Poneros comodos que viene un tochazo... El caso comienza allá por el mes de enero, en el que un buen día me deja tirado a 3km de casa. Se paró y ya no quiso arrancar. volvió a casa en grua. Después de indagar y revisar y comprobar y etc.etc. se le cambia el filtro de combustible y la bomba de combustible y a funcionar ricamente, por lo menos eso parece. Con el tiempo comienza a pillar una especie de gremlins que poco a poco van complicando la situación. El ralentí se vuelve inestable. En ocasiones tarda mucho en arrancar, incluso no arranca a la primera y hay que darle una segunda vez. Le cambio la batería. Parece que estos temas se solucionan, pero sólo transitoriamente. Con los días vuelve a la carga. Pasamos diagnosis y detecta que las lambdas precatalizador están mezcladas, y uno de los caudalímetros no da señal. También el potenciometro de la EML de la bancada derecha no da señal. Se le cambian las sondas lambda, regulador de presión de combustible, los dos caudas y los sensores de cigüeñal. Se limpian las EMLs. Ya puestos en faena, tambien cambio los fuelles que van de los caudas a las EMLs. El único avance conseguido es que arranca como debe, y hasta la limpieza de la EML, sólo va con una bancada. Una vez limpiadas las EML, van las dos bancadas pero no tiene fuerza ninguna. Es como en los coches de los 70´s y 80´s cuando estaban fuera de punto. Incluso de oye un ligero picar de bielas cuando esta al ralentí con la marcha puesta. Lo llevo al concsionario BMW para que me hagan un diagnostico con su maquina. Despues de una hora de espera me devuelven el coche diciendome que no tiene ningún error en memoria, no saben que le pasa y que tendrían que investigar... Le cambio la bomba de combustible por otra y parece que acierto. El motor aún sin rodar fino, está vigoroso, y acelera hasta las 3000 como si fuera un chaval, a partir de ahí parece que le pese el culo. Pero con eso ya me conformo para ir a Bcn y Olot. El día que debía de emprender el viaje, me dispongo a ir llenar el tanque de gasolina y lavarlo. Sólo funcionó por 600 ó 700 mts. Se paro y no quería arrancar. Tube que hacerle un puente al relé de la bomba y con eso pude deshacer el camino hasta casa. Curiosamente, y no sé porqué, cuando le daba al contacto la bomba se paraba. El coche arrancaba y andaba unos 50/75mts. y se paraba. Toda una odisea. Hoy he cambiado los tubos de goma del circuito de vacio que van a las EMLs que estaban requemados. Ha arrancado a la tercera vez. Mientras se calentaba, rodando muy inestablemente, ha hecho unos ruidos en la bancada de la izquierda que al principio me han asustado, como si tuviera alguna pieza metálica suelta dentro del motor. Posiblemente fueran falsas explosiones. No lo sé. Pero cuando ha alcanzado temperatura ya no lo ha hecho. Lo he puesto a "dormir" hasta mañana. Ya no sé por donde seguir., ni que más mirar. Otra posibilidad es prenderle fuego.
Que cabrito el jodío 7, te está mareando pero bien. A ver si mañana algo mas despejado le metes mano y das con el problema. Ánimo.
Espero que lo soluciones pronto. Pero le has cambiado ya tantas cosas, que sólo es cuestión de descontar.
¿Le cambiaste la bobina? ¿Podría ser una masa suelta? ¿la bomba que pusite es nueva? ¿tiénes posibilidad de probar con otra? Si por casualidad recuerdas que le has puesto gasolina en alguna estación de servicio no habitual, podría ser que el combustible no sea de los mejores de la zona. Igual no tiéne nada que ver, pero antes de pegarle fuego podrías limpiar el deposito y la bomba, aver que tal va el tema.
Buenas.....yo en coches no se mucho, por falta de experiencia, pero a mi me daría por echar un vistazo a los mazos de cables de alrededor del motor por si hubiera por ahí "algo", quizás al cambiar cosas se movieron y se "solucionó" el problema de manera transitoria pero al poco vuelve a persistir ya sea por vibraciones o por calentamiento del propio motor...Antes de mirar cosas puramente mecánicas miraría eso, por si las moscas... Un saludo y espero haber ayudado con mi burradita Edito: Yo creo que podria ser mazo de cables recalentados (hablas de una bancada en concreto..)
Bueno, nada nuevo bajo el sol, según he leído. Creo que lo de las bobinas que te comenta Xavi, ya lo hablamos por teléfono, lo que no recuerdo es si al final te pusiste en ello o no. Aunque no parece que venga de ahí, puestos a mirar otras cosas... Tiene todo el aspecto de un fallo en la gestión del motor, pero eso debería detectarlo la máquina. Es lo que más me desconcierta. Puestos a pensar en cosas que la diagnosis no detectaría están las masas (este coche lleva muchas). La prioncipal de la batería ya lo comentamos y por lo visto estaba bien, pero luego hay otras. Lo que falta es encontrarlas y comprobarlas. Y es que no se me ocurren demasiadas cosa, ya lo habíamos hablado. A ver si alguno tiene más luces y nos da la solución. ;-)
Amigo, no puedo sino desarte suerte porque de paciencia veo que vas sobrado. Más de uno y de diez hubieran mandado el coche al desgüace pero tú has toreado ya en plazas muy complicadas. Habiéndole cambiado tanta mecánica sí que huele a fallo eléctrico pero esos ruidos dentro del motor...
Alguien que se equivocaba sin duda. El M30 era un reloj suizo pero al unir 2, multiplicas por 4 la posibilidad de fallos y por 8 la de dar con ellos, habida cuenta de la electrónica añadida. Creo que el más fiable, por sencillo, es de largo el 2.8i.
Espero que lo soluciones pronto. Imagino que ya lo habrás hecho, pero, ¿has comprobado el distribuidor de corriente? ¿está bien sincronizado? Es que por lo que comentas de ruidos raros y explosiones "falsas" en el motor me inclino a pensar que puede estar mal. Otra cosa es que falle la gestión del motor, como dicen los compis. :-k
Está complicado el tema pero creo que todos podemos acordar que probablemente sea una pijada. Pero una pijada de esas que desestabilizan todo. Por ejemplo una tensión de alimentación al motor inestable por culpa de algún cable mal conectado/seccionado. Aunque imagino que en ese caso debería de cantar errores memorizados en la diagnosis. Lo único que veo claro es que cada vez que se mete mano en algún componente el animalito parece querer responder con buena voluntad momentánea. No se me ocurre qué atacar pero al menos revisa ese encendido que te comentan, que es clave para que todo vaya bien.
Yo creo que es el más ROBUSTO, no el más fiable. Y añado que el más deseable. Pero tampoco me parece que sea un motor poco fiable. Tal vez, algo complejo para meterle mano. Pero estamos hablando de unidades con km a cuestas y con mantenimiento incierto. A veces basta con un mecánico manazas que haya realizado mal una simple operación. Esa mala práctica puede permanecer oculta un tiempo y luego empezar a dar problemas por doquier.
Hoy sigue durmiendo, mañana le meto mano. Pero ¿cómo compruebo el tema de las masas?. No tengo ni idea por donde debo de empezar... Me he agenciado de un desguace las cuatro lambdas, por si acaso. No me tiene muy convencido el tema aunque sean nuevas. Tambien he pensado que mañana sacaré las bujías, a ver si dicen algo significativo.
Eso me parece una buena idea. Yo no sé bien donde van las masas en los E38, pero creo que al menos una está en el capot motor. Tambien se me ocurre que revises el positivo que hay en el vano motor, por si estuviéra tocando a masa, aunque imagino que se llevaría por delante algún fusible.
Lo de las falsas explosiones podría muy bien ser una tapa de motronic agrietada. En los coches con delco era un síntoma muy claro, y a nivel de distribución la motronic no es más que un delco electrónico.
Yo comprobaría el cableado respecto a masa (para revisar si hay alguna derivación a masa imprevista) sigo pensando en que hay algún cable o mazo de cables recalentados Un saludo y espero ser de ayuda
El incierto mundo de las masas da pol saco lo que quiere y mas. Estos coches tienen un monton de masas repartidas todo lo ancho y largo de su bahia motor, que en el caso de los e38 son unos rectagulos de plastico negro que agrupan varias masas en una y luego atronilladas a la chapa del bastidor. Si la zona donde vives es cerca del mar, se me ocurre que deberias revisar primero si estan bien apretadas o bien soltar el tornillo y verificar que no hay oxido o algun tipo de impedimento para que estas hagan buen contacto. Los distribuidores de encendido deberian estar bien, sin grietas ni nada, etc.... Que tengas suerte en la busqueda y seguire el tema junto con todos los demas compañeros por si se me ocurre nada nuevo...
En cuanto al subdebate de si el motor tal es mas o mejor que el cual, solo decir que tanto el 2.8 como el M70, M60, M62 o M70 entre otros, son motores supergeniales todos y robustos y fiables todos. Cada uno de nosotros defendera y dara las virtudes del suyo como el mas mejor, todo ello respetable, pero todos sabemos que todo es bueno mientras funcione y solo falta que algo falle para que parezca que lo del vecino es mejor. Nuestros coches son de tecnologias diversas y muy complejas y siempre puede ser que falle algo y todo se va al garete. Estoy seguro que un e38 728i es una maravilla pq es un equilibrio entre prestaciones y consumos, un 750i es un come gasolinas, pero es un motor tranquilo que a 2000 rpm acojona lo que puede hacer.... hasta un triste 725tds es una maravilla, un poco corto de aceleracion, pero un comekilometros como el resto... Con ello quiero decir que VIVAN los 7 y quienes los llevan...
Hoy he desmontado las dos tapas de la motronic, (vaya tela con la de la bancada derecha). Las Tapas y los rotores estaban perfectos. Ya que los tenía fuera he hecho limpieza y volvar a montar. Tambien he cambiado la lambda del lado izquierdo donde se oyen lo que podrían ser falsas explosiones. He mirado todos los mazos de cables. Lo veo todo normal. Y el coche sigue igual.](*,)](*,)](*,)
A ver si vas a tener un fallo en el sensor de temperatura de la ECU. Este fallo produce una mezcla rica en gasolina y pobre en aire, incidiendo en una falta de potencia, dificultad en el arranque, ralenti inestable, y una vez que el motor ha alcanzado su temperatura se pare. No admite volver a arrancar hasta que se enfría.
A tanto no llego. Pero tiene toda la pinta que te está dando una falsa lectura de temperatura. Ten en cuenta que el síntoma sería semejante a cuando los coches de carburador se ahogaban por exceso de combustible. De hecho si es eso y te permitiera circular, notarías un elevado consumo de combustible. Lo que ocurre es que no te va a permitir circular demasiado tiempo como para comprobarlo.