo se haya tratado el coche. Con decirte que éste coche andubo miles de kilómetros, con la polea del compresor gripada, y rozando porque la correa la movía, te digo todo.
Ahora leyendo esto, me acuerdo de uno que el problema eran los taques, y el motor no tenia compresion. y le costaba mucho arrancar hasta que cargaban de aceite, no me acuerdo mucho fue, hace 5 o mas años , el problema eran los taques
No, el motor quedó en su punto, saqué la correa, puse la nueva, puse los tensores, tensé y todo perfecto. No hizo falta mover nada, ni cigüeñal ni levas ni nada, porque todo entró en sus dientes de correa perfectamente. Luego el coche arrancaba a la primera, etc. Osea, con que quede un diente mal, ya no va nada fino el motor. Que va, no van por ahí el problema, porque la correa sigue en su sitio, moviendo sus árboles de levas y tal. Imagínate que acelerado a 4000rpm si se safa la correa hace un desastre auténtico, el ruido a golpeteos de válvulas y pistones sería acusadísimo. A ver si después de comer me acerca a la nave a echarle un vistazo por lo menos, para ir despejando dudas, porque es desconcertante 8-[
Fíjate...y ahora que dices esos, acabo de acordarme, que el dueño del coche, le agregó aceite porque pensó que estaba "vacío", porque pensó que era aceite, cuando en realidad perdía agua por la bomba... Y el nivel de aceite no sé, diría que lo dejó como poco, en un centímetro por encima del nivel... A ver si el ecxeso de aceite no haya reventado taqués o algo... Me extraña también el olor a quemado que sale por la tapa de llenado del aceite.
Hable con mi compañero acerca de aquel Ford que reparamos....hace 5 años. El tema es que los taques cuando estan mal, se descargan, no presionan a la valvula y esta abre muy poco, por tanto no genera compresion. Solucion Taques nuevos unos 100E. Pero tambien podria ser que el regulador de presion de aceite de la culata esté trancado y no deje pasar aceite a los taques, este regulador se que esta en la culata pero no se donde. Para saber si las valvulas de admision o escape esta bien y no estan quemadas, necesitas porner el cilindro en compresion, valvulas cerradas, y meter aire comprimido al cilindro, atraves de la bujia, esto se hace con un aparato que se llama "Eficacia de Compresion" y mide cuanto aire pierde, lo mide en porcentaje y tiene que estar por encima del 90%
No he mirado el coche hoy, porque tuve otros inconvenientes( entre ellos, quedarme tirado en la carretera por falta de gasoil#-o...) pero a ver si mañana sin falta le hecho un vistazo. A juzgar por lo que me cuentas, yo diría que ese debe de ser el problema, ya que al darle marcha, hace eso, gira el motor muy muy libre, aunque los árboles sí giran. El aparato ese que comentas, no lo tengo, compresor sí tengo, pero ya tendría que hacer un apaño con manómetros, etc. Estoy pensando qué forma puedo inventar para comprobar eso... Darle arranque y ver si en la admisión chupa aire con una hoja o la mano? podría valer no? El muchacho éste, me trajo el coche porque le calentaba, yo le quité el termostáto porque hacía cosas raras, y estuvimos probando el coche un montón de tiempo, pero la culata seguía "caliente" igualmente... Después salió con el coche, y al entrar a la carretera, se quedó sin fuerza hasta que el motor se paró. Cuenta. Y por el tapón del aceite, el olor a hierro "quemado", era muy notable.