Pues como dice el titulo tres años nos ha durado la lavadora Fagor F4817 inovation o algo asi pone. Segun he leido por internet me suponia lo peor. El tecnico me lo ha confirmado el modulo de la placa o display a muerto. Solo el modulo sale 180 euros mas montaje mas codificar y tocar madera que no este tocado el modulo del motor que seria otro pico. En resumidas cuentas que me sale a cuenta comprarme otra. No me extraña lo que le ha pasado a Fagor lo que a su vez hace que los recambios salgan un pico. Antes cambiarle el programador a una lavadora eran 7000 u 8000 pesetas hoy un programador con display 180. Y encima tirabas las lavadoras de aburrimiento como cambian los tiempos.
La mía (Fagor también) cuando le meto bastante ropa a saca a veces errores C04 y F02, creo, que es que no le da sacado el agua a la ropa, entonces le pongo de nuevo el aclarado/centrifugado y ya lo hace. También dió el mismo error una vez que el filtro se lleno y no podía evacuar el agua. Te lo digo para que la desenchufes un rato a ver si suena la flauta. La lavadora tiene memoria, de modo que un apagado normal no le hará nada salvo que sea durante mucho tiempo. En fin suerte. Saludos PD - Me ha llamado la atención lo del codificar el módulo... entre eso más el montaje y por supuesto los 180 pavos del módulo. Dentro de poco la lavadora entrará en el mismo grupo que el marisco, el cava, las joyas... en fin.
no estoy de acuerdo con ello, porque entonces a BMW le tendria que pasar lo mismo, no? las palomillas del 320d E46 , el motor N47..... a fagor le ha pasado eso por la gestion de unos incompetentes y no por la calidad de sus productos, que pueden ser mejor o peor como todos pero la desaparicion de la marca en electrodomesticos es unica y exclusivamente de la mala gestion de los que estan al mando.....fagor tiene muchas divisiones: ederlan (fundicion) esta ganando dinero, fagor automation tambien va bien, en electrodomesticos hay apartados que iban muy bien pero cerraron todo......lo que te a pasado es una putada y lo siento pero no se puede mezclar churras con meninas, porque al que se le mete una palomilla en el motor y tiene una averia de 9000€ y que la marca no se hace cargo pues no se yo....y yo no defiendo a Fagor que por su culpa aqui uno se puede ir a la p*ta calle
El hilo para que es? - Para despotricar de Fagor? - Para contarnos lo que le a pasado a tu lavadora? - Para darnos pena por el contratiempo? - Para recordarnos que cualquier tiempo pasado fue mejor? - Para confirmar las sospechas sobre la obsolescencia programada?
Yo soy el primero que me gustaria que ninguna marca Española cerrase y menos de la manera traumatica que le ha pasado a Fagor. Y en mi casa hemos tenido productos Fagor duraderos y muy solidos durante años. Lo siento si he herido tu sensibilidad y no niego la calidad de fagor como marca pero su placa electronica para mi no esta a la altura. En Bmw veremos si mejoran sus defectos en Fagor por desgracia no va a ser posible verlo. El hilo es para ver si otros usuarios han tenido el mismo problema y si lo han solucionado ,pero si molesto Ibizenco lo cierro y todos tan amigos.
Obsolescencia programada, en la Fagor F08 y probablemente en los BMW F20 ... En una lavadora "Premium" de AEG (no recuerdo el modelo) a mi madre le pasó algo parecido, el módulo y mano de obra no compensaban frente a comprar una nueva (de mecánica estaba impoluta) . La pobre se compró otra AEG más moderna ... si llego a estar yo me oyen los técnicos
A mi lo que me mosquea es lo del módulo, que valga eso... si supieras qué pieza es, seguro que en realidad solo vale tres leuros. En fin:meh: Ya no se hacen lavadoras como las de antes
Fagor tanto en frigos,como en lavadoras su problema más común de averías son las placas electrónicas chinas de mierda que tienen.El 90% de la gente que ha comprado fagor está que trina.Han estado vendiendo mierda a precio premium .Luego está su gestión,y los problemas que hayan tenido es otro tema. Hay algunos sitios en internet venden esas placas de segunda mano y la puedes cambiar tu mismo que son 4 conectores como en un pc.O en alguna tienda que arreglen electrónica la pueden arreglar si es sustituir algún condensador o alguna chorradilla que tenga fácil solución.
Los técnicos de electrodomésticos actuales, son cambia-piezas y no tienen ni idea de electrónica. He reparado varios módulos de lavadoras electrónicas, y la mayor parte de problemas están en los semiconductores de la placa en el circuito de alimentación (diodos, puente rectificador, transistores o alguna resistencia cortada). Quita la placa y que te la verifique algún electrónico. La última que reparé fueron 2 o 3 euros.... Un saludo
Desde mi punto de vista, lo mejor es comprar lavadoras baratas, tipo carrefour (me refiero a la marca), y si duran tres o cuatro años....pues te ha tocado la lotería.
Yo tengo una Fagor F8212-X..... Camino a la perdición, tenía que haber cogido la Bosch cuando me la cambiaron!!! M.erd..
A mi en una placa vitroceramica Fagor también placa rota con 2 años. Por supuesto no compré nada más Fagor. Creo que hubo una bajada de calidad que echó la imagen de marca por los suelos.
Tranki ke no as herido mi sensibilidad,lo unico que hayan cerrado no creo q tenga q ver con su calidad sino con la gestion de unos sinverguenzas
Hasta donde yo sé, la obsolescencia programada no tiene nada que ver con que las cosas se estropeen en X tiempo, eso no sería muy ventajoso para las empresas y lo saben, aparte de que todos tenemos ejemplos cercanos de productos que a uno le duran 15 años y a otros le duran año y medio. El término se refiere al conocimiento y estrategia de las compañías de fabricar productos, normalmente tecnológicos, que ya se sabe que, al cabo de uno, cinco o veinticinco años (los que toque) van a tener que ser reemplazados por la mayor parte de sus usuarios porque las posteriores versiones, los nuevos requerimientos, las mejoras estéticas, ... lo que sea, los va a convertir en obsoletos. Quizás en este post se mencionaba solo a título de broma pero últimamente lo oigo muy a menudo y siempre pensaba en comentarlo para conocer opiniones. Mucha gente ha llegado a pensar de verdad que la obsolescencia programada es que las fábricas diseñan productos para que rompan y, aunque evidentemente hay algunas cuya calidad, en todo o en parte, deja mucho que desear, no es esa la idea del concepto ni creo que eso mejorase los beneficios de quienes la practicasen, al contrario. S2
Pues estás equivicado. La O.P es simplemente usar materiales y métodos de fabricación con los que que se aseguran averías en los próximos años, dejando un márgen para la garantía y que no huela demasiado a chamusquina claro. Pero no solo eso, sino que en aparatos como impresoras si se ha podido saber que la placa contabiliza el número de impresiones y al llegar a la cifra X, deja de funcionar, y como está todo pensado el recambio sale casi tan caro como una nueva, o crees que esto que tánto se da en electrónica es casualidad? Es normal que una pieza cueste más o menos lo mismo que todo el conjunto? Es evidente... De todas formas hay mucha info al respecto, info de la buena, sin teorías conspiranoicas detrás...
Pude hablar con un chico que es electricista y que podia intentar hacerle un apaño a la placa(en algunas funcionaba haciendo una soldadura) pero sino funcionaba que se tenia que comprar nueva. Lo malo que tenia que llevarla y recogerla en otra ciudad un jaleo. Al final lavadora nueva con 5 años de garantia y a correr millas. Gracias a todos y suerte con las placas electronicas.
Estamos apañados con lo que hay ahora... No hay nada que dure. A mí en la carrera en la asignatura de diseño de máquinas te enseñaban a calcular el número de ciclos que era capaz de aguantar una pieza y variando ciertos parámetros y el tipo de material se podía hacer que durase más o menos ciclos de manera aproximada.
A mí se me ha caído el teléfono y se me ha rajado la pantalla. Además, la batería no me dura nada. Dicho esto, el Red Bull te da alas.
Si te refieres a la conspiración conspiranoica está claro que está detrás de mucgas teorías e informaciones. Por eso hay que saber filtrar lo que uno lee. Pero también te digo que hay cosas que caen por su propio peso, no hace ni falta estudiarlas...
No sé ni lo que quieres decir. Si lees (filtrando o sin filtrar) verás que la obsolescencia (que no la "avería") programada no sólo se refiere a que las cosas rompan, de hecho eso conduce a posts como este y eso no es bueno. También se programa el hecho en sí de que un producto deje de ser válido o sea menos útil/atractivo para el usuario por temas como funcionalidad, diseño, capacidades, precio de una supuesta reparación, etc. Es decir, se "obliga" al usuario a comprar otro pero no necesariamente por una avería. Hay varios tipos conocidos y analizados de OP. De ser solo así todos tendríamos nuestros aparatos rotos en un plazo X y, sin embargo, no es así. Los electrodomésticos de mi casa (por vincularlo al tema del post) son los que compré cuando el piso, hace 11 años. Nunca se reparó ninguno. Sin embargo teles ya hubo 3, la primera no era de plasma, la segunda no era Full HD,... y así.