Esto dice la wiki de el Volvo 850 Se trataba de un vehículo que daba grandes prestaciones y que disponía de suspensiones traseras semi-independientes denominadas "Delta-Link" y gran confiabilidad y seguridad. Este eje trasero por su construcción, permitía una cierta deformabilidad lateral en función de la fuerza centrífuga originada en la curva, modificando inicialmente la trayectoria de las ruedas para inscribirlas mejor en el trazado. Todo eso hace el chasis de ese coche? Ya en el 94 había todo eso? Me extraña una barbaridad la verdad.
Es totalmente cierto. Está pensado para mejorar el paso por curva, etc. Osea, dependiendo de cómo se hunda la rueda trasera, pues tiene unos movimientos que hacen trazar la curva de maravillas. Hay citroen que giran un par de grados las ruedas. No sé si el peugeot 306 tambien.
Bueno, también el Xsara te lo vendían con tren trasero direccional, y eran unos simples silent-block que flexaban un poquiito... Para eso están los de marketing, jeje!
Yo solo he notado alguna vez como si por detrás se recolocase el coche. Pero no tiene ESP ni nada de eso.
La descripción es tan ambigua que podría referirse a casi cualquier tipo de suspensión y geometría existente... Las fuerzas que se generan en curva producen leves "deformaciones" en cualquier sistema de amortiguación. Para eso se diseñan, son elementos elásticos y por tanto deben adoptar su geometría a los esfuerzos. Y por cierto, el diseño de los trenes rodantes de todos los coches actuales son evoluciones de sistemas muy antiguos. Otra cosa es que se equipasen sólo en gamas medias y altas. Pero ya a mediados de los ochenta cualquier berlina de gama media montaba un eje trasero independiente o semi-independiente que en términos de geometría es muy eficaz. Y en los noventa, directamente la estabilidad y el paso por curva aumentaron notablemente. Pero la gente tiende a infravalorar las cosas, y a probar coches que tienen sus trenes gastados y sin mantenimiento. Y creen que todo eran barcas inconducibles... Y luego están los que se llevan sustos en carretera cuando ven que no se les despega un coche con más años en sus espaldas que la Tana...
Opel tiene un modelo con tren trasero autodireccional y te aseguro yo que ese si giran un numero determinado de grados y se nota muchísimo al entrar en las curvas
El laguna nuevo tambien hace eso. Y algun Audi antiguo tengo la certeza de que tambien. No lo veo tan novedoso, la verdad. Y eso que soy un carroza, del 95 Enviado desde mi HTC HD2 usando Tapatalk 2
En aquellos años el que tenía un auténtico sistema de ruedas traseras autodireccionables era el BMW 850CSI.
El zx lo hacia en una comparativa que lei entre zx y el 306 xsi lo comentaban. Lo que hacia básicamente es que las ruedas traseras pivotaran acompañando el guiado de la direccion delantera. Según comentaban en la comparativa en curvas lentas el sistema no estaba mal pero en curvas a alta velocidad veían mucho más asentado al 306.