Imagine que acude a un concesionario en busca de un coche nuevo, encuentra un modelo que le gusta, abona una señal de 6.900 euros y no vuelve a saber nada de su dinero ni de su vehículo. Es lo que le pasó a Ramón (nombre ficticio) cuando reservó un Fiat en el concesionario Quick Motor de Alcobendas. Como el centro llevaba 40 días sin responder emails ni llamadas, este madrileño se desplazó personalmente para saber qué pasaba. Y se llevó una desagradable sorpresa. “El concesionario estaba desmantelado. Nadie me recibió, pese a que ya había firmado el contrato”, explica a este periódico. No fue el único que se vio sin coche y sin dinero. La clausura de Quick Motor Alcobendas por insolvencia pilló desprevenidos a45 clientesque habían abonado el importe íntegro de su Fiat. En el mejor de los casos, hablamos de un importe superior al medio millón de euros(si tomamos como referencia un Fiat Panda, el modelo más barato con un precio de unos 12.000 euros). A esas 45 personas se suman otras 24 que lo habían reservado con señal de por medio, en muchos caso Fiat atiende a los afectados Fiat se ha puesto en contacto con los 69 clientes sorprendidos por el cierre repentino de Quick Motor Alcobendas, a los que ha reubicado en otro concesionario (Motor Village). “La marca se ha hecho cargo de la situación. Hemos respetado o incluso mejorado las ofertas para proceder a la entrega de los coches”, indican desde la compañía. La enseña italiana intenta evitar así que este caso dañe su imagen de marca. De los 45 clientes que habían pagado todo el importe, faltan tres vehículos por llegar a su destino. Quick Motor trabajaba con Fiat, Jeep, Lancia y Alfa Romeo hasta este verano, pero la matriz de las tres marcas (FCA) ha roto el contrato con esta empresa como consecuencia de su situación económica. Así lo confirman fuentes de la red de concesionarios, si bien aseguran que los otros tres centros que tienen en Madrid permanecen abiertos. Se trata de dos concesionarios oficiales de Mitsubishi en Concha Espina y Bocángel, a los que se suma otro de vehículos de ocasión en Islas Molucas.
Pasó lo mismo con un concesionario de Opel en Ferrol. Cerró sin entregar los coches a los clientes. Opel entregó el primero de los coches que tenía pendientes Motorkar Uno de los cerca de 40 afectados, ferrolano, recogió su vehículo en Motor Coruña La pesadilla, que ha durado meses, parece haber llegado a su fin. Uno de los cerca de 40 afectados por la situación de la empresa Motorkar en Ferrol y en Cabanas, exconcesionario de Opel, recibió ayer su coche, tras una larguísima espera. Opel España accedió finalmente a asumir la deuda, cercana a los 600.000 euros, para liberar los vehículos y poder entregarlos a los compradores, a través del concesionario Motor Coruña. «A la mayoría ya nos han llamado para completar los trámites pendientes», indicó Carlos Amado, portavoz de la mayor parte de los perjudicados. La solución llegó tras numerosas protestas, que comenzaron delante del taller de Motorkar en Laraxe y se sucedieron, en el Concello de Ferrol, en el edificio administrativo de la Xunta e incluso junto a la vivienda del propietario de la empresa. Los damnificados trasladaron su problema y pidieron la mediación de la Diputación o del Gobierno gallego para tratar en encontrar una salida. «Al final hemos tenido que renunciar a emprender cualquier tipo de demanda o acción legal contra la empresa [...]. Con todo lo que hemos pasado, si recibimos el coche ya no nos importa», señaló uno de ellos. Dinero adelantado Alguno de los afectados había adelantado el coste íntegro de su vehículo, unos 27.000 euros; uno de ellos llevaba un año esperando a que le entregaran su coche, cuando se iniciaron las protestas, en junio; y la mayoría habían adelantado un pago inicial, por cuantías dispares, y habían empezado a pagar la letra mensual por la cantidad financiada. «Esperamos que ahora ya nos vayan llamando a todos para recoger los coches. Tenemos que firmar toda la documentación en Motor Coruña, donde se encargan de las gestiones de matriculación», apuntó Amado. Opel España se había marcado el 31 de agosto como fecha tope para haber entregado todos los automóviles, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva legislación sobre emisiones.
O cambian el modelo de negocio, DESDE ORIGEN, o veo un panorama oscuro. Lo de Mercedes, BMW y Audi con y pico de modelos, con y pico de motorizaciones cada una, y descuentos de saldo en toda la gama, no me termina de entrar y no es que yo me haya caído de un guindo en esto. No se sostiene. Y las exigencias a las filiales y estas a los concesionarios son muy difícilmente soportables.
De algún que otro país me extrañaría la noticia. Por desgracia, tratándose de España me parece totalmente normal.
En mi modesta opinion lo de los descuentos es una verguenza y la puntilla para los concesionarios. Que te compres un bmw p.ej con un 25% de descuento no tiene sentido, significa que el precio tarifa es un engaño total. Debería haber tarifas a precio cerrado con el precio lo mas ajustado posible permitiendo un margen razonable al concesionario para garantizar su supervivencia y asi evitar la competencia de los mismos en terminos de precio y que la eleccion de uno u otro fuese en terminos de servicio, postventa , etc.. Edito para añadir que aun lo tienen peor las franquicias de telefonia , donde su principal competencia es la casa madre sacando mejores ofertas via telefonica u online que presencial, cargandose asi la via de negocio de los franquciados
No sería pactar precios si la matriz fuese la que pone el precio final y facturase y el concesionario trabajase con un descuento sobre el mismo.
No. La matriz no puede fijar el precio al que puede vender otra empresa. Lo que puede hacer, y hace, es poner un PVR/PVP. Pero no puede fijar el precio de venta de toda la red comercial. Entonces se tendría que trabajar como comerciales y la cosa se le complicaría mucho a la matriz. Ahora juegan con “endosar” la producción a las filiales y éstas a los CO cobrando los coches. Tampoco se puede prohibir/restringir vender en otras provincias y se hace. Me lo hacen a mi y tragamos aunque vengan de otras provincias a darnos por culo.
Hace unos años pasó exactamente lo mismo y con la misma marca en Los Barrios (Cádiz), el concesionario Fiat ("Godiauto" se llamaba), dejó 24 coches sin entregar, después de haber pagado la entrada, además el taller cerró con los coches dentro...lo se de primera mano porque yo había pedido no se que pieza para el Alfa Romeo, te hacían pagarla por adelantado y me quedé con la pieza colgada, no recuerdo que pieza era, si que su valor era 45€ y que mandé un correo a Fiat, me pidieron el recibo y me ingresaron el dinero en dos días... Resultó que la gerente de la sociedad era una chica rumana y había estafado no se cuantos miles de euros...una joyita...
El problema de los concesionarios se concentra en varios puntos: - márgenes por coche irrisorios, debido a los descuentos que aplican para hacer frente a la competencia. Un pacto entre concesionarios sería ilegal, pero se han hecho...y no se han cumplido... - Flujos de tesorería inestables: tanto entra mucho como que deja de entrar. Las marcas obligan a comprar cupos de coche al año, sino te quitan la concesión, y hay que pagarlos en los plazos fijados. Si encima se junta con una mala época, final de año o cambios de normativa del gobierno que te obligan a matricular...pues ya tienes una tormenta financiera perfecta... Lo malo es que se manejan cifras muy elevadas y se hace una bola de nieve insalvable. - Es un negocio que se mueve por vólumenes y no por márgenes. Eso significa que cualquier contratiempo (malas ventas, taller ineficiente,...) te hunde muy rápidamente. No es que el negocio no sea rentable, es que la previsiones de tesorería deben ser muy ajustados ...y convencer a tu banco...
Ostras , vaya putada , yo les compré un A6 avant en el centro de ocasión de la calle Islas Molucas , y pase miedo ,me estuvieron dando largas con el.cambio de titular casi 4 meses , vi cosas raras y tuve que amenazarles hasta con denunciarlos , y hace un par de años de esto , se ve que ya iban cuesta abajo
entonces todas las franquicias de restauración tipo 100M, mc donalds, etc. que te cuesta lo mismo un producto en cadiz que en coruña? desde el desconocimiento, diria que en los casos de franquiciados, al representar a una misma marca, no hablariamos de precios pactados, sino de tarifa fijada por la matriz. otra historia muy diferente sería que se pacten precios entre diferentes marcas.
Bueno, por lo menos Fiat ha respondido por el daño. Madre mía, al final no vas a saber donde comprar un vehículo.
Al final los clientes son los concesionarios. Es un sistema insostenible. Tiene que petar por algún sitio.
c**o, lo llevo diciendo años... al final la gente se pajea mentalmente y hasta se ofende... los clientes-"esclavos" de las marcas son los concesionarios. Ahí termina la cuestión. Hasta cuando se sostendrá el tinglado, lo desconozco, pero pinta mal. Bastante mal. Otra cosa es ver la película desde fuera y creerse que se conoce el argumento.
Tu Guancho eres el que entiendes del tema porque has trabajado y trabajas en el sector, pero tampoco hay que ser muy listo para ver que el sistema es insostenible. Los concesionarios tienen unos cupos que cumplir imposibles, y le colocan coches a todo el que se menea, empleados obligados a hacer select de un año, automatriculaciones que luego no saben que hacer con ellos, etc.
La cuestión es que las filiales, toman el contacto directo con el cliente final cuando lea viene bien, siempre a conveniencia de sus intereses, económicos por cierto, por encima del de sus concesionarios...pero eso son temas más...oscuros.
Yo soy músico y e acuesto a las seis. No es cuestión de listos o tontos. Es cuestión de sufrirlo. Si no puedes parir jamás sabrá el dolor de un parto, por mucho que lo imagines y seas listo.