Muy buenas a todos, queria compartir con vosotros lo que este puente e intentado realizar con este vehiculo.....todo empezo hace 15 dias cuando hablando con un amiguete de consumos y demas y recordando un programa de top gear en el cual intentaron batir los km que podia realizar un coche sin repostar se me ocurrio la siguiente hazaña...el vehiculo en cuestion es un opel vectra 2.0i año 92 con 82000 absolutamente reales (el coche era de mi tio) la prueba: realizar un viaje Soria-Barcelona, Barcelona-Soria sin repostar, un total de 1004km (ahora lo se) Jueves 5 de Diciembre 62 euros hasta llenarlo de sin plomo 95 pero llenarlo llenarlo casi se le salia por la boquilla....... comienza la aventura Soria direccion Calatayud,cogemos A2 direccion Zaragoza, autopista en Alfajarin............... velocidades de 110-120km a 2500 vueltas....lleida-cinturon litoral- puerto..... salida 21.....llegada a casa de mis suegros total km 502 miro marcador y........un pelin mas de medio deposito........(yo flipaba) me digo c**o Oscar a que lo conseguimos......... Bueno hoy domingo salimos sobre las 10 de la mañana 2 pasajeros y alguna maleta.....mismo recorrido.....al llegar a los monegros la raya por encima de 1/4 (la proeza iba perdiendo fuelle) continuando continuando y haciendo lo imposible e podido llegar a la salida de la autovia direccion calatayud con el deposito ya en reserva desde hacia un rato, decir que al lado mio iba otro coche concretamente un peugeot 1.4 diesel por si las moscas....conclusion :910 km sin repostar a velocidades legales con un motor 2.0 del año 92 gasolina...... no sabria decir con cuantos litros de gasolina reales sali de soria, el marcador marca 60 pero seguro llevaria mas...... bueno compañeros esa a sido mi experiencia de este puente.. Un saludo...
Mi padre tiene ese coche con ese motor con 300000 km y da gusto ver como se conserva. Siempre me ha sorprendido lo poco que consume para el tiempo que tiene el motor. Es un motor que va muy fino, no vibra nada y no se sabe si lo tienes arrancado o no. Además con la potencia que tiene y lo poco que pesa el coche se maneja muy bien.
Está muy bien ese consumo, ya me gustaría para el mio. No se si será el mismo que me dejaron probar una vez, también era un Vectra 2.0 gasolina, con más de 400000 Km. encima, coche de sustitución de un taller. Me resultó muy facil de llevar, bastante más que el 323i e30 que tenía entonces. También me dió la impresión de que a bajo régimen respondía mejor. A veces me pregunto si escogí la marca adecuada.
Doy fe, yo tuve un vectra GT 2.0 de 8 válvulas con el motor 115 cv catalizado (el anterior daba 129 sin catalizador) y aunque mi cambio era de relación cerrada e iba mas revolucionado, he hecho multitud de viajes con medias de 7,2 litros reales. Mi hermana tenía un vectra CD con el mismo motor y el cambio de relaciones largas, pero largas, largas, y consumía poco menos, aunque parezca increíble. El GT iba a 3000 rpm sobre 115 km/h y el CD si mal no recuerdo sobre 140 aprox. Consumo medio para mis recorridos era de 10,5, igual o un poco menos que el 320i que tengo ahora. Que buen recuerdo tengo de ese coche lo, se lo vendí a una vecina y me costó poco desprenderme de el porque lo veía todos los dias y estaba bien cuidado, pero ya lo vendió también y me dio mas pena al dejar de verlo. También tuve un kadett 1.8, pero el cambio era largo, como en el vectra cd, consumía un 0,2 menos pero también pesaba 200 kilos menos, este fue el único coche que he estrenado y creo estrenaré, ya que se lo pase a mi hermana con 100.000 km despues de 10 años, ella le hizo otros 150.000 y se vendió con gran dolor de mi corazón a un tercero, para 8-10.000 km que hago al año no merece la pena coche nuevo, porque a los 10 años lo tengo nuevo y quiero cambiarlo, por lo que me pase a coche decente de segunda mano.
No me sorprende. Ese motor siempre ha tenido fama de buena respuesta al acelerador y estupendos consumos. Y si en lugar de a 110-120 hubieras rodado a 90 seguro que llegabas a los 1000 aunque para eso la dosis de paciencia adicional puede ser insufrible.
Es lo que tienen los coches del siglo pasado que en báscula rondaban los 1000-1200kg , no como los de ahora que andan todos de 1500kg para arriba en gasolina o llegan a los 1900kg en diesel.
Un gran motor unido a una carrocería con un Cx de 0,29 junto con unos desarrollos muy muy largos (La velocidad punta la alcanza en cuarta). En carretera los consumos a velocidades constantes son sorprendentemente bajos.
Lo mismo se puede conseguir con otros motores de la época, e igualmente con motores 6L de BMW de mayor cilindrada. Son las condiciones estables las que bajan el consumo: aceleraciones suaves y ritmo constante "a vela". En cuanto se hace conducción animosa sube el consumo un alto porcentaje.
Yo tengo un Vectra GT de 1989 de 129 cv y 383.000 kilómetros y aparte de parecerme durisimo acelera muy bien, los consumos me parecen razonables para un gasolina, el mantenimiento se lo hago yo ya que es fácil y sencillisimo.
Jaaj qué buena la prueba! Por un momento pensé que te conocía pero ya veo que eres de Soria..; buen consumo, el próximo reto como te dice Reihe, a 90 para conseguir la gesta de los mil kms
Aquella gran época en que Opel sabía lo que se hacía con sus motores. Ahora tampoco es que lo haga tan mal pero proporcionalmente a entonces creo que ha perdido algo de su hegemonía.
A 90 km por hora.........seguro que lo hubiera conseguido pero......bufffff no se si hubiera aguantado por el tema nervios.... el vectra la verdad es que me sorprendio el dia que lo conduje por primera vez, su motor es increible (este en concreto no esta catalizado). un gran empuje, a nivel sonoro es la ostia...no se oye nada de nada, bastante comodo para un coche con 22 años, el velocimetro tiene un margen de error si marca 120km no vas a 120km vas a menos..., las suspensiones que llevo son las de la casa y son muyyyy blanditas ,como anecdota decir que el otro dia le pusieron las pastillas de freno delanteras y eran las primeras.......las 4 ruedas se cambiaron hace 4 años, si si si hace 4 años estais leyendo bien llevaba la firestone de la casa, aceite motor era lo unico que le hacia puntualmente, lleva con nosotros desde enero de 1992 (toda su vida). tiene 83000km reales (dudo mucho que llegue a los 100000km) apenas lo uso, decir que exceptuando el m3 e36 que tuve el mejor coche sin duda (englobando todo, averias, consumos, buenos ratos). Un saludo y algun diaaa a por los 1000km.
Yo con el Civic, llegúe a ver alguna vez, algo más de 900 con un depósito, y con el 323i unos 750. La verdad es que me gustaría probar un Vectra con esa motorización. Tenía entendido que los cambios eran muy muy largos, lo que favorece, y mucho el consumo.
La version CD, tengo uno del 88 de baja provisional de momento, tenia una 5 larguísima de diesel que favorecía el consumo en autopista e impedía totalmente ni siquiera cuesta abajo cortar inyección, lo mas que he llegado a ver son 5.200 rpm en 5, el velocimetro pasando de los 220 y haciendo tope , los GT tenian una 5 que era la 4 del CD, a unos 220 de marcador creo que cortan en 5, aunque en este nunca he llegado a comprobarlo. Los motores Opel gasofa de 4 cilindros de los 80 y 90 me han hecho disfrutar de unas sensaciones que no encontré en otros 4 cilindros.
Hola, yo tuve un Kadett Gsi 130 cv de 8 válvulas y era un motor super elástico y con buen andar. Era de 1988 eso si me empezó a dar tirones cuando pisaba levemente el acelerador, parece ser que cogían carbonilla con mucha facilidad, eso si sobre los 280.000 kms, levantamos culata y lo limpiamos, pero a los 20.000 kms otra vez. Me costó 700.000 pelas, lo tuve dos años y lo entregué a cambio de Astra Gsi nuevo 1.8 16 v, y en Opel me dieron lo mismo, 700.000 pelillas
El opel calibra con el mismo motor es un mechero a velocidades legales, es fácil hacer medias de 6,5-7litros a los 100
Recuerdo el Vectra Gt de 130cv, que parecía que llevaba un muelle para salir a toda leche, incluso consumía poco. Eso si era de los primeros (aprox 1988-90) sin A.A. era un horno, frenaba relativamente poco, y dado que traia relaciónes muy cortas, los viajes largos se hacía a regimes altos de rpm, con el consiguiente ruido. Pero era un buen coche, sobre todo en relacion a la competencia de entonces.