¿Una alternativa más interesante que Dacia? Fiat Tipo (2021) | Precios El nuevo Tipo está a la venta desde 12 125 euros con la carrocería de cinco puertas y desde 12 820 euros con la familiar. Ambos son precios muy bajos, inferiores a los de todas sus alternativas. Fiat ha hecho pequeños cambios en el diseño de la carrocería y además ha añadido nuevos elementos de equipamiento, nuevos asistentes a la conducción y un motor de gasolina de 101 caballos. Fiat Tipo (2021) | Información general Enrique Calle (@QuiqueCalle) Fiat actualiza el Tipo en sus tres carrocerías (cuatro puertas, cinco puertas y de tipo familiar o Station Wagon) y reemplaza Tipo 2016 (todas las informaciones que hemos publicado del Fiat Tipo 2016). Además, añade a la gama una variante denominada Cross cuya principal característica es que su carrocería va sobreelevada respecto al suelo (más información del Tipo Cross). Las versiones de cinco puertas tienen un precio de partida de 12 125 euros (todos los precios del Fiat Tipo 5p) y las Station Wagon, de 12 820 euros (todos los precios del Fiat Tipo SW); la variante de cuatro puertas aún no está a la venta. Según nuestra base de datos, no hay ningún otro modelo de características similares que tenga un precio tan bajo. El Tipo de acceso a la gama, de cinco puertas y con un motor de gasolina turboalimetado de 101 CV, cuesta mucho menos que un Kia Ceed 5p 1.0 T-GDI de 99 CV, un Ford Focus 5p 1.0 Ecoboost de 101 CV o un Škoda Scala 1.0 TSI de 116 CV (ficha comparativa). Y lo mismo sucede con la versión familiar: el precio de la versión de acceso (1.0 T3 101 CV) es notablemente más bajo que el de sus alternativas (listado de turismos familiares de entre 4,55 y 4,65 metros de longitud con motores de gasolina de 90 a 120 CV, ordenados por precio). Hay cambios de aspecto (tanto en el exterior como en el interior), en el equipamiento y en la gama de motores. Son nuevos los paragolpes y la parrilla (imagen); también lo son los faros (imagen) y los pilotos, que ahora pueden ser de ledes. Hay nuevas llantas de 16 o 17 pulgadas de diámetro. La instrumentación de las versiones con el nivel de equipamiento más alto (Life) es una pantalla de 7 pulgadas (imagen) configurable, desde la cual se pueden controlar algunos ajustes del vehículo, del sistema de sonido o del teléfono. Algunas versiones también pueden tener un sistema multimedia denominado Uconnect 5 que se controla desde una pantalla táctil de 10,25 pulgadas (imagen), que también está disponible en el Fiat 500. Este nuevo sistema multimedia admite conexión inalámbrica con AppleCarPlay y Android Auto, y es posible conectar dos teléfonos al mismo tiempo para, por ejemplo, enviar y recibir llamadas. El Fiat Tipo puede llevar acceso y arranque sin llaves y un cargador inalámbrico para teléfonos móviles. En las plazas posteriores hay una conexión USB para cargar dispositivos externos. Fiat ha decidido mantener los controles físicos del sistema de ventilación (a nosotros nos parece más fácil regular la climatización con este tipo de mandos que desde una pantalla táctil). El volante tiene un nuevo diseño. Hay tres niveles de equipamiento, denominados Tipo (a secas), City Life y Life. En todos forman parte del equipamiento de serie elementos como el aire acondicionado, la alerta por cambio involuntario de carril, el detector de fatiga, el ordenador de viaje o el sintonizador de radio digital, entre otros elementos (ficha comparativa de los tres acabados). Fiat ha introducido nuevos dispositivos de asistencia a la conducción, como reconocimiento de señales de velocidad máxima, asistente por cambio involuntario de carril, conexión automática de luces de largo alcance y alerta de vehículos en el ángulo muerto. El motor de acceso a la gama es de gasolina, tiene 1,0 litros de cilindrada, tres cilindros, está sobrealimentado y da 101 caballos de potencia máxima (reemplaza al anterior 1,4 l sin turbocompresor). Fiat se refiere a él como 1.0 T3 y pertenece a la familia de motores FireFly. Esta familia de motores la estrenó en Europa el Jeep Renegade. La caja de cambios asociada a este motor es manual de seis velociades y, respecto a la del modelo anterior, tiene cambios en las relaciones de transmisión. También hay dos motores Diesel (Multijet), uno de 1,3 l y 95 caballos (el mismo que tenía el Fiat Tipo 2016) y uno de 1,6 l y 131 caballos (120 en el modelo de la gama anterior).
El Nuevo Tipo Cross puede equiparse con el turbodiésel 1.6 Multijet de 95 o 130 CV o con el nuevo 1.0 GSE T3 de gasolina de 100 CV. Más específicamente, este último forma parte de la familia de motores FireFly Turbo, como la versión más actualizada para el mejor rendimiento, junto con un consumo y emisiones muy inferiores. Su potencia máxima es de 74 kW (100 CV), mientras que el par máximo llega a 190 Nm a solo 1500 rpm, en lugar de las 4500 rpm del actual motor 1.4 de gasolina de 95 CV, que solo subió a 127 Nm. Por lo tanto, el motor garantiza el placer de conducir y ofrece un arranque óptimo gracias a la ventajosa curva de par incluso a bajas revoluciones y también es más cómodo, gracias a su impresionante silencio. Las emisiones de CO2 también descienden hasta un valor de 121 g / km (WLTP). Aún mejor, la caja de cambios se ha calibrado para garantizar la máxima capacidad de respuesta en el tráfico de la ciudad y el mejor confort que existe en la carretera, deteniendo el motor a más de 3200 rpm a una velocidad de crucero de 130 km / h. Por último, el Nuevo Tipo Cross puede venir con los motores diésel Multijet que cumplen la normativa Euro 6D Final, disponibles en dos potencias: 95 y 130 CV (antes 120 CV), con una mejora considerable en el rendimiento y los valores de CO2 (desde 110 g / km). (WLTP)). El 1.6 Multijet de 130 CV es también el motor ideal para flotas comerciales, un campo estratégico para el segmento C y, por tanto, para el Tipo. 2021 Fiat Tipo Cross The New Tipo Cross can be fitted with the 95 or 130-hp turbodiesel 1.6 Multijet or the new gasoline-powered 100-hp 1.0 GSE T3. More specifically, the latter forms part of the FireFly Turbo engine family, as the most up-to-date version for the best performance, paired with seriously lower consumption and emissions. Its maximum output is 74 kW (100 hp), while the peak torque is as high as 190 Nm at only 1500 rpm, rather than the 4500 rpm of the current 95-hp 1.4 gasoline engine, which only went up to 127 Nm. The engine therefore ensures driving pleasure and offers optimum startup courtesy of the advantageous torque curve even at low rpm and is also more comfortable, thanks to its impressive noiselessness. CO2 emissions also go all the way down to a value of 121 g/km (WLTP). Even better, the gearbox has been calibrated to ensure maximum responsiveness in city traffic and the best comfort there is on the highway, stopping the engine revving any higher than 3200 rpm at a cruising speed of 130 km/h. Finally, the New Tipo Cross can come with the Euro 6D Final-compliant Multijet diesel engines, available in two outputs: 95 and 130 hp (previously 120 hp), with a considerable improvement in performance and CO2 values, (from 110 g/km (WLTP)). The 130-hp 1.6 Multijet is also the ideal engine for commercial fleets, a strategic field for the C-segment and therefore for the Tipo.
He llevado este coche, por precio no se puede pedir ni un pelo más...hay que estar muy equivocado para ir a un concesionario Dacia, en mi opinión.
Y además Dacia no tiene compactos. El Tipo es un buen coche practico, aunque algo mas de potencia en el gasolina no hubiera estado de más.
Eso creo y por eso abrí el hilo con esa pregunta... hace un año , yo también conozco el modelo y lo prefiero a Dacia