El indicador de cambio de marcha, un asesino silencioso para el motor de tu coche

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.069
Reacciones
348.824

El indicador de cambio de marcha, un asesino silencioso para el motor de tu coche​

Los vehículos modernos incorporan un indicador que te aconseja cuando cambiar de marcha, ya sea para subir o para reducir. Sin embargo, ninguno de ellos cumple bien su trabajo.

El indicador de cambio de marcha, un asesino silencioso para el motor de tu coche


Si tienes o has conducido un vehículo relativamente moderno, casi con total seguridad este incorpora un indicador de cambio de marcha en el cuadro de mandos.

Se trata de un icono que te avisa de cuándo debes subir o bajar marcha, o en su defecto de un número con la marcha adecuada para cada momento. Pero, ¿has probado a seguir a rajatabla dichas recomendaciones? Si es así, es muy probable que hayas notado que algo no encaja.

La combustión no se completa totalmente, lo que genera carbonilla que se acumula en pistones, válvula EGR y filtro de partículas



Para qué debería servir el indicador de cambio de marcha y para qué sirve realmente​

En teoría, el indicador de cambio de marcha de tu vehículo te ayuda a llevar siempre la relación de cambio adecuada en función de la velocidad y la presión que ejerces en el acelerador.

Para cumplir con dicho objetivo, la centralita debería tener en cuenta el consumo, la respuesta del acelerador y, también, el cuidado del motor a largo plazo. Lamentablemente, los fabricantes solamente buscan una cosa: enviarte el mensaje de que debes consumir —y contaminar— lo menos posible.
https://www.motor.es/noticias/coches-mas-vendidos-2025-2025107475.html
Para lograrlo, el indicador de cambio de marcha de tu vehículo —y el de todos los demás— te aconseja que subas de marcha a un régimen de giro del motor ridículamente bajo. Y esto tiene consecuencias, la mayoría de ellas negativas para ti, que al fin y al cabo eres quien ha comprado el coche y necesita que dure muchos años.

Por qué cambiar de marcha a bajas revoluciones es un error garrafal​

Los fabricantes se han convertido en auténticos funambulistas de la normativa. Para superar las pruebas de emisiones y consumo, el software que gobierna ese pequeño icono del cuadro se programa con un objetivo: reducir el gasto medio en el ciclo de homologación, no cuidar tu bloque de hierro y aluminio.

Por eso, el testigo te pide subir de marcha cuando el motor apenas pasa de las 1.500 rpm. En la hoja de laboratorio queda precioso; en la vida real, es como obligar a un ciclista a subir un puerto hors categorie con el plato grande: no solamente resulta ineficaz, sino que a la larga las lesiones estarán garantizadas.

Vibraciones, carbonilla y otros fantasmas que la homologación no cuenta​

Un motor que trabaja por debajo de su régimen óptimo sufre para proporcionar la fuerza que demandas a través del pedal del acelerador. Esto, llaneando a velocidad constante, no es un problema e incluso es aconsejable para reducir el consumo.

Pero, en el momento que el coche necesita acelerar en una subida o para realizar un adelantamiento, se producen microvibraciones que acaban transmitiéndose a casquillos, soportes y al propio cigüeñal.

indicador-cambio-marcha-2025110281-1759165377_1.jpg


Indicador de cambio de marcha en la pantalla central de un cuadro de mandos

No solamente eso, además la combustión no se completa totalmente, lo que genera carbonilla que se acumula en pistones, válvula EGR y filtro de partículas. Otras cosas que pueden suceder son que el alternador carga menos y la batería envejece antes.

Nada de esto es tenido en cuenta por el fabricante que, por otro lado, tanto énfasis pone en que sigas al pie de la letra el manual de mantenimiento (€€€€€€€€), pero cualquier mecánico veterano te lo confirmará: los coches que siempre circulan ahogados y bajos de revoluciones acaban en el taller antes de tiempo.

Cuando el oído manda más que el testigo​

Los ingenieros de antaño sabían que un conductor atento es el mejor sensor. Si el motor responde con pereza, vibra o suena a queja, toca reducir, aunque el icono verde diga lo contrario.
A modo de recomendación generalizada, el motor de tu vehículo debe funcionar siempre en el siguiente régimen de giro:
  • Gasolina: entre 2.000 y 4.000 rpm, donde la mezcla aire-combustible se quema de forma limpia.
  • Diésel: entre 1.700 y 2.500 rpm, con par suficiente para no forzar.
Más importante aún: la marcha adecuada es la que permite acelerar sin hundir el pedal. Esa es la verdadera economía. Y es que sí, es innegable que más revoluciones implican mayor consumo.

Pero también más averías o un régimen de giro tan bajo que el motor no tenga fuerza para responder. De hecho, esta es una de las razones por las que muchos coches de baja potencia (60-70 CV) tienen consumos homologados superiores a los de sus homólogos de 80-90 CV.

Ejemplo de la vida real​

Imagina una rotonda en cuarta. Sales, pisas el acelerador y el coche responde con una vibración que parece pedir clemencia. Eso no es eficiencia; es un motor implorando que bajes a tercera. Ignorar esa súplica es como entrenar con ‘playeras’ para una maratón: barato hoy, caro —y doloroso— mañana.

Lo mejor que puedes hacer es comenzar por aprender el rango de rpm que tu motor necesita en función de si es gasolina o diésel. Y, a partir de ahí, acostumbrarte a escuchar y sentir tu motor. Debes notarlo ágil y enérgico, no perezoso ni asfixiado. Con el tiempo, te saldrá natural y no necesitarás más que la intuición para cambiar de marcha.

El cuadro de mandos te da un dato; tu experiencia decide si es el momento de subir o bajar de marcha (también en función de las necesidades de la carretera en ese momento). Así el ahorro no será solamente en la gasolinera, sino también en el taller.

 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.558
Reacciones
58.910

El indicador de cambio de marcha, un asesino silencioso para el motor de tu coche​

Los vehículos modernos incorporan un indicador que te aconseja cuando cambiar de marcha, ya sea para subir o para reducir. Sin embargo, ninguno de ellos cumple bien su trabajo.

El indicador de cambio de marcha, un asesino silencioso para el motor de tu coche


Si tienes o has conducido un vehículo relativamente moderno, casi con total seguridad este incorpora un indicador de cambio de marcha en el cuadro de mandos.

Se trata de un icono que te avisa de cuándo debes subir o bajar marcha, o en su defecto de un número con la marcha adecuada para cada momento. Pero, ¿has probado a seguir a rajatabla dichas recomendaciones? Si es así, es muy probable que hayas notado que algo no encaja.

La combustión no se completa totalmente, lo que genera carbonilla que se acumula en pistones, válvula EGR y filtro de partículas



Para qué debería servir el indicador de cambio de marcha y para qué sirve realmente​

En teoría, el indicador de cambio de marcha de tu vehículo te ayuda a llevar siempre la relación de cambio adecuada en función de la velocidad y la presión que ejerces en el acelerador.

Para cumplir con dicho objetivo, la centralita debería tener en cuenta el consumo, la respuesta del acelerador y, también, el cuidado del motor a largo plazo. Lamentablemente, los fabricantes solamente buscan una cosa: enviarte el mensaje de que debes consumir —y contaminar— lo menos posible.
https://www.motor.es/noticias/coches-mas-vendidos-2025-2025107475.html
Para lograrlo, el indicador de cambio de marcha de tu vehículo —y el de todos los demás— te aconseja que subas de marcha a un régimen de giro del motor ridículamente bajo. Y esto tiene consecuencias, la mayoría de ellas negativas para ti, que al fin y al cabo eres quien ha comprado el coche y necesita que dure muchos años.

Por qué cambiar de marcha a bajas revoluciones es un error garrafal​

Los fabricantes se han convertido en auténticos funambulistas de la normativa. Para superar las pruebas de emisiones y consumo, el software que gobierna ese pequeño icono del cuadro se programa con un objetivo: reducir el gasto medio en el ciclo de homologación, no cuidar tu bloque de hierro y aluminio.

Por eso, el testigo te pide subir de marcha cuando el motor apenas pasa de las 1.500 rpm. En la hoja de laboratorio queda precioso; en la vida real, es como obligar a un ciclista a subir un puerto hors categorie con el plato grande: no solamente resulta ineficaz, sino que a la larga las lesiones estarán garantizadas.

Vibraciones, carbonilla y otros fantasmas que la homologación no cuenta​

Un motor que trabaja por debajo de su régimen óptimo sufre para proporcionar la fuerza que demandas a través del pedal del acelerador. Esto, llaneando a velocidad constante, no es un problema e incluso es aconsejable para reducir el consumo.

Pero, en el momento que el coche necesita acelerar en una subida o para realizar un adelantamiento, se producen microvibraciones que acaban transmitiéndose a casquillos, soportes y al propio cigüeñal.

indicador-cambio-marcha-2025110281-1759165377_1.jpg


Indicador de cambio de marcha en la pantalla central de un cuadro de mandos

No solamente eso, además la combustión no se completa totalmente, lo que genera carbonilla que se acumula en pistones, válvula EGR y filtro de partículas. Otras cosas que pueden suceder son que el alternador carga menos y la batería envejece antes.

Nada de esto es tenido en cuenta por el fabricante que, por otro lado, tanto énfasis pone en que sigas al pie de la letra el manual de mantenimiento (€€€€€€€€), pero cualquier mecánico veterano te lo confirmará: los coches que siempre circulan ahogados y bajos de revoluciones acaban en el taller antes de tiempo.

Cuando el oído manda más que el testigo​

Los ingenieros de antaño sabían que un conductor atento es el mejor sensor. Si el motor responde con pereza, vibra o suena a queja, toca reducir, aunque el icono verde diga lo contrario.
A modo de recomendación generalizada, el motor de tu vehículo debe funcionar siempre en el siguiente régimen de giro:
  • Gasolina: entre 2.000 y 4.000 rpm, donde la mezcla aire-combustible se quema de forma limpia.
  • Diésel: entre 1.700 y 2.500 rpm, con par suficiente para no forzar.
Más importante aún: la marcha adecuada es la que permite acelerar sin hundir el pedal. Esa es la verdadera economía. Y es que sí, es innegable que más revoluciones implican mayor consumo.

Pero también más averías o un régimen de giro tan bajo que el motor no tenga fuerza para responder. De hecho, esta es una de las razones por las que muchos coches de baja potencia (60-70 CV) tienen consumos homologados superiores a los de sus homólogos de 80-90 CV.

Ejemplo de la vida real​

Imagina una rotonda en cuarta. Sales, pisas el acelerador y el coche responde con una vibración que parece pedir clemencia. Eso no es eficiencia; es un motor implorando que bajes a tercera. Ignorar esa súplica es como entrenar con ‘playeras’ para una maratón: barato hoy, caro —y doloroso— mañana.

Lo mejor que puedes hacer es comenzar por aprender el rango de rpm que tu motor necesita en función de si es gasolina o diésel. Y, a partir de ahí, acostumbrarte a escuchar y sentir tu motor. Debes notarlo ágil y enérgico, no perezoso ni asfixiado. Con el tiempo, te saldrá natural y no necesitarás más que la intuición para cambiar de marcha.

El cuadro de mandos te da un dato; tu experiencia decide si es el momento de subir o bajar de marcha (también en función de las necesidades de la carretera en ese momento). Así el ahorro no será solamente en la gasolinera, sino también en el taller.

Toda la razón, menos en esto,no?


es como obligar a un ciclista a subir un puerto hors categorie con el plato grande
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.335
Reacciones
12.051
No hay que hacer el más mínimo caso de ese indicador de cambio de marcha.

Pero en los coches con cambio automático, que ya deben de ser mayoría, el propio cambio se encarga de hacer el trabajo sucio y llevar el motor siempre muerto..
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.907
Reacciones
10.935
Coincido en que no le hago ni caso al indicador y no comparto para nada es de "Diésel: entre 1.700 y 2.500 rpm, con par suficiente para no forzar." Con esta mentalidad luego vienen los problemas de carbonilla, EGR y demases....
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.896
Reacciones
227.120
Nunca lo había comentado pero efectivamente es así. A veces me veo con el indicador mandándome engranar sexta a 60 km/h con repechos de subida.

Nunca he entendido cómo en los tiempos de la informática la centralita no hace un análisis de la velocidad y la resistencia al avance y en función de eso decide recomendar una u otra marcha. La sensación que da es que hay un mapa simple que asocia cada rango de velocidad con una marcha concreta sin tener en cuenta nada más. Teniendo la potencia de cálculo actual y la cantidad de sensores que rodean la mecánica supongo que sería facilísimo hacerlo adecuadamente.

Estoy seguro de que si hiciera lo que me aconseja abrasaría el motor en unos pocos miles de km. Y mira que actualmente suelo conducir largo de marcha, pero sólo en llano cuando no quiero demandar potencia o en bajadas.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.569
Reacciones
8.364
Con no hacer ni p... caso, solucionado.
Imagino que esto emana de una directiva europea similar a esa de unir los tapones de plástico a las botellas. :mad: :mad: :mad:
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.961
Reacciones
17.949
El primer coche que vi con eso fue mi 118d de 2007, la indicación que hace es absurda a más no poder.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.166
Reacciones
35.025
Ya no es cuestión de micro vibraciones o atascos de carbonilla...es que no hay par disponible a tan bajas revoluciones. En caso de tener que acelerar, tienes que sacar 2 marchas, mínimo (en gasolina).
Con no hacer ni p... caso, solucionado.
Imagino que esto emana de una directiva europea similar a esa de unir los tapones de plástico a las botellas. :mad: :mad: :mad:
El tema tapones molesta hasta que.... te dan una botella " a la antigua"...y echas a faltar ese tapón siempre localizado. :cuniao: ( ya estoy abducido por lo woke... :facepalm: )
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.693
Reacciones
134.353

El indicador de cambio de marcha, un asesino silencioso para el motor de tu coche​

Los vehículos modernos incorporan un indicador que te aconseja cuando cambiar de marcha, ya sea para subir o para reducir. Sin embargo, ninguno de ellos cumple bien su trabajo.

El indicador de cambio de marcha, un asesino silencioso para el motor de tu coche


Si tienes o has conducido un vehículo relativamente moderno, casi con total seguridad este incorpora un indicador de cambio de marcha en el cuadro de mandos.

Se trata de un icono que te avisa de cuándo debes subir o bajar marcha, o en su defecto de un número con la marcha adecuada para cada momento. Pero, ¿has probado a seguir a rajatabla dichas recomendaciones? Si es así, es muy probable que hayas notado que algo no encaja.

La combustión no se completa totalmente, lo que genera carbonilla que se acumula en pistones, válvula EGR y filtro de partículas



Para qué debería servir el indicador de cambio de marcha y para qué sirve realmente​

En teoría, el indicador de cambio de marcha de tu vehículo te ayuda a llevar siempre la relación de cambio adecuada en función de la velocidad y la presión que ejerces en el acelerador.

Para cumplir con dicho objetivo, la centralita debería tener en cuenta el consumo, la respuesta del acelerador y, también, el cuidado del motor a largo plazo. Lamentablemente, los fabricantes solamente buscan una cosa: enviarte el mensaje de que debes consumir —y contaminar— lo menos posible.
https://www.motor.es/noticias/coches-mas-vendidos-2025-2025107475.html
Para lograrlo, el indicador de cambio de marcha de tu vehículo —y el de todos los demás— te aconseja que subas de marcha a un régimen de giro del motor ridículamente bajo. Y esto tiene consecuencias, la mayoría de ellas negativas para ti, que al fin y al cabo eres quien ha comprado el coche y necesita que dure muchos años.

Por qué cambiar de marcha a bajas revoluciones es un error garrafal​

Los fabricantes se han convertido en auténticos funambulistas de la normativa. Para superar las pruebas de emisiones y consumo, el software que gobierna ese pequeño icono del cuadro se programa con un objetivo: reducir el gasto medio en el ciclo de homologación, no cuidar tu bloque de hierro y aluminio.

Por eso, el testigo te pide subir de marcha cuando el motor apenas pasa de las 1.500 rpm. En la hoja de laboratorio queda precioso; en la vida real, es como obligar a un ciclista a subir un puerto hors categorie con el plato grande: no solamente resulta ineficaz, sino que a la larga las lesiones estarán garantizadas.

Vibraciones, carbonilla y otros fantasmas que la homologación no cuenta​

Un motor que trabaja por debajo de su régimen óptimo sufre para proporcionar la fuerza que demandas a través del pedal del acelerador. Esto, llaneando a velocidad constante, no es un problema e incluso es aconsejable para reducir el consumo.

Pero, en el momento que el coche necesita acelerar en una subida o para realizar un adelantamiento, se producen microvibraciones que acaban transmitiéndose a casquillos, soportes y al propio cigüeñal.

indicador-cambio-marcha-2025110281-1759165377_1.jpg


Indicador de cambio de marcha en la pantalla central de un cuadro de mandos

No solamente eso, además la combustión no se completa totalmente, lo que genera carbonilla que se acumula en pistones, válvula EGR y filtro de partículas. Otras cosas que pueden suceder son que el alternador carga menos y la batería envejece antes.

Nada de esto es tenido en cuenta por el fabricante que, por otro lado, tanto énfasis pone en que sigas al pie de la letra el manual de mantenimiento (€€€€€€€€), pero cualquier mecánico veterano te lo confirmará: los coches que siempre circulan ahogados y bajos de revoluciones acaban en el taller antes de tiempo.

Cuando el oído manda más que el testigo​

Los ingenieros de antaño sabían que un conductor atento es el mejor sensor. Si el motor responde con pereza, vibra o suena a queja, toca reducir, aunque el icono verde diga lo contrario.
A modo de recomendación generalizada, el motor de tu vehículo debe funcionar siempre en el siguiente régimen de giro:
  • Gasolina: entre 2.000 y 4.000 rpm, donde la mezcla aire-combustible se quema de forma limpia.
  • Diésel: entre 1.700 y 2.500 rpm, con par suficiente para no forzar.
Más importante aún: la marcha adecuada es la que permite acelerar sin hundir el pedal. Esa es la verdadera economía. Y es que sí, es innegable que más revoluciones implican mayor consumo.

Pero también más averías o un régimen de giro tan bajo que el motor no tenga fuerza para responder. De hecho, esta es una de las razones por las que muchos coches de baja potencia (60-70 CV) tienen consumos homologados superiores a los de sus homólogos de 80-90 CV.

Ejemplo de la vida real​

Imagina una rotonda en cuarta. Sales, pisas el acelerador y el coche responde con una vibración que parece pedir clemencia. Eso no es eficiencia; es un motor implorando que bajes a tercera. Ignorar esa súplica es como entrenar con ‘playeras’ para una maratón: barato hoy, caro —y doloroso— mañana.

Lo mejor que puedes hacer es comenzar por aprender el rango de rpm que tu motor necesita en función de si es gasolina o diésel. Y, a partir de ahí, acostumbrarte a escuchar y sentir tu motor. Debes notarlo ágil y enérgico, no perezoso ni asfixiado. Con el tiempo, te saldrá natural y no necesitarás más que la intuición para cambiar de marcha.

El cuadro de mandos te da un dato; tu experiencia decide si es el momento de subir o bajar de marcha (también en función de las necesidades de la carretera en ese momento). Así el ahorro no será solamente en la gasolinera, sino también en el taller.

El indicador de cambio de marcha que yo conozco es este . Solo hace daño , bueno o da felicidad a Pere Navarro .
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.394
Reacciones
232.039
Ostras!!
No sabía que la había con amortiguación, yo la tuve sin ella

Sí, salió una California con muelle central, la Star 2 y Star 3. Tú conocías las X2 y la X3, las míticas. Es que Basse es más pequeño que tú, es quinto mío
 
Última edición:

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.569
Reacciones
8.364
En caso de tener que acelerar, tienes que sacar 2 marchas, mínimo (en gasolina).
En mi caso, veo ese indicador cuando pongo la palanca del cambio automático primero en en "sport" y luego subo o bajo de marchas manualmente.
O sea que dejo claro que yo quiero ser quién cambie de marcha (aunque no lleve embrague) y tener la última palabra sobre qué velocidad engranar (lo de engranar es un decir, claro)
Y digo yo, en el resto de modos automáticos el coche cambia cuando él considera pero justamente en ese y sólo en ese es cuando quiero/me apetece/necesito cambiar yo a mano y meter la velocidad que considere conveniente. ¿Quién necesita en esa situación un indicador diciéndote que subas marchas...?
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.558
Reacciones
58.910
En mi caso, veo ese indicador cuando pongo la palanca del cambio automático primero en en "sport" y luego subo o bajo de marchas manualmente.
O sea que dejo claro que yo quiero ser quién cambie de marcha (aunque no lleve embrague) y tener la última palabra sobre qué velocidad engranar (lo de engranar es un decir, claro)
Y digo yo, en el resto de modos automáticos el coche cambia cuando él considera pero justamente en ese y sólo en ese es cuando quiero/me apetece/necesito cambiar yo a mano y meter la velocidad que considere conveniente. ¿Quién necesita en esa situación un indicador diciéndote que subas marchas...?
Si lo malo es cuando es un coche manual y te está dando la matraca de que cambies a 1.500 vueltas
 

nosolo320d

Forista Legendario
Modelo
E46, E91, MX-5
Registrado
22 Ago 2014
Mensajes
9.027
Reacciones
10.858
Es de las cosas más inútiles que tiene el miata... una pena que no se pueda quitar ese espacio para que indique algo útil, como la temperatura de aceite, incluso preferiría ver el voltaje.

Hay veces que me dice que debería ir en sexta y voy en segunda....
 
  • Like
Reacciones: Gus

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.573
Reacciones
3.684
Afortunadamente, mi único coche manual es un Mercedes 190 del año 91.
 
Arriba