drivernik;8258227 dijo:
Gracias, muchas gracias, creo que lo he entendido mas o menos. El mio no va tan mal como el de SkyAngel, pero como lo acabo de comprar voy a cambiarle todas esas cosa que suelen fallar en los M62, ponerle las bujias nuevas de 4 electrodos de platino, filtros nuevos, etc... si sigue comportandose mal me cambiare el caudalimetro, por ahora solo lo limpiare. A él al menos le salian algunas alarmas, a mi es que no me sale ninguna desde que le cambie las sondas lambda (ya he pasado por ahi tambien, jejejeje)
Por cierto, que si la traduccion no me engaña, le dice que desenchufe el caudalimetro y que si desaprecen los tirones es ese el problema ¿no?
Reihesechs;8258837 dijo:
Desde luego en el M52 el problema de sensores de posición no se manifiesta así.
A mi cuando me fallaba el motor iba mal, pero mal. Se calaba al ralentí y de vez en cuando entraba en "modo vago" y se quedaba totalmente sin fuelle y daba tirones. Además los tirones combinados con el cambio automático eran acojonantes porque el motor daba saltos instantáneos de 1000 rpm. La primera vez que pasó en lugar de fallo de motor pensé que se había roto el convertidor de par.
Pero digamos que afortunadamente era un fallo "digital", esto es, todo o nada. Y digo afortunadamente porque no quedaba la menor duda de que había avería. No es como esas veces en que uno duda. No había estadios intermedios de ¿tendrá algo menos de potencia? sino que cuando no fallaba iba todo perfecto. Al poner el nuevo sensor el coche iba perfecto, pero exactamente igual que un mes antes. No mejoró prestaciones ni nada.
Respecto a que el caudalímetro esté en las últimas tengo mis dudas. En los motores de gasolina los caudalímetros fallan rara vez.
Este tironea en frio y poco, solo si le pisas de repente y a veces no rueda fino recien arrancado, en caliente se comporta bastante mejor. Por como lo describis es normal que hasta las 3000 rpm responda algo perezoso, pero como cuando esta caliente funciona bastante mejor, me hace pensar que algo no esta del todo bien. Por ahora voy a cambiar la piezas de desgaste normales del coche y a hacerle una adaptacion del motor y no se si del motor con el cambio, que esa no la he hecho nunca... no se si hay que hacer primero la del motor y luego la del cambio y despues sincronizar una con otra o cual sera el procedimiento a seguir... en el 730d eso es mucho mas sencillo porque el motor no precisa adaptacion y el cambio no se sincroniza con el motor, solo has de adaptar el cambio.
Sargento_Duke;8259109 dijo:
No aceleres en vacio un automatico ya que la caja de cambios no se esta refrigerando...
Este si, lleva un intercambiador de calor con el agua de refrigeracion, y la bomba siempre gira porque esta asociada al eje de entrada del convertidor de par no al de salida. Ademas en P o en N el convertidor de par gira libre, sin resbalamiento. No es bueno acelerarlo como en ningun coche, pero en este no es excepcionalente malo ya que no tiene el problema de sobrepresion de las cajas ZF de 4 velocidades. Ademas lo he hecho en contadas ocasiones... la primera para darme el gustazo de oirlo y la siguientes cuando le he cambiado una pieza, para comprobar si seguia fallando al acelerar.
Por cierto, tras cambiar las sondas lambda, que era lo unico que tenia alrmado, sigue haciendolo. Esta tarde puede que le toque a las bujias y al filtro del aire. A ver si consigo el filtro de la gasolina: segun el TIS la mayoria de fallos de funcionamiento son debidos a baja presion de combustible o sensores de giro.