Duda En qué momento medir el nivel del aceite

Tema en 'Serie 3 (E46) (1998-2007)' iniciado por alvespfer, 29 Oct 2018.

  1. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    Hola a todos. Tengo el e46 320d de 150 Cv y este fin de semana le he cambiado el aceite junto con el filtro. El cambio del filtro lo hice con el tornillo del cárter quitado, para que así saliera todo el aceite posible.

    Mi duda viene con la cantidad de aceite que tengo que echarle. Según he leído en el foro y en el manual, al 320d de 150 Cv hay que echarle 5,5 litros si se cambia el filtro también (por los 5 litros del de 136 Cv).

    La vez anterior le eché un poco más de 5 litros y, midiendo el nivel del aceite con el motor frío, el nivel en la varilla pasaba de largo el máximo.

    De ahí mi duda, ¿cuándo recomienda el fabricante medir el nivel del aceite? ¿Con el motor totalmente frío o dejándolo "reposar" unos 10 minutos tras alcanzar la temperatura de servicio?

    ¡Muchas gracias!
     
  2. EFO_IS_UP

    EFO_IS_UP Siempre trasteando… Miembro del Club

    Registrado:
    5 Ene 2007
    Mensajes:
    3.318
    Me Gusta:
    1.696
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Modelo:
    G26 420DLCI2024
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Sé supone que tiene que llegar a temperatura de servicio, aguja temperatura en medio, pararlo y que repose durante 5 minutos...
     
    A alvespfer le gusta esto.
  3. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    ¡Gracias por contestar tan rápido, @EFO_IS_UP! Tiene que ser como tú dices, ya que si no no cuadran los datos de la cantidad de aceite recomendada por el fabricante.

    Es un tema que me tenía descolocado. Siempre he creído que el nivel del aceite se mide con el motor totalmente frío y en éste caso no es así.

    ¿Esto de medir el aceite con el motor frío o dejándolo reposar un poco tras alcanzar la temperatura de servicio es igual en todos los coches? ¿O depende del fabricante?
     
    A pedregall le gusta esto.
  4. EFO_IS_UP

    EFO_IS_UP Siempre trasteando… Miembro del Club

    Registrado:
    5 Ene 2007
    Mensajes:
    3.318
    Me Gusta:
    1.696
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Modelo:
    G26 420DLCI2024
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    En otros fabricantes no se, pero tiene su lógica ya que si no arrancas y has cambiado el filtro del aceite, la bomba de aceite no ha “rellenado” en nuevo filtro por lo que no “cuadran” las cifras.
    Lo de llegar a temperatura de servicio supongo que será por que el aceite adquiera su densidad y volumen “normal”...
     
    A alvespfer le gusta esto.
  5. escala

    escala Forista

    Registrado:
    22 Mar 2012
    Mensajes:
    997
    Me Gusta:
    216
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    325 ti compact
    motor caliente,paras el coche,dejas que baje el aceite que esta rulando por todo el motor y que esta lubricando,este aceite baja despues de 5-10 min y ya se mira el nivel ya que habra bajado todo.
     
    A alvespfer le gusta esto.
  6. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    Antes de tener este coche lo que yo hacía era cambiarle el aceite (junto con el filtro siempre) y rellenarlo hasta casi el máximo de la varilla. Después, lo arrancaba y lo dejaba arrancado unos minutos para que el aceite se distribuyera por todo el motor. Al día siguiente era cuando comprobaba el nivel con la varilla con el motor totalmente frío.
     
  7. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    ¡Gracias @escala! Lo haré como me habéis dicho.
     
    A EFO_IS_UP le gusta esto.
  8. Cristiandc90

    Cristiandc90 Forista Senior

    Registrado:
    15 Feb 2013
    Mensajes:
    4.855
    Me Gusta:
    3.491
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    330TI/320TD E46
    Yo cuando cambio el aceite lo miro el nivel en frio y relleno lo que haga falta. Luego en dias normales siempre lo miro a temperatura de servicio y debes esperar solo 5 min no hace que te esperes 10 porque igual te da el nivel mal.

    Un saludo.
     
    A alvespfer le gusta esto.
  9. escala

    escala Forista

    Registrado:
    22 Mar 2012
    Mensajes:
    997
    Me Gusta:
    216
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    325 ti compact
    Yo igual
    Despues de cambiarlo lo dejo con el coche en frio que asome por la varilla
    Y luego ya cuando ruedo un poco ya relleno lo que pida.
     
    A alvespfer le gusta esto.
  10. segundojazz

    segundojazz Forista Senior

    Registrado:
    29 Dic 2010
    Mensajes:
    5.464
    Me Gusta:
    2.597
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    318ti ///M 2004
    Como si esperas 10m te va a medir mal el nivel????!!!!!. Si esperas menos de 5m si te lo medira mal, pero si apagas el coche y mides con la varilla 4 años después, tiene q marcar lo mismo.
     
    A pedregall y alvespfer les gusta esto.
  11. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    ¿Entonces lo correcto sería medir el nivel una vez pasados entre 5 y 10 minutos?
     
  12. segundojazz

    segundojazz Forista Senior

    Registrado:
    29 Dic 2010
    Mensajes:
    5.464
    Me Gusta:
    2.597
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    318ti ///M 2004
    Si
     
    A alvespfer le gusta esto.
  13. Cristiandc90

    Cristiandc90 Forista Senior

    Registrado:
    15 Feb 2013
    Mensajes:
    4.855
    Me Gusta:
    3.491
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    330TI/320TD E46
    El filtro de aceite con el tiempo se vacia y te marca mas nivel, lo he comprobado varias veces
     
    A alvespfer le gusta esto.
  14. pedregall

    pedregall Forista Legendario

    Registrado:
    4 Dic 2013
    Mensajes:
    7.943
    Me Gusta:
    6.053
    Ubicación:
    Palma de Mallorca y La Coruña
    Modelo:
    320 D, Golf tdi
    Yo cuando cambio el aceite y el filtro , después de rellenar más o menos esos 5 litros y medio que suele recomendar el fabricante , lo arranco unos minutos más o menos que se caliente un poco y que se rellene el hueco del filtro de aceite y se empape bien el filtro , reviso que no pierda por la junta del filtro , también que no pierda por el tapón del Carter ,luego apago el motor , más o menos después de unos 10 minutos , ya se podrá comprobar el nivel perfectamente,,
     
    A alvespfer le gusta esto.
  15. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    ¿Entonces le echas casi los 5,5 litros? Y haciéndolo así, te sale bien el nivel, ¿no?
     
    A pedregall le gusta esto.
  16. pedregall

    pedregall Forista Legendario

    Registrado:
    4 Dic 2013
    Mensajes:
    7.943
    Me Gusta:
    6.053
    Ubicación:
    Palma de Mallorca y La Coruña
    Modelo:
    320 D, Golf tdi
    Bueno le echo los 5 litros y el medio lo voy comprobando , echo y compruebo , pero si , con los 5 litros y medio , más bien algo escaso, suele quedar en el punto máximo de la Cala,,
     
    A alvespfer le gusta esto.
  17. Gullwing

    Gullwing Forista

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta:
    701
    Ubicación:
    Valladolid
    Así es, a eso añade los taqués hidráulicos, en el caso del 320d 136 hay bastante diferencia
     
    A Cristiandc90 y alvespfer les gusta esto.
  18. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    Entonces, estaba totalmente equivocado a la hora de medir el nivel del aceite, ya que pensaba que se hacía con el motor totalmente frío.

    ¿Esto es así en general? ¿O hay marcas que sí recomiendan medir el aceite con el motor frío?
     
  19. Cristiandc90

    Cristiandc90 Forista Senior

    Registrado:
    15 Feb 2013
    Mensajes:
    4.855
    Me Gusta:
    3.491
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    330TI/320TD E46
    Yo en todos los coches de normal lo he medido en frio, pero desde que estoy en bmw, como en el manual pone que se mire a temperatura de servicio, pues lo miro asi y ya esta.
     
    A alvespfer y pedregall les gusta esto.
  20. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    A mí me ha pasado lo mismo.
     
  21. gerbaro

    gerbaro Forista

    Registrado:
    13 Dic 2017
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta:
    1.719
    Ubicación:
    Playas del Levante
    Modelo:
    525tds,730d,968

    Es más o menos así. Por norma general, en frío debe alcanzar el mínimo, y en caliente el máximo. Cambias el aceite con el motor lo más caliente posible, todo lo que la prudencia o tus dedos permitan, para un vaciado lo más exaustivo posible. Rellenas hasta el máximo, enciendes el motor hasta que la aguja marque la temperatura de servicio, y con el aceite ya bien repartido, compruebas de nuevo. Si falta, añades hasta el nivel; si sobra, no pasa nada, si el exceso es mucho, lo tirará por el rebosadero.

    Al día siguiente, o en los sucesivos, comprueba el nivel en frío, por la mañana, que nunca baje del mínimo; si fuera así , rellena un poco. La medida en frío es más expresiva que en caliente. Y si alguna vez lo midieras en caliente, que se acerque al máximo, sin rebasarlo.

    Un nivel en frío ligeramente por encima del mínimo, coincidirá en caliente con un nivel ligeramente por debajo del máximo. No tiene pérdida.


    Sl2.
     
    Última edición: 30 Oct 2018
    A alvespfer le gusta esto.
  22. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    Mi problema es que cuando lo mido con el motor totalmente frío me marca cerca del máximo habiéndole echado unos 5 litros. Según lo que dices entonces, @gerbaro cuando lo mida en caliente (tras haber esperado unos 10 minutos) me saldrá muy por encima del máximo, ¿no es así?
     
  23. gerbaro

    gerbaro Forista

    Registrado:
    13 Dic 2017
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta:
    1.719
    Ubicación:
    Playas del Levante
    Modelo:
    525tds,730d,968

    No necesariamente. Al circular y calentarse el motor , se repartirá por circuíto y balancines, y se expulsará el sobrante. Cuando midas en frío al día siguiente, ya no estará en el máximo. Compruébalo en tu coche, varía según motores.

    Sl2.
     
    Última edición: 30 Oct 2018
    A alvespfer le gusta esto.
  24. chilote42

    chilote42 Forista Senior

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    4.726
    Me Gusta:
    2.990
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d
    Yo tengo un 150cv de 6v y lo tengo casi 14 años 250.000kms y mi referencia siempre ha sido medir varilla en frío . Siempre he cambiado el aceite junto con el filtro y me entretenido en quitarle el aceite al vaso metálico dónde va el filtro absorbiéndolo, dejándolo sin prácticamente restos de aceite y cuando le metía los 5,5 litros, en frío, y después de hacer algún viaje ,al mirarlo , casi siempre excedía de ese máximo ,1 ó 2 mm aproximadamente . A veces pensaba absorberlo , pero nunca lo hice y últimamente , lo que hago es echarle unos 5,2 , 5,3 y se queda al máximo justo o muy cerca y el resto lo dejo para añadir , según veo , y vamos sin problemas.
    También depende un poco de la temperatura , si hay más temperatura ocupa algo más de volumen , pero vamos que poniendo los 5,5 litros , no debes de tener problemas.

    Si lo mido en caliente , después de esperar unos 5 minutos , siempre me mide menos, que con el motor frío, al menos en mi caso es así.

    Saludos
     
    A segundojazz y alvespfer les gusta esto.
  25. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    Y os contaré mañana cuando me dé una vuelta. Estar tarde acabo de terminar de hacerle unas pocas cosas al coche, entre ellas quitarle ya las palomillas y cambiarle los tubos de vacío. Aunque no me he quedado contento del todo, ya que he visto que al lado del turbo está todo bastante manchado de aceite y he partido dos tornillos del colector de admisión al montarlo, :muro:.

    ¡Gracias a todos!
     
  26. chilote42

    chilote42 Forista Senior

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    4.726
    Me Gusta:
    2.990
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d
    Aunque sea tarde , sobre los tubos de vacío , aquí se ve el esquema : https://www.bmwfaq.org/threads/tubo...idas-320d-150cv-6v-2003.918481/#post-16886032
    En 2011 , cuando sustituí calentadores me cargue un tornillo y además me faltaban 2 juntas de anillo y aunque no hacía ruido ni note nada de nada , sobre todo por pereza ,anduve así hasta primeros del año pasado, que puse todo nuevo , todas las juntas , tapones a las palomillas , tubos de vacío de silicona , en los que me equivoque varias veces , hasta que los dejé bien y además hice una cosa que creo que fue todo un acierto ,llevar a limpiar el colector y la egr por ultrasonidos. Te puedo decir que el coche va súper fino y es algo que se nota a mejor, también le hice una limpieza con Xenum M- Flush y hace no mucho ,le he limpiado el intercooler, que estaba sucio no ,lo siguiente , nunca lo había hecho y también he notado una mejoría en cuanto a respuesta.

    Saludos
     
    A alvespfer le gusta esto.
  27. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    Muchas gracias, @chilote42. En otro hilo que abrí hace unos cuantos de meses en el que preguntaba dónde comprar los tubos de vacío, me contestaste para decírmelo y también me dijiste cómo los habías cambiado tú.

    Así que seguí tu pedazo de hilo como referencia y creo que los he cambiado bien. Eso sí, me he dejado las manos para cambiar los que están al lado del filtro del aceite y el que va al turbo, pero al final he cambiado los 9. Solucionando por el camino la rotura del pitorrillo del pulmón que va al turbo :muro:.

    Entonces, ¿tú no notaste nada al circular con uno de los tornillos partidos? Las juntas las he cambiado todas; pero que se me hayan partido los dos tornillos me ha jodido la tarde...

    Para la próxima vez que cambie el aceite, limpiaré también el intercooler y a ver si averiguo de dónde vienen esas manchas de aceite alrededor del turbo, que me han dejado un poco preocupado también.

    Yo la EGR y el colector de admisión los limpié de la forma clásica: con gasolina y rascando la EGR y con gasolina y la pistola de un centro de lavado el colector. Es que no encontraba por mi zona nadie que me los pudiera limpiar por ultrasonidos.
     
    Última edición: 30 Oct 2018
    A chilote42 le gusta esto.
  28. chilote42

    chilote42 Forista Senior

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    4.726
    Me Gusta:
    2.990
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d
    Me alegro de que te haya servido , está un poco enrevesado , pero el esquema final está bien, fui modificando y deduciendo, hasta dejarlo bien .
    Aunque la limpieza las hayas hecho de la forma clásica , también está bien .

    Yo sólo partí uno , y te puedo decir, que cuando los quite ,me dije, no sé cómo he partido solo uno , estaban apretados con mala leche , no pude quitarlos con la carraca de 1/4, tuve que utilizar la de 3/8 , después los he apretado con destornillador de puntas intercambiables , se ponía duro y apretaba un pelin más , todos igual, a ojo , lo que no hice bien ,fue la manera de apretar , apreté una fila de 10mm y después , la de 11mm y así no se hace , pero bueno así se quedó.

    En tu caso al ser 2 , tendrás que observarlo , te puede entrar aire por la admisión, yo no tardaría en ponerlo bien , pero lo dicho si no notas nada ,te acomodas y lo dejas , pero al menos a mí siempre me perseguía el tenerlo que poner , de hecho lo compré al poco de romperlo , después cuando lo puse me decía, porque no lo he hecho antes, cuando hay que hacer algo , cuando antes se haga mejor , antes se empieza a disfrutar. A mí lo que me preocupaba al cambiarlo ,es que se hubiera quedado a ras y costara sacarlo, pero no fue así ,estaba partido pos la mitad .

    Respecto a los tubos , efectivamente los que están al lado del filtro de aceite son los más puñeteros , cuando los cambiaba me decía , ante la dificultad , si están bien déjalos y mi otro yo decía , hazlo , cámbialos todos , no dejes el trabajo a medias y si arañazos unos cuantos , pero la satisfacción , vale más .
    No sé cómo has pegado el pitorro , pero una solución muy resistente es loctite con bicarbonato, se queda como una piedra .
    Sobre el aceite del turbo , ahí ,alcanza mucha temperatura y puede que las juntas de los manguitos ,estén un poco cedidos y no hermeticen bien y supure vapor de aceite.
    Los tornillo son ref. 11612246948 , 11,23 € me costaron en BMW , a primeros del 2012.

    Saludos y suerte
     
    A alvespfer le gusta esto.
  29. alvespfer

    alvespfer En Practicas

    Registrado:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    558
    Me Gusta:
    494
    Ubicación:
    Córdoba
    Modelo:
    e46 150CV, 2001
    Me sirvió de muchísima ayuda, sobre todo el dibujo final que te curraste.

    Muy buen consejo, lo haré así la próxima vez, así no nos pasamos apretando.

    Es exactamente como tú dices, jaja. Empiezas a mirar y te dices a ti mismo que "algunos mejor dejarlos, que no están tan mal", pero luego acabas por quitarlos todos. Pues lo he pegado con una barrita de esas arregla todo que tenía por casa, de esas que cortas un trozo y lo mezclas. Era especial para metales, pero ha funcionado (de hecho con lo que me ha sobrado, he hecho una bola y la he metido en el tubo de vacío para anular la EGR). En un principio lo pegué con Loctite solo, pero no sirvió de nada. ¡Pedazo de truco lo de mezclar el Loctite con bicarbonato! Nunca lo había escuchado.

    Acabo de encontrar un hilo en el que un compañero habla de que le pasaba lo mismo y otro forero le comentaba que el problema venía de un manguito que hay entre el filtro del aire y el turbo, que algunas veces se suelta un poco. Ahora escribiré en el hilo, aunque suponga un reflote de 7 añazos...

    ¡Muchas gracias por la referencia! ¡¿11,23 cada tornillo?!
     
  30. chilote42

    chilote42 Forista Senior

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    4.726
    Me Gusta:
    2.990
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d
    Pues aquí tienes un vídeo sobre loctite y bicarbonato que es para tenerlo en cuenta :

    Ese precio es para 2 tornillos.
    Saludos
     
    A Gus y alvespfer les gusta esto.

Compartir esta página