Aunque ya se lleva tiempo hablando del fin del motor de combustión, todavía hay dudas acerca de su prohibición total. Una solución podría ser el uso de los combustibles sintéticos para reducir sus emisiones, pero también podría haber una opción aún más limpia. El motor de combustión de hidrógeno sería la solución más interesante para puristas y mantendría esa premisa de ser respetuoso con el medio ambiente. Ahora nos topamos con una nueva creación que quiere destacar por potencia específica. Se trata de la nueva mecánica que ha desarrollado AVL Racetech, una empresa austriaca (con sede en Graz) que siempre ha estado relacionada con la competición y con soluciones en distintos niveles. Ahora apuestan por este combustible alternativo para luchar contra ese pensamiento generalizado que hablaba de que los motores de combustión de hidrógeno pecaban de un rendimiento bajo y una mezcla pobre. El resultado es un motor turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros con un nivel de potencia sorprendente. Hablamos de 410 CV y 500 Nm de par entre las 3.000 y las 4.000 rpm, funcionando a una presión ¡ media (BMEP) de 32 bar. No hay que olvidar que la referencia actual más similar en combustión de gasolina sería el motor de Mercedes-AMG que tiene ese mismo cubicaje y llega hasta los 421 CV. Ahora con el hidrógeno consiguen una potencia específica de 205 CV por litro y ya se puede hablar de un nivel muy competitivo (incluso por encima de la media) en el mundo del automóvil. Las claves para llegar a ese nivel de potencia y rendimiento han sido algunos detalles realizados con la ayuda de colaboradores como Humda, M&H, Ventrex o Weissgerber. Cuenta con un sistema de inyección de agua PFI inteligente que lo que hace es inocular agua adicional en el aire de admisión del motor para evitar un encendido prematuro no deseado. La relación de aire-combustible es igual a 1 (combustión estequiométrica), por lo que ya no se puede hablar de mezcla pobre. La demanda de aire queda cubierta gracias al turbocompresor Wastegate diseñado específicamente para ese fin Lo cierto es que el motor de combustión de hidrógeno de AVL Racetech todavía está en fase de desarrollo y estos resultados han sido obtenidos en el laboratorio. El siguiente paso probar la mecánica en un coche de carreras, pues la finalidad es su inclusión en la competición, algo así como lo que lleva tiempo planteando Toyota. Todavía no hay fecha de salida, pero sí mucha expectación alrededor de este proyecto que une sostenibilidad y alto rendimiento. Fuente: AVL Racetech
Me encanta el tema del hidrogeno, pero ya pueden empezar a poner muchas hidrogeneras porque sino complicado.
Yo he descubierto recientemente por qué el hidrógeno no va a ser la solución para el automovilismo (ligero...el transporte puede ser diferente, siempre, ojo, como pila de combustible, porque como combustión, la eficiencia es muy mala...) tal y como lo conocemos: más allá de los problemas de producción, almacenaje, suministro, técnicos.... ...es el volumen: conseguir con hidrógeno la misma energía aprovechable que un vehículo de gasolina medio de 50 litros de depósito supone casi doblar el espacio que ocupa una batería en un eléctrico que lo hiciera.... y multiplicar por seis el espacio necesario en el gasolina... (el peso es mejor, por supuesto, pero... es brutal El hidrógeno es ese "recurso mágico" que mil y una veces se propone como la solución a la movilidad sostenible libre de emisiones, tanto de las tóxicas (NOx/PMx) como de las de efecto invernadero (CO2). La realidad es que 22 años después del arranque de su burbuja mediática, el hidrógeno sigue sin ser una solución palpable y disponible para el común de los clientes de automóviles. ¿Por qué? ¿qué ventajas ofrece? ¿qué le impide ser una solución real a día de hoy? En este documental hacemos un viaje a través de todos los conceptos básicos del hidrógeno: Desde cómo emplearlo como vector energético a cómo tomar la energía almacenada en él para mover un vehículo. Nos paramos a ver pilas de combustible de cerca también. Finalmente ponemos los números sobre la mesa y estudiamos sus pros y contras respecto al resto de soluciones conocidas para automoción.