Hola. Tengo un 318d E90 de 122cv, mi duda es la siguiente: es bueno subir de cavallos, no se jodera el motor, si se pudiera que seria lo mejor k se le podria hacer, gracias un saludo.
En la preparacion / construccion de motores intervienen 3 factores. POTENCIA, FIABILIDAD y COSTE. Ahora escoge 2 de ellos... Siempre te va a faltar alguno de los componentes. Subir potencia a bajo coste, tiene una clara repercusion en la fiabilidad. Subir potencia de manera fiable, tiene una clara repercusion en el precio de la preparacion. Por tocarlo un poco no pasa nada, tu motor, en lugar de hacer 400.000 kms, hara 300.000 kms y ya esta, siempre y cuando lo cuides como es debido. Ahora, cuando el cantaro va a la fuente.... no tiene porque pasar nada, pero si te cargas algo, luego que no te extrañe. Saludos!
Hombre yo no creo que acorte la vida del motor de esa manera hay muchos modelos que llevan el mismo motor y cambia la programacion de la centralita para que de mas potencia. En mi xasara yo lo levaba apretado apretado, lo vendi con 180000kms con repro, inyectores de competicion, valvula del turbo blindada, culata rebajada, lumbreras de escape agrandadas, filtro de competicion, y turbo mas abierto y el coche ahora mismo tiene 300000kms y va de lujo
Ya, es que un buen bloque pasa del millon y medio de kms si esta bien tratado. Pero eso de que no tiene incidencia, ahora resulta que los mecanicos de nuestros barrios son mas listos que los ingenieros de bmw, que sacan los 335i con 306cv, cuando puedes sacarlo con 400cv sin problemas ni complicaciones tocandole la curva de inyeccion y la presion del turbo... Es que los de bmw son gilipollas. Y eso que yo soy el primeor que reprogramo los turbos, pero a sabiendas de lo que se hace, de forma moderada y consciente de que el mantenimiento y cuidado tiene que ser ultra-metriculoso. Nadie te garantiza que el usuario del 318d ponga una repro agresiva y el primer dia a 5º C, salga de su parking apretando fuerte para subir la rampa de turno y el turbo le diga "hasta aqui hemos llegado"... luego posiblemente se venga a cagar en tus muelas, y tu le diras, que a ti que te cuenta, que es problema suyo... Mal rollo, malas experiencias y un coche roto, todo por dar consejos a la lijera. Saludos!
Pero si hay hasta repros de las propias marcas, y da hasta garantía la marca!!!! Lo que pasa que no son muy brutas, y te meten un buen palo.... A mí me parece que me pedían 2.000€ por la stage I del Mini en el conce... y subía solo 25cv
La vida de una mecánica depende del trato. Si tienes un motor de 300 CV y habitualmente usas 250 te durará menos que otro que sólo use habitualmente 150 CV. Por tanto si aumentas la potencia del motor y usas habitualmente ese incremento estás acortando el nº de ciclos de vida. Lo que hay que valorar es si la mecánica es suficientemente robusta para aguantar ese nivel de exigencia. Y fíjate que hablo de mecánica y no de motor porque incluyo más elementos como caja de cambios, transmisiones, anclajes elásticos etc.
Esta claro que si haces una preparacion de motor tienes que cuidar el coche pero yo creo que igual que si no la haces, siempre hay algun bruto que va con el pie a tabla y no deja claentar el coche. Pero vamos por mi experiencia personal si vas normal con el coche usando ese extra de potencia, solo cuando la necesitas o cuando te apetece un rato el motor no tiene porque sufrir mas de la cuenta. O esque los que reprogramamos somos unos colgaos que vamos siempre hasta corte con el coche frio y pie a tabla siempre? yo creo que no. Es mas hablando con un preparador de coches de Madrid llego a decirme que incluso el coche sufria menos porque necesitaba menos vueltas para entregar mas par, por lo tanto el motor sufria menos y bajaba el consumo
Vamos yo no creo que si de esa manera le rompe el turbo no se por culpa de lo que yo le e dicho, si no porque el tio es un cafre, y hace lo que no tiene que hacer tanto con repro como sin repro, haciendo eso que dices puedes romper el turbo sin ningun tipo de repro, lo unico que creo que hay que hacer es cuidar el coche como siempre dejando calentar y despues dejando enfriar, no tiene que dar ningun problema. Y desde luego si es asi de cafre esa persona la rotura no creo que sea por culpa de mi comentario
Si un 318i E36 , según varios casos, duraba más de 600.000Km , un 318D E90 , no va a durar menos de 800.000Km ..
Como todo en esta vida puede pasar, pero eso te puede pasar con el coche normal y repro , son muy pocas posibilidades , muy pocas , además hay apenas hay presión. Eso es como el que tiene el coche repro , y va a carajo sacado en frío , en caliente , sin dejar el motor a ralentí , y no tiene una sola avería , y aquel que hace todos los cuidados y se lo joden cosas cada dos por tres, hay factores que uno no puede controlar.
+1 siempre compremeteras la fiabilidad depende de que repro hagas . yo llevo una repro aumenta 20 cv , y 40 newton metro de par , para un atmosferico esta bastante bien , no he notado nada eso si le cambio aceite cada 7000 kms , y no corro apenas con el , solo apretones en crtas secundarias y poco mas , tambien he decirte que hago solo 7000kms al año .
nose, yo pienso que no tendras ningun problema siempre que la repro sea buena y el mantenimiento sea el debido. pero claro uan repro buena es una pasta, yo pregunte por curiosidad cuanto me salia la dle 330cd, me daba 30cv y no me acuerdo cuanto de par, pero era: -hacer un tirada en el banco de potencia -hacer la repro -otra tirada en el banca para ver mejoria - y despues pasar por caja a soltar 600 lereles, asi que me "conforme con los 222cv y 500N de par que dio en el banco,jeje. despes creo que mezclais la duracion de vida del motor con las averias que pueda dar la repro. si la repro está bien hecha, esta claro que el motor va a durar menos, pero si mi motor 3.0d imaginaros que aguanta 600.000km, pues igual con la repro me aguantaria 550.000km, lo que me parece una cifra de km bastante alta. el tema es que si no le hago la repro y voy a machete seguramente no dure ni la mitad y se transmitiria en averias. por eso pienso que si un coche que llegue a los 600mil, por meterle repro se quede en 550mil, ha merecido la pena si difrutas mas del coche, a saber donde estará el coche cuando llegue a esos km o a saber con que bolido me muevo. un coche esta para disfrutarlo, que no es lo mismo que maltratarlo. otra cosa seria que le metas una repro a buen precio que te consiga "manolo", y que despues llegue el años siguiente y tiene el motor para tirar con 100.00km
¿+40 Nm de máximo en un atmosférico de gasolina? Como no sea un motor de 5 litros como el del M5 (supongo que hablas de ese) se me antoja complicadísimo.
Una cosa esta clara si un motor viene de serie con X caballos es por algo y cuando las marcas modifican los caballos de los motores modifican algo mas que el sofware de las centralitas, aunque sean pequeñas modificaciones. Por lo que si se hace una repro el coche sufrira mas, tenlo claro, ahora este sufrimiento varia en funcion del trato que reciba y de la calidad de sus componentes (hay piezas que igual se romperan porque estan defectuosas o simplemente porque se rompen...) pero lo que te ofrece el coche es una mejora considerable y hay que valorar el saber que ese coche durara menos pero a cambio lo que dure me dara mejores prestaciones........... Si haces una repro buena, que hay muchas......, realizas un mantenimiento bueno y cuidas un poco el coche es facil que lo que le acortes de vida sea poco y las satisfaciones que te de sean muchas.....pero riesgos los hay siempre y uno debe valorar si quiere correrlos o no y si se te rompe algo no puedes llorar lo debes de tener asumido y "pagar religiosamente" la reparación aunque no te guste.
Ten en cuenta unos consejillos que te digo, primero hacer la repro en algun sitio con "sede" me refiero a que es mejor hacerla en un taller que dejar que te la haga una persona que tiene en su casa un aparato y la unica forma de localizarlo es por telefono, por si tienes problemillas. Hacer la repro con banco de potencia asi puedes valorar lo que tienes y lo que te dan y hacer las modificacines adecuadas segun tu forma de conducir. Por supuesto que te hagan a repro a medida y no sea un formato standar(siempre utilizan unos datos iguales para cada modelo pero hay ciertas cosas que puedes personalizar para tu coche y tu forma de conducir) y por supuesto hacerla con algun preparador de "cierto reconocimiento" si vives donde dice tu avatar tienes mucho donde elegir bastante cerca, este foro esta patrocinado por Dimsport y se habla muy bien de ellos, pero hay muchas mas como TLR, upsolute, vagspeed, catsport............... Yo te dire que la tengo hecha desde hace unos dias con TLR y estoy muy contento, me dieron justo lo que queria y va muy bien, pero ahora tu debes elegir mira precios y que te ofrecen cerca de tu domicilio y toma una decision tu que tu coche es tuyo.........
Yo casi veo esas cosas una chorra, para subir unos cv,s al coche que casi no los vas a notar, mejor quedarse con lo que se tiene y te evitas problemas. Si se quiere un cambio y de verdad notarlo, cambia de coche a uno más potente, a no ser que quieras meter el coche en circuitos rallies e historias de esas, pero tambien me imajino que hay que entender lo suyo, cualquier usuario así por así no creo que sea lo mas idoneo.
El tema está en que SÍ se nota cuando hablamos de motores turbo. Coger un 320d de 150 CV y plantarlo en 180 se nota bastante. Pero es evidente que esta ventaja trae asociado siempre un inconveniente.
A un turbodiesel le notarás la diferencia y no tiene porqué ser a costa de fiabilidad, al menos no de mucha fiabilidad. Como decía Reihe unos posts más atrás, no es lo mismo tener X caballos que usar habitualmente esos X caballos. Ocurre exactamente lo mismo con el coche de serie. Ejemplo: yo que toy como un burro voy siempre dándole caña a mi coche de 120 caballos y cada poco rompe algo (baja fiabilidad), tú que conduces con normalidad, exigiéndole sólo en algunas ocasiones y haciéndole un mantenimiento adecuado, tienes los mismos 120 caballos (idéntico coche en el supuesto) y a ti no te rompe nada (alta fiabilidad). Con las repros/centralitas ocurre igual y por supuesto que se notan, desde un aumento bastante significativo de las prestaciones, hasta un cambio de comportamiento en el coche dado que puedes modificar la entrega de potencia (respuesta en bajas, retrasos, ...) Yo no llevo repro, llevo centralita, se nota mucho muchísimo y, de momento, no he roto nada. Claro que no la llevo para ir "a saco" todo el día sino para mejorar el comportamiento en bajas del coche y para tener un extra de potencia para cuando hace falta, el resto del tiempo cambios a 2500 vueltas, conducción tranquila, mantenimiento escrupuloso y a disfrutar.
Las repros son a los motores lo que los anabolizantes y demás "sustancias" a los deportistas, luego si les da un infarto que no se quejen. Pretender sacar más potencia sin coste alguno de fiabilidad...como que no
También hay que saber a que motor se hace la repro y donde se hace. Ejemplo claro, los motores 1.8T de VAG. En los primeros, había diferencia de componentes, pero luego, era un motor tan utilizado en modelos del grupo que si uno tenía ciertas nociones y se informaba un poco, se daba cuenta que un AUM(150cv) y un AUQ(180cv) compartían todas y cada una de sus piezas referencia a referencia en el ETKA(programa de despiece de almacén para VAG) luego esta claro que eran el mismo motor con simplemente diferente electrónica. Luego esta claro que el motor de 150cv reprogramado a alrededor de 180cv esta trabajando dentro de los márgenes de seguridad del fabricante. Esto no es un caso puntual, pasa en muchos fabricantes. El 2.0d de 115cv del 118d comparte motor con el 118d de 143cv(el 177 ya cambia turbocompresor, inyectores etc...) porque al fabricante le sale mas barato sacar motores como churros de una cadena y escalarlos electrónicamente que hace bloques disintos para cada versión. En estos casos, reprogramar es relativamente fácil y seguro. Ahora bien, siempre hay gente que busca ganar "bajos" o "potencia a bajo régimen" con una repro y dice que "no pasa nada porque no le exige el 100% al coche", eso si que es un error, porque precisamente estas reprogramando para cambiar el comportamiento de un motor diseñado y dimensionado para trabajar de una manera determinada. Si un 320d tiene una entrega de potencia escasa a 1500-2200rpm, por ejemplo, es precisamente porque las caracterisiticas de su turbocompresor así lo indican para un margen de seguridad, y el soplado a ese régimen esta limitado para que aun ante demandas de "pleno gas" a bajor régimen, no se someta a determinados esfuerzos al cigüeñal, bielas, cilindros etc... Si yo reprogramo y quiero mas potencia en ese régimen, necesito si o si mas presión de soplado del turbocompresor y antes, lo que implica que gire mas deprisa antes, y esto a su vez implica que además de traerme un déficit de lubricación del eje(este tiene una bomba con un caudal diseñado para unas condiciones de trabajo A, que ahora van a ser A+"algo mas"), va a traerme un sobreesfuerzo a las piezas del bloque que decíamos antes(pistones bielas,cigüeñal etc...). Así que que la gente no se engañe, aunque no uses las CV's totales con el pie a la tabla, reprogramar implica un desgaste prematuro de todo(porque luego viene lo que decía Reihe, embragues, transmisiones, elementos flexibles, frenos etc....) Yo soy el primero que lo he pensado muchas veces, el gustazo que seria reprogramar y que ya tuviese una 6a para todo uso....y luego lo piensas y dices....joer y tanto problema hay en bajar una o dos marchas cuando de verdad demandas potencia??? Joer!!! No cuesta usar el cambio!!! Y si de verdad me cuesta....tendría que haber cogido el DSG y santaspascuas. Un saludo.
Vamos a ver es cierto que la repro se la haces a un coche porque no puedes coger este tirarlo y comprar otro coche mas potente, al menos el comun de los mortales, y no es menos cierto que subir 30 cv en un 320d por ejemplo se nota y mucho, eso si como comentan estas sometiendo al coche a un esfuerzo que no es el diseñado en un origen, con lo cual es muy problable que acortes la vida de algun componente mecanico, el tema es que si no te vuelves loco a la hora de pedir cosas, como dicen una subida alta en bajos, un soplado de turbo mas de 1 decima y ciertas precauciones el resultado y la diferencia entre prestaciones y acorte de vida puede ser aceptable y si a esto le sumas un poco mas de cuidado con le tema del mantenimiento, podras tener un vehiculo con una mejora de prestaciones importantes, por un precio aceptable y que venderas o le jubilaras antes de tener problemas graves, porque no todo el mundo le hace 300.000 km o mas al coche