Muy buenas, Hace tiempo que me ronda la cabeza hacerme con un F01. Me gustaría de gasolina de 2012 en adelante, pero las opciones que hay: 740i hay poquísimos y el 750i, aunque hay muchos, lo descarto por los problemas conocidos de ese motor. Así que me queda la opción Diesel que me la plantearía sólo si tengo buenas referencias de fiabilidad de los motores N57 TUD30OL o N57 TUD30TOP. ¿Qué me podéis decir de ellos? ¿Qué diferencias hay entre los "OL" y los "TOP"? ¿"TU" es admisión/escape variable? Gracias!
Hasta ahora ha sido imposible encontrar uno que cumpla mis requisitos mínimos. Con un BMW el cuerpo siempre me pide gasolina pero la fiabilidad ha decaído demasiado. Por otro lado, la eficiencia (al menos en cifras declaradas) de esos motores Diesel reconozco que me llama la atención. Hace poco hice un viaje con el 740i E38 y el combustible me salió por un pico, lo cual también me hace reflexionar...
Yo tengo un 740d f01 y aunque por distintos motivos no le he hecho muchos kms. Estoy encantado con el
Pero es que la eficiencia de los de gasolina también es muy superior a la de un M62. Para que te hagas una idea, aunque es más moderno, en los primeros 10.000 km mi hermana le sacó de mixto 7.8 l/100 km al 540i G30. No le pisa, cierto, pero es un mixto. Y algún viaje a 150-160 cayó en ese periodo. Y añado que buena parte de la mejoria en consumos no viene del motor sino de la caja de cambios que ya desde hace unos 20 añós redujo en un altisimo porcentaje las pérdidas por resbalamiento.
Sí, sí, sé que los gasolina también son mucho más eficientes. Pero sobre todo me gustaría inclinarme por la opción de mayor fiabilidad. Los 740i aparecen con cuentagotas, sin embargo entre los 730d hay mucho más para elegir.
Un serie 7 tiene que alimentarse con gasolina y lo sabes Por fiabilidad del motor tampoco me preocuparía en exceso. El 530i N53 que tuvimos funcionó muy bien el tiempo que estuvo en casa a pesar de tener una averia (bobinas). Y eso el temible N53. Los 40i F01 no creo que sean demasiado problemáticos, no es como comprar un 335i con motor similar pues el perfil de usuario cambia bastante.
Obviamente discrepo. Creo que estas grandes berlinas son ideales para viajar o cubrir largas distancias cómodamente y en ese terreno un diésel es insuperable. Si hablásemos de un descapotable o de un coche pequeño para callejear, la historia sería distinta. Tampoco es un coche para ir por carreteras de curvas con el cuchillo entre los dientes. ¿Qué ventaja aporta tener un V8 que no vas a escuchar ni vas a exprimir? En parado la motorización del 730d/740d no es ruidosa desde fuera y desde el interior únicamente lo distinguirás porque el cuadro marca la zona roja en 5000rpm. A 100km/h es literalmente imposible notar la diferencia respecto a un 740i/750i. Tanto el aislamiento como la suavidad son muy altas. Donde sí lo vas a notar es en la cartera y en el número de paradas para repostar. Mi coche tiene un consumo medio de 6'75 l./100km desde que lo compré, así que hace sin ningún problema 1200kms por depósito. Se puede reducir siendo cuidadoso a 6-6,5 pero es que conduciendo a velocidades muy ilegales no se aleja de los 7 litros.
Sí que se nota. No a cruceros estables pero cuando haces un Kick down vaya si se nota el tipo de motor que lleva. Y yo con mi 7 hacia esa maniobra muy frecuentemente y era muy agradable oír el L6 de gasolina y más aún lo es en los V8 y V12 que he probado. Y cuando se callejea en ciudad a baja velocidad también se nota claramente el tipo de motor que llevas. Soy plenamente consciente de lo suaves y potentes que son los,30 y 40d pero... No es lo mismo en términos de refinamiento supremo que es lo que debe aportar mi modo de ver una berlina de este calibre.
Supongo que dependerá del tipo de uso que vayas a darle. Yo en 50000kms puedo contar con los dedos de una mano las veces que he hecho Kick down. Aunque no sea ningún cohete, el coche gana velocidad a buen ritmo sin necesidad de pisotones. Como he dicho antes, son coches en los que prima la comodidad y piden ser conducidos con suavidad. En ciudad con las ventanillas subidas y un poco de música tampoco hecho en falta ningún refinamiento. En cualquier caso son matices que se pagan bien pagados. Si la diferencia de consumo es de 2-3l./100km y el litro de combustible cuesta 0,10€-0,15€ más, hablamos de 370-560€ cada 10000kms. Además de aumentar las visitas a la gasolinera. A mí sin duda no me compensa.
Claro, poniendo música y subiendo ventanillas no se oye nada... pero es que a mi me gusta escuchar el motor, ese ronroneo suave al llevarlo a punta de gas por ciudad. Y me gusta conducir con mucha suavidad, por eso me gustan los serie 7, pero yo cuando adelanto, adelanto. Y de vez en cuando unas estiradas a 6000 rpm son muy saludables para mantener limpio el motor. El de gasolina es más caro, eso nadie lo duda. Pero para mis gustos es la única vía posible de disfrutar un coche de ese nivel, con un motor del máximo refinamiento posible.
Lo que sí que hay que tener en cuenta es que en la ecuación de los costes hay que meter el coste del mantenimiento, la fiabilidad y valor residual, variables que a menudo han demostrado que un Diesel puede salir más caro con creces.
Eso también depende en gran medida del uso que le des. Pero sin duda hay que tener en cuenta todo. El consumo es la punta del iceberg. Yo voy tranquilo, respeto las temperaturas del motor, conduzco por autopista el 90% de los kilómetros, no lo cojo para meterme en atascos o moverme 5km, compré el coche de segunda mano con 20000kms, cambio el aceite en casa cada 10000km, sustituyo cuando toca el refrigerante, filtros, líquido de frenos, etc. reviso presiones al menos una vez al mes, lo lavo a mano... Mi diésel no se va a depreciar, se va a romper ni cuesta mantenerlo más que un equivalente de gasolina. Estoy convencidísimo. Nadie con un 740i tiene un coste por kilómetro más bajo.
Yo ya lo probé durante 8 años.Y va muy bien. Y eso que en garantía gripó el motor por los inyectores defectuosos ( con 25.000 kms). Pero andaba muy bien ,muy silencioso y consumía poco. Una vez cambiado el.motor por uno nuevo,no tuve absolutamente ningún problema. Para viajar era cojonudo
Siempre se va a notar algo,a favor del gasolina. Pero he de decir que me dejaron 4 días un 730 d g11 y me sorprendió muy gratamente,por suavidad y refinamiento, incluso en ciudad.El sonido al ralentí,para mi vital, era mejor que el de mi extinto E 350 cdi.No sonaba menos,pero sí mejor.La cadencia era diferente, era un sonido más fino que el del V6. A mi me gustó.Me parece una buena opción para éste tipo de coches,la verdad
Hubo una partida defectuosa ,de Delphi, que cambiaron por bosch. Sobretodo en los 220 d. De E 350 cdi no conocí ningún caso más. De hecho me pusieron motor nuevo,a estrenar,no reconstituido ( 23.000 eur la factura,que pagó Mercedes). Es un motor súper fiable. Tiene el ralentí a 550 rpm. Suena menos que el de bmw,pero para mí gusto peor ( dentro de lo bien que suena)
El motor 320 CDI lo conozco bien, muy fiable. El 350 supongo que es el mismo bloque motor con más potencia y menor consumo.
Soy un feliz propietario de un BMW e38 740d del 2000 desde hace año y medio, y estoy encantado con su consumo, llego a hacerle consumos de un 6,8 o 7l/100 eso sí, en carreteras nacionales al 50% y autovías. ciudad poco, noto que en ciudad sube hasta el 8 o a veces 8 y medio, es difícil hacerlo subir de ahí, en conducción normal, si lo pongo en modo sport ya es otra cosa. Pero si te digo la verdad no necesito ese modo de conducción, la potencia es suficiente, para dejarte pegado al asiento. Si hago rutas al 100% en autovías en velocidades legales no pasa del 8 y es un motor con más de 550.000km. Hagas lo que hagas BMW es una gozada, llevo 4 BMW un e30 323I, un e34 525I y 2e38 un 725d y ahora un 740d. Un V8 es una maravilla. Le hace falta hacer algunas cosas, pero por lo demás encantado. Espero poder haberte servido de ayuda. Saludos.
nunca he probado un 740d pero tiene que ser una gozada por la potencia que entrega. yo soy propietario de un E38 730d y la verdad que estoy encantado, es un motor fiable y para viajar , puedes hacer cruceros muy altos con un consumo moderado. Con un V8 gasolina, en un viaje de 500km o mas y haciendo cruceros altos, seguramente tengas que repostar, cosa que con un diesel no .
Desde luego si es una gozada, tiene el típico retraso del turbo, pero una vez dominado eso ufff acojona. que par.
Hombre, si llenas los 500 km te los hará sin problemas ¿No? El 728iA lleno pasaba los 700 km rodando con mucha alegría. Y rodando suave los 900.
Sí, lo he dicho sin pensar en el cálculo de km. Lo que quiero decir es que, en contra del Diésel y salvo que llenes los 85 l. del depósito, el repostaje se lleva más en mente, sobre todo si se le da un poco candela...
NUnca creí que un V8 fuese tan contenido en el consumo, esta claro que tienes que ir en velocidades legales y saber conducirlo. Pero para nada siendo un estorbo en la carretera. Es más, incluso haciendo adelantamientos en nacionales, que gustazo dar pedal y salir disparado. Saludos
Es Diesel. En carretera ni siquiera los V8 de gasolina consumen demasiado si no te animas en exceso con el acelerador.