Hola foreros!! Mis andaduras en el mundo de la música van poco a poco más allá y después de pisar un estudio caro, he dado luz verde a abrirme con más programas musicales. Los que conozco y uso son prácticamente inexistentes en estudios (excepto Logic Pro 9, que está más extendido) y si voy a uno yo solo, estaré perdido. Dos de los candidatos son Cubase y Pro Tools. ;-) Decidido esto, empecé a buscar licencias de estos programas. Pro Tools 10, 750 euros, muy caro. Cubase 7, 530 euros, muy caro también y no me los puedo permitir. :cry: Indagando en la página de AVID viendo características de Pro Tools 10 vi un vínculo en el que me invitaban a usar la versión demostración de Pro Tools 10, por lo que decidí bajarlo, usarlo durante 30 días y así tener un mínimo de idea de uso de este programa. Llegado aquí, es necesario recordar que tanto Pro Tools como Cubase usan "mochila", que es una unidad USB donde se guardan las licencias de los programas. El software lo puedes piratear, pero el hardware no. Sin este pincho USB, el programa no inicia porque "no hay licencia". ;-) Bien. En la página de la demostración me dicen que tengo que rellenar un formulario. Lo típico, nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, etc. "Supongo que al completarlo empezará la descarga de la versión demostración", pienso. Al terminar de rellenar el formulario pero no enviarlo puedo leer al lado el siguiente texto, que viene a decir algo parecido a: ¿Una qué? ¿Hasta para usar una versión de demostración es necesaria una mochila para hacerla funcionar? Es una versión de demostración, no una versión completa!! :roll: Sé que piratear está mal y todo eso pero, de ahí a que casi no puedas usar una versión de demostración para ver cómo va el programa, me parece un poco exagerado, no? :-k Saludos!!
jajaja, el pro tools me suena de haberlo metido a algún cliente, original, eso sí, con una MBOX de esas. Yo ni p*ta idea del chisme y el cliente por loq ue se ve tampoco tiene, pero es lo que pidió y se supone que tendria que saber usar... Anda que no son chungos esos programas. Por cierto lo de la mochila se puede piratear. En ese no sé, pero en otros programas con mochila, emulan la mochila así que no te creas tampoco que es una protección 100% fiable ehh.
Sin ánimo de fomentar la pirateria, confirmo lo dicho por SPTR que hay emuladores de estas mochilas vía software.
Yo uso estos programas desde hace años a nivel aficionado, porque otra de mis pasiones es la música. Aunque el pro tools no lo he tocado, he tocado mucho más cubase y nuendo. Si vas a montarte un estudio propio, pienso que deberías hacer un curso antes de nada, porque montarte algo sin saber usar lo básico, que es el software, es un poco locura y más cuando hay un montón de competencia en el sector. Saludos! Pedro. PD. Esta tarde os mando alguna foto de mi mini estudio
Me ha matado lo de "el cliente parece que tampoco". Sí, sé que hay programillas que emulan la mochila pero hacerlos funcionar no es nada fácil y no siempre se puede, depende características. Lo que también he oído es que se puede hacer con un lápiz USB normal y corriente y "convertirlo" en mochila, pero este paso es muy complicado y no siempre funciona. Te puedes saltar la protección de la mochila, pero teniendo mochila te quitas un grueso de piratería bastante majo, que a fin de cuentas es lo que se busca, creo yo. Pedro_MA, gracias por el comentario ;-) pero no pretendo meterme a "competir" en este mundo, debido a que no tengo formación alguna específica en sonido (todo lo hago "tocando" y "a ver qué sale") y cualquiera que sea técnico de sonido me da mil patadas en cuanto a conocimientos. Eso sí, después de grabar dos discos y un EP de tres temas, pues uno se queda con ciertos conocimientos muy ricos y útiles para siguientes veces y con los dos grupos, vamos a seguir llevando la temática de hacerlo "todo en casa" pero el grabar posiblemente no. Nuestro equipo de grabación está incompleto (no tenemos microfonía de batería) y nuestro local no es apto para grabar, así que seguramente vayamos por el lado de grabar nosotros conmigo de técnico en un estudio bueno y después mezclar y masterizar en casa, por lo que en el momento de la grabación necesitaría tener unos conocimientos mínimos, al menos de grabación, tanto con Pro Tools y Cubase (estoy tocando ya el Cubase 5). ;-)
Gracias!! Me he leído varias de las partes que tiene y tengo bastantes requisitos cumplidos, como la tarjeta de sonido, el programa a usar, parte de microfonía y demás, aunque me falta acondicionar la habitación, microfonía y hardware específico, como por ejemplo, una interfase ADAT o un móduclo de ocho previos analógicos. ;-)
El AVID está muy bien, aunque está más enfocado al vídeo que al audio, aunque hay muchas posibilidades de retoque de audio. Yo lo tengo pirata y todavía me funciona. Un saludo.
No veo por qué centrarse en Cubase o Pro-Tools salvo que quieras dedicarte profesionalmente a ello y en esa andadura profesional tengas intención de intercambiar material con otros estudios. Por supuesto depende también del hardware que tengas, aparte del ordenador (interfaces, módulos externos etc). Si tienes hardware externo y buenos interfaces te basta cualquier secuenciador que grabe audio digital aunque sea antiguo. Yo tengo un Cubase versión ni se sabe (con mochila) y sirve para grabar proyectos de más de 24 pistas con un vetusto ordenador de hace 15 años. Eso sí, el uso de plug-inns al mínimo. También tengo un Cakewalk 3.0 que sólo sirve para secuenciar y tiene un interface gráfico bajo MS DOS y un Sonar que va bastante bien.
Eso es. ;-) El tema es que con uno de los grupos nos ha pasado una cosa que seguramente, determine el cómo se grabará en el futuro. Nos metimos en un estudio caro y bueno a "precio p*ta" con muy buena equipación para grabar tres temas. El sonido es alucinante, mil veces mejor de lo que puedo sacar con nuestro pequeño material, pero la mezcla no nos gustó. De hecho, gusta más lo que hay antes grabado aunque el sonido sea un poco peor que lo nuevo por muy limpio que esté, y hemos pedido los OMF para poder mezclar en casa tranquilamente. Lo que seguramente hagamos en el futuro es coger un estudio y SOLO GRABAR, nada más, ni mezcla ni nada. Luego cogemos el OMF o AAF (depende lo que exporte) y lo mezclamos tranquilamente en casa. También es posible que vayamos sin técnico y me toque a mí ponerme al mando de la cacharra (para ahorrar costes) y es aquí donde entra en escena lo que necesito. Los estudios tienen la gran mayoría Pro Tools y el resto, Cubase, y para poder ir sin técnico necesito aprender a usar los dos, al menos, para grabar y exportar. Con Cubase ya me estoy metiendo (Cubase 5) pero con Pro Tools no he visto casi nada. Solo sé que del 9 al 10 hay poco cambio y que del 8 para abajo no los puedo usar, pues requieren hardware específico, hardware que no tengo. Del 9 en adelante se ha liberado el hardware, pudiéndose usar cualquier tarjeta que cumpla los protocolos CoreAudio (Mac), DirectX Audio (Windows) o ASIO (Mac y Windows) y como mi tarjeta cumple al menos con CoreAudio y ASIO (probada con éxito en Mac y Windows) pues la puedo usar también con Pro Tools 9 en adelante. ;-) El flujo de trabajo que sigo ahora y que me permite grabar más "relajado" (para la máquina) y más rápido es el último que he utilizado. El primero (usando el mismo programa en ambas máquinas, Apple Soundtrack Pro 2 y 3, retrocompatibles y permite abrir ambos proyectos) no funciona bien, ya que no usa CoreAudio y grabar ocho pistas a la vez es imposible. El segundo sí, que es usar MOTU Audiodesk 3 (el propio programa de la tarjeta que trabaja con CoreAudio) para grabar y para mezclar/masterizar, Apple Logic Pro 9, que también trabaja con CoreAudio pero solo funciona en Intel. Pero claro, si vamos a estudio no van a tener MOTU Audiodesk 3, pero sí van a tener antes Pro Tools o Cubase. ;-)
Pero escucha, en cualquier estudio puedes pedir que te exporten las pistas independientes en formato wav o aiff y recuperarlas con cualquier software. Basta con que las exporten referenciadas a un mismo punto todas. Puedes grabar con Pro Tools y luego mezclar con Cubase o con Logic o con Sonar...
Eeeeeeso es!! Nos vamos entendiendo. :drinkers Esa es la idea, grabar y luego exportar las pistas con la OMF y luego mezclar en casa. Si hubiese técnico o lo pudiéramos pagar, me la pela aprender Pro Tools pero la idea que tenemos en mente es la de ponerme a los mandos de la mesa y para eso necesito tocar un poco Pro Tools, al menos, las partes de grabación. ;-)
Jodeee MCclane, pa no ser un experto hablas como tal, ehh, jajaja. Se nota que te va el barro y toquitearlo to, jaja, sí señor.