Hola buenas, hacia tiempo que no escribia por aqui. Estoy seleccionado en la convocatoria para inspector de itv y supuestamente nos van a hacer 2 examenes uno teorico y otro practico; ¿alguien podria darme informacion de donde buscar temario o una indicacion de como son de jodidos y que tipo de preguntas caen? muchas gracias de antemano chicos
Si utilizan los mismos criterios para las pruebas que los que usan para rechazar coches...te pueden suspender por llevar los cordones desatados, por feo, por guapo, por alto, por bajo, por llevar gafas de sol, por no llevarlas, por gordo, por flaco, por...
El problema es que no hay temario ni nada vas al examen a ciegas, fui a una estacion itv a preguntar y salio el encargado para decirme que son tipo test de unas 300 preguntas bastante rebuscadas muchas de ellas y que no podia decirme mas
Si no hay temario tu tranquilo que vais todos igual, se supone, aunque no suele ser así. Preparate cosas que creas deber saber para trabajar en una itv.
Si eres amigo de alguien dile que te diga que preguntas van a hacer. Si no, para entrar en una ITV en España, que son concesiones privadas, lo vas a tener muy j*dido. De cada 10 que entran, nueve son hijos de amigos y familiares, y uno no, para despistar.
Bueno se intentara hacer lo que se pueda muchas gracias a todos el miercoles que tengo el examen pondre por aqui preguntas que caen por si a alguien le pueden ayudar en el futuro
No tengo ni idea pero una cosa te digo: Si apruebas no te vuelvas un tocabolingas como muchos de ellos
Como no va a ver un temario? Algun criterio tendran para rechazar cuando pasas la itv o tendran que saber de homologaciones.
Las ITV dependen de los departamentos de industria de la CCAA. Pues vas o telefoneas a la Dir. GRal de Industria de tu comunidad y pegunta donde esta ubicado el servicio de Metrologia y Automoción, (eso en Catalunya) e intentas hablar con algun funcionario que quiera darte informacion si es que la hay. Encontre esto en SAnt Google: http://itvasturias.org/pdf/ITVASA_INSPECTOR_MECANICO_ITV_2013.pdf Dice poco, es la convocatoria, pero si te lo curras, te da alguna idea. En la epoca de cromañon, cuando oposite, varios de los temas me los tuve que hacer yo, no existian, si existia un indice. Esto puede pasar ahora, si no hay academa que prepare y te cobre por los temas, te los tendras que currar tu, buscando cada concepto en Google y analizando lo que dice, en este tipo de prueba no creo que te exija memorizar 150 temas como a mi. Me imagino que deberas demostrar que por lo menos te gusta la mecanica y no digas que te hubiera gustado ser pastelero y que como no encuentras de eso te metes en esta mierda de curro
Por internet puedes encontrar pistas... Para que te hagas una idea... El siguiente curso es específico (se requiere) en una determinada comunidad autónoma. Curso teórico-práctico para formar Técnicos en Automoción especialistas ITV, de acuerdo a la normativa de entidades de inspección UNE EN ISO 17020. > Titulación: Certificado de aprovechamiento que acreditará para actuar como 'Técnico en automoción ITV' (Niveles 1 y 2). A continuación algunos ejemplos que se extraen del Manual de Procedimiento de Inspección... Del Ministerio de Industria. Link: MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE LAS ESTACIONES I.T.V. Se debe garantizar que el vehículo a inspeccionar sea identificado para evitar, en todo momento, confusión con relación a su identidad. La documentación a presentar será: - El permiso de circulación. - La tarjeta I.T.V. En caso de no aportar el permiso de circulación, se admitirá alguno de estos tres documentos: Fotocopia debidamente cotejada del permiso de circulación. Volante a que se hace referencia en el artículo 9 del RD 2042/94, en el que conste: matrícula, fecha de primera matrícula y servicio que presta. Nota simple de antecedentes emitida por la Jefatura Provincial de Tráfico. Mediante inspección visual del nº de bastidor del vehículo se comprobará: - Su existencia. - Su estado (ilegible, manipulación aparente, incompleto). - La coincidencia con el número que figura en la documentación. Por ejemplo, neumáticos... Un trozo... Los vehículos de motor, remolques, y semirremolques deben tener sus ruedas provistas de neumáticos (nuevos o recauchutados) que presenten dibujo en las ranuras principales de la banda de rodadura y su estado reúna las condiciones mínimas de utilización. Los neumáticos deberán estar homologados y las dimensiones, características y configuración de los mismos serán las previstas por el fabricante en la homologación del vehículo o sus equivalentes. Se entiende por neumáticos equivalentes aquellos que cumplen con los siguientes requisitos: - Índice de capacidad de carga igual o superior a los mínimos indicados en la tarjeta ITV o en su homologación de tipo. - Categoría de velocidad igual o superior a los mínimos indicados en la tarjeta ITV o en su homologación de tipo. - Igual diámetro exterior, con una tolerancia de ± 3%. - Que el perfil de llanta de montaje sea el correspondiente al neumático. En el caso de que el índice de capacidad de carga no conste en la TITV, se deducirá de la masa técnica máxima autorizada (MTMA) por eje señalada en la TITV*. En el caso de que la categoría de velocidad no conste en la TITV, se comprobará que la velocidad capaz de soportar el neumático es superior a la velocidad máxima capaz de alcanzar el vehículo, tal y como figure en las especificaciones técnicas de este último. En caso de no conocer estas especificaciones, como mínimo deberá tener un código de velocidad Q para una velocidad de 160 Km/h para los vehículos M1 y N1 de forma análoga al criterio de neumáticos M&S que tienen que tener una velocidad máxima prevista no inferior a 160 Km/h y una etiqueta de advertencia de velocidad máxima. Dimensiones y características de los neumáticos: o Marca de homologación. o Dimensiones coincidentes o equivalentes a las que aparecen en la tarjeta ITV o en la homologación de tipo. o Indice de capacidad de carga y categoría de velocidad adecuados a las características del vehículo. En el mismo eje, todos los neumáticos serán del mismo tipo1 . Que la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura, cumpla las prescripciones reglamentarias. Si los neumáticos han sido reesculturados, que vayan marcados con la palabra REGROOVABLE o el símbolo U. La inexistencia de desgaste irregular en la banda de rodadura. La inexistencia de ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura. La inexistencia de cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa. El montaje correcto de neumáticos unidireccionales. Los neumáticos marcados con siglas FRT están montados exclusivamente en ejes portadores (No direccionales ni motrices). La no interferencia del neumático con otras partes del vehículo. Si existe, el funcionamiento del sistema de control de la presión de aire de los neumáticos, mediante su propio sistema de autodiagnóstico. No sé si te tienes que saber "el manual" como operario de manera íntegra, si hay partes "reservadas" al Inspector, o por si el contrario es una obligación del Inspector el conocimiento completo del manual Y LAS NORMATIVAS de las que emana el manual, yo lo tengo claro (que debes conocer, mientras más mejor)
La virgen sois unos maquinas, aqui en asturias habia el curso para prepararse la oposicion pero hace tiempo que no sale nada, durante la tarde hable con un empleado de alli y me comento que eran preguntas sobre mecanica sobre seguridad pero nada de procedimientos... Me puso de ejemplo una pregunta que dijo que siempre iba a recordar. Que es una valvula canister?