Video El Mercedes 500E W124 ensamblado por Porsche cumple 30 años

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 31 May 2021.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes 500E Built By Porsche History

    •31 may 2021



    Porsche recibió el encargo de diseñar la berlina de turismo rápido por lo que entonces era Daimler-Benz AG.
    Treinta años después, dos de los implicados en el proyecto miran hacia atrás.
    Con su caja de cambios automática de cuatro velocidades estándar, el 500 E, según el año del modelo, aceleró de cero a 100 km / h en solo 6,1 segundos con una potencia de 326 CV (240 kW) y un par máximo de 480 newton metros. .
    Su velocidad máxima se limitó electrónicamente a 250 km / h. “Mucho poder, pero sin ser ostentoso, dinámico y lujoso al mismo tiempo. El 500 E no es un vehículo llamativo. Representa pura subestimación y llama la atención solo a segunda vista ”, dice Mönig sobre el modelo insignia de la serie. Él y Hölscher partieron para la segunda parada de su viaje, el antiguo edificio de Reutter, a pocos metros del Museo Porsche.

    Porsche was commissioned to design the fast touring saloon by what was then Daimler-Benz AG. Thirty years on, two of those involved in the project take a look back.
    With its standard four-speed automatic gearbox, the 500 E – depending on the model year – sprinted from zero to 100 km/h in just 6.1 seconds with a power output of 326 PS (240 kW) and a maximum torque of 480 newton metres. Its top speed was electronically limited to 250 km/h. “Plenty of power, but without being ostentatious, both dynamic and luxurious at the same time. The 500 E is not a showy vehicle. It represents pure understatement, and catches the eye only at second glance,” Mönig says of the flagship model in the series. He and Hölscher set off for the second stop on their journey – the former Reutter building – just a few metres from the Porsche Museum.
     
    A dropbasket y Curro les gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    500E, EL MERCEDES ENSAMBLADO POR PORSCHE

    [​IMG]


    Vivimos un momento de cambio en la industria del automóvil, por un lado, la electrificación se abre paso y cada día es más común encontrar vehículos que combinan motores de combustión y motor eléctrico en diferentes condiciones, así como modelos de motor totalmente eléctrico. Al mismo tiempo, las asistencias a la conducción se hacen cada día más dueñas de la conducción e incluso son capaces de realizar maniobras sin la intervención de una persona, con el objetivo de, algún día, ser capaces de llevar el vehículo por su cuenta y riesgo.

    Evolución al fin y al cabo, que también está afectando al mundo de los clásicos. Un claro ejemplo de este cambio es nuestro protagonista, el Mercedes 500E, un coche que acaba de cumplir nada menos que 30 años, convirtiéndose por derecho propio en un clásico. Es cierto que este coche ya nació como objeto de deseo y como un futuro coche de colección, pero ahora, legalmente, es un coche clásico con todo lo que ello conlleva. El caso es que poca gente diría que tiene la misma consideración que un SEAT 600 viendo su diseño y por supuesto, viendo su tecnología. Los clásicos ya no serán iguales, o al menos, así parecerá a simple vista.

    [​IMG]

    Dentro de unos años seguramente lo veamos con otros ojos, cuando el diseño de los coches del futuro cambie y se diferencie todavía más. También hay que reconocer que coches como el Mercedes W124 están hechos de otra pasta, salieron al mercado adelantados a su tiempo y con unas cualidades que incluso hoy son plenamente válidas. No en balde, el Mercedes 500E data de una época en la que la firma de la estrella sólo aceptaba “lo mejor de lo mejor”, sin escatimar en gastos y matriculando, además, más unidades que sus principales rivales alemanes, Audi y BMW.



    Un automóvil superlativo, quizá demasiado

    El Mercedes W124 es uno de los modelos más emblemáticos y apreciados de la firma alemana. Apareció en el mercado en 1984 destacando por ser un coche con unas elevadísimas cotas de calidad, se había llegado a un nivel que incluso dentro de la propia compañía se llegó a reconocer que habían creado un vehículo con mayor robustez y calidad de la necesaria (en la jerga interna se denomina “over-engineered”). Sólo basta con ver cualquier unidad del W124 que te encuentres por la calle y se puede comprobar como todo tiene el mismo aspecto y el mismo color que cuando salió de fábrica. Está considerado como el último Mercedes diseñado y fabricado sin escatimar en costes.

    No tardó mucho en ser un absoluto éxito sin precedentes, matriculando nada menos que 2,7 millones de unidades durante su vida comercial. Y no era un automóvil precisamente barato, más bien lo contrario, era un auténtico Mercedes en toda su extensión y así se notaba en todo lo que concernía al modelo. Pero a pesar de todo, de la ingeniería, de las innovaciones, de la calidad de fabricación, del servicio ofrecido por la marca, todo, no pudo impedir que BMW le robara la tostada en un segmento donde lo único que importa son las prestaciones y el comportamiento del coche en zona de curvas. Si, hablamos del segmento de los sedanes deportivos, donde el BMW M5 campaba a sus anchas, con una ligera molestia presentada por el Audi S4 confeccionado sobre la primera generación del Audi A6 (básicamente, un restyling del Audi 100 que le llevó a adoptar la actual denominación de la marca).

    [​IMG]

    La solución llegó poco después, en forma de un W124 que se ha convertido, como cabe esperar, en la versión más deseada del modelo: el Mercedes 500E (denominación que se cambió a Mercedes E500 con el restyling, cuando se comenzó a llamar al coche “Clase E”). Los ingenieros habían creado un coche espectacular, pero tenían un problema y es que no había sitio donde montarlo. Pero tampoco fue un problema que durara mucho, pues a unos pocos metros de distancia se encontró una forma de dar vida a la criatura de la estrella: Porsche.



    Con un toque especial

    Por aquel entonces Porsche no estaba pasando por un buen momento, no era ni de lejos la super rentable marca que es hoy día. Sólo era capaz de vender el sempiterno 911, mientras que otros como el Porsche 944 o el Porsche 928, grandes deportivos, no eran aceptados por los más puristas. Hoy parece que eso ya no importa, porque la marca tiene una berlina de representación y nada menos que dos SUV a la venta, pero entonces habría sido el final de la compañía que, igualmente, estaba necesitada de dividendos. Por tanto, la propuesta de Mercedes era más que aceptable.

    La idea y la estrategia de trabajo era simple: Mercedes se encargaba de todo el desarrollo del modelo y Porsche se encargaba de hacer que todo encajase. Y no fue sencillo, Porsche tuvo que hacer varios cambios importantes para lograr que el Mercedes 500E fuera una realidad. Cosas como reforzar y rediseñar el vano motor para poder meter un bloque V8 de 4.973 centímetros cúbicos con 32 válvulas (cuatro por cilindro) capaz de rendir 326 CV y 430 Nm de par, procedente del Mercedes SL500. Para ello, se ensanchó y el hueco donde iría el motor y se ensanchó el túnel de transmisión, donde se alojaría el cambio automático de cuatro relaciones con un nuevo árbol de transmisión. Además, Porsche colocó el motor lo más retrasado posible para mejorar el reparto de pesos.

    [​IMG]

    Junto a estas modificaciones se instalaron los frenos delanteros del mencionado Mercedes SL500 (300 milímetros de diámetro para los rotores y cuatro pistones para las pinzas), La suspensión trasera se rediseñó y se diseñó también una nueva línea de escape. Tenía incluso control de tracción.

    El coche se modificaba en las instalaciones de Porsche, luego se enviaba a Mercedes para que procediera a pintar y se devolvía de nuevo a Porsche para el ensamblaje final. Se requería 18 días para cada unidad, algo que hacía todavía más caro este coche. El precio superaba los 12 millones de pesetas, unos 72.122 euros sin tener en cuenta la inflación, lo que pondría el precio de este coche a día de hoy por encima de los 100.000 euros.

    Hay un curioso detalle que merece la pena contar. AMG, por aquel entonces, no formaba parte de Mercedes, era un especialista externo que trabajaba sobre los modelos de la marca. Tenía ciertos acuerdos de colaboración y el primer Mercedes que llevó el sello de AMG oficialmente fue, precisamente, una versión que se creó sobre la base del Mercedes 500E, el Mercedes E60 AMG aparecido tras el cese de producción de nuestro protagonista. Tenía un V8 de seis litros, rendía 381 CV y completaba el sprint en 5,5 segundos.

    [​IMG]
     
    dropbasket, danin, Fenuma y 3 otros les gusta esto.
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    The W124 Mercedes 500E was the world's most perfect sedan | Revelations with Jason Cammisa | Ep. 05


    •15 abr 2021

    [​IMG]
    Hagerty


    Hay muchos conceptos erróneos sobre el Mercedes 500E W124 construido por Porsche, y Jason explica por qué el 500E y el E500 NO eran un sedán deportivo Porsche con una insignia de Mercedes. En primer lugar, no hay una sola pieza de Porsche en el automóvil.
    Porsche Engineering Services ayudó con la reingeniería del compartimiento del motor del W124 para encajar en el M119 V-8 de 32 válvulas y 4 cámaras, tanto para el 400E como para el 500E.
    Pero el 500E no usa el mismo motor V-8 que el 500SL. Necesitaba bielas más cortas para que quepa en el mismo espacio físico que el 400E de 4.2 litros; de esta manera, solo se necesitaba producir una variante estructural.
    El 400E fue una respuesta al Lexus LS400. ¿Por qué crees que no se llamaba 420E?
    Porsche también hizo la ingeniería para atornillar ruedas, neumáticos, frenos y componentes de suspensión de las R129 500SL y W124 500SEL más anchas y pesadas. Eso requirió bengalas de guardabarros tan anchas que el 500E no encajaba en la línea de producción normal de W124 en Sindelfingen.
    Para ambos modelos, Porsche realizó las modificaciones físicas en el chasis W124 construido por Mercedes y los envió de regreso a Sindelfingen para que los pintaran. El 400E permaneció allí, pero debido a su ancho, el 500E fue enviado de regreso a Porsche, que ensambló el 500E en una segunda fábrica de Zuffenhausen.
    Con el aspecto revolucionario, la aerodinámica, la obsesión por la seguridad de Bruno Sacco y la calidad de construcción de Mercedes y el poder de la ingeniería, el W124 fue sin duda uno de los mejores (y más caros) sedanes del mundo.
    Todavía lo es. Es casi perfecto. Pero no es un Porsche Sports Sedan.

    There are a lot of misconceptions about the Porsche-built W124 Mercedes 500E, and Jason explains why the 500E and E500 was NOT a Porsche sports sedan with a Mercedes badge. First off, there's not a single Porsche part on the car.
    Porsche Engineering Services helped with reengineering the W124's engine compartment to fit in the 32-valve, 4-cam M119 V-8 — for both the 400E and the 500E.
    But the 500E doesn't use the same V-8 as the 500SL. It needed shorter connecting rods so that it fit in the same physical space as the 4.2-liter 400E — this way only one structural variant needed to be produced.
    The 400E was a response to the Lexus LS400. Why do you think it wasn't called a 420E?
    Porsche also did the engineering to bolt up wheels, tires, brakes, and suspension components from the wider and heavier R129 500SL and W124 500SEL. That necessitated fender flares so wide that the 500E didn't fit down the regular W124 production line in Sindelfingen.
    For both models, Porsche performed the physical modifications to Mercedes-built W124 chassis, and sent them back to Sindelfingen for paint. The 400E remained there, but because of its width, the 500E was sent back to Porsche, which assembled the 500E at a second Zuffenhausen factory.
    With Bruno Sacco's revolutionary looks, aerodynamics, obsession with safety, and Mercedes build quality and engineering might, the W124 was certainly among the best (and most expensive) sedans in the world.
    Still is. It's close to perfect. But it's not a Porsche Sports Sedan.
     
    A EÄRENDIL y BASSAS les gusta esto.
  4. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Un auténtico sleeper aunque más que ese es el W124 420E con 279 CV si mal no recuerdo y con aspecto de 230E

     
    A Curro le gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Y el mencionado Mercedes E60 AMG 381 cv....

    ¿Conoces al Mercedes E60 AMG? Un jubilado sin complejos
    Redacción Top Gear 26-08-2019 12:55

    [​IMG]

    Y un auténtico matagigantes.


    El Mercedes E60 AMG es uno de los sedán deportivos más desconocidos por la mayoría, salvo por los fanáticos de Mercedes, que a buen seguro lo tendrán en gran estima. Hablamos de uno de los coches deportivos más discretos, un sleeper de raza, un auténtico lobo con piel de cordero. Coches como el Audi RS6 2020 son prácticos y rápidos, sí, pero su aspecto es tan radical que son lobos con piel de lobo. ¡Ni un logo TDI podrá engañar a nadie!

    En cambio, el Mercedes E60 AMG tiene esa naturalidad y esa discreción que lo hace tremendamente especial. Se trata de un sedán basado en el Mercedes E500 W124, un sedán ya de por sí rápido gracias a su V8 de más de 300 CV. Sin embargo, AMG en los 90 no era más que un preparador, sí, amigos íntimos con los de Stuttgart, pero un preparador independiente: algo parecido a lo que ocurre con Alpina y BMW.



    [​IMG]


    Y su principal labor era modificar los Mercedes al más puro estilo alemán: para conseguir velocidad y una imagen ligeramente más deportiva pero siempre con la discreción en su punto de mira. El Mercedes E60 AMG es uno de los mejores ejemplos de su labor. ¿Qué se esconde bajo su elegante carrocería? Pues para empezar, el motor fue modificado de manera importante. Gracias a un mayor diámetro y carrera de los cilindros, la cilindrada crecía hasta los 5.956 centímetros cúbicos.


    Sí, un V8 de seis litros siempre pinta bien. Contaba con aspiración natural, algo inimaginable a día de hoy en un sedán de altas prestaciones, y eso provocaba que fuese algo perezoso en bajas. Era capaz de generar 381 CV de potencia y 470 Nm de par a 4.000 vueltas. Por comparar: el E500 se conformaba con 320 CV. La potencia se enviaba al eje trasero gracias a una transmisión automática de cuatro velocidades y desarrollos cortos, por lo que el empuje siempre estaba garantizado.



    [​IMG]


    Pero lo mejor son las prestaciones: el Mercedes E60 AMG es capaz de acelerar de cero a cien en 5,4 segundos y, si lo deslimitas, superará los 250 km/h sin demasiados problemas. Un auténtico 'autobahn killer', una bestia al más puro estilo alemán. Una bestia escondida en un sedán de auténtico lujo y una calidad de fabricación que roza la excelencia. Muchos aseguran que esta es y será la mejor época de Mercedes.

    Lo que está claro es que el Mercedes E60 AMG que te presento hoy es uno de los coches deportivos más alucinantes de los 90. Discreto, poco conocido pero súper atractivo y súper exclusivo. AMG modificó 148 unidades, de las cuales, solo 12, fueron basadas en el E500 Limited, que incluye, entre otras cosas, las llantas derivadas del Mercedes 190 E 2.5-16 Evolution II. También contaba con equipamiento exclusivo en su interior.



    [​IMG]


    Hoy, este tipo de coches, están recuperando buena parte de su fama. No me extraña: cada vez a deportividad se asocia con formas estrafalarias y exageradas para llamar la atención. Llantas gigantescas, enormes tomas de aire, alerones sin demasiado sentido. En los 90 la deportividad era mucho más discreta y eso es algo que a día de hoy, cada vez más gente vuelve a valorar.
     
    Última edición: 31 May 2021
    A Catulo le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz E60 AMG. Una joya que vale 149.500 euros
    El exclusivo Mercedes-Benz 500E era considerado el buque insignia de la generación W124 de la Clase E, pero el preparador AMG lanzó una edición aún más deportiva que ahora alcanzan precios de verdadero escándalo.

    [​IMG]

    A mediados de los años '90, Mercedes-Benz confió en los servicios de Porsche para desarrollar y construir la versión más deportiva de su Clase E, por aquellos entonces la generación W124. El resultado fue este imponente Mercedes-Benz 500E, cuyo corazón 5.0 V8 atmosférico era capaz de generar 326 CV de potencia.

    Pero no contento con el resultado, el especialista AMG, por aquellos entonces un preparador independiente, decidió realizar una versión aún más exclusiva y poderosa. No se sabe el número de unidades que llegaron a fabricar, pero se habla que de Affalterbach salieron entre 100 y 150 unidades como este impresionante Mercedes-Benz E60 AMG que actualmente está a la venta en el concesionario Auto Leitner de Amsterdam.

    Más caro que un AMG E63 S
    Acabado en un llamativo color Signal Red, luce un interior acabado en cuero rojo y negro, que se adorna con molduras en madera de arce. Si bien, hacerte con esta pieza tan singular, fabricada en 1995 y con tan sólo 71.014 kilómetros no te va a salir nada barato, pues Auto Leitner pide la escalofriante cifra de 149.500 euros, precio por el que en España te puedes comprar un Mercedes-AMG E63 S y ahorrarte 3.250 euros. Y recuerda que este esconde un 4.0 V8 Biturbo con 612 CV de potencia.


    [​IMG]

    Este impresionante E60 AMG tiene sólo 71.014 kilómetros y su interior luce un llamativo cuero de color rojo y negro, que se adorna con molduras de madera de arce. Se estima que AMG fabricó entre 100 y 150 ejemplares.



    Este exclusivo Mercedes-Benz E60 AMG esconde el mismo motor de los 500E, sólo que AMG incrementó su cilindrada hasta los seis litros para llevarlo a los 381 CV. Se combina con una transmisión automática que tiene cuatro velocidades y con el paquete AMG Technik. Por si fuera poco, añade suspensiones específicas, llantas AMG de 17 pulgadas con gomas 245/45, el paquete estético y el sistema de escape deportivo.

    Gracias a todo ello, esta exclusiva berlina presumía de poder acelerar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada a 250 km/h.

    Además por aquellos entonces, su propietario lo adquirió bastante bien equipado, pues no le falta el climatizador, el techo solar eléctrico, el sistema de sonido Bose, los asientos deportivos delanteros, la configuración de dos asientos traseros, calefacción en sus cuatro asientos...
     
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Sí, pero la gracia del 420E está en que la carrocería es igual que un 200 E Sportline. Los 500 y superiores llevan la carrocería ensanchada que ya canta bastante de cara al profano.

    En cambio un 420E acelerando a fondo en autopista despejada deja clavado a cualquier coche medio en un periquete y nadie que no sepa lo que es se lo espera.

    La verdad es que nunca he visto un 400/420E en la calle. 500 E unos cuantos.
     
    A Soberano y Curro les gusta esto.
  8. Curro

    Curro Clan Leader

    Registrado:
    30 Nov 2013
    Mensajes:
    20.203
    Me Gusta:
    34.553
    Modelo:
    Z3 Coupe 2.8
    Es la solidez sobre 4 ruedas.
     
  9. EÄRENDIL

    EÄRENDIL Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    16 Oct 2002
    Mensajes:
    16.449
    Me Gusta:
    9.893
    Ubicación:
    En un sofá.
    Modelo:
    Arkana Bonito..
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Gracias, Gracias y mil veces gracias. El Leison Camisa ( como le llamo yo :descojon: ) Cuando se pone a hacer estos videos....:kiss:

    La verdad es que fue la época dorada de Mercedes tal y como debía ser un Mercedes, luego ya si eso..... pasemos un tupido velo :rindo:
     
    A Soberano le gusta esto.
  10. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Fue el primer coche que conduje con carné de conducir. Aún recuerdo la brutalidad de ese coche y como empujaba el condenado como si fuese ayer. Para mí es EL MERCEDES, con permiso del 190 EVO. :amo2:
     
    A Soberano le gusta esto.
  11. jonnyjar23

    jonnyjar23 Forista

    Registrado:
    9 Ago 2012
    Mensajes:
    1.433
    Me Gusta:
    1.859
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    BMW M3 e92
    Mercedes y color rojo como que no, aun que hoy en día los hay patadas, pero no tienen nada que ver con los Mercedes de antaño. Sin embargo el rojo a este modelo, con ese acabado es que está brutal. Para que nos entendamos voy a explicar lo que me transmite; veo un Mercedes rojo actual, y siento lástima de lo que ha hecho la marca con su modelos de acceso (pues del clase C en adelante siguen manteniendo “su esencia, elegancia y calidad de acabados”), y veo este modelo en rojo y me transmite poderío y exclusividad. Vamos, que no solo es que le perdone el color, si no que lo acepto y con gusto.
     
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No hay de qué :guiño: yo también llevo años siguiendo a Camisa... es un cachondo mental biggrin... y sabe algo de coches :chulo:
     
    A EÄRENDIL le gusta esto.
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Te entiendo... lo mismo es este que un A180d rojo, motor ruinol y delantera, con llantones AMG :devil:
     
    A Soberano y Sechs les gusta esto.
  14. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Damos al botón de arranque (léase rápido y con voz grave) y:


    quetarruinol-quetarruinol-quetarruinol-quetarruinol-quetarruinol-quetarruinol-quetarruinol
     
    A Soberano le gusta esto.
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :descojon:
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Porsche celebra el 30 aniversario del Mercedes-Benz 500 E que ayudó a construir

    5 DE JUNIO DE 2021
    [​IMG]

    Unas semanas después de que Hagerty pusiera el foco en el venerable Mercedes-Benz 500 E , Porsche decidió contactar al gerente de proyectos del automóvil para ver cómo era el diseño.

    A pesar de que lleva la estrella de tres puntas, Mercedes realidad se volvió a Porsche durante gran parte del desarrollo y la construcción del E 500 . Concebido como un asesino de BMW M5, Mercedes tiene sus atenciones dirigidas en muchas direcciones en ese momento, y subcontrató el trabajo duro al brazo de ingeniería del cliente de Porsche.

    El plan era bastante simple en concepto , pero complicado en la práctica. Para darle un poco más de empuje al Mercedes W 124, le pondrían un V8. Pero no cualquier V8, sino el mismo motor (aunque sin turbos) que llevó al Sauber C9 a la victoria en Le Mans.



    [​IMG]

    Porsche cedió el proyecto a Michael Hölscher, quien trabajó en la empresa de 1986 a 2016, para que lo gestionara. Afortunadamente para Porsche, Mercedes y Hölscher, el coche fue un éxito.

    “Al principio, la producción estaba configurada para 10 autos al día”, dice. “Sin embargo, la fuerte demanda hizo que tuviéramos que aumentarla a 20 coches al día con bastante rapidez. Seguimos así casi hasta el final ".

    Aunque Porsche no tuvo que construir el automóvil desde cero, tuvo que desarrollar y construir casi todas las modificaciones que se estaban realizando en el W 124 . Y esos cambios fueron sustanciales.

    “En un proyecto como este, derivado, hay que trabajar en todas las áreas de los vehículos”, dice Hölscher. “En este caso, sin embargo, Mercedes dijo que se ocuparían del estilo y la aerodinámica, y Porsche haría todo lo demás. Es decir, diseñar la carrocería, el chasis, el sistema de escape, los periféricos del motor, la acústica y la vibración, y la eléctrica, que representaron una gran parte del trabajo ”.

    El tamaño del motor también significó que los mamparos tuvieron que ser movidos y el túnel de transmisión tuvo que ser modificado para dejar espacio para el nuevo sistema de escape. Incluso la colocación de la batería (en la parte posterior) requería pensar, ya que la unidad pesada necesitaba refuerzo.

    Pero, al final, el proyecto terminó saliendo bien para ambas partes. Mercedes necesitaba un sedán de alta potencia y Porsche necesitaba dinero, así como trabajo para sus artesanos durante una recesión. Para Hölscher es un proyecto que nunca olvidará.

    “Ya es increíble estar involucrado trabajando en autos como este”, dice. “Pero para mí, fue la primera vez que dirigí un proyecto que entró en producción en serie, y eso fue extremadamente emotivo. Los recuerdos de esos días vuelven de inmediato ".




    Porsche Celebrates 30th Anniversary Of The Mercedes-Benz 500 E That It Helped Build

    JUNE 5, 2021

    A few weeks after Hagerty put the spotlight on the venerable Mercedes-Benz 500 E, Porsche has decided to tap the car’s project manager to see what designing it was like.

    Despite bearing the three-pointed star, Mercedes actually turned to Porsche for much of the development and construction of the 500 E. Intended as a BMW M5-killer, Mercedes has its attentions pulled in many directions at the time, and outsourced the hard work to Porsche’s customer engineering arm.

    The plan was pretty simple in concept, but complicated in practice. To give the Mercedes W 124 a little more oomph, they would put a V8 in it. But not just any V8, but the same engine (albeit sans turbos) that brought the Sauber C9 to victory at Le Mans.

    Porsche gave the project to Michael Hölscher, who worked at the company from 1986 to 2016, to manage. Fortunately for Porsche, Mercedes, and Hölscher, the car was a hit.

    “In the beginning, the production was set up for 10 cars a day,” he says. “However, the strong demand meant we had to increase it to 20 cars a day quite quickly. We kept this up almost until the end.”

    Although Porsche did not have to build the car from the ground up, they had to develop and build in almost all of the modifications that were being made to the W 124. And those changes were substantial.

    “In a project like this, a derivative, you have to work on all areas of the vehicles,” says Hölscher. “In this case, however, Mercedes said they would look after the styling and aerodynamics, and Porsche would do everything else. Meaning designing the body, chassis, exhaust system, engine peripherals, acoustics and vibration, and the electrics, which accounted for a large part of the work.”

    The size of the engine also meant that the bulkheads had to be moved and the transmission tunnel had to be modified to make space for the new exhaust system. Even the placement of the battery (at the back) required thinking since the heavy unit needed reinforcement.

    But, in the end, the project ended up going well for both parties. Mercedes needed a high-power sedan and Porsche needed money, as well as work for its craftspeople during a recession. For Hölscher it’s a project he’ll never forget.

    “It’s already amazing to be involved in working on cars like this,” he says. “But for me, it was my first time managing a project that went into series production, and that was extremely emotional. The memories from those days come flooding back immediately.”
     
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    A estos también les ha gustado el vídeo de Camisa :finga:

    Así es como, con la ayuda de Porsche, Mercedes construyó el Venerable 500E

    [​IMG]


    Parece haber una afluencia de apreciación por el W124, uno de los sedanes más queridos de Mercedes-Benz y posiblemente su producto mejor diseñado. Pero hoy, con la ayuda de Jason Cammisa de Hagerty, revisaremos la historia de un modelo W124 en particular: el 500E (más tarde, E500).

    Este es un automóvil que fue diseñado por Porsche para derrotar al BMW M5 en la Autobahn, pero terminó convirtiéndose en mucho más que una berlina deportiva con un gran motor: se convirtió en uno de los mejores sedanes que jamás haya salido de Alemania. Y eso es decir algo.

    Cuando debutó el W124, era un diseño revolucionario, de una época en Mercedes cuando, como Cammisa lo expresa tan elocuentemente, los ingenieros superaban a los contables. Tenía un coeficiente de arrastre de solo 0.26, un sistema de limpiaparabrisas revolucionario, una calidad de construcción sólida y múltiples características de seguridad. Pero Mercedes se enfrentaba a la competencia del Este, con Lexus lanzando su LS400 , acabando con casi una cuarta parte de las ventas de Merc de la noche a la mañana. Además de eso, todavía necesitaban una respuesta al E34 540i y M5 de sus rivales bávaros.



    La solución fue poner un potente V8 en el W124. Y no cualquier V8. El M119 era la misma central eléctrica básica (menos algunos turbos) que ganó las 24 Horas de Le Mans bajo el capó del Sauber C9. Este motor de ocho cilindros no solo demostró ser rápido y confiable, sino que también funcionó mejor en el banco de pruebas después de la agotadora carrera que antes.

    Pero con los rieles del marco del W124 demasiado estrechos para adaptarse a un simple esfuerzo de calzador, iba a requerir un poco de refinamiento para que el motor encajara. El problema era que los ingenieros de Merc ya estaban ocupados pensando en cómo derrotar a la competencia japonesa.

    Solución: llame a sus colegas alemanes Porsche y desate su brazo de ingeniería de clientes. En realidad, era la solución perfecta, ya que los propios Porsche necesitaban el efectivo gracias a una caída masiva de las ventas en Estados Unidos.

    [​IMG]

    Con los rieles del marco ensanchados, hubo otro problema, más gordo, que asomó su cabeza. Con una potencia de 322 hp y 354 libras-pie del V8 de 5.0 litros, Mercedes necesitaba instalar la suspensión y los frenos del SL más ancho . Esto requirió esos estilos de guardabarros que distinguen al 500E de otros W124 menores. Sin embargo, ahora el 500E era demasiado ancho para caber en la línea de producción de Mercedes. Así que volvieron a llamar a Porsche y terminó construyendo el súper sedán.

    Sin embargo, Cammisa señala que no deberíamos llamar a esto una colaboración Mercedes-Porsche. Si bien Porsche diseñó ciertos elementos del 500E y proporcionó el ensamblaje final, a diferencia del Audi RS2 Avant , las piezas y el diseño básico fueron todos de Mercedes.

    [​IMG]

    Tampoco era el medio de producción más eficiente. Todo el proceso tomó 18 días, eones incluso para los estándares de la época. La carrocería del 300E se enviaría a Porsche para su modificación, antes de regresar a Mercedes para pintar, y luego a otra planta de Porsche diferente para el ensamblaje final, y luego un viaje final de regreso al inicio de tres puntas para la inspección final y la entrega.

    Es uno de los muchos factores por los que el 500E cuesta un asombroso 35% más que el BMW M5, con un precio de $ 88,000. Pero fue un costo que resultó en uno de los mejores sedanes jamás fabricados. Con un tiempo de 0-60 mph (0-96 km / h) de solo 5,5 segundos, el 500E era superdeportivo rápido, incluso con una caja de nieve de cuatro velocidades. Además, a diferencia de los otros Mercs de motor grande que lo precedieron, el 500E se manejó y se detuvo como un sedán deportivo adecuado. Fue un testimonio de la ingeniería, impulsado por la competencia y la búsqueda de ofrecer lo mejor, una hazaña que ningún otro sedán podría desafiar.

    Here’s How, With Help From Porsche, Mercedes Built The Venerable 500E

    There seems to be an influx in appreciation for the W124, one of Mercedes-Benz’s most-loved sedans and arguably their best-engineered product. But today, with the help of Hagerty’s Jason Cammisa, we’re going to revisit the story of one W124 model in particular: the 500E (latterly E500).

    This is a car that was engineered by Porsche to defeat the BMW M5 on the Autobahn but ended up becoming much more than just a sports saloon with a big engine: it became one of the finest sedans to ever come out of Germany. And that’s saying something.

    When the W124 debuted, it was a revolutionary design, from a time at Mercedes when – as Cammisa so eloquently puts it – the engineers outranked the accountants. It had a drag coefficient of just 0.26, a revolutionary wiper system, solid build quality, and multiple safety features. But Mercedes was facing competition from the East, with Lexus launching their LS400, wiping out nearly a quarter of Merc sales overnight. Added to that, they still needed an answer to the E34 540i and M5 from their Bavarian rivals.

    The solution was to put a stonking V8 in the W124. And not just any V8. The M119 was the same basic power plant (minus some turbos) that won the Le Mans 24 Hours under the hood of the Sauber C9. Not only did this eight-cylinder powerhouse prove to be fast and reliable, but it also did better on the dyno after the grueling race than before.

    But with the W124’s frame rails too narrow to accommodate a simple shoehorn effort, it was going to require some finessing to get the engine to fit. The problem was, Merc’s engineers were already tied up on figuring out how to defeat the Japanese competition.

    Solution: ring up fellow Germans Porsche, and unleash their customer engineering arm. It was the perfect solution, really, as Porsche themselves needed the cash thanks to a massive decline in US sales.

    With the frame rails widened, there was another, fatter, problem that reared its head. With an output of 322 hp and 354 lb-ft from the 5.0-liter V8, Mercedes needed to install suspension and brakes from the wider SL. This required those fender flairs that distinguish the 500E from other, lesser W124s. However, now the 500E was too wide to fit down the Mercedes production line. So Porsche was called up again and ended up building the super-sedan.

    However, Cammisa points out that we shouldn’t go calling this a Mercedes-Porsche collaboration. While Porsche did engineer certain elements of the 500E and provide final assembly, unlike the Audi RS2 Avant, the parts and basic design were all from Mercedes.

    It also wasn’t the most efficient means of production. The entire process took 18 days, eons even by the standards of the time. The 300E body would be sent to Porsche for modification, before going back to Mercedes for paint, and then to another different Porsche plant for final assembly, and then one final trip back to the three-pointed start for final inspection and delivery.

    It’s one of the many factors why the 500E cost a staggering 35% more than the BMW M5, clocking in at $88,000. But it was a cost that resulted in one of the best sedans ever made. With a 0-60 mph (0-96 km/h) time of just 5.5 seconds, the 500E was supercar fast, even with a four-speed slushbox. Plus, unlike the other big-engine Mercs that preceded it, the 500E handled and stopped like a proper sports sedan. It was a testament to engineering, spurred on by competition and the pursuit to deliver the best – a feat that no other sedan could come close to challenging.
     
    A EÄRENDIL le gusta esto.
  18. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Dan ganas de conducir uno :)
     
  19. ER330d

    ER330d Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    12.997
    Me Gusta:
    24.731
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Lavadora
    Vi uno aparcado el otro día con una pinta tremenda:

    9F76C5D2-77D0-46CF-AD75-B04A1007923A.jpeg
     
    A Sechs le gusta esto.
  20. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    La línea de ese coche la veo complicada, particilarmente la trasera es muy pesada. Pero no deja de tener gracia. Habría sido mucho más agraciado en forma de 500TE.
     
    A ER330d le gusta esto.
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Que oportuno el avistamiento :guiño:, no suelen verse muchos.
     
    A Sechs y ER330d les gusta esto.
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El Mercedes-Benz 500 E W124 cumple 30 años: una bestia alemana creada en colaboración con Porsche

    [​IMG]



    Muchos no lo apreciarán o lo catalogarán como «otro coche viejo», sin embargo, para otros, pronunciar «500 E«, es motivo más que suficiente para iluminarles los ojos.

    Esto se debe en cierto modo a que el 500 E es una berlina de alto rendimiento de la serie 124 que fue capaz de eclipsar a todos los demás miembros de esta generación hasta el día de hoy.

    Entre los más de dos millones de vehículos de la serie 124 producidos, el número del 500 E era bastante pequeño, con 10.479 unidades -incluidos el E 500 y el E 60 AMG-. La fascinación por el predecesor de la Clase E ya se puede explicar con un vistazo a los datos técnicos: motor en forma de V de ocho cilindros, cilindrada de cinco litros, potencia de 240 kW (326 CV) y velocidad máxima limitada a 250 km / h. Con estos valores, este sedán pertenecía al mundo de los deportivos cuando se presentó en 1990 en el Salón del Automóvil de París.

    [​IMG]

    A diferencia de sus competidores, el 500 E contaba con una apariencia muy sutil. A primera vista, el sedán de cuatro puertas parecía extremadamente reservado. Solo los entendidos podían distinguir de inmediato estas unidades de sus hermanos menos potentes.

    Aunque pueda parecer lo contrario, muchos propietarios eran felices con esto, porque valoraban el rendimiento de conducción pero de ninguna manera una apariencia glamorosa. Y si además de esto, eras capaz de dejar a algún deportivo lejos, mucho mejor.

    El potencial clásico del vehículo es grande y desde poco tiempo después de que finalizara la producción, el 500 E se convirtió en un codiciado artículo de colección.

    [​IMG]

    Cuando el Mercedes-Benz 500 E en plata brillante se presentó en un tocadiscos en el Salón del Automóvil de París celebrado del 4 al 14 de octubre de 1990, la serie 124 ya llevaba seis años en el mercado. Su aparición no generó mucha sorpresa al principio, sin embargo, el potencial del coche radicaba en sus detalles. El modelo contaba con unos guardabarros delantero y trasero ensanchados con vistas a poder introducir en los pasos de rueda, unas llantas de 16″ equipadas con neumáticos en dimensiones 225/55 R 16. La carrocería, que había sido rebajada en 23 milímetros, y un faldón delantero modificado con luces antiniebla integradas también ayudaban a la identificación del pináculo de la gama.

    [​IMG]

    Lo más emocionante para los visitantes de la feria era el rendimiento anunciado por la casa germana y es que Mercedes-Benz anunciaba una transmisión automática de serie, una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,9 segundos y una velocidad máxima realmente elevada pero limitada electrónicamente a los 250 km/h.

    La conducción del 500 E está a cargo de un motor bien diseñado, cuyas características básicas derivaban del 500 SL de la serie R 129. El motor V8, con la designación interna M 119 contaba con cuatro válvulas por cilindro y 4.973 centímetros cúbicos de cilindrada. Este motor se diferenciaba del 500 SL por una inyección de combustible ubicada en el colector de admisión controlada electrónicamente «Bosch LH-Jetronic» inédita hasta la fecha en el fabricante.


    [​IMG]

    El bloque del motor también era un poco más bajo y ahora tenía la misma altura que la versión de 4.2 litros del M 119. El sistema de frenos también llegaba de la serie R 129, para poder hacer frente a la alta velocidad. El equipo de serie era generoso y en este destacaba el control de tracción ASR que evitaba que las ruedas motrices patinaran. Otro de los detalles del 500 E era la reubicación de la batería en el maletero para optimizar la distribución del peso.

    La instalación de un motor más potente en un coche «tan pequeño» no era algo nuevo en Mercedes-Benz y prueba de ello es el uso del motor V8 M100 de 6.3 litros en el W109 de 1966/1967.

    Conscientes de ello, los primeros borradores de diseño del W 124 que vieron la luz en 1980 ya tenían en cuenta la posible instalación de un motor de ocho cilindros.

    [​IMG]

    Cuando se retomó la idea a finales de la década de 1980, quedó claro que eran necesarios algunos cambios en la potencia y que había que reconsiderar la conducción de la refrigeración.

    Como las capacidades de desarrollo de Mercedes-Benz fueron ampliamente utilizadas en esos años por el SL de la serie 129 y la Clase S de la serie W 140. En diciembre de 1987, Porsche recibió una orden para el desarrollo estructural y una serie de pruebas del W 124 con el motor M 119 de ocho cilindros.

    Es el mismo M 119 que Mercedes-Benz instaló el Sauber-Mercedes C9 aunque allí contaba con dos turbocompresores que le permitieron ganar las 24 horas de Le Mans en 1989.

    [​IMG]

    Porsche también asumió el montaje del 500 E. El fabricante de automóviles deportivos recibía las partes de la carrocería de Sindelfingen. La carrocería se ensamblaba en Porsche y más tarde eran enviadas a Zuffenhausen. El ensamblaje final con la transmisión suministrada por Mercedes-Benz se realizaba en Porsche, la entrega a los clientes y socios de ventas se realiza en la planta de Mercedes-Benz en Sindelfingen.

    Hasta abril de 1995, se fabricaron 10.479 unidades del sedán. En las estadísticas de producción, el 500 E se cuenta junto con el E 500, ahora conocida como Clase E desde junio de 1993, y el E 60 AMG presentado en 1993. En este último modelo, que se fabricó hasta 1994, el motor M 119 con una cilindrada de seis litros desarrollaba 280 kW (381 CV). En 1991, con el 400 E, otro modelo de ocho cilindros se unió a la familia W 124. Su motor tenía una potencia de 205 kW (279 CV).

    Aunque no captó muchas miradas, en términos de ventas al modelo no el fue mal y es que Mercedes logró vender 22.802 unidades de lo 400 E y E420.

    El 500 E costaba inicialmente 134.510 marcos alemanes, más del doble que el 300 E, equipado con menos opulencia, con una potencia de 132 kW (180 CV) con convertidor catalítico. En el Salón del Automóvil de Ginebra de marzo de 1994, Mercedes-Benz presentó el modelo especial E 500 Limited, que estaba limitado a 500 unidades y que estaban equipadas con una exclusiva pintura especial en negro zafiro o plata brillante.

    La producción de la serie 124 terminó en 1995 y la del E500 acabó con ella.

    ¿Ya lo ves con otros ojos?
     
    A Sechs le gusta esto.
  23. saarland

    saarland En Practicas

    Registrado:
    23 Sep 2010
    Mensajes:
    128
    Me Gusta:
    72
    Ubicación:
    alemania
    Para mi una de las mejores berlinas que se han fabricado, yo he tenido 11 unidades de este modelo, y el mayor secretismo de su fsbricacion reside en que el proyecto inicial era practicamente inviable a nivel economico, asi que el primer año de su fabricacion ya dejo de momtarse en la planta de Posrche en zufferhausen por supuesto a dia de hoy esto se sigue ocultando, Porsche solo monto las primeras 2117 unidades sin el codigo 802 que es el que se indica como modelo del 92 . Estas primeras unidades tienen mucha mas calidad de fabricacion, tienen puentes de engrase metalicos, ventilador con mas par, enfriador de gasolina, mas y mejores guarnecidos y un largo etc. Son las mas apreciadas por los coleccionistas mas entendidos.
     
    A mik330d y Sechs les gusta esto.
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Interesante info, gracias :guiño:
    Desde luego con 11 unidades poca gente habrá que le guste y lo conozca mejor que tú.
     
  25. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Una curiosidad muy interesante. De todos modos entiendo que cualquier 500E y E500 recién sacado de fåbrica era una maravilla independientemente de su origen. Otra cosa es cómo hayan sobrevivido las unidades estando en según qué manos.
     
  26. saarland

    saarland En Practicas

    Registrado:
    23 Sep 2010
    Mensajes:
    128
    Me Gusta:
    72
    Ubicación:
    alemania
    Eso dicen las malas lenguas, esto lo saben unos pocos y cuando alguien lo publica lo boran enseguida,
     
  27. saarland

    saarland En Practicas

    Registrado:
    23 Sep 2010
    Mensajes:
    128
    Me Gusta:
    72
    Ubicación:
    alemania
    Por supuesto compañero todas las unidades eran una maravilla, pero te aseguro que se nota la diferencia si conduces una unidad en codiciones, yo he tenido de todas las epocas y las mas modernas las peores para mi gusto.
     
    A Sechs le gusta esto.
  28. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    No lo dudo. Incluso en lo soberbio hay niveles.
     
  29. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El templo del Mercedes Benz w124 ⛪ está en TOKIO | J-Auto Garage /Historia de E500 y AMG E60
     
    Última edición: 20 Jun 2021
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Pues de aquí no creo que lo borren :guiño:
     

Compartir esta página