¿Alguna opinión de cómo trabaja esta gente? He visto que en Forocoches tienen a un community manager bastante apañado y solvente que además ofrece un 2% de descuento a los miembros de dicho foro y visto como se las gastan por allí me extrañaría mucho que afeitaran kilómetros sistemáticamente. Por otro lado, llego a la conclusión que no revisan mucho, por no decir nada, los coches que venden. Si un X por ciento de lo que les llega bien por compra directa o por que el dueño no ha podido o querido recuperar su coche empeñado funciona bien y el comprador no se queja, eso que ganan. Si hay algún pequeño problema, contarán con que otro X por ciento de los compradores lo solventarán por su cuenta o bien en su taller de confianza por no tener que llevarlo a las instalaciones de Flexicar y sufrir lo que parece ser bastante tiempo de espera en las reparaciones de la garantía que ofrecen. He visto ofertas tentadoras que me interesan y tampoco tendría problema en arreglar a posteriori algún pequeño defectillo o realizar yo los cambios de filtros, fluidos, etc. pertinentes si el precio de venta del coche es bueno. ¿Sabéis si dejan probar los coches o llevarlos a un taller independiente para revisarlos? No me apetece que me digan que sí por teléfono, perder una mañana o una tarde y que resulte que todo son pegas. Cualquier información será bienvenida, gracias.
Esta gente trabaja con coches que no son suyos. Es decir tu les dejas el coche ellos te dan el 50% de su valor y el resto cuando se venda. Ellos se encargan de anunciarlo y del papeleo. Llevándose algo claro. He visto alguno coche ahí y la verdad es que no estan con la pintura en condiciones algún roce o golpe menor. Supongo que al entregarte el coche lo arreglarán .
Sería interesante confirmar ese punto. En todo caso, creo que sí que compran directamente, al menos los coches que aceptan como parte de pago del que te llevas.
Por mi experiencia fueron unos impresentables conmigo Estaba interesado en un coche y tras varias llamadas (siempre estaban ocupados y me decían que me llamarían) me presente allí y el coche ya estaba vendido. No quiero ni imaginar si vendiendo un coche de 20000 euros te tratan así, lo que pasaría si tienes que reclamar algo tras la venta... Entre esto y los comentarios que vi después en internet, solo tengo que decirte una cosa : "huye no mires atrás"
Empresa tipo compra-venta?. Y todavía a estas alturas, seguimos preguntando que qué tal son?. Madre de dios bendito...
¿Nos intentas vender algo? Lo digo porque plantear una duda sobre una empresa tras haberte registrado ayer me hace sospechar. Si es asi, hazlo mejor porque no he entendido 100% lo que hace esa empresa (aunque lo imagino) Un saludo
No, en absoluto. Sobre el papel y las opiniones que he leído por ahí, no me dan buena espina en cuanto a atención al cliente y garantías. Sin embargo, me llama la atención su modelo de negocio y creo que, de presentarse una buena opción, podría ser interesante, nada más. Me refiero a que si los tipos lo único que hacen es anunciar los coches de los particulares habiendo adelantado algo de dinero o por haberlos adquirido como parte de pago de los coches que venden, puede que haya alguna unidad interesante siempre y cuando permitan la revisión por un taller independiente. Un usuario de Forocoches comentaba que dio su coche (al que no le funcionaba bien el aire acondicionado) como parte de pago de uno que compró allí. Al día siguiente ya estaba puesto a la venta, sin revisar ni nada. Esto, para que no quede duda, me parece una aberración sobre todo para el incauto que compra allí creyéndose lo que le dicen, pero insisto, si permiten la revisión exhaustiva por parte de un taller independiente puede que se encuentren cosas interesantes.
No, antes de adquirir un Z4 a un compra-venta convencional compro un Arosa a un particular. Pero vamos, que si estos de Flexicar son el mismo perro con otro collar, no hay más que hablar.
No conozco esta empresa y no voy a dar referencias de ella. Pero tampoco entiendo ese pavor a los compraventas. Si tienen el coche que te gusta, te encaja en precio y lo revisas y consideras que está bien (sabiendo un poco de qué va el tema) no veo el problema. Yo he comprado 4 coches usados (para mi o para familiares) a compraventas en los últimos 20 años y de momento la duda está en el último que va a hacer un año en septiembre pero los dos primeros sin queja y el tercero (un Lexus GS300) lleva unos 20.000 km sin más incidencia que la cortinilla eléctrica trasera que no funciona (ya desde que se compró). ¿Que me salen más caros que a particular? Sin duda, pero si en particular no encuentro lo que busco... Por otro lado comprar a un compraventa me salvó de una reparación de unos 1500 € por un problema en el depósito de gasolina de mi E38.
Es que algunos hablan como si los particulares fueran la panacea y hay de todo solo que estos no pagan impuestos ni tienen que dar garantia por ley. Ultimamente veo a los particulares mas caros y piratas que los compraventas porque estos ultimos estan un poco jodidos legalmente y salvo tres o cuatro piratillas la mayoria solo coge coches bastante decentes para no tener problemas y los malos o camuflaos los suelen vender privados o compraventas camuflados de tal (no sera el primero que veo o se destapa) y encima mas caros por ser privado (que no entiendo porque mas caro si no paga impuestos ni tiene que dar garantia). Creo que hay buenos, malos y regulares sean una cosa u otra pero sobretodo abundan malos compradores que piensan que han comprado por dos duros una joya y si esta a dos duros normalmente es por algo que le pasa a esa joya. Un saludo
Yo también he comprado un coche a un compra-venta y no he tenido problemas, pero fue en la época pre-foros como aquel que dice y tras varios días leyendo las barbaridades que se dice de ellos en todos y cada uno de los foros que he encontrado, pues pienso que simplemente tuve mucha, mucha suerte... y no me apetece arriesgar.
Si a estas alturas, no entiendes el pavor por los compraventas, entonces no hay nada más que decir. Que te hayan ido bien, no quiere decir que no te hayan contado una bola, acerca del coche, de principio a fin. Son cosas diferentes.
En mi caso no es pavor exactamente, simplemente me joroba hacer negocio con una gente que parece que sistemáticamente engaña al comprador. Llamadlo cuestión de principios si queréis, pero visto lo visto, como que paso. La vez que lo hice salió bien pero... Cierto es que al final es como lo de "que se jorobe el cabo que no como rancho" porque si tienes las cosas claras y puedes revisar el coche en un taller independiente y haces caso omiso a las tonterías que te cuente el comercial de turno, al fin y al cabo ganas tú si el precio es bueno. Llegado el caso, compraríais vosotros un coche anunciado con 60.000 km que averiguáis que tiene 120.000 pero que sin embargo una vez revisado por un buen taller te dice que el coche está muy bien siendo el precio muy bueno incluso para tener esos 120.000?
¿Qué bola ni que historias? ¿En qué mundo vives? Yo compré los coches, me fueron bien. Fin de la historia. Nunca tuve la candidez de pensar que los km eran reales, es más, en dos de los cuatro estaba convencido de que iban afeitados. Uno de los de compraventa estuvo en casa 18 años y rodó casi 300.000 en nuestras manos tras salir del compraventa sin grandes costes. La única operación "cara" fue un cambio de embrague con volante de inercia.
Pero es que esa es la mentalidad errada. Yo compro un coche que marca 60.000 y tiene 120.000. El problema se da si me marcho todo contento con un coche de 60.000 km... Cuando compras un coche de origen desconocido lo que marca el cuenta km es una entelequia en la mayoría de los casos. No hay que obsesionarse con eso. Simplemente el coche tiene que dar buen servicio.
Resumiendo Pues también tienes razón. Si nos paramos a pensar en la gentuza que nos rodea ni saldríamos a la calle. Lo importante es que el coche esté bien y asegurarse de ello previamente a cerrar el trato.
Probablemente, vivo en un mundo más real que el tuyo. Por lo menos, en lo que al automóvil se refiere, llevo algunos años trabajando para el sector. Que te creyeras la bola o no, eso ni lo sé, ni me importa, y esa no era la cuestión, pero se agradece la explicación no pedida. Lo que puedes estar seguro, es que te la contaron, te hayan ido bien, mal o regular, o maravillosamente. Porque es su trabajo, y así lo hacen, y esa es la punta del iceberg de lo que hacen. Pero si hay que explicártelo, a estas alturas, resulta cuanto menos, chocante, que preguntes en qué mundo vivo. Quizá deberías preguntártelo tú primero.
Pues... yo lo siento mucho. Pero eso de te pago cuando se venda... ¿alguien se acuerda de la estafa de Villaamil? Pues eso. Yo fui uno de los cientos de estafados. Con esto no quiero decir que estos te vayan a estafar... pero el tal Villaamil llevaba 30 años y nos la jugó justo cuando yo dejé alli el coche Ojito con las cosas.
Siempre está la opción de ir al compra-venta y empezar la conversación diciendo "A ver, machote, ignoro si es tu caso pero sé que casi todos los de vuestro sector sois unos mentirosos patológicos y unos estafadores, pero a mí no me la das. Quiero que me revise el coche a conciencia un taller particular y si está bien, te lo compro, no sin antes haber ido a tráfico y a una ITV a comprobar que los datos que aparecen en tu anuncio son correctos. Y como no lo sean, prepárate a bajarme bien el precio."
Los particulares si deben por ley, dar garantía de seis meses en la venta de vehículos. Un amigo compro un coche y en la gestoría le dijeron. Que el vendedor como particular le debería de dar una garantía de seis meses. O en su defecto el comprador renunciar a ella con el consiguiente descuento en el precio de venta.
Falso. No existe garantia entre particulares no y no. Lo que existe es una ley que exige al vendedor a responder ante vicios ocultos los seis primeros meses los cuales debe demostrar el comprador. No es lo mismo
Mea culpa. Aún así de algo tiene que responder. Ahora hay que ver que se considera vicio oculto y como se interpreta la ley. Que ya sabemos que es muy ambigua. Según quien la intérprete.
La respuesta la tienes aqui, dada por Redman, bien clara --> Y no tiene, ni mucho menos, el sentido que le quieres dar aqui --> Puesto que demostrar un vicio oculto, en los tribunales, es harto dificil y bastante costoso porque el que tienes que demostrar que existia eres tu y no es nada fácil salvo que el otro dejase un rastro bastante claro de que tenia la averia antes de venderlo. El Vicio oculto es una institucin legal que no da lugar a muchas ambiguedades ya que esta bien descrito y es "Problema o desperfecto en la cosa que el vendedor conocia con anterioridad a la venta y ocultó de forma deliverada al comprador que de conocerla no hubiera comprado el producto o lo hubiera hecho a un precio menor". Y en artículos siguientes añade que afecta a cosas que un vendedor diligente (que significa responsable y no necesariamente entendido) no hubiera podido comprobar fácilmente o fuese su deber comprobar (cargas del vehiculo). Por otro lado, por terminar de analizar el artículo, si compras a un particular por debajo del valor de mercado pues se entiende que es porque conoces la averia y entonces ya no es vicio OCULTO. Resumiendo que demostrar, te toca a ti hacerlo, que hubo un vicio oculto te cuesta una pasta en forma de burocracia y tienes que tener unas pruebas difciles (algo que indique que fehacientemente, a nivel legal, sabia el vendedor el problema y por otro lado que el no tenga alguna que desmuestre que te lo ha comentado) y ademas tiene que ser una cosa por la cual no te hubieras comprado el coche y que tampoco fuese tu deber asegurarte de que funcionase bien (tema electronico de botones y relojes) y para rizar el rizo asegurarte que pagaste el precio de mercado porque si compraste por debajo se entiende que fue por la citada averia. Por lo que la garantia de un particular es, a efectos practicos, inexistente salvo dolo extremo y muy torpe por parte del vendedor. Un saludo
Se confunde GARANTÍA con responsabilidad en caso de engaño o estafa Entre particulares no hay garantías pero la ley ampara al comprador si ha sido engañado o estafado y lo tiene que demostrar. Para eso lo primero es hacer peritaciones con sus correspondientes costes y eso es solo empezar............
¿Y qué piensan las compañías que ofrecen seguros de garantía mecánica a los compra-venta? Imagino que saben de sobra que muchos afeitan kilómetros, etc. pero sin embargo trabajan con ellos. Yo tuve la suerte de que la garantía que me dieron (¿pudo ser Mapfre? no recuerdo) cuando compré el coche en un compra-venta me cubrió la única avería que tuve en ese periodo pero me lleva a preguntarme qué datos manejan esas empresas para dar la garantía. Creo recordar que el compra-venta me dijo que el precio de la póliza dependía principalmente de la antigüedad del vehículo pero tendrá que pasar una revisión previa, no? Si no, cualquier avispado podría contratar una garantía mecánica para un vehículo averiado y al X tiempo hacerla valer para que pagara dicho seguro. ¿Puede un particular contratar ese tipo de garantía? ¿Qué compañías serían las más interesantes?