EDITO: solucionado (ver post 40). Pues eso, me arrepiento muchísimo de haber limpiado la EGR. Recientemente cambié la bomba de agua por rotura. Y ya que estaba, y como nunca había limpiado la EGR en 10 años que llevo con el coche, me dije: bueno, ahora es buen momento. (Comentado aquí). Ahora mismo el coche me da tirones a bajas revoluciones. Incluso le cuesta salir en primera. Se viene abajo de revoluciones y está a punto de calarse. Y encima, suelta más humo que una chimenea. Aquí pongo un vídeo al acelerar en vacío. Las RPM suben a saltos. Casualmente, hace un pequeño parón alrededor de las 1300 rpm. Esto hace que, al salir en primera, el coche se venga abajo y se quede a punto de calarse, teniendo que ir con mucho tacto para que no pase. Sospecho que el sensor de presión del turbo se ha llenado de porquería debido a la limpieza de la EGR. Estoy a la espera de desmontarlo para comprobarlo. Cómo empezó todo: Hace una semana noté una gran falta de potencia. Yendo en 2ª ó 3ª pisé un poco para acelerar rápido porque tenía prisa y el coche reaccionó como si nada. La falta de potencia puede que venga de antes y yo no la haya notado, pues hago una conducción muy conservadora por el ahorro de combustible y siempre acelero de forma muy gradual. Pero los tirones los ha empezado a dar hoy mismo. Hace dos días me puse en carretera para confirmar si continuaba sin potencia. Gran sorpresa: el coche subía de revoluciones muy lentamente, aunque pisara a fondo, y sólo daba el empujón grande al llegar a 3500 rpm, en lugar de las 2500 que es lo típico de los 320d pre (136CV). Me da que una conducción tan conservadora puede haber hecho acumular mierda en... no sé, el circuito de admisión o algo parecido. Y que al limpiar la EGR, ésta puede haber pasado al colector de admisión y al sensor MAP. También he pensado en la posibilidad del caudalímetro, pero a mi coche se lo cambiaron hace mucho tiempo (viene en el historial). Y creo que no se ensució de nada cuando se le cambió la bomba, porque el fallo hubiera sido inmediato. Así que estoy valorando las opciones y prefiero no llevarlo al taller por ahora (está la cosa mu mala con la crisis). En fin, quería desahogarme un poco y leer las sugerencias que queráis hacer. Se agradecen todas. Perdón por el tocho. Es la primera vez que me veo así con el coche.
Lo siento compañero, Mira que la EGR funcione correctamente, parece como que se queda atascada. ¿Como la limpiaste?, porque si la has desmontado no deberias tener problemas ni manchar el sensor Map Salida
Revisa bien todos los tubos,a ver si alguno está suelto o se ha roto,es raro que ppr limpiarla suceda eso.
Si has montado todo correctamente, incluido el conector que va al sensor, la mas rapida comprobacion es quitar el tubo que entra en la EGR y dejarla a la vista, arranca y acelera a ver si se ha quedado pillada.Tienes que verla abrir y cerrar al acelerar y desacelerar, aunque como ya te han comentado antes lo mejor es anularla.. Luego desmonta el sensor de presion y limpia el tubito con cuidado, lo mejor para todo esto es un limpiador de contactos residuo cero, lo mismo para limpiar el cauda. Espero que se solucione. un saludo.
La desmonté y la limpié con desengrasante para la cocina. Espero que no sea perjudicial. Hace tiempo leí de algún forero que la limpió con KH7.
Me lo planteé alguna vez. Pero son de esas cosas que dices "ya lo haré". También leí que da error de baja recirculación de gases de escape o algo así, y eso me quitó la idea de hacerlo.
Sí lo hice. Pero ahora me pregunto: ¿qué pasaría si lo desconecto para probar? Si el problema fuera la EGR, dejaría de de dar los tirones, ¿no?
Si es el 136cv no debe darte error, yo la llevo tapada con chapa y no da ningun error en el cuadro, aunque con que quites el tubo que va al pulmon y lo tapes con cualquier cosa (cualquier cosa que se quede bien fija, claro) ya la tienes anulada
En el cuadro no da error, no se enciende ningun testigo, pero en la diagnosis si registra error por baja recirculacion de gases de escape...pero vamos que sabiendo cual.es dl motivo no hay de que preocuparse, ni caso al error. Un saludo.
Aún no he quitado el sensor de presión. Probaré a ver la EGR como dices. Otra cosa: ¿cómo se desconecta el caudalímetro? O sea, ¿dónde está el conector para poder quitarlo? Según leo, es otra opción a probar para descartarlo.
Desconecta el tubo de vacio y pruebas el coche así. En caso de que fuese bien el problema estaría en la electrovalvula de la egr, que ordena o deja pasar vacio al pulmon de la valvula cuando no debe, o abre mas de la cuenta. Otra prueba es desconectar el caudalimtro y salir a probar el coche con el desconectado a ver si mejora o va igual. El conector està a la vista, en cuanto te pongas delante de el lo veras sin problemas. En caso de notar mejoría, te tocaría sustituir el caudalimetro. Un saludo.
Buenas! Eso que te pasa a ti me pasó a mi. Yo limpié el colector con KH-7 y la grasa que quedó me taponó el sensor de presión del turbo y además se me olvidó conectarlo. Me tiraba mucho humo blanco, que lo achaco a quemar todo el residuo del desengrasante y el turbo no entraba tampoco, a parte de que en vacio me cortaba a las 3500rpm. Limpia el sensor con un palillo fino sin apretar ni soplar con aire a presión. Y la EGR comprueba que cierra bien la campana. Si la has sumergido en disolvente o gasolina... eso no es bueno para la membrana de vacio y puede averse perforado.
Sí, pero: ¿cuál es el conector del caudalímetro? Es que no sé identificarlo. ¿Alguien me puede decir por dónde queda, a partir de esta imagen?: Imagen tomada de: http://www.bmwfaq.com/threads/purgado-refrigerante.768727/
Para que te guies, la flecha de la izquierda, mas a la izquierda está la "trompeta" esa que tira hacia abajo y sale de la caja del filtro del aire. Ves que en esa trompeta hay un conector? Pues eso es el caudalímetro. Quitas el conector y pruebas. Pero más bien creo que el tubo de vacío de la EGR está roto en algún sitio de cuando has tirado
El tubo que va a la espiga de la EGR prueba a sacarlo y lo más lejos posible de donde hayas tirado para sacarlo, dóblalo y déjalo atado. Así podrás descartar una pérdida de vacio. Si pierde vacío las válvulas no pilotan bien.
Primera prueba preliminar: He desconectado el caudalímetro y ha dejado de dar tirones. Así que, si no me equivoco, caudalímetro en mal estado. Me pregunto si bastará con limpiarlo. Ahora, el problema: necesita una llave torx espcial con un agujero en el centro. He conseguido una pero no vale. Tiene que tener el agujerito más grande. Si no me equivoco, la llave es de la medida T25, ¿no? (aparte del agujerito). Veo que por internet se vende junto con la llave. Queda pendiente limpiar el sensor del turbo. Ya que estamos, intentaré hacerlo también, que seguro que le hace falta. EDITO: En caso de tener que cambiarlo, ¿qué referencia tendría que buscar?
Tu problema no es de cauda, es de EGR. Al desconectar el cauda, deja de medir, con lo cual la inyección funciona con unos valores objetivos, no subjetivos como con el cauda conectado. Suelta el tubito fino de la EGR y tapalo aunque sea con un tornillo que quede justo y prueba.
@Félix E46: Si no recuerdo mal, creo que había una junta anaranjada en el mismo colector de admisión, la cual no toqué en ningún momento.
Vaya, pues tendré que probar. Intentaré hacerlo mañana mismo. Pero, ¿por qué piensas que es de la EGR? ¿Qué crees que puede estar pasando?
La junta la puedes quitar sin problemas cuando desmontas. A ver si al volver a montar la EGR hayas machado la junta y esté tomando aire por ahí la admisión. Y prueba lo del tubo de vacio, dóblalo (ahórcalo) lo más atrás que puedas, para descartar que pierda vacio. Si lo tapas y está roto seguirá perdiendo vacio. Yo también pienso que el problema lo tienes por donde la EGR.
Me juego unas birras a que la membrana está jodida... Ya me pasó una vez en un 320d frutero y me volvió majara un rato...hasta que anule la EGR y salí a darle cera...salió to'l calamar que llevaba dentro...xD.
Sí, también le comenté eso. No sé como la habrá limpiado el compañero, pero si la sumergió en gasolina o disolvente... seguro está la membrana mal y pierde vacio por ahí.