Pues entonces tengo una duda que puede ser la misma para muchos de vosotros o no...y que no comprendo hasta ahora como funciona.... a la hora de cambiar algunas cosas en nuestros coches que debemos hacer...pues bien....despues de leer un monton de bricos/manuales al respecto de muchas cosas me quedo sin percebir lo que debemos hacer en algunos casos con la bateria...esto es: En que situaciones tendremos que desconectar la bateria, quitar el negativo/positivo lo que sea para poder cambiar en seguridad una pieza, como sea una lampara, una bombilla, un airbag, los faros, pienso que gran parte son las cosas electricas y otras que tengan algunas conexiones a la bateria, como sensores o otros. Gracias por vuestra ayuda!
Siempre que tenga que ver con algo de la gasolina por supuesto. Todo que tenga que ver con algun modulo de mando, ordenador, centralita, airbag, etc... No hace falta si solo es un sensor o algo asi como un foco, retrovisor, etc...
Cada vez que quieras soldar algo es fundamental desconectar el borne negativo de la batería. Y cada vez que quieras tocar algo de la electrónica también, simplemente por prevenir. Yo siempre que quiero desconectar algún módulo o interruptor o quitar el cuadro o el clima o incluso la radio la desconecto. Desconectada la batería no hay corriente y esto cuando estás trapicheando con cables es una grandísima ventaja. Yo por lo menos lo tengo como norma, que quiero tocar algo desconecto la batería. Total es un segundo, una combinada del 13 y a correr.
Pero para cambiar una lampara/bombilla de faros, plafonniers interiores o algo asi no es necesario pues no ?
Para cambiar una bombilla no es necesario compañero. Sólo para desconectar interruptores de luces, elevalunas, módulos, motorcillos, cuadro, clima, navegador, empalmar cables, soltarlos,...