Obviamente la duda no es mía... He preguntado en mi círculo y se ve que estoy rodeado de machos alfa igual que yo porque tampoco nadie me ha sabido decir mucho... Pero un buen amigo me pregunta a ver qué tal salen los tricilindricos de los Mini así como las cajas automáticas de éstos. Supongo que será para su chavala jeje. Algo me han comentado de que dieron algún problema del damper y de los cojinetes del cigüeñal. Pero que si tienen pasada la campaña no hay problema. Apelo a la sabiduría del foro para que me guiéis. Un saludo y gracias de antemano.
Yo llevo sólo un par de años y 65.000km con un 116d (“tri”) automático y cero problemas -sólo faltaría- No me ha hecho falta ni siquiera rellenar aceite entre cambios... El motor es lo que es, pero a día de hoy como segundo coche no le puedo pedir más....
Pues viendo que no hay mucha respuesta... Imagino que no darán mucho la lata. Quizás es que aún son bastante nuevos y no ha dado tiempo. A ver si algún compañero sabe algo más. Un saludo.
Pues siendo la mitad de un motor, debería dar la mitad de problemas, no? O no funciona así? La verdad, toda la experiencia que te puedo contar es un amigo cercano que se compró un mediomotor en un 116d con 11X.000km y en el tiempo que lo ha estado usando, que deben de ser otros 20K, el coche va bien, no responde mal de potencia y gasta poco, él no es de hacer una conducción espirituosa más allá de los cruceros a 130/140, es un tipo tranquilo que no exige demasiado del coche, y no le he oído queja ni problemas ni ninguna mala reacción del coche de nada. Si la fiabilidad se ratifica me parece un buen coche de diario.
Quizás tendría que haber matizado que el me preguntaba por motores de gasolina aunque está bien si sale un post curioso que pueda ayudar a alguien que busque información. Gracias por los aportes. Un saludo.
Ya suponía que un onvre como tú no iba a usar motores así En el grupo de F20 hay varios 116i y 118i, mismo bloque que el Mini, y todos contentos. No tienen fallos reseñables a priori, aunque habida cuenta, apenas llevan 3-4 años y no creo que cuenten con muchas kilometradas.
Alguna opinión más? Se nota que soys machos alfa que pasáis de tricilindricos aunque sean a gasofa jaja. Un saludo.
Nuevos, nuevos... no son. Mínimo 5 años tienen, de hecho hace 5 años se descartó la compra de un 18i por ser tricilindrico, no nos motivaba la idea.
El concepto teicilindrico en bmw es una gran apuesta , utiliza la misma arquitectura que los cuatro cilindros en pistones de 500cc cada uno, sobre la fiabilidad de los tri gasolina y diésel por ahora no han dado averías importantes y ya empiezan a tener kilómetros elnmionesnun 216d automático en estos motorcillos te recomiendo caja automática, lo que tienes que tener en cuenta que el consumo en cuanto se le exige un poco se eleva más que los Castro cilindros
En el año 2005 casi nadie hablaba, por ejemplo, de consumos de aceite en motores M54. Hoy es el pan nuestro de cada día. Con esto no digo que sean ni dejen de ser fiables. Pero en motores jóvenes, salvo cagada monumental, no suele haber incidencias reseñables.
De los 1.5T 136cv hablan bastante bien. Según he leído no mueven mal los MINI (3/5 puertas) y nunca he leído fallos aparentemente graves o en numerosas unidades.
Mi suegra tiene un F56 cooper automático con ese motor desde hace tres años casi y me sorprendió El Hierro, tenia prejuicios sobre el 3 cilindros pero cuando lo probé me dejo buen sabor de boca, vibra bastante al ralentí (típico de los 3 cilindros) pero luego en marcha el sonido es bonito y sube bien de vueltas y mueve de sobra el coche. He visto que los alemanes le sacan unos 180 caballitos al molinillo sin problemas. Es bastante tragón pero en cuanto a fiabilidad no ha tenido problemas en estos tres años.