Pues resulta que he llevado el coche a pintar y a que me cambien un piloto que me rayaron, y el périto dice que el faro no lo cambia, que lo envía a reparar, pulir etc... y que asegura que queda bien. Yo quiero que lo cambien, no quiero llevar un faro pulido,reparado... ya que con el tiempo es posible que se estropee el plástico. El corredor de seguros me dice que pague la diferencia para que lo pongan nuevo y luego él peleará con la compañía para abonar esa diferencia, 200 euros. Y me aconseja que solicite un informe al taller, ya que el mismo taller dice que ellos no se hacen cargo de dicha reparación ya que no pueden asegurar que vaya a quedar bien. El périto por su parte insiste en llevárselo a Terrasa a un sitio donde los reparan. Que hago??
Haz lo posible porque te entre agua en el piloto. A mi me paso lo mismo pero le meti la lanza por las juntas un dia que lo fui a lavar, sin maldad, y me sorprendio que al dia siguiente estaba toooodo empañado. Piloto nuevo y de origen. Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2
Últimamente vivimos en una sociedad donde a nada que se rompa algo, ya se tira y se sustituye por otro, cuando a lo mejor es más barato y menos costoso reparar el artículo que comprar uno nuevo. Estamos acostumbrados a esto y cuando nos dicen que nos van a REPARAR una pieza debido a un parte o accidente, ya saltamos y decimos que "esto es una p*ta mierda, que me den uno nuevo" de forma automática. No contamos con que, en muchas ocasiones, una pieza del coche averiada o rota se puede REPARAR. Véase el caso de los faros, donde un rayón puede solucionarse puliendo el faro y en la mayoría de los casos no se nota que está reparado (si es de plástico, claro, en cristal es mucho más difícil). Esto se puede aplicar a muchas cosas. En cuanto a nuestro teléfono móvil se le rompe el cristal, ya queremos otro nuevo. Si en garantía se le rompe el módem, queremos un teléfono nuevo, cuando con sólo cambiar el módem es suficiente y tenemos nuestro teléfono funcionando perfectamente, pero ya no lo queremos porque está reparado. ¿Qué problema hay en que se repare un teléfono móvil o un faro? Simplemente rechazamos porque queremos siempre una pieza nueva, y en ocasiones, en muchas ocasiones, se pueden reparar sin tener que tirar la pieza por una tontería que cuesta 30 euros arreglarla, por ejemplo. Yo opto por reparar el faro. Si es de plástico, te lo pulirán y te lo tratarán para que se quede perfecto, como nuevo. En caso de que el resultado no sea el deseado, entonces ya reclamaría, pero no veo mal que te lo reparen. No seamos reacios a la reparación, que en muchos casos es mejor.
Estoy totalmente de acuerdo, pero sí se dedican a reparar pasa piezas en lugar de cambiarlas, qué bajen la prima.
+1 Eso es porque no lo paga de su bolsillo, sino sería al reves, querriamos uno reparado a toda costa, que el nuevo es muy caro...
Esta muy bien todo lo que dices, de verdad pero... ¿Seguro que somos los consumidores los que hemos establecido este sistema de comprar y tirar? Particularmente pienso que han sido las propias empresas las que han potenciado esta política. Por ejemplo, hoy mismo me han dicho en el Servicio Técnico de Sony que no me pueden reparar un producto de la marca porque ya no fabrican piezas para este. Van a mirar si pueden buscar algo de segunda mano y acoplarlo, mediante un apaño. Me he mostrado sorprendido y me han dicho que ahora ya no se "estila" arreglar las cosas, que en el último año han tenido que dar por imposibles la reparación de muchas de esas magníficas TV de LCD por no existencia de piezas para su reparación. En mi opinión, las compañías de seguros están apretando por el tema de la crisis. Están intentando ahorrar en gastos al máximo. Lo que antes te cambiaban, ahora lo intentan reparar. Yo dejaría que lo reparen. ¿Por qué no? Le damos una oportunidad a esta solución propuesta por la compañía. Si no queda bien, pues ya se pueden tomar otras medidas... Un saludo.
esto me suena a como las lunas rajadas y te las apaña carglas,sinceramente yo prefiero una luna nueva,por mu bien que te la dejen esta tocada ya.al pasar 10 años no asegura mas la luna y zas a tomar por culo luna por restaurar. alo del faro...pues es un simple rallajo,pero si no qeda bien ,con el tiempo se vera. ademas esta asegurao,no? pos que le pongan uno nuevo c**o si el quiere. el tenia un faro nuevo,pues nuevo. y vale se puede pulir y tal,pero ya no es nuevo ,sera restaurado,,,y con el tiempo se vera diferente al otro por narices. no entiendo porque le recriminais que quiera uno nuevo. hasta el del mismo seguro qerria uno nuevo, que pa eso paga.
que te de por escrito el perito que va a qedar bien y igual que el otro en toda la vida del coche... y haber que te cuenta el listillo.... tanto qe lo asegura y si se descolore o tal que te lo pongan nuevo, doble trabajo,doble faro,doble factura.
Pues sí lo tiene qué pagar el, qué no obliguen tener seguro. Sí pago seguro que respondan cuando sea necesario.
Efectivamente, No es necesario poner un faro nuevo, si la aseguradora tirara el dinero nos subirían la prima a todos.
Asi nos luce el pelo cliente llega al taller un señor frances que vive en españa y que tiene un seguro frances para gente que vive en otros paises. Paragolpes nuevo. con el daño que tenia otra compañia lo manda a reparar Piloto trasero con una pestaña rota. piloto trasero nuevo. traviesa doblada . traviesa nueva. sin ningun problema en poner piezas nuevas a estrenar lo que hiciera falta. aseguradora española el paragolpes y el piloto lo reparan. la traviesa ponen pegas.
Pregunta, ¿ tienes el seguro a todo riesgo sin franquicia ? , si está sin franquicia ni discutas, lo sacas del conce, y a los tres días coges un destornillador y un martillo, calculas el centro del faro por mediación de un metro , cuando tengas claro cual es el centro procuras una fuerza desmedida al atornillador ( preferiblemente de estrella ) ayudado con martillo , vale también una maza de derribo según lo borrico que sea cada uno y teniendo cuidado con la chapa del capó, cuando el destornillador se clave hasta los higadillos del faro lo vuelves a llevar al taller diciendo , j*der MACHO , que mala suerte tengo, un coche con un saliente mira lo que me a echo, problema solucionado
Yo he pulido mis faros, y quedan espectaculares, no entiendo la frase " no quiero un faro reparado" como si fuese una vergüenza...
No, no es una vergüenza, lo que si es una vergüenza es que te metan 2000 euros por la prima de tu seguro, y luego te quieran reparar el faro, como bien dice Alejandro, si reparan el faro que bajen la prima del seguro, o ese dinero que ellos se ahorran repercute en ti ???, o acaso si das algún parte de más que ellos consideren demasiados no te suben el seguro ?? , aquí o jodemos todos o la p*ta al rio no te jode
El problema que yo veo en estos casos es la comunicación seguro-cliente, a ti tu perito no te tiene que decir si lo va a reparar o poner uno nuevo, lo que tiene que hacer es solucionarte el problema y punto. Si lo quiere reparar, que lo repare, si quieren poner uno nuevo, que lo pongan, pero al final, es cosa entre el perito y el taller, a tí te tienen que dejar contento con el resultado. No hay mas, tu no tienes que decidir nada que para eso pagas y la responsabilidad no es tuya. Y lógicamente, algo que no les gusta mucho ni al perito, ni al seguro ni al taller, y que es bien sencillo, documentarlo todo, dejas el coche en el taller para la peritación pidiendo un papel al taller de como dejas el coche, luego pides al seguro el informe de la peritación y antes de sacar el coche y firmar que te lo llevas y estás de acuerdo, lo examinas de arriba abajo y sino estás conforme pues entonces ya es cuando le puedes tocar las narices al perito y al seguro por chapuzas.
A ver, no nos pongamos dramáticos que yo todavía no sé de donde salen los 2.000 euros esos..., por un lado, el faro está rayado, ni roto, ni quemado, ni estropeado, simplemente rayado y eso se puede arreglar, ahora a ver si por que tengo seguro y me han rayado el capò me tienen que poner uno nuevo en vez de lijar y pintar, un poco de coherencia y lógica por favor, el faro se va a devolver en mejores condiciones de las que estaba anteriormente al rayazo, con eso debería ser suficiente para no quedarse descontento.
Hombre los 2000 euros es lo que me costaría a mi el seguro sin franquicia, por eso decía lo de los 2000 euros que cuesta un seguro, si es un rayón pequeño bueno , puede llegar a pasar , y lo del capó no es lo mismo , una superficie de chapa metalica, la lijas , la imprimes la alisas, y la pintas y queda bien, un cacho plastico pulido tengo mis dudas, lo mismo luego me lo enseñas tu y me quedo , pero estamos en que los seguros son muy caros y no se debería escatimar , pero si queda bien , queda bien y punto, nada que decir, pero es que un cacho plastico pulido yo por lo menos tendría mis reservas
Es que si yo tengo un faro, una puerta, un faldón o lo que sea lo tengo nuevo, no lo quiero reparado, lo quiero nuevo que es como yo lo tenia o si no que no me hubiera dado con el coche y asi no tendrían que ponerme nada nuevo... porque las aseguradoras para coger luego el dinero cada año no tienen problemas pero para soltarlo ellos después si...
Si es posible reparar, se va a reparar, Si la puerta tiene un golpecito y es 100% reparable, se va a reparar. ¿Cuánto tiempo instalado en el coche entiendes que pasa por "nuevo"?