Fotos El único Isdera Commendatore 112i, a subasta

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 17 Dic 2020.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    https://rmsothebys.com/en/auctions/pa21/paris/lots/r0001-1993-isdera-commendatore-112i/1012055


    1993 Isdera Commendatore 112i
    Offered Without Reserve
    RM | Sotheby's - PARIS NOW INVITING CONSIGNMENTS
    Chassis No.
    W09112218PWJ02001

    • The only Isdera Commendatore 112i built
    • Fitted with Mercedes-Benz’s iconic M120 V-12 engine, also found in the Pagani Zonda
    • Less than 10,500 km from new, presently road-registered in Germany
    • Offered directly from Isdera, an unrivalled opportunity to acquire a ground-breaking supercar from the original manufacturer
    The story behind Isdera’s Commendatore originates in 1971, when a young Eberhard Schulz drove his homemade sportscar, the Erator GTE, to Porsche and Mercedes-Benz and persuaded them to give him a job in their design department. Schulz had very few recognizable qualifications, but eventually Porsche rightly considered the Erator in the car park evidence enough of his talent and ambition.

    Despite working for Porsche, Schulz developed in his spare time a concept which should be considered as a successor to the Mercedes-Benz 300 SL. After departing Porsche, Eberhard Schulz joined B&B GmbH & Co Auto KG in Frankfurt/Main which allowed Schulz to finish the development and to build one prototype the CW311 which was shown in 1978 at the IAA at Frankfurt. To spice up the market reaction, B&B put a Mercedes-Benz star at the grill which was later sanctioned by Mercedes-Benz. After splitting from B&B, in 1982 Schulz setup his own company for small-series production, design and engineering services and named it Isdera (an abbreviation of Ingenieurbüro fur Styling, DEsign und RAcing). Starting with the Isdera Spyder, the dream of Schulz was always to introduce the road going version of the CW311. Eventually in 1983 the car was launched as Imperator 108i. Comparable with exotic sportscars of its day, it featured gullwing doors and was powered by Mercedes’ M117 5.0-litre V-8 engine, whilst much of the interior was sourced from OEM parts. Less than 20 examples were produced between 1983 and 1991, all built to order with each car taking a year to construct.

    Not a man to rest on his laurels and in an era dominated by engine size, technological innovation, top speed, and visual drama, Schulz’s successor to the Imperator was a step up in every department. Unveiled in 1993 and named in honor of Enzo Ferrari himself, the Commendatore 112i was a far more thoroughbred affair than the Imperator it replaced: under the rear gullwing engine cover nestled a 6.0-litre Mercedes-Benz M120 V-12 engine, which had dual overhead camshafts on each bank and was capable of in excess of 400 bhp. Mercedes-Benz had never developed manual gearbox for the M120, so power was channeled to the rear wheels via a bespoke flywheel, driving a specially adapted version of a RUF Porsche gearbox by adding a sixth gear to achieve the desired max speed of 340km/h.

    To minimize overall mass, the bodywork for the Commendatore was made out of GRP, whilst the chassis was a no-frills spaceframe affair that connected to the road by a similar suspension setup to the Porsche 928, albeit with an active function developed together with BBS and Bilstein that lowered the car by three inches at speed to reduce drag. Schulz was so concerned with reducing drag that Isdera developed and own windscreen wiper and a periscope mirror was favored in place of conventional wing mirrors; it was no secret that the 112i had sights on racing at the 24 Hours of Le Mans, where there was a premium on straight line speed for the Mulsanne sections. When tested in the Mercedes-Benz wind tunnel, the car returned a drag coefficient of just 0.306 in road going form, which unlocked a top speed the interesting side of the magic 200 mph barrier.

    Sadly for Schulz, 1993 also coincided with an economic slump in Japan where the majority of Isdera’s funding originated and the company was forced into restructuring. As a result, the dream of participating at Le Mans vanished, as the Commendatore 112i was meant to homologate a Le Mans-eligible racing car. Fortunately, however, the project was somehow rescued by a Swiss consortium who took the original Commendatore to the 1999 Frankfurt IAA six years later, under a new name - ‘the Silver Arrow’. Gone though were the two-piece BBS racing wheels and the periscope rear view mirrors, replaced with more conventional five twin spoke alloys and wing mirrors akin to those found on the CLK GTR. The car was also featured in the 1997 videogame Need for Speed II for Playstation and PC, helping to build its cult following.

    In the ensuing decade, the car was only offered for sale once by a renowned Swiss collector in 2005, who had owned the car since the 1999. By the end of 2016, Isdera managed to re-acquire it and set about returning it to its correct 1993 specification. It is in this guise that the car is offered for sale today. It boasts its correct BBS wheels, which had to be specially commissioned, Porsche Arctic Silver paintwork, Recaro blue and black trim and most importantly, the iconic Isdera periscope rear view mirror. Today, it has covered less than 10,500 km from new. Having been rebuilt with road-use in mind, the car is currently registered in Germany and was previously registered in Switzerland, showcasing that this is no museum piece, and a car best enjoyed on the open road. It is accompanied by an intriguing history file, as well as its certificate of authenticity from Isdera, confirming it to be the only example in existence.

    Offered directly from Isdera, this is undoubtably one of the most interesting one-off automobiles built in the 1990’s. Modern one-off such as the Commendatore 112i are truly few and far between the automotive landscape and this car’s significance will surely only grow with time. It would not be surprising to see the Commendatore 112i attracting lots of attention at concours events in the coming years, alongside comparable boutique supercars developed in the 1990s, such as the Koenigsegg CC8S or Pagani Zonda C12s.

    Needless to say, this is an unrepeatable opportunity to acquire a completely unique 1990s hyper-car with an exceptional story.
     
    Curro, Ronin, Juankmen y 6 otros les gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
     
    Curro, Ronin, Fallout y 3 otros les gusta esto.
  3. MiniFER

    MiniFER Vicepresidente Ejecutivo Miembro del Club

    Registrado:
    18 Jul 2006
    Mensajes:
    13.833
    Me Gusta:
    22.885
    Ubicación:
    5 miles out
    Modelo:
    Lockheed SR-71
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Ufff, he leído 112i así rápido y he pensado en un Serie 1.
     
    A Curro y AMM5 les gusta esto.
  4. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.652
    Me Gusta:
    44.823
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Precioso. :amo::amo::amo:
     
    A Curro le gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Curro, Ronin, AMM5 y 3 otros les gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Curro, Ronin, AMM5 y 4 otros les gusta esto.
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Curro, Ronin, AMM5 y 4 otros les gusta esto.
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    1993 Isdera Commendatore 112i
    Ofrecido sin reserva
    RM | Sotheby's - PARÍS
    Chasis No.
    W09112218PWJ02001
    El único Isdera Commendatore 112i construido
    Equipado con el icónico motor M120 V-12 de Mercedes-Benz, que también se encuentra en el Pagani Zonda
    A menos de 10.500 km de la carretera nueva, actualmente matriculada en Alemania
    Ofrecido directamente desde Isdera, una oportunidad sin igual para adquirir un superdeportivo innovador del fabricante original
    La historia detrás del Commendatore de Isdera se origina en 1971, cuando un joven Eberhard Schulz condujo su auto deportivo casero, el Erator GTE, a Porsche y Mercedes-Benz y los convenció para que le dieran un trabajo en su departamento de diseño. Schulz tenía muy pocas calificaciones reconocibles, pero finalmente Porsche consideró acertadamente al Erator en el estacionamiento como evidencia suficiente de su talento y ambición.

    A pesar de trabajar para Porsche, Schulz desarrolló en su tiempo libre un concepto que debería considerarse como el sucesor del Mercedes-Benz 300 SL. Después de dejar Porsche, Eberhard Schulz se unió a B&B GmbH & Co Auto KG en Frankfurt / Main, lo que le permitió a Schulz terminar el desarrollo y construir un prototipo del CW311 que se mostró en 1978 en el IAA de Frankfurt. Para animar la reacción del mercado, B&B puso una estrella de Mercedes-Benz en la parrilla que luego fue sancionada por Mercedes-Benz. Después de separarse de B&B, en 1982 Schulz estableció su propia empresa para la producción de pequeñas series, servicios de diseño e ingeniería y la llamó Isdera (una abreviatura de Ingenieurbüro fur Styling, DEsign und RAcing). Comenzando con el Isdera Spyder, el sueño de Schulz siempre fue presentar la versión de carretera del CW311. Finalmente, en 1983, el coche se lanzó como Imperator 108i. Comparable con los autos deportivos exóticos de su época, presentaba puertas de ala de gaviota y estaba propulsado por el motor V-8 de 5.0 litros M117 de Mercedes, mientras que gran parte del interior se obtenía de piezas OEM. Se produjeron menos de 20 ejemplares entre 1983 y 1991, todos construidos bajo pedido y cada automóvil tardó un año en construirse.

    No es un hombre que se duerma en los laureles y en una era dominada por el tamaño del motor, la innovación tecnológica, la velocidad máxima y el drama visual, el sucesor de Schulz del Imperator fue un paso adelante en todos los departamentos. Presentado en 1993 y nombrado en honor del propio Enzo Ferrari, el Commendatore 112i era un asunto mucho más pura sangre que el Imperator al que reemplazó: debajo de la cubierta del motor de ala de gaviota trasero se encontraba un motor Mercedes-Benz M120 V-12 de 6.0 litros, que tenía doble árboles de levas en cabeza en cada banco y era capaz de superar los 400 CV. Mercedes-Benz nunca había desarrollado una caja de cambios manual para el M120, por lo que la potencia se canalizaba a las ruedas traseras a través de un volante a medida, impulsando una versión especialmente adaptada de una caja de cambios RUF Porsche al agregar una sexta marcha para lograr la velocidad máxima deseada de 340 km / h. .

    Para minimizar la masa total, la carrocería del Commendatore estaba hecha de GRP, mientras que el chasis era un marco espacial sencillo que se conectaba a la carretera mediante una configuración de suspensión similar a la del Porsche 928, aunque con una función activa desarrollada junto con BBS. y Bilstein que bajó el auto tres pulgadas a velocidad para reducir la resistencia. Schulz estaba tan preocupado por reducir la resistencia que Isdera desarrolló su propio limpiaparabrisas y un espejo de periscopio se prefirió en lugar de los espejos retrovisores convencionales; No era ningún secreto que el 112i tenía la mira puesta en las 24 Horas de Le Mans, donde había una prima en la velocidad en línea recta para las secciones de Mulsanne. Cuando se probó en el túnel de viento de Mercedes-Benz, el automóvil arrojó un coeficiente de resistencia de solo 0.306 en forma de carretera, lo que desbloqueó una velocidad máxima en el lado interesante de la barrera mágica de 200 mph.

    Lamentablemente para Schulz, 1993 también coincidió con una recesión económica en Japón, donde se originó la mayoría de los fondos de Isdera y la empresa se vio obligada a reestructurarse. Como resultado, el sueño de participar en Le Mans se desvaneció, ya que el Commendatore 112i estaba destinado a homologar un coche de carreras apto para Le Mans. Afortunadamente, sin embargo, el proyecto fue rescatado de alguna manera por un consorcio suizo que llevó al Commendatore original a la IAA de Frankfurt de 1999 seis años después, con un nuevo nombre: "la Flecha de Plata". Sin embargo, quedaron atrás los volantes de carreras BBS de dos piezas y los espejos retrovisores de periscopio, reemplazados por aleaciones más convencionales de cinco radios dobles y espejos retrovisores similares a los que se encuentran en el CLK GTR. El automóvil también apareció en el videojuego Need for Speed II de 1997 para Playstation y PC, lo que ayudó a construir sus seguidores de culto.

    En la década siguiente, el automóvil solo fue puesto a la venta una vez por un renombrado coleccionista suizo en 2005, que había sido propietario del automóvil desde 1999. A fines de 2016, Isdera logró volver a adquirirlo y se dispuso a devolverlo a su correcta especificación de 1993. Es de esta forma que el automóvil se ofrece a la venta hoy. Cuenta con sus ruedas BBS correctas, que tuvieron que ser encargadas especialmente, pintura Porsche Arctic Silver, molduras Recaro azul y negro y, lo más importante, el icónico espejo retrovisor de periscopio Isdera. Hoy, ha recorrido menos de 10.500 km desde nuevo. Después de haber sido reconstruido teniendo en cuenta el uso en carretera, el automóvil está registrado actualmente en Alemania y anteriormente se registró en Suiza, lo que demuestra que no se trata de una pieza de museo y es un automóvil que se disfruta mejor en la carretera. Viene acompañado de un intrigante archivo histórico, así como su certificado de autenticidad de Isdera, lo que confirma que es el único ejemplo que existe.

    Ofrecido directamente desde Isdera, este es sin duda uno de los automóviles únicos más interesantes construidos en la década de 1990. Los modelos modernos y únicos, como el Commendatore 112i, son realmente pocos y distantes entre el panorama automotriz y la importancia de este automóvil seguramente solo crecerá con el tiempo. No sería sorprendente ver que el Commendatore 112i atraiga mucha atención en los eventos de concursos en los próximos años, junto con superdeportivos boutique comparables desarrollados en la década de 1990, como el Koenigsegg CC8S o el Pagani Zonda C12s.

    No hace falta decir que esta es una oportunidad irrepetible para adquirir un hipercoche de los 90 completamente único con una historia excepcional.
     
    Última edición: 17 Dic 2020
    A Curro, Fallout y Miguel 24 les gusta esto.
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Aquí un interesante vídeo con varios Isdera en Nurburgring, entre ellos este Commendatore 112i y el nuevo Commendatore GT eléctrico, pero el más curioso es el 116i que tiene ... 16 cilindros, lleva 2 V8, uno mueve el eje delantero y otro el eje trasero :chulo:

     
  13. Garvan90

    Garvan90 Clan Leader

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    15.250
    Me Gusta:
    26.787
    Ubicación:
    Madrid
    Que “degeneracion” de un doble v8 a una lavadora azul...que desastre
     
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Es el triste signo de los tiempos, si :(
     
    A Alejandro le gusta esto.
  15. Isak R.F.

    Isak R.F. Forista Legendario

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    7.701
    Me Gusta:
    6.113
    Ubicación:
    Vigo
    Modelo:
    R53S+328iE36
    Que pasada de coche. Y como mola el detalle del retrovisor.
     
    A pericocuestas y Curro les gusta esto.
  16. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Culo con aires de Ferrari, morro con aires de Porsche, cuadro de Mercedes, línea aerodinámica a lo Jaguar de verdad... Curiosa heterogeneidad!! :LOL:
     
    A Curro y Ronin les gusta esto.
  17. Fallout

    Fallout Forista Legendario

    Registrado:
    3 Ago 2013
    Mensajes:
    13.967
    Me Gusta:
    17.353
    Ubicación:
    Mesetario
    Modelo:
    Eurofighter
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Pues lo mismo que el Isdera 116i que se llama así porque lleva 16 cilindros, 2 V8 5.0 y el BMW 116i porque lleva un 1.5 de 3 cilindros...

    [​IMG]

    Isdera 116i Autobahnkurier, regreso a un glorioso pasado


    Antes de hablar del espectacular 116i Autobahnkurier debemos conocer la historia de Isdera. Es un fabricante de automóviles independiente no demasiado conocido de nacionalidad alemana. Nace en 1969 de mano de Eberhard Schulz, actual propietario de una empresa que se ha caracterizado por crear deportivos y superdeportivos radicalmente innovadores, sin seguir para nada las tendencias del mercado. Todo empezó con el Erator GTE, construido por el propio Schulz, que lo empleó como carta de presentación.

    Tras construir su interpretación personal del Ford GT40 obtuvo un trabajo técnico en Porsche, que le permitía disponer de un alto nivel de ingresos. Sin embargo, en secreto Schulz era todo un fanático de Mercedes, tanto que al cabo de unos años en Porsche decidió volcarse en Isdera, no sin antes diseñar un prototipo para Mercedes – denominado CW311 - cuyas piezas eran mitad Mercedes mitad Porsche. El que pretendía ser el sucesor del clásico 300 SL acabó derivando en el espectacular Isdera Imperator.

    [​IMG]

    Tras grandes éxitos en el mercado de exclusivos superdeportivos – tanto que los coches se fabrican sólo sobre pedidos en firme – con el Imperator y el Isdera Spyder, ambos construidos con trenes de rodaje y chasis Mercedes la fama del constructor ha perdurado hasta hoy en día con innovadores vehículos como el Commendatore 112i y especialmente el protagonista del artículo: el imponente 116i Autobahnkurier. Se trata de un enorme GT de lujo inspirado en grandes coches de los años 30, especialmente el Bugatti 57.

    El Mercedes 540K también es una influencia clara, según Schulz admite, propietario del único 116i AK construido. Su estampa visual es realmente arrebatadora, dominada por un enorme capó de apertura lateral coronado por un águila. Todo es clásico en el 116i, desde la calandra y cláxon hasta los guardabarros aerodinámicos sin olvidar la disposición del habitáculo, situado casi sobre el eje trasero. Las dos ventanillas partidas y su curiosa separación ponen la guinda a un exquisito pastel.

    [​IMG]

    Dentro, todo son lujos pero el ambiente clásico se diluye en parte, más parece el interior de un Jaguar de los años 80, lo que puede justificarse en que el proyecto para el 116i comenzó en 1984. Entre las comodidades encontramos elevalunas eléctricos, dirección asistida, tapicería de cuero o climatizador automático, muchos elementos que no encontrarían muchos millonarios de los años 30 en sus coches. Tampoco los cambios automáticos y la tracción integral eran propios de aquella lejana época.

    Sin embargo ni ahora ni entonces habría muchos coches con dos motores bajo el capó, sí, dos. La razón de que el capó sea tan inmensamente largo es que dentro habitan dos motores 5.0 V8 Mercedes colocados en posición longitudinal, coordinados con un cambio automático de 5 marchas. Uno de ellos propulsa el eje delantero y el otro el trasero, entre ambos cubican nada menos que 10 litros y desarrollan una potencia combinada de 600 CV a 5.100 rpm, junto a un par máximo de 900 Nm a unas cómodas 2.700 rpm.

    [​IMG]

    Creo que ya no hace falta explicar por qué la longitud del Autobahnkurier es de 5.650 mm de largo y su ancho alcanza los 1.950 mm de ancho, extiéndose su batalla hasta los 3.630 mm. Su asentamiento en la carretera se hace a través de llantas de 18 pulgadas calzadas con neumáticos 285/60 R18 en ambos ejes. Es evidente que no está concebido para ratonear por la ciudad, sino para viajar largas distancia con comodidad y estilo, es por ello que cuenta con un depósito de gasolina de 145 litros de capacidad.

    Aún así, la practicidad de este gran GT no es demasiado elevada, sólo posee dos plazas amplias y su maletero únicamente cubica 333 litros de volumen. En cuanto a inconvenientes, el elevado peso final de 2.270 kg, la mala aerodinámica y esos 10 litros de cilindrada, que se traducen en el consumo medio de este barco de carretera, que finalmente se cifra en unos mareantes 21.7 l/100 km, similares al gasto del Bugatti Veyron. La velocidad punta del Autobahnkurier es de unos correctos 242 km/h.

    [​IMG]

    El 116i Autobahnkurier fue presentado en el año 2006 en el Concours d’ Elegance de Schwetzingen, generando instantáneamente admiración y asombro a partes iguales. Resumiendo, el 116i es un coche realmente deseable, Schulz puede estar orgulloso, hecho que demuestra conduciéndolo con frecuencia, de hecho, se rumorea que es su vehículo habitual. Como postre os mostramos más imágenes, lamentamos no poder ofrecéroslas en alta resolución.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]
    [​IMG]



    [​IMG]
     
    A Curro le gusta esto.
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Pues lo mismo que el Isdera 116i que se llama así porque lleva 16 cilindros, 2 V8 5.0 y el BMW 116i porque lleva un 1.5 de 3 cilindros...

    [​IMG]

    Isdera 116i Autobahnkurier, regreso a un glorioso pasado


    Antes de hablar del espectacular 116i Autobahnkurier debemos conocer la historia de Isdera. Es un fabricante de automóviles independiente no demasiado conocido de nacionalidad alemana. Nace en 1969 de mano de Eberhard Schulz, actual propietario de una empresa que se ha caracterizado por crear deportivos y superdeportivos radicalmente innovadores, sin seguir para nada las tendencias del mercado. Todo empezó con el Erator GTE, construido por el propio Schulz, que lo empleó como carta de presentación.

    Tras construir su interpretación personal del Ford GT40 obtuvo un trabajo técnico en Porsche, que le permitía disponer de un alto nivel de ingresos. Sin embargo, en secreto Schulz era todo un fanático de Mercedes, tanto que al cabo de unos años en Porsche decidió volcarse en Isdera, no sin antes diseñar un prototipo para Mercedes – denominado CW311 - cuyas piezas eran mitad Mercedes mitad Porsche. El que pretendía ser el sucesor del clásico 300 SL acabó derivando en el espectacular Isdera Imperator.

    [​IMG]

    Tras grandes éxitos en el mercado de exclusivos superdeportivos – tanto que los coches se fabrican sólo sobre pedidos en firme – con el Imperator y el Isdera Spyder, ambos construidos con trenes de rodaje y chasis Mercedes la fama del constructor ha perdurado hasta hoy en día con innovadores vehículos como el Commendatore 112i y especialmente el protagonista del artículo: el imponente 116i Autobahnkurier. Se trata de un enorme GT de lujo inspirado en grandes coches de los años 30, especialmente el Bugatti 57.

    El Mercedes 540K también es una influencia clara, según Schulz admite, propietario del único 116i AK construido. Su estampa visual es realmente arrebatadora, dominada por un enorme capó de apertura lateral coronado por un águila. Todo es clásico en el 116i, desde la calandra y cláxon hasta los guardabarros aerodinámicos sin olvidar la disposición del habitáculo, situado casi sobre el eje trasero. Las dos ventanillas partidas y su curiosa separación ponen la guinda a un exquisito pastel.

    [​IMG]

    Dentro, todo son lujos pero el ambiente clásico se diluye en parte, más parece el interior de un Jaguar de los años 80, lo que puede justificarse en que el proyecto para el 116i comenzó en 1984. Entre las comodidades encontramos elevalunas eléctricos, dirección asistida, tapicería de cuero o climatizador automático, muchos elementos que no encontrarían muchos millonarios de los años 30 en sus coches. Tampoco los cambios automáticos y la tracción integral eran propios de aquella lejana época.

    Sin embargo ni ahora ni entonces habría muchos coches con dos motores bajo el capó, sí, dos. La razón de que el capó sea tan inmensamente largo es que dentro habitan dos motores 5.0 V8 Mercedes colocados en posición longitudinal, coordinados con un cambio automático de 5 marchas. Uno de ellos propulsa el eje delantero y el otro el trasero, entre ambos cubican nada menos que 10 litros y desarrollan una potencia combinada de 600 CV a 5.100 rpm, junto a un par máximo de 900 Nm a unas cómodas 2.700 rpm.

    [​IMG]

    Creo que ya no hace falta explicar por qué la longitud del Autobahnkurier es de 5.650 mm de largo y su ancho alcanza los 1.950 mm de ancho, extiéndose su batalla hasta los 3.630 mm. Su asentamiento en la carretera se hace a través de llantas de 18 pulgadas calzadas con neumáticos 285/60 R18 en ambos ejes. Es evidente que no está concebido para ratonear por la ciudad, sino para viajar largas distancia con comodidad y estilo, es por ello que cuenta con un depósito de gasolina de 145 litros de capacidad.

    Aún así, la practicidad de este gran GT no es demasiado elevada, sólo posee dos plazas amplias y su maletero únicamente cubica 333 litros de volumen. En cuanto a inconvenientes, el elevado peso final de 2.270 kg, la mala aerodinámica y esos 10 litros de cilindrada, que se traducen en el consumo medio de este barco de carretera, que finalmente se cifra en unos mareantes 21.7 l/100 km, similares al gasto del Bugatti Veyron. La velocidad punta del Autobahnkurier es de unos correctos 242 km/h.

    [​IMG]

    El 116i Autobahnkurier fue presentado en el año 2006 en el Concours d’ Elegance de Schwetzingen, generando instantáneamente admiración y asombro a partes iguales. Resumiendo, el 116i es un coche realmente deseable, Schulz puede estar orgulloso, hecho que demuestra conduciéndolo con frecuencia, de hecho, se rumorea que es su vehículo habitual. Como postre os mostramos más imágenes, lamentamos no poder ofrecéroslas en alta resolución.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]
    [​IMG]



    [​IMG]
     
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Pues lo mismo que el Isdera 116i que se llama así porque lleva 16 cilindros, 2 V8 5.0 y el BMW 116i porque lleva un 1.5 de 3 cilindros...

    [​IMG]

    Isdera 116i Autobahnkurier, regreso a un glorioso pasado


    Antes de hablar del espectacular 116i Autobahnkurier debemos conocer la historia de Isdera. Es un fabricante de automóviles independiente no demasiado conocido de nacionalidad alemana. Nace en 1969 de mano de Eberhard Schulz, actual propietario de una empresa que se ha caracterizado por crear deportivos y superdeportivos radicalmente innovadores, sin seguir para nada las tendencias del mercado. Todo empezó con el Erator GTE, construido por el propio Schulz, que lo empleó como carta de presentación.

    Tras construir su interpretación personal del Ford GT40 obtuvo un trabajo técnico en Porsche, que le permitía disponer de un alto nivel de ingresos. Sin embargo, en secreto Schulz era todo un fanático de Mercedes, tanto que al cabo de unos años en Porsche decidió volcarse en Isdera, no sin antes diseñar un prototipo para Mercedes – denominado CW311 - cuyas piezas eran mitad Mercedes mitad Porsche. El que pretendía ser el sucesor del clásico 300 SL acabó derivando en el espectacular Isdera Imperator.

    [​IMG]

    Tras grandes éxitos en el mercado de exclusivos superdeportivos – tanto que los coches se fabrican sólo sobre pedidos en firme – con el Imperator y el Isdera Spyder, ambos construidos con trenes de rodaje y chasis Mercedes la fama del constructor ha perdurado hasta hoy en día con innovadores vehículos como el Commendatore 112i y especialmente el protagonista del artículo: el imponente 116i Autobahnkurier. Se trata de un enorme GT de lujo inspirado en grandes coches de los años 30, especialmente el Bugatti 57.

    El Mercedes 540K también es una influencia clara, según Schulz admite, propietario del único 116i AK construido. Su estampa visual es realmente arrebatadora, dominada por un enorme capó de apertura lateral coronado por un águila. Todo es clásico en el 116i, desde la calandra y cláxon hasta los guardabarros aerodinámicos sin olvidar la disposición del habitáculo, situado casi sobre el eje trasero. Las dos ventanillas partidas y su curiosa separación ponen la guinda a un exquisito pastel.

    [​IMG]

    Dentro, todo son lujos pero el ambiente clásico se diluye en parte, más parece el interior de un Jaguar de los años 80, lo que puede justificarse en que el proyecto para el 116i comenzó en 1984. Entre las comodidades encontramos elevalunas eléctricos, dirección asistida, tapicería de cuero o climatizador automático, muchos elementos que no encontrarían muchos millonarios de los años 30 en sus coches. Tampoco los cambios automáticos y la tracción integral eran propios de aquella lejana época.

    Sin embargo ni ahora ni entonces habría muchos coches con dos motores bajo el capó, sí, dos. La razón de que el capó sea tan inmensamente largo es que dentro habitan dos motores 5.0 V8 Mercedes colocados en posición longitudinal, coordinados con un cambio automático de 5 marchas. Uno de ellos propulsa el eje delantero y el otro el trasero, entre ambos cubican nada menos que 10 litros y desarrollan una potencia combinada de 600 CV a 5.100 rpm, junto a un par máximo de 900 Nm a unas cómodas 2.700 rpm.

    [​IMG]

    Creo que ya no hace falta explicar por qué la longitud del Autobahnkurier es de 5.650 mm de largo y su ancho alcanza los 1.950 mm de ancho, extiéndose su batalla hasta los 3.630 mm. Su asentamiento en la carretera se hace a través de llantas de 18 pulgadas calzadas con neumáticos 285/60 R18 en ambos ejes. Es evidente que no está concebido para ratonear por la ciudad, sino para viajar largas distancia con comodidad y estilo, es por ello que cuenta con un depósito de gasolina de 145 litros de capacidad.

    Aún así, la practicidad de este gran GT no es demasiado elevada, sólo posee dos plazas amplias y su maletero únicamente cubica 333 litros de volumen. En cuanto a inconvenientes, el elevado peso final de 2.270 kg, la mala aerodinámica y esos 10 litros de cilindrada, que se traducen en el consumo medio de este barco de carretera, que finalmente se cifra en unos mareantes 21.7 l/100 km, similares al gasto del Bugatti Veyron. La velocidad punta del Autobahnkurier es de unos correctos 242 km/h.

    [​IMG]

    El 116i Autobahnkurier fue presentado en el año 2006 en el Concours d’ Elegance de Schwetzingen, generando instantáneamente admiración y asombro a partes iguales. Resumiendo, el 116i es un coche realmente deseable, Schulz puede estar orgulloso, hecho que demuestra conduciéndolo con frecuencia, de hecho, se rumorea que es su vehículo habitual. Como postre os mostramos más imágenes, lamentamos no poder ofrecéroslas en alta resolución.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]
    [​IMG]



    [​IMG]
     
    A MiniFER le gusta esto.
  21. Pichon82

    Pichon82 Forista Legendario

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    8.175
    Me Gusta:
    6.430
    Ubicación:
    Alcobendas
    Modelo:
    cabrio v8 y M3
    Es muy bonito pero los ojos parece de un frenazo se le han ido pa lante jeje
     
  22. Pichon82

    Pichon82 Forista Legendario

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    8.175
    Me Gusta:
    6.430
    Ubicación:
    Alcobendas
    Modelo:
    cabrio v8 y M3
    Es muy bonito pero los ojos parece de un frenazo se le han ido pa lante jeje
     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :descojon:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A Neumáticos pichonn82 le gusta esto.
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El increíble (y único) Isdera Commendatore 112i está en venta

    31 Diciembre 2020

    [​IMG]

    El superdeportivo se construyó con un motor V12 de origen Mercedes-Benz, y alcanzaba los 340 km/h.

    El extremadamente raro Isdera Commendatore 112i está buscando un nuevo propietario. El único ejemplar del superdeportivo alemán participará en una subasta en París organizada por RM Sotheby's, prevista para febrero de 2021, en la que también estará presente el exclusivo Lancia Hyena Zagato.

    El Isdera es un claro ejemplo de cómo una pequeña empresa puede crear algo único "tomando como ejemplo" a la competencia. El superdeportivo, que también aparece en el videojuego Need For Speed II para PC y Playstation, empleaba muchos componentes derivados de los mejores rivales de hace treinta años.


    [​IMG]

    Si empezamos con el motor, el elegido fue el 6.0 V12 de 400 CV de Mercedes-Benz, también usado en el Pagani Zonda. En combinación con el motor V12, se utilizó una transmisión Getrag, modificada por Ruf (el preparador alemán especializado en Porsche) con la inclusión de la sexta marcha. La aerodinámica fue cuidada hasta el más mínimo detalle, para alcanzar el sorprendente coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,306.

    [​IMG]
    [​IMG]


    Las suspensiones disponían de resortes neumáticos y permitían que el coche rebajara su altura libre al suelo en unos 5,0 centímetros a alta velocidad. El resultado fue un coche capaz de alcanzar los 340 km/h.

    Asimismo, el estilo y la línea de la carrocería se caracterizaron por la investigación en conseguir la máxima eficiencia aerodinámica. Por esta razón, los espejos retrovisores fueron eliminados y reemplazados por un solo espejo montado en el techo.

    Las ópticas principales retráctiles fueron tomadas del Porsche 968, mientras que la cabina adoptó la instrumentación de Mercedes-Benz. Las puertas con apertura de ala de gaviota recordaban a las del DeLorean DMC-12, entre otros.

    Del salón de Frankfurt a ponerse a la venta

    El fundador de Isdera, Eberhard Schulz (un antiguo empleado de Porsche) quería llevar su creación a Le Mans. Desafortunadamente, no pudo hacerlo por falta de fondos. Sin embargo, el proyecto del superdeportivo fue completado gracias a un consorcio suizo tras la crisis financiera que agobió a Schulz.

    El Commendatore 112i fue presentado en el salón de Frankfurt en 1999. Debutó con llantas de cinco radios para la ocasión, mientras que el diseño original de 1993 incluía llantas de aleación del especialista BBS. En 2016, la configuración original fue restaurada.

    El ejemplar de la subasta ha cubierto alrededor de 10.500 kilómetros. El superdeportivo se ofrecerá sin reserva y es probable que haya que desembolsar una gran suma para conseguirlo. El Isdera Commendatore 112i es perfectamente legal para su uso por carretera y el nuevo propietario podrá darle una nueva vida unos 30 años después de su diseño.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  25. Ronin

    Ronin Navegando con bandera de pendejo Miembro del Club

    Registrado:
    27 Nov 2003
    Mensajes:
    51.011
    Me Gusta:
    191.150
    Ubicación:
    A Coruña
    Modelo:
    De manos
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El climatizador es de Porsche también.
     
    A Curro le gusta esto.

Compartir esta página