Vamos a verlo, no tiene mala pinta. Lástima el color de la unidad. Mora que me gustan los verdes pero ese en concreto poco y además no lo recuerdo muy habitual del modelo como eran otros tonos de gris, beige o incluso cobre.
Exactamente uno igual que ese, en el mismo color y mismos acabados con ese terciopelo y ese color interior lo tuvo un tío mío, que EPD. Mi padre tuvo otro de primeras series igual que este Que estaba peor acabado. Era más básico que el de los faros cuadrados. De todas maneras ese del vídeo parece repintado. El de mi tío lo recuerdo en un verde más pálido, no tan vivo. Lo que no sabñia es que eran de propulsión. Pensaba que con los 1430 fueron las últimas berlinas de Seat con propulsión.
Que recuerdos, me acaba de venir a la cabeza cuando una mañana apareció el coche sobre cuatro ladrillos, tenía la ruedas recién puestas.
Fue la mejor berlina media en España durante una década (siempre de propulsión naturalmente): -1ª serie (1975-78): L (1430 y 1600), E 1600 y CLX 1800 -2ª serie (1979-81): MIRAFIORI (1430 y 1800 Diesel), SUPERMIRAFIORI (1430, 1600 y 1800-2500 Diesel) y CLX 2000 (1919 cc) -3ª serie (1982-84): MIRAFIORI CL (1430, 1600 y 2500 Diesel), SUPERMIRAFIORI (1600, 2000 y 2500 Diesel) y DIPLOMATIC 2000 (1995 cc).
Mira, justo hoy he visto uno por aquí, taxi de Madrid para mas señas. No recuerdo la letra de la matricula. Letrero de taxi en el techo y baca incluida. Color blanco y el escudo del oso y madroño en la puerta. No pude hacer foto, conducía. Por cierto, ayer me saltó ese video en el tube.
Propulsión, y tanto que propulsión, mi viejo vendió el suyo (2000 gasolina con chuches) el año que yo cumplía 18, decía que para salvarme la vida y puede que tuviera razón. Como curiosidad, en frutero los tuvo un tiempo la federación española de automovilismo como vehículos R.
Tenía un amigo de mi padre uno en color bronce, con la tapicería de terciopelo en bronce también...Eran una maravilla esos butacones.
Ese color era muy muy frecuente en los Supermirafiori. No me gustaba pero los acabados interiores entonces mejoraban mucho a los modelos anteriores.
tal cual a este lo tuvo mi padre, yo era un enano pero recuerdo que me sentaba en sus rodillas en un descampado y lo conducía.. gracias por compartir
Casi todos los comentarios hacen alusión al "padre" o al "tío" que tuvo uno. Yo tuve un Supermirafiori 1600 de faros cuadrados, y un Diplomatic 2000 de doble faro redondo, de color azul oscuro. Me estoy haciendo viejo. Los asientos eran extraordinariamente confortables. El 1600 era de este color:
Ainsss qué tiempos. La verdadera "lechera" es la que todos conocemos como tal, estos 504 fueron solamente unos pocos que se distribuyeron por las "vascongadas" de entonces, con ciertos refuerzos debido al tema terrorista.
Aquellos locos en sus viejos cacharros. Por aquellas viejas carreteras de doble sentido de circulación y casi 12 horas para hacer 600 km. Entrañables hierros y..., recuerdos. Mi tío, EPD. tuvo uno en azul. Aquel era diesel, con protuberancia en el capó.
El otro día le comentaba a Dani eso de la carretera de doble sentido, de las horas que tardábamos, de la gente bajada de los coches a 40 grados esperando que pasara alguien vendiendo helados
Y de pasar por el centro de todas las grandes ciudades. Que no había circunvalaciones. Hacía falta más de una hora para atravesar cada una de ellas. En nuestro caso, Vitoria, Burgos, Valladolid, Salamanca, Béjar, Plasencia y por fin, desvío hacia la Vera. Yo recuerdo de ir en el suelo del copiloto, a los pies de mi tía durante todo el trayecto. En el 131 de mi tío. Seis en la banqueta trasera, entre mis padres, 3 primas y hermano, y mi primo pequeño en una hamaca colgada del techo, en el maletero. Somos supervivientes de una época en la que aún y con esas, uno era libre al conducir estos hierros de, sota, caballo y rey. Que muchas veces los podías arreglar orillado en la carretera. Yendo en ocasiones a por la pieza a un pueblo, haciendo dedo. Cierto. Pero salías de allí y continuabas viaje.
Míticas encrucijadas como Tordesillas u Ocaña. Y esas operaciones salida en las que no era infrecuente ver accidentes con sangre por la calzada. Tiempos salvajes.
Para el sí, pero para mi, ya me dirás... Imagina casi 12 horas ahí metido, en el suelo del copi... Es un vago recuerdo, pero tuve que vivirlo para poder recordarlo...
Juer, olvidé Tordesillas. Lo hice a groso modo. Y sí, accidentes que daban miedo. Cuerpos cubiertos con sabanas de sangre, tirados en el asfalto. Unos cuantos nos tocó ver, y que corte de rollo.
Los pueblos aquellos con la travesía llenas de tiendas de muebles, zapatos y botijos quedaron muertos con la llegada de la autovía.