No se lo hice yo, ya estaba cuando compré el coche. Es un bollo que me quita el sueño, porque es como si modificara la estructura del coche, del chásis. Es en una parte jodida...un estribo. El que atormenta a todo buen chapista[:>pray Creéis que para arreglar eso con soldar un par de arandelas e ir tirando más un par de golpecitos laterales, puede ir bién? O habrá que cortar y soldar chapa nueva? Estoy en duda su ponerme yo mismo a ello, o cuando la cosa mejore, mandarlo a hacer. El tema es que a saber cómo lo arregla un taller también...igual rellena con masilla y fuera. Y eso peor. Por curiosidad, cuanto me puede cobrar un taller para arreglar eso, yo lo daría en la chapa limpia(esa zona) y sólamente para que me saque la chapa a su sitio, yo luego me encargo de masillar lo que haga falta y pintar. Por cierto, véis esos dos abolloncitos en la puerta delantera? es jodido sacarlos o en un taller no se complican y directamente rellenan con masilla? Uploaded with ImageShack.us
no es muy grande , tiraran un poco con multifuncion y masilla , y los bollitos un poquito de masilla y listo
Pero los bollitos, aunque se tapen con masilla, siguen estando... no se puede trabajar la chapa de tal forma que quede perfecta y no necesite masilla?
Cómo no recordarlo! Y creo que le costo una pasta a edd por esos bollitos. No se quien ni donde ni cuando, una vez me dijeron que los buenos chapistas, pueden dejar la chapa perfectamente lisa despues de reparar, no un bollito como este, sino un choque, donde la chapa queda toda arrugada.
Ahí donde está el golpe no es el chasis ni ninguna parte estructural, por eso puedes estar tranquilo.
Por ahí no sé quien quita bollos, pero siendo donde es con un poco de maña y cariño te hacen un parche cortando en la moldura superior y ya está....no te cobran más de 50 Euros por eso.
para los bollitos de las puertas, varilleros, son unos auténticos artistas, y no es necesario pintar. Aunque puede que se note un poco y necesite algo de masilla y lijado, pero como cualquier tia buena vamos,que no es lo mismo enmasillar a la duquesa de alba, que a Charlize Theron. Para el estribo.... imagino que rectificar con máquina y luego masilla.
A ver si me se explicar. A mi me sacaron un bollo bastante feo en el techo (encima del refuerzo de la puerta-cosas de llevar las bicis en el techo y no acordarte de ellas cuando aparcas bajo un techado-). Básicamente soldaron una varilla a la plancha, estiraron hasta sacar el bollo y claro, después rectificado con masilla y pintado.
buenos dias..te refieres a las dos muescas de bajo,donde se pone el gato??si no te fijas mucho casi no se ve..eso tiene arreglo,al menos que yo sepa con masilla y pintado lo dejan igual.. los otros 2 puntitos de la puerta son faciles de quitar,yo he visto como lo hacen..es como cuando cae piedra,hay videos en you tube que lo quitan incluso con un movil.. a mi estas cosas tambien me dan puntos raros de llevarlas.
Lo de del larguero ya te digo yo que si no cortas y empalmas... Nada de nada. Si, puedes parchearlo con masilla para que cuando vuelvas a rozar se salga todo y quedes igual...
Cortar y soldar nuevo no se. Un chapista de los de toda la vida seguro que lo puede chapear sin problemas. Cortar ahi...puff me da no se que.
Si claro que se puede...pero si te preocupa llevarlo lijado por ahorrar 5 euros,no creo que quieras que te lo hagan asi y luego te den estaño/plomo. Personalmete yo pondria taloneras kit m y listo.
He mirado por debajo, y tiene un par de largeros de sección rectangular o cuadrada, que van por debajo del cchásis. Pero aún así, la parte del zócale, por abajo, tiene, según tacto y audición tactal, un refuerzo. Pero algo hará de fuerza, en general, todo lo que no sea larguero de chásis, no? No es que lo quiera hacer yo para ahorrarme los 5 euros, sino, para asegurarme que esté bién hecho8-[... Porque he visto más de uno, que se pone a comer la chapa para quitarle toda la pintura antigravilla, y al final, termina quitando un montón de chapa, y tras que es fina, si le quitas(en algunas zonas), algo más...peor. Seguramente sean más paranoias mias que otra cosa.
Pues yo tuve un coche así muchos años, en el taller me dijeron que ahí (talonera) no se podía usar masilla y no me lo arreglaron, cosas de los seguros .... Salu2 Pd.- lo de las puertas desde el respeto me parece una chorrada no taparlos con masilla.
Para la puerta varilleros. Pero se ha saltado la pintura, teniendo en cuenta que deberías volver a pintar lo suyo es darle una miguina de masilla. No se si lo que buscas es seguir con la pintura original, pero aunque le quites los bollos seguirá viéndose la marca en la pintura (pero menos). Para la talonera... si se ha hundido de esa manera (por lo que parece lo has apoyado en algún elevador o te ha dado en los bajos haciendo alguna maniobra, me refiero a que no ha sido un golpe de toneladas por centímetro cuadrado) no puede ser chasis (y por consiguiente no es estructural, si fuera estructural y se doblara así de fácil sería un problema). Y se debeía poder estirar de nuevo sin mucho problema, mismamente como tú dices con un par de anillas y una herramienta para ello. Mira, este está peor. Lo malo es que necesitarás pintar, de nuevo. Por cierto, no lo digo por molestar pero me intriga ese convencimiento que tenéis muchos de que vais a hacer una operación de ese calibre mejor que un señor que lleva toda la vida haciéndolo. Es una labor "artesanal", hace falta tener unas cuantas horas de experiencia. Yo puedo hacer algo con mucho mas cariño que otros pero si no tengo la experiencia necesaria jodido voy. Me encanta meterme en líos de ese tipo pero soy consciente de que quien lo ha hecho mil veces antes lo deja muchísimo mejor que yo.
la zona es chunguisima,,muy dura y encima curvada,sin acceso..y supongo que eso de enmasillar es pan para hoy y hambre mañana.. no sé si algún chapista de los de antes(de esos buenos ) lo sacarán,seguro que si. no tengo ni idea,,pero a bote pronto supongo que habría que soldar(no pegar) una varilla y tirar de ello con dos bemoles para sacar lo mas gordo.
Pues nada, he indagado un poco y me dieron una idea más que fabulosa Lo que no sabía era cómo soldar las arandelas a la chapa, pero ya sé cómo lo puedo hacer... Voy a amordazar las arandelas en la pinza de la soldadora, y haciendo contacto en el punto donde lo apoye, pues se soldará. Así creo que podría hacer un cordón de arandelas y luego ir trabajando la zona con cuidado. Cómo lo véis? Es que con un par de herramientos soy muy peligroso
No se si te irá ese invento, supongo que sí. Las máquinas de los carroceros son soldadoras por puntos, la arandela supongo que será de cobre, yo he usado ese tipo de herramienta pero para otras cosas no relacionadas con automoción. Importante que desconectes la batería antes de nada y ten en cuenta que es probable que te queden marcas por la zona donde sueldas la arandela. Si está justo debajo del coche no importa pero si tienes que tirar en diagonal eso sí se verá.
Eso siempre lo he hecho, incluso cuando tuve que dar un punto de soldadura para quitar un tornillo que estaba la zafado, pues desconecté las centralitas DME y del ABS, por que leí por ahí que aunque se quite le batería, si la centralita sigue conectada, puede llegarle algo de tensión.(pero ésto no lo sé...) Sí o sí tiene que ser de cobre para que se suelde bien no? Marquitas seguramente queden, pero una vez que las quite, pues sanearé todo para que quede lo más perfecto posible. Es que me obsesiono con estas cosas, y si tiene una marquíta por mínima que sea, me come la cabeza
Lo de cobre... nosotros usábamos unas máquinas que ponías una rosquita y al hacer contacto con el hierro, se ponía al rojo unas décimas de segundo y se quedaba unido. También he trabajado con máquinas de soladuras por puntos, estas las usábamos para soldar dos chapas de hierro, por un lado iba una punta de cobre, por la otra otra punta, calentaban el material un huevo y le hacían un punto de soldadura. En tu caso... me has pillado, lo que conozco es de talleres de calderería, no de carrocería. No lo acabo de tener claro, a ver si alguien que trabaje mas con estas cosas te puede comentar, pero los carroceros lo que suelen tener es cobre y le dan calor. Por cierto, la pintura es un aislante y si la superficie está pintada no va a hacer masa la máquina de soldar, tendrás que rascar un poquito con un destornillador o así. Llévalo a un carrocero que va a ser peor el remedio que la enfermedad si lo haces tú.