Barajando la idea de sustituir nuestro AT de 2015 por un X1, y hablando siempre de segunda mano, nos surge la duda de optar por el modelo saliente (a precios “contenidos”) o esperar más y aguantar hasta que en el mercado ya hayan X1 de los nuevos (a precios “asumibles”). A la vista está que el modelo nuevo luce más vigoroso y actual, y que en el apartado info-tecnológico es mucho más pintón, y que es un pelín más espacioso. Pero por otro lado no me queda claro un avance en los motores, suspensión y cajas automáticas de cambio. E incluso dudo (porque no lo he probado) sobre la nueva ergonomía de los ausentes botones. Así que, a efectos reales, es verdaderamente mejor coche el U11 (nuevo) que el F48 (anterior). Qué opinión os merece? Saludos
Aunque no sea muy fiable te comentaré mi experiencia, yo cambié hace unos 10 meses mi X3 del 2012 por un X1 xdrive 2.0 A del año 2020 con 39.000 Km. Tenía idea de cambiarlo por uno algo más pequeño que el X3 actual y estuve en un concesionario para ver un U11, me hicieron una oferta, creo muy buena, de un 15% de descuento sobre los precios de tarifa. No me decidí, precisamente por la ausencia del iDrive, casi todo se maneja de forma táctil o por voz. Creo que el U11 es mucho más moderno, espacioso y mejor tecnológicamente, pero por ese motivo quizá también tiene más pegas, lo digo por los comentarios que veo en el foro. Yo estoy contento con el cambio, la única pega que le pongo es que al parar en semáforos me hace un balanceo que el X3 creo que no tenía. Si lo de la ausencia de iDrive y botones no te importa, yo me decidiría por el U11, que además es etiqueta O. Saludos.
El nuevo U11 es mas espacioso, con estética mas moderna y con motorizaciones mas eficientes. Pero claro como les está pasando a todas las marcas europeas la calidad y no es tan alta como hace unos años y encima van quitando detalles como la luz de la guantera o algunas "tonterias varias" para abaratar costes. Yo estoy encantadísimo con mi U11 Xdrive30e pero porque tenía muy claro que quería algo moderno pese a la ausencia de botones y alguna rebaja rancia.
Te diré que yo he tenido un X1 F48, con palanca de cambio mecánica, un X1 F48 LCI con palanca de cambio electrónica y ahora tengo un X1 U11 y siempre he ido ganando, con configuraciones similares, incluso diría que iguales, cuanto mas modernos, menos botones, ni falta que hacen, de momento te parece un mundo, luego todo va perfectamente y a veces te sobran los pocos botones que trae y que prácticamente no utilizas, según van siendo mas modernos traen menos cosas, con el paso del 1º al 2º perdí tomas de corriente, ganchos de maletero y una guanterita, con el cambio del 2º al 3º botones, palanca de cambio, menos guantera, el mío todavía trae luz de guantera ¿para que? si no se usa y si se usa los objetos del interior te tapan la luz. Olvídate de chorradas, el U11 le da cuarenta vueltas a los F48, en lo único que es algo peor es en la suavidad del cambio y que tiene una velocidad menos, pero a cambio es mas rápido y no tienes la "espada de Damocles" sobre la cabeza del posible fallo de la caja AISIN. Además en cuanto a consumo, con la misma motorización, en cada escalón de cambio ha ido bajando el consumo. Y en cuanto a espacio es mucho mas espacioso el U11, tiene mas maletero y asientos mas cómodos. En octubre - noviembre cambiaré a otro X1 U11 (espero que ya LCI) y se que perderé la luz de la guantera, las tomas USB y no se que mas, pero seguro que gano en innovaciones y seguridad. No obstante lo anterior, para gustos se han hecho los colores, pero yo por una triste luz de guantera no me privo de estar con los últimos adelantos.
Para mí, te diría que es el U11 es el mejor que he tenido, es bastante cumplidor y equilibrado en general, además bastante espacioso, tanto maletero como ocupantes, al menos en un tamaño razonable para uso diario (yo al menos viniendo de berlinas de 4,8m que para viajar bien pero para uso más diario cuesta aparcar en urbano). Respecto al anterior epace quizá diría que los asientos del jaguar eran más cómodos (de tela ambos y en su versión más básica) al menos a mi me generaban menos cansancio en viaje largo, Estos no son incómodos pero los otros lo eran mucho más quizá porque esto está pensado para gente alta y yo no lo soy) En su momento yo valoré un f48 (finalmente cogí un epace) y creo que el u11 está por encima y mejora el anterior, lee lo que dice tatobis que ha tenido varios. Yo creo que ahora mismo repetiría y quizá solo me podría replantear motorización.
Algo que han perdido los últimos modelos sobre los anteriores es en motorizaciones. Me explico, por ejemplo el 20d actual es el 18d anterior microhibridado. Hecho en falta un 20d “de verdad” o un 25d. Yo tengo un f48 25d y es el motivo principal por el que no lo cambio. De haber motorización similar en los nuevos modelos, el x1 y X2 actuales son preciosos.
Lo mejora en todo menos en el precio. Por cierto ese balanceo cada vez que paras en un semaforo/stop/ceda el paso hace que la experiencia de conducción en ciudad sea mala. Es mi primer SUV y no me esperaba esa falta de finura. Es propio de todos los SUV?
En precio todos han ido a peor y en todas las marcas. Yo el único pero que le pongo es que han recortado motorizaciones. En lo demás, pues lo normal es que mejore todo o casi todo. Es una pena hacia donde va la automoción (por el tema de motores, no es solo BMW) No sé por qué en España no traen los 23d, que son los 20d anteriores hibridados…
El mío es muy fino en ciudad. (F48) sin embargo el mini (r56) sí es brusco. Yo creo que es más por motor que por tipología del vehículo… o que algo no está bien…
Yo creo que es este coche concretamente, o que algo está mal... He tenido dos X3 2.0D, desde el año 2005 y nunca me hicieron eso.
Define el balanceo al que te refieres, o yo no lo aprecio o no me lo hace, o no asocio balanceo como tal.
Alguno más ha notado lo que comento del balanceo, adjunto enlace a otro post. Ahora lo he notado también en otros coches y en algún taxi, es como un pequeño movimiento que te hace hacia adelante y atrás. https://www.bmwfaq.org/threads/freno-y-paro-balanceo-incomodo.1065290/#post-19948127
vale ya lo entiendo, el efecto es el de la típica frenada que hacen los que están en la autoescuela que frenan y hace el cabeceo adelante atrás. yo en los manuales esa frenada soy capaz de hacerla muy suave, pero con este es difícil no hacerlo, yo creo que es un tema de la caja y calibración, porque para evitar ese efecto uno frena, suelta ligeramente y vuelve a frenar suavemente, pero aquí cuando liberas el freno el coche tiende a empujar por eso es difícil, yo noto como un ligero tirón hacia adelante cuando intento hacerlo. habéis probado en punto muerto a hacer esa maniobra (como si fuera en modo Vela)??
Creo que no es por que sea caja de cambios automática. En mi anterior BMW X3, que también era automático no le pasaba eso. T Lo has definido bien, era lo que me pasaba cuando estaba practicando para sacar el carnet de conducir, hace la tira de años.
El rebote en el freno/paro te lo hace si frenas en seco seas novato en practicas con la L atrás o lleves 30 años conduciendo. Pero no debiera hacerlo si lo haces muuuuy despacio suavemente con esquisitez y finura. El mío rebota como una diligencia tirada por caballos de carne y hueso.
Me ha llamado la atención lo de los puertos USB. Lo de que los pierde, ¿es algo que se sabe o una forma de decir que en cada cambio de pre-LCI a LCI se dejan cosas?
Pierde los usbA pero viene con puertos usbC, que ya es lo normal en la mayoría de electrónica que usamos.
Si realmente se pierden los USB, de hecho ya se han perdido, de un tiempo a esta parte los nuevos X1 y X2 traen los mismos dos USB C que siempre pero solo para carga, no son validos para datos, de forma que pinchas un pendrive con musica y no puedes oírla y tampoco valen para cargar actualizaciones. De esto ya se ha hablado en el foro.
Vale, pero no se pierden los puertos. Lo que ocurre es que no son validados para determinadas funciones. Lo que pensaba es que las tomas de la parte trasera se iban a perder.
Yo pasé de un 320 (F30) a un X1 (U11) directamente pero he de decir que los X1 anteriores solo me llamaban la atención por fuera un poco, mientras que por dentro siempre me parecieron un tanto sosos, nunca me había planteado comprarme uno ... sin embargo en cuanto salió el nuevo X1 el cambio fue radical, hasta en el propio concesionario me lo decían los de recepción del taller, que no tiene nada que ver. A mi modo de ver antes un X1 era un Serie 1 en SUV, ahora un X1 es un X3 un poco más pequeño.
En algo se notan los saltos de series. Me refiero a que “por dentro” el f48 era un x3 un poco más pequeño que el x3(f25) anterior al G01. Sin embargo el G01 era mucho más moderno. Imagino que con el nuevo X3 ocurrirá lo mismo. Y al x3 con el x5… etc Y como todo depende de la pasta que metas al coche. Yo no entiendo por qué no han decidido comercializar el 23d aquí. Yo me siento un poco decepcionado con la gama de motorizaciones de combustión. Me parece que hay un agujero enorme entre el 20d o 20i y el m35 No todo el mundo puede disponer de un vehículo enchufable.
En este post se habla de las cajas de cambio del U11: https://www.bmwfaq.org/threads/guia-de-motores-del-x1-u11-x2-u10.1063486/ Saludos.
Deduzco que lo mismo hay unidades, seguramente de las primeras, que “tienen la suerte” de poder reproducir música a través del usb… pero que lo más normal es que NO PUEDAS REPRODUCIR MÚSICA a través de USB. Wow, me parece increíble (increíblemente triste, quiero decir). 50k de coche y para escuchar música tener que hacer malabares…ufff. Parece una nimiedad, pero para mi, podría condicionar la compra del coche.
De Junio 2022 hasta verano de 2024, aproximadamente, los 2 USB delanteros del X1 U11 reproducían música MP3, desde verano de 2024 ya no. Saludos.
Sobre esto ya comenté mi opinión, si te interesa: https://www.bmwfaq.org/threads/reproduccion-musica-usb.1060586/page-2#post-19971876