Hoy he subido a la casa de mi señor padre a hacerle el cambio de aceite y rotar los neumáticos del e61. Tiene hecho un foso desde hace un par de años que viene muy bien para trabajar debajo, y de paso nos ponemos al día hablando, como no, de coches y motos Hace ya unos meses que me comentaba sus intenciones de fabricarse un elevador hidráulico para no andar padeciendo tirado por el suelo, una de sus obsesiones desde joven cuando se jodio la espalda por trabajar en posturas imposibles en los talleres. El caso es que últimamente sus amenazas iban tomando forma e iban apareciendo pletinas soldadas, martinetes hidráulicos y demás parafernalias por ahí tiradas, y hoy me he encontrado ya el artefacto ya ubicado en el foso , y tras haber superado un primer test satisfactoriamente. El test consistió en subir el Legacy familiar que tiene a ver si aguantaba. Pudiendo probar con tonelada y media, pa que andar enredando con mariconadas, no? Desliza sobre unos rodamientos y los brazos son desmontables sacando loa pasadores de un palmo que llevan. Sube accionado la palanca que veis abajo y baja abriendo la llave de los amortiguadores cual gato hidráulico. Falta rematar los apoyos del coche en los brazos con alguna pieza redonda y poner unos soportes en las puntas de los mismos que irán sobre unos raíles para dar estabilidad al conjunto, ya que ahora el coche balancea un poquito. Como digo, está en fase de prueba aún. Sube 60 centímetros, no mas porque está el techo del garaje. Suficiente para trabajar sin eslomarse en el vano motor, ruedas, frenos...vamos, en toda la zona baja del coche que no requiera foso. Está claro que gastándose unos cientos de euros podría haberse comprado uno, pero lo quería para el foso ya que estaba limitado de espacio a los lados, así que se puso manos a la obra y aquí tenéis el resultado. Cuando lo tenga plenamente operativo ya os pasaré más fotos del invento. Espero que os guste.
Menudo crack Leo que tiene experiencia en talleres, me alegro, me quedo más tranquilo, porque sino esto inventos pueden ser muy peligrosos si no se hacen bien, de hecho te recomendaría sino una homologación, sí un vistazo/informe técnico, no es por ser agorero pero ostias que pendiendo de ahí habrá cerca de dos toneladas, y debato tu cuerpo.... cuidadín
Pues está de p*ta madre compañero!! Muy apañado la verdad. Lo único, por seguridad, que haga algo que una vez elevado el vehículo, quede asegurado en alto, no sea que reviente un retén de la botella y pille a alguien debajo. Si no lo tiene pensado ya, porque el invento está muy bien. Un saludo!!
Tiene toda la vida de experiencia. Es mecánico de profesión y pasión, y se pasó a los turborreactores entrando en Iberia como mecánico motorista de aviones precisamente para dejar de sufrir tirado debajo de los coches cuando tenia 25 años. Lleva ya cuatro años retirado y ahora, con sitio y tiempo, pues imagínate. Le he visto hacer unos cuantos inventos similares, anclados al techo, con caballetes, etc. En el 98 fabricamos con una viga y soldando dos caballetes con ruedas un andamio para trabajar en la FZR 1000 que tenia yo por entonces. Me había piñado y hubo que desguazarla entera. Pues ahí subida estuvo dos meses En serio, tiene muy en cuenta los esfuerzos requeridos y los materiales. A base de sobredimensionar consigue que jamás le haya fallado un invento de esos.
Acojona un poco, la verdad Pero el invento no es para trabajar debajo sino para poder hacerlo cómodamente sentado a nivel de ruedas, paragolpes, etc. Para meterse debajo está el foso.
Por ponerme a buscarle alguna pega, esos rodamientos se me hacen un poco pequeños... que no es que entienda de esto jeje, peeero. Y dale un ¡ oléééé ! a tu padre.
Gracias Por eso le ha puesto dos por eje, aparte éste atraviesa una pletina para repartir mejor el peso. Pero realmente ahí es donde aguanta todo el peso.
buen invento pero coincido con el compañero naviblue,creo que son un poco pequeños esos rodamientos por ejemplo una puerta basculante de garaje que son unos 200 kg,lleva unos rodamientos de 70,con un pasador de metrica 12/14
Vaya crack tu padre A mi padre le das un martillo y no sabe ni para que sirve Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola a todos. Como bien ha dicho algún compañero, cuando levante el coche que ponga algún tope físico por si el "invento se va abajo". En mi humilde opinión, el diseño de ese elevador no es correcto, corre el riesgo que una vez elevada a la carga, ésta por cualquier motivo, ceda hacia adelante o hacia atrás y acabe arrugando los ejes de los cilindros hidráulicos, o simplemente reventándolos de su base donde éstan amarrados a la estructura. Los cilindros únicamente nos deben servir para elevar la carga, a su vez deberemos implementar unos carros guiados sobre unas columnas (a ambos lados) que serán las que soportaran las fuerzas laterales (parte delantera y trasera del coche). A esos carros guiados se amarrarán los tubos articulados (muy buena pinta tienen por cierto) que elevarán el vehículo. Haz una prueba, eleva un vehículo, y empuja del morro o de la trasera hacia abajo y hacia arriba (balancea el coche), comprobarás la resistencia que tienen los cilindros hidráulicos al ejercer esa fuerza. Saludos.
Correcto. Balancea bastante, de ahí que quiera poner unos soportes que discurran por unas guías para estabilizarlo. Eso y unos topes de seguridad son imprescindibles.
Currada muy guapa. Mejor que no lo vea mi padre que si no se pone a hacer lo mismo en su foso, y mi padre es de los de ensayo-error, con lo que me río de sus mecanismos de seguridad
tambien me parece inestable,lo vi igual que tu,si el coche por algun tiron fuerte o algo,puede irse perfectamente doblando los bastagos de los hidraulicos.aun asi buena currada,solo buscar la forma de solucionar esa inestabilidad y perfecto
Los rodamientos no creo que tengan problema para aguantar el peso del coche, además están doblados en cada punto de apoyo. Tienen pinta por la foto de ser unos 6204 y son los que se montan en los rodillos de las traspaletas. Peso aguantan y mucho.
Hablando mal y claro, que p*to crack tu padre. Dile que si quiere patentar este tipo de elevador, yo le dejo prácticar e mi casa eh jajajaja
Es muy loable y requiere de esfuerzo y dedicación, se nota que se le da bien y tiene experiencia en labores manuales. Pero al igual que otros compis, me sumo a las recomendaciones de no descuidar la seguridad: esa estructura tiene un diseño altamente inestable para mantener la posición con carga, sobre todo si hay descompensación entre delante y detrás (si hay tendencia a girar). Tampoco tiene mucha resistencia a giros sobre el eje perpendicular al plano horizontal. Los rodamientos aunque aguanten el peso no evitarán que pueda levantarse de un lado. La configuración de tijeras que poseen los elevadores de columna (me refiero a los de dos columnas), que es muy similar a la que tiene esa estructura, funcionan bien porque las torretas o columnas están fijadas al suelo normalmente con 5 tornillos de 18 o 20 mm de diámetro con taco químico. O si no, cogidos al forjado del suelo por varillas de encofrado. Cuando no se hace así, y no se montan bien, en más de un caso se han venido coches abajo porque las torretas han cedido. Otra cuestión, no confiéis en el estrangulamiento de la válvula de retorno de los gatos hidráulicos para mantener de manera indefinida la masa del vehículo. Normalmente los gatos sólo sirven para elevar, depués hay que utilizar elementos que soporten el peso del coche (borriquetas, trinquetes, etc ...).
Joer tu padre es un fenómeno y un verdadero manitas,la verdad. No obstante hay cosas que no están bien y pueden dar problemas o peligros,simplemente por Ayudar,en ningún caso quiero desmerecer el fantástico trabajo de tu padre... Primeramente no se puede dejar el coche elevado simplemente con los dos cilindros. No es la mejor manera de hacer trabajar a un cilindro,se pueden romper o doblar,sobre todo en su posición más elevada. Tendrían que ir acompañados de unas tijeras para soportar los esfuerzos transversales al eje del cilindro y darle estabilidad y en estas tijeras poner perno de seguridad para cuando esté elevado evitar accidentes por rotura del cilindro. Otra cosa,los rodamientos tendrían que rodar dentro de un perfil tipo U para que no se pudiese volcar y fijar su movimiento.Asi como esta o centras muy bien el coche en la estructura o se te volcará todo hacia delante o hacia detrás.....no se si me explicado bien. Además le hubiese dado más base para aumentar su estabilidad. Todo esto de forma de critica constructiva,para nada quiero desmerecer el trabajo sino todo lo contrario. Con estas modificaciones te quedará de lujo.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Efectivamente faltan ciertos detalles importantes como ya he comentado en lo relativo a estabilidad y seguridad, pero se llevaran a cabo sin duda. Mi padre es muy echao palante pero no un inconsciente, es el primer interesado en que no se le caiga un coche desde medio metro de altura . Asi como esta ahora mismo no es seguro ni de lejos como él mismo ha comprobado ya. Le paso vuestras apreciaciones para que los tenga en cuenta a la hora de finalizar el proyecto.
No será par tanto, seguro que alguna nuez o almendra habrá cascado con uno @spidiman, buena currada de tu padre.