Marvin Fritz entra en meta y le da al YART la victoria en las 24 heures motos 2025 El YART – Yamaha se ha llevado la victoria en las 24 heures motos 2025, superando en la hora final al Kawasaki Webike Trickstar en una edición marcada por la lluvia intermitente y las numerosas caídas. El trío formado por el alemán Marvin Fritz, el checo Karel Hanika y el australiano Jason O’Halloran logró remontar tras una caída en la primera vuelta para volver a lo alto en Le Mans tras 16 años y devolver el triunfo a Yamaha en la prueba después de ocho años. A las puertas se quedó el terceto formado por el español Román Ramos y los franceses Mike Di Meglio y Gregory Leblanc -que se quedó a una hora de ser el primer piloto en ganar seis veces la prueba-, con el ERC Endurance del español David Checa, el ucraniano Ilya Mikhalchik y el francés Kenny Foray en el cajón. El National Motos Honda FMA se llevó el triunfo en Superstock por delante de Dafy Rac 41 Honda y el 3ART Best of Bike, calcando el podio del año pasado. En la nueva categoría Production, el triunfo fue para el Team Supermoto Racing. El YART ha ganado las 24 heures motos ante el KWT y el ERC CAÍDAS, CAÍDAS Y MÁS CAÍDAS La primera hora de las 24 heures motos 2025 es de las más caóticas que se recuerdan en la historia de la resistencia. El español Álex Toledo (Bolliger) abrió la veda a un sinfín de caídas, propiciadas por el mojado asfalto de Le Mans, y antes de acabar la primera vuelta se iba al suelo Marvin Fritz (YART) cuando perseguía a Gregg Black (SERT), que una vez más salió mejor que nadie… pero que caía poco después, perdiendo tres vueltas en reparaciones. Al frente quedaba Sylvain Guintoli (BMW), por delante de Corentin Perolari (TSR), Kamil Krzmien (Wojcik), con Gregory Leblanc (KWT) superando a Randy Krummenacher (Tati), mientras Fritz iba remontando posiciones. Marvin Fritz se va al suelo en la primera vuelta cuando seguía a Gregg Black BMW estiraba más que nadie el repostaje y Sylvain Guintoli decidía hacer un segundo relevo consecutivo y salía con 13 segundos sobre Alan Techer (TSR) y ya más de 44 respecto a Karel Hanika, que cogía el relevo del YART tras la remontada de Fritz. Los equipos ya empezaban a poner slicks tras la interrupción de la lluvia. MÚLTIPLES CAMBIOS DE LÍDER El siguiente golpe de efecto llegaba a falta de un cuarto de hora para cumplirse la segunda hora con la caída de Guintoli cuando lideraba, cediendo cuatro vueltas en reparaciones y dejando al frente a Techer, que pasadas las dos horas entregaba la Honda del TSR a Taiga Hada… que nada más salir se iba por los suelos y dejaba el liderato a Karel Hanika, que consolidaba así la remontada del YART para dejar con margen a Jason O’Halloran. Hada lograba levantarse y conservar la segunda posición, con gran margen sobre Román Ramos (KWT). Hasta la cuarta posición escalaba el SERT, pero una caída de Masson al poco de entrar en la cuarta hora les obligaba a pasar nuevamente por boxes. Entre tanto, Ramos volaba sobre un asfalto que volvía a empaparse y arrebataba la segunda posición a Hada. Cerca de cumplirse la cuarta hora, O’Halloran daba el relevo a Fritz y Ramos a Mike Di Meglio, que se estrenaba con el equipo. Tampoco duraba mucho el liderato del YART, ya que un pinchazo les obligaba a una parada extra que les costaba el liderato en favor del propio Di Meglio, aunque Fritz no salía lejos y en unas cuantas vueltas le atrapaba; con Perolari (TSR) a medio minuto y Markus Reiterberger (BMW) cuarto a tres vueltas. Por su parte, el SERT ya llevaba siete vueltas perdidas y acababa de entrar al top 10 cuando se caía Cocoro Atsumi, lo que les hacía irse a 15 vueltas perdidas y fuera del top 20. Antes de acabar la quinta hora, Fritz devolvía el mando al YART rebasando a Di Meglio, que se pegaba al alemán antes de dar paso a Gregory Leblanc; y casi a continuación era Karel Hanika el que se subía a la Yamaha número 7 y, entre que la parada del KWT era algo más lenta y las primeras vueltas de Leblanc tampoco eran buenas, salía con una renta de unos 20 segundos, con Techer (TSR) a casi 50. Al comienzo de la séptima hora el SERT se la jugaba a poner slicks y Black sufría una leve caída nada más salir. El francés pagaba la decisión y se caía dos veces más, siendo la última de ellas bastante dañina para la integridad de la Suzuki. En tercera posición también caía Hada con la TSR, todo ello mientras Ramos se acercaba a O’Halloran para tratar de arrebatarle la primera posición. El Kawasaki Webike Trickstar lideró gran parte de la carrera KWT FUERZA EL FALLO DE YART La caída de Steven Odendaal relegaba todavía más a BMW y dejaba un mano a mano en cabeza en el que Román Ramos arañaba segundos a Jason O’Halloran hasta superarle al borde de las 8 horas. ‘O’Show’ dejaba la YART en manos de Fritz, que caía con las gomas frías cuando intentaba apretar para coger los 10 puntos, cediendo dos vueltas en favor del KWT, donde Di Meglio había cogido el relevo. Reparto 8H: 10 KWT / 9 YART / 8 BMW / 7 ERC / 6 TSR / 5 BMRT / 4 PMS99 / 3 Bolliger / 2 Kremer / 1 Mana-au El resto de la noche transcurriría más o menos tranquila en la zona alta, con el TSR superando al ERC primero y al BMW después para tratar de apuntalar la tercera posición, que ostentaban hasta la 14ª hora, cuando se iba al suelo Corentin Perolari. La primera reparación no surtía efecto y tenían que volver a entrar, yéndose fuera del top 10 ya con 30 vueltas perdidas respecto a la cabeza. National Motos Honda cimentó su triunfo en Superstock en una gran noche UNA NOCHE ‘TRANQUILA’ Eso dejaba el tercer puesto en manos del equipo oficial BMW, con cierto margen respecto al ERC y con el BMRT en quinta posición, pero ya lejos. Por su parte, el National Motos Honda consolidaba su liderato en Superstock, donde varios equipos cayeron cuando lideraban la categoría. Entre tanto, el SERT remontaba para pescar sus primeros puntos en el segundo reparto de la carrera. El dato demoledor es que, con 15 horas transcurridas, ya se habían superado las cien caídas en la carrera. Reparto 16H: 10 KWT / 9 YART / 8 BMW / 7 ERC / 6 BMRT / 5 SERT / 4 Bolliger / 3 TSR / 2 Mana-au / 1 Kremer Quedaba atrás la noche, que había deparado dos coches de seguridad, y los tiempos empezaban a mejorar con una nueva amenaza de lluvia. Así, superadas las 18 horas y media, se producía un nuevo cambio en la zona delantera, cuando la BMW oficial tenía que cambiar todo el sistema de escape y entregaba la tercera posición al ERC. FIN AL SUEÑO DEL KWT Dos horas después llegaban los primeros miedos al KWT, cuando una caída de Mike Di Meglio obligaba a hacer unas reparaciones rápidas y menguaban su ventaja sobre el YART, con Jason O’Halloran a un minuto y 20 segundos. A falta de tres horas, la victoria estaba completamente en el aire. Para dar más emoción, a poco más de una hora reaparecía el agua. Diez minutos después, cuando no se había cumplido ni el primer minuto de la última hora, Román Ramos se iba por los suelos, teniendo que reparar y volviendo con dos vueltas perdidas. El sueño se acababa y, aunque una parada extra del YART por problemas de Hanika con la visera les ponía en la misma vuelta de los líderes, ya no habría golpe de efecto. En un acto cuasi poético, era Marvin Fritz -el que había caído en la primera vuelta de carrera- el encargado de ver la bandera a cuadros y confirmar la victoria del YART, con el KWT teniendo que conformarse con la segunda posición tras haber liderado 541 de las 782 vueltas, 509 de forma consecutiva. El ERC conseguía defender la tercera posición por un giro ante BMW, con BMRT 3D en la quinta posición y el SERT avanzando hasta la sexta, justo por delante del National Motos, ganadores en Superstock. El top 10 lo completaban TSR, Bolliger y RAC41, segundo en Superstock por delante del 3ART.