Comparativa ⚡ESTADÍSTICA. El 41% de los coches de segunda mano en España presenta algún riesgo en su historial.

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.431
Reacciones
141.325
Carfax, que celebra 15 años en nuestro país, analiza el mercado de vehículos de ocasión.

El 41% de los coches de segunda mano en España presenta algún riesgo en su historial.​

Carfax celebra su 15º aniversario en España consolidada como un actor clave en la transformación del mercado de vehículos de ocasión. Desde su llegada en 2010, la empresa ha facilitado el acceso a información crítica sobre el historial de los vehículos, mejorando así la seguridad y confianza de los compradores. Actualmente, Carfax opera en 24 países y gestiona una de las bases de datos más completas del sector, con más de 40.000 millones de registros sobre más de 1.000 millones de vehículos únicos. En Europa, el impacto de Carfax es evidente: cada minuto, un coche de segunda mano se consulta en su sistema, mientras que esa cifra en España asciende a dos coches por minuto, permitiendo a los compradores tomar decisiones más informadas.

La compañía. que ha sido el proveedor de informes de vehículos más buscado en Google en 2023 y 2024 y colabora con más de 50.000 concesionarios en todo el mundo, reafirma su compromiso con la transparencia y la seguridad y se plantea como objetivo seguir construyendo un mercado de vehículos de ocasión más justo, accesible y fiable para todos.

1749794305570.png
Por otra parte, como principal proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa, ha realizado un estudio basado en el análisis de aproximadamente un millón de informes solicitados por sus clientes durante 2024. Este análisis aporta datos clave sobre el estado y los riesgos asociados a los vehículos de segunda mano que circulan por las carreteras españolas. Los resultados revelan que el 41% de los vehículos revisados el último año registraron al menos un riesgo en su historial, clasificado en tres categorías: bajo (16,6%), medio (25%) y alto (8,3%). Los riesgos bajos, que no representan un peligro inmediato para el uso del coche, pero son factores que deben tenerse en cuenta al adquirir un vehículo y durante su uso posterior, incluyen aspectos como un elevado número de propietarios o uso como vehículo de renting o coche de empresa y una antigüedad avanzada. Aunque informativos, estos aspectos pueden influir en la percepción y el valor del vehículo a largo plazo.



La mayoría de los vehículos con algún tipo de inconsistencia se sitúan en la categoría de riesgo medio, que pueden repercutir en el valor de reventa, la fiabilidad del coche o incrementar sus costes de mantenimiento. Entre ellos destacan daños leves documentados, accidentes menores, discrepancias en el kilometraje o importaciones recientes que no cuenten con un historial claro. Estos factores requieren una evaluación más profunda antes de la compra.

Los riesgos altos, presentes en 1 de cada 12 vehículos, están relacionados con problemas graves de seguridad, legalidad o fiabilidad. En esta categoría se incluyen coches robados, vehículos con daños estructurales importantes, kilometraje manipulado o importaciones con historial problemático. La presencia de alguno de estos riesgos debe alertar seriamente a cualquier comprador potencial.

Importados: más kilómetros y menos años​

El informe también destaca la tendencia al alza en la importación de vehículos de segunda mano en España, con más de 1,5 millones de unidades provenientes de otros países, y con tendencia a continuar aumentando en los próximos años. Los coches importados suelen tener un kilometraje medio más elevado (177.000 km frente a 168.000 km de media española) y una antigüedad promedio de 13 años, ligeramente inferior a la media nacional. Los motores diésel son los predominantes en este segmento, seguidos por gasolina y eléctricos. Madrid, Alicante y Barcelona son las provincias con mayor concentración de vehículos importados.

IMG 7276

Un dato relevante del informe es que los coches importados de marcas premium -como Mercedes, Volkswagen, BMW y Audi- tienen el 40% más de probabilidades de haber sufrido algún daño previo en comparación con vehículos de marcas más comunes, como Peugeot, Renault, Citroën o Ford. Mientras que en las marcas estándar el riesgo se sitúa en torno al 15%, en los vehículos premium importados alcanza el 21%. Esta diferencia se atribuye, en parte, a que estos coches suelen tener mayor antigüedad y kilometraje acumulado.

Tanto para vehículos nacionales como importados, Carfax insiste en la importancia de conocer el historial completo del coche de segunda mano antes de su compra, para evitar sorpresas desagradables y riesgos ocultos.

Confianza, seguridad y transparencia​

Por otra parte, según un estudio reciente llevado a cabo por Accenture para Carfax, los compradores españoles muestran una actitud mayoritariamente positiva hacia la consulta de estos informes, que se han convertido en una herramienta clave para tomar decisiones con mayor seguridad. Y es que, el mercado de la compraventa de coches de ocasión en España está experimentando una notable transformación, impulsado por la creciente demanda de información fiable sobre los vehículos antes de su adquisición.

Pp slide 11

La principal razón que mueve a los usuarios a solicitar el historial de un coche es la búsqueda de tranquilidad y confianza en su elección, tal y como afirma el 44% de los encuestados. La seguridad también ocupa un lugar destacado, ya que el 42% de los compradores considera fundamental saber si el vehículo es seguro antes de cerrar la compra. Además, uno de cada tres encuestados (33%) señala que pedir un historial es ya un paso normal en el proceso de compra, un reflejo de cómo ha evolucionado el sector en los últimos años, mientras que el 17% ha recibido esta información sin solicitarla directamente. Otros motivos mencionados por los encuestados tienen que ver con la transparencia durante la elección del vehículo: el 33% lo haría para conocer la información del vendedor, el 20% busca la opinión de un tercero sobre el estado del coche y el 8% reconoce que no confía plenamente en el vendedor o concesionario.

Francisco Rudilla, responsable de desarrollo de negocio de Carfax
, subraya que “cada vez más compradores entienden que conocer el pasado de un coche es tan importante como probarlo o revisarlo en persona”. Esta tendencia, según Rudilla, refleja la madurez del mercado de vehículos de ocasión, donde la transparencia y la información fiable se han convertido en pilares fundamentales para una compra segura y responsable.

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.431
Reacciones
141.325
El otro 59% todavía no se ha vendido.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.727
Reacciones
52.167
"Entre ellos destacan daños leves documentados, accidentes menores, discrepancias en el kilometraje"

"Los riesgos altos, presentes en 1 de cada 12 vehículos, están relacionados con problemas graves de seguridad, legalidad o fiabilidad. En esta categoría se incluyen coches robados, vehículos con daños estructurales importantes, kilometraje manipulado"
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.532
Reacciones
27.364
Nada, te compras un MG como adolfo y haces la compra inteligente
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.431
Reacciones
141.325
Nada, te compras un MG como adolfo y haces la compra inteligente
Aquí se ha comprado un MG porque a lo mejor no es inteligente, pero sí de sentido común.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.999
Reacciones
342.551

El 100% de los políticos en España presenta algún riesgo en su historial.​

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.431
Reacciones
141.325
No lo veo…pero bueno ya sabes…diferentes puntos de vista, yo ni con tu dinero
El mercado, en los parámetros de búsqueda, ofrece (el que estéticamente gustaba más) un Opel Mokka con problemas de inmersión de correa de distribución en aceite; un Opel Mokka "generación anterior" con 90.000 kilómetros "no sabemos si reales"... Un triste Nissan Juke a partir de 24.000 euros... Y el MG que tu no ves, pues es de "estreno" (2.300 kilómetros) y tiene todo lo que se requería (cambio automático, 111cvs de decencia y gasolina) y 7 años de garantía. No es un punto de vista, es una realidad de mercado.
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.532
Reacciones
27.364
El mercado, en los parámetros de búsqueda, ofrece (el que estéticamente gustaba más) un Opel Mokka con problemas de inmersión de correa de distribución en aceite; un Opel Mokka "generación anterior" con 90.000 kilómetros "no sabemos si reales"... Un triste Nissan Juke a partir de 24.000 euros... Y el MG que tu no ves, pues es de "estreno" (2.300 kilómetros) y tiene todo lo que se requería (cambio automático, 111cvs de decencia y gasolina) y 7 años de garantía. No es un punto de vista, es una realidad de mercado.
Como si es con 0kms y un lazo grande rojo, yo no, pero que está bien que haya muchas opciones para todos los gustos
 

superm5

Forista Senior
Registrado
18 Dic 2007
Mensajes
5.824
Reacciones
8.196
Mas de un millón de informes ... les va bien el negocio :eek:

Esto es como los buscadores de oro, que los que se hicieron de oro fueron los que vendieron las herramientas para buscar oro :LOL:
 
Arriba