Ford Kuga 2024: gana en diseño, tecnología y electrificación La actualización del SUV compacto también cambia por dentro, con una gran pantalla de 13,2 pulgadas; y dice adiós a los motores diésel Aquí está el nuevo Ford Kuga 2024, la actualización del SUV compacto de la firma americana, con una gran importancia en Europa, donde en los últimos ejercicios ha conseguido posicionarse como un superventas entre los modelos PHEV. Un restyling para un modelo cuya tercera generación llegó allá por el año 2020 y con el que Ford afronta una etapa de transición, esa misma que llevará a la marca a ofrecer una gama de turismos y vehículos comerciales totalmente eléctricos en Europa de cara a 2035. Un nuevo Ford Kuga que se mantiene en nuestro continente, fabricado en España (en la factoría de Almussafes, Valencia) y en cuya oferta mecánica ganan todavía más peso los motores electrificados, al mismo tiempo que se dice adiós a los propulsores de gasóleo. Nuevo Ford Kuga 2024: diseño exterior En el exterior, el Ford Kuga 2024 opta por una imagen actualizada, que muestra mayores cambios en la parte frontal que en la trasera, en una carrocería que ahora varía aún más su personalidad, acorde al acabado escogido: Titanium, ST Line y, por primera vez, el más aventurero Active (estos dos últimos, a su vez, pueden mejorarse a ST-Line y Active X). En el caso del mencionado Active, aparecen diferentes emblemas a lo largo de la carrocería y el interior, al tiempo que se incorporan protecciones para la carrocería y paragolpes específicos; además, la altura de la suspensión también crece: 10 mm delante y 5 detrás (aunque no en el PHEV). Pasando al acabado deportivo de la gama, el ST-Line, hay cambios en la parrilla y el paragolpes frontal, con un pequeño splitter incluso, taloneras laterales y un paragolpes y difusor traseros exclusivos, entre otras cosas. Delante, es totalmente nuevo el diseño de la parrilla, que queda enmarcado en su parte superior por una tira luminosa que une los nuevos faros LED. Además, el logo de la marca gana en tamaño y pasa a ocupar el centro del frontal, mientras que el capó luce un abultamiento bien visible y unas lineas muy marcadas. Detrás, encontramos unos grupos ópticos renovados, que Ford denomina de estilo "palo de hockey invertido", complementados por un nuevo difusor y la eliminación de la maneta de apertura del maletero, en busca de una imagen más limpia. Respecto a los colores que se pueden elegir para la carrocería, llegan los nuevos Azul Desert Island y Verde Bursting, que se unen a opciones conocidas como los Negro Agate, Plata Solar, Blanco Frozen y Rojo Lucid. ¿Y las llantas de aleación? Pues de 17 a 20 pulgadas, con cinco nuevos diseños. Nuevo Ford Kuga 2024: dimensiones Longitud Anchura Altura Batalla Maletero Ford Kuga (viejo) 4.614 mm 1.883 mm 1.661 mm 2.710 mm De 411 a 475 litros Ford Kuga (nuevo) 4.604 mm (Titanium) 4.615 mm (ST-Line) 4.645 mm (Active) 1.882 mm 1.679 mm 1.651 mm 1683 mm 2.711 mm De 412 a 553 litros Nuevo Ford Kuga 2024: interior La marca no lo menciona explícitamente en la información sobre el nuevo modelo, pero lo normal es que el Ford Kuga 2024 siga optando por la plataforma modular C2 que ya estrenó la tercera generación del modelo. Y así lo podemos comprobar acorde a las dimensiones, con una distancia entre ejes que apenas cambia y unos datos de longitud, anchura y altura que varían apenas unos milímetros. En el maletero, en cambio, sí que encontramos un crecimiento importante, sobre todo, con los 533 litros de capacidad máxima. Pero... ¿a qué se debe que Ford anuncie dos datos de capacidad de maletero en este nuevo Kuga? Pues al hecho de que incorpora una banqueta deslizante en las plazas traseras, que se puede desplazar longitudinalmente un total de 150 mm, dependiendo de si necesitamos más espacio en ellas o más superficie de carga. Y en el mejor de los casos, esa capacidad puede aumentar hasta un máximo de 1.534 litros, si se abaten los asientos posteriores. Sin embargo, la gran novedad del habitáculo reside en un salpicadero simplificado, en parte, gracias al empleo de una nueva pantalla táctil de 13,2 pulgadas, incluida de serie, que además de dar servicio al sistema multimedia SYNC 4, totalmente conectado, también aglutina diversas funciones del coche. Hablamos, por ejemplo, de utilidades como el climatizador o los asientos calefactados. ¿Nos gusta esta solución? Por un lado, sí, ya que ofrece una imagen más simple. Pero por el otro, los botones físicos siempre son más fáciles de utilizar mientras se conduce... Otro detalle interesante sigue siendo el selector del cambio automático circular, que libera mucho espacio en la consola central y hace posible que conductor y acompañante disfruten de un buen número de espacios de almacenamiento, que quedan bastante a mano. Por el momento, al ser una presentación 'online', no hemos podido subirnos al coche para comprobar qué ofrece en términos de espacio o calidad de realización, pero todo hace indicar que seguirá la línea marcada por el SUV precedente. Para finalizar el análisis interior, debemos detenernos en el mencionado sistema multimedia SYNC 4, que además de la gran pantalla, también incorpora elementos como un sistema de navegación conectado a la nube y el control por voz con reconocimiento natural en 15 idiomas europeos, que se activa con los comandos "OK, SYNC" o "Hey, Ford" . Todo, sin olvidarnos de detalles como la integración inalámbrica de los protocolos de conectividad Apple CarPlay y Android Auto2 o la conectividad 5G Ford Pass, que asegura que el coche se mantenga actualizado a lo largo del tiempo, entre otras cosas Nuevo Ford Kuga 2024: motores Al hablar de las novedades mecánicas, tal vez, debamos comenzar haciéndolo con el adiós del diésel a la gama del Ford Kuga 2024, representado por el motor 2.0 EcoBlue de 120 CV, comercializado en el modelo actual. Así las cosas, gana peso la electrificación total del modelo. Pero empecemos por el principio, que es el propulsor turboalimentado de gasolina 1.5 EcoBoost de 150 CV, con tracción delantera FWD y cambio manual de seis relaciones. Esta versión de acceso homologa un consumo de 6,3 y 7,2 litros cada 100 km, alcanza los 195 km/h y acelera de 0 a 100 en 9,5 segundos. Por encima, nos encontramos con la versión híbrida 2.5 que, dependiendo del esquema de tracción, declara distintas cifras de potencia y consumo: 180 CV y 5,3-6,2 litros cada 100 km, en la variante FWD, y 183 CV y 5,7-6,4 litros, en el cuatro ruedas motrices. En ambos casos, la velocidad máxima es de 196 km/h, mientras que la aceleración es mejor en el 4x4: 8,3 frente a 9,1 segundos. Por último, cerrando la gama, encontramos la versión híbrida enchufable, que también recurre al motor 2.5 de gasolina como base y que, en este caso, sólo está disponible con tracción total. Con la actualización, gana en potencia, pasando de 225 a 243 CV y colocándose como la versión más prestacional de la gama: 200 km/h de velocidad punta y 7,3 segundos en el 0 a 100. Por su parte, la autonomía WLTP en modo eléctrico es de 60-69 km, dependiendo del acabado escogido. Una cifra homologada que, en el ámbito urbano, crece hasta los 88 km. Antes de seguir avanzando, debemos mencionar la nueva transmisión automática, que Ford califica como power-split mejorada, y que en los Kuga Híbrido Enchufable y Kuga Híbrido AWD (FHEV) permiten aumentar la capacidad de remolque en un 30%, hasta alcanzar los 2.300 kg. Nuevo Ford Kuga 2024: precios Por el momento, Ford no ha anunciado ni los precios ni la fecha de lanzamiento del nuevo Kuga 2024, aunque es posible que haya novedades al respecto en un breve periodo de tiempo. Respecto a los niveles de equipamiento, ya hemos hablado de ellos, así como de lo que incluyen, aunque recordamos que se reparten en Titanium, ST-Line, Active, ST-Line X y Active X. El nuevo Ford Kuga 2024 tiene una capacidad de remolque de 2.300 kg Pero antes de pasar a analizar los rivales del nuevo Ford Kuga 2024, sí que hay un elemento en el que queremos detenernos. Porque si bien la gama incluye faros LED de serie, con asistente de luz de carretera y luz de maniobra, los nuevos LED Dynamic Pixel incluyen algunas funciones interesantes: Luces de carretera antideslumbramiento:gracias a la tecnología matricial, permiten oscurecer de manera dinámica una parte de la carretera, para evitar molestar a los coches que circulan en sentido contrario. Luz dinámica predictiva en curva: gracias al sistema de navegación y a una cámara situada en el parabrisas delantero, permite dirigir la luz hacia el punto de la curva que se necesita, antes de que el conductor empiece a girar. Luz basada en señales: detecta las señales y adapta el haz de luz; también, para iluminar mejor a peatones y ciclistas. Modo turista: permite modificar el haz de luz para la circulación por la izquierda o por la derecha, dependiendo del país, para mejorar el rendimiento y reducir el deslumbramiento. Nuevo Ford Kuga 2024: rivales Siendo un SUV y dirigiéndose a uno de los subsegmentos más populares, como es el de los todocaminos compactos, al nuevo Ford Kuga no le van a faltar rivales precisamente... Sobre todo, porque con su longitud también se asoma al segmento superior. Probablemente, el nuevo Volkswagen Tiguan sea el principal de ellos ahora mismo, pero miremos donde miremos, hay rivales de todo tipo y condición: generalistas, premium, de aspiraciones deportivas... ¿Nombres que vengan a la cabeza? Hyundai Tucson, Toyota RAV4, Kia Sportage, Skoda Kodiaq, Renault Austral... Un listado en el que tampoco podemos olvidarnos del nuevo Peugeot 3008, uno de los SUV más populares y vendidos de Europa, que en su nueva generación ha apostado con fuerza por la electrificación, con la versión mild hybrid 1.2 Hybrid de 136 CV, como escalón de acceso a la gama, y el anuncio de tres versiones eléctricas.
El PHEV con motor de gasolina "de verdad" (2,5 litros) ofrece muy buenos resultados. A mi me gusta, pantalla aparte.
Algo debe hacer mal Ford a nivel de estrategia comercial, marketing, política de precios...no lo sé, ni idea, pero me da la sensación de que este coche está muy en línea con sus competidores, pero las ventas no acompañan.
Yo lo descarté frente al X1 de similar potencia por tamaño (mi obsesión por máxima habitabilidad en el menor tamaño): pero todo lo que leí sobre el 2.5 PHEV era bueno, y los Ford de comportamiento suelen ser intachables, en su segmento (y el precio era muy competitivo....).
Yo creo que los interiores, en mi opinión, bastante obsoletos, le pasan mucha factura. Quitando el pantallón, el interior de este nuevo Kuga podría ser el de un Corsa de hace 20 años (estéticamente hablando).
No es que sea especialmente feo, un promedio en toda regla. Pero si le cambian la "u" del nombre por una "a" tampoco pasaría gran cosa.
En el plano mecánico, la novedad es que dice adiós a los motores diésel. A partir de ahora está disponible con un gasolina de 150 CV, dos híbridos convencionales con la etiqueta ECO de la DGT y un híbrido enchufable con el distintivo CERO. Los híbridos tienen 180 CV (tracción delantera) y 183 CV (tracción total), mientras que el híbrido enchufable pasa de los 225 CV del Kuga anterior a 243 CV, siempre con tracción delantera. Además, su autonomía eléctrica se incrementa hasta los 69 km. ¿Y qué hay del precio? Pues bien, es ligeramente más caro que su predecesor. Este último todavía está a la venta y tiene un precio de partida de 38.250 euros, si bien está disponible desde 29.215 euros con los descuentos de Ford. Por su parte, el nuevo Kuga arranca en 39.956 euros (PVP) y pasa a costar 32.772 euros con descuentos en su versión de acceso.
Nuevo Ford Kuga 2024: adiós multibrazo… ¡eje torsional en el SUV! El nuevo Ford Kuga recibe un importante cambio técnico. Se trata de la suspensión trasera; emplea un eje torsional en varias versiones Según los datos oficiales proporcionados por el fabricante, el nuevo Ford Kuga 2024 recibe un importante cambio en la suspensión trasera. Ahora adopta un eje torsional en las versiones de tracción delantera (FWD), mientras que los tracción total AWD mantienen el esquema multibrazo. Antes del restyling, toda la gama Ford Kuga se beneficiaba de la suspensión de brazos múltiples para el eje posterior. Sin embargo, esta modificación tampoco es del todo nueva en la marca, ya que la última generación del Ford Focus sólo incluye el esquema más avanzado para los más potentes. Hasta que no efectuemos la prueba del modelo, no podemos darte las impresiones de conducción. Pero si observamos la trayectoria de Ford, suelen encontrar la 'receta' perfecta para lograr un magnífico comportamiento dinámico. Si nos fijamos en otros rivales, vemos que el nuevo Peugeot 3008 Hybrid también apuesta por un eje torsional, como el Renault Austral (sin 4Control Advanced). Por otro lado, los Hyundai Tucson restyling (con sus nuevos motores) y Kia Sportage MY 2025 mantienen la suspensión multibrazo.
No sé, le veo un parecido al mg zs suv, el interior no tanto, pero el exterior me ha recordado a ese modelo.
Yo veo un coche bastante agradable en términos generales, incluyendo el interior, no me parece desfasado. Seguramente en comportamiento sea mejor que muchos de sus competidores.