Buenas, Tengo un 320d E9x de los primeros con motor M47 sin DPF. El tema es que el coche saca bastante humo negro por el escape, y no sé hasta qué punto es normal. Si piso a fondo o con bastante carga de pedal, la primera vez que piso saca una columna de humo negro bastante espectacular. Luego las siguientes veces durante ese ciclo de conducción ya no sale humo apreciable. De noche con las luces de los coches de atrás sí que se ve que voy soltando humo (lo que de día no veo porque ya no debe ser tan negro). Desmonté hace tiempo colector y la EGR no está taponada, ni el colector. No están limpios con cero carbonilla, pero tenía una ligera capa simplemente (no lo limpié). Despalomillado. ¿Tiene solución? ¿Limpiando en profundidad EGR + colector? ¿Cerrando EGR con la versión de ISTA que lo permite hasta cierto punto?
Yo si llevo unos días (300-400 km) sin darle alegría, conduciendo no en modo flanders, pero con normalidad, al incorporarme por ejemplo a la autovía y meter pie abajo en tercera y estirarla un poco si que echa una bocanada de humo negro estilo leon fr mk1(la carbonilla acumulada de días), luego ya no es apreciable. Te lo hace de siempre? O te lo ha empezado a hacer de repente? Que te da la opacidad en la itv? Mi M47 (también sin filtro de partículas) tiene 383.000 km, reprogramado, con EGR anulada parcialmente y en la ITV dio casi 0 de opacidad.
El mío después de ir despacio, cuidad o de dominguero, el primer pisotón también deja buena opacidad en el ambiente, así que no te preocupes que es normal. Tampoco llevo fap
A mi siempre me lo ha hecho en la primera estrujada después de circular tranquilo. Yo le cambié el intercooler porque lo tenía picado por una pedrada y se redujo la bocanada de humo negro, pero siempre sale si le aprieto después de un tiempo sin pisarle. Mi coche tiene la EGR, intercooler y turbo cambiados y aunque no es ni de lejos lo que echaba antes, sigue echando en las circunstancias descritas.
Gracias por las respuestas! El resumen es que es bastante normal. Lo único que me "preocupa" es lo que comentaba, que de noche mirando por el retrovisor es fácil ver "humo" a través de las luces de los coches que tengo detrás. Constantemente casi. De día sólo en el primer pisotón / entrada autopista. No, es algo que tengo pendiente de revisar, pero no sé cómo mirar si tengo un poro (no sé cómo verlo si no es algo evidente). Es básicamente igual que el mio (que es automático por cierto). Al entrar a la autopista, luego ya no veo nada (de día). Me lo hace desde que lo tengo (15.000km), tiene también 380.000km. Pasé una ITV ya sin problemas de opacidad. Bueno saberlo. ¿Cómo viste que tenías el IC picado? Por curiosidad.
Porque empezó a mancharme los bajos del vano motor. Empecé a buscar el motivo y el intercooler estaba manchado también. Se ve que algún chinato me rompió el radiador levemente, pero por ahí perdía. El tema de ver el humo por la noche, sobre todo lo verás si el coche que va detrás tuyo tiene faros de led. Con la luz blanca de led se ven perfectamente las bocanadas de humo.
El mío con unos 275.000 Km también lo hace, incluso de un tiempo acá ha empezado a dar cierto olor dentro del habitáculo. Sospecho que haya alguna fuga de gases y el climatizador lo acaba metiendo dentro. Tocará revisar tubos... Lo tengo despalomillado también.
No te preocupes; es la carbonilla que se acumula en el silenciador y al darle un apretón y subir la presión de los gases de escape, sale todo el hollín de golpe.
Calamar en su tinta power…otro por aquí que cuando me incorporo a fuego en la autopista da miedo mirar por el retrovisor…eso cuando el coche lo lleva la parienta por ciudad y no hace ni 10 kms al día…porque si le cojo yo 3 días seguidos se queda que da casi 0 en opacidad en la Itv….hay que darles leña y que salga la carbonilla que de eso vienen luego las averías