Ford Mustang, el Pony Car más icónico cumple 60 años Han pasado ya seis décadas desde que Ford acertase de pleno al lanzar el Mustang, un automóvil de nombre legendario del que se han vendido más de 10 millones de unidades y que creó una nueva categoría de coches en América; los Pony car. 17 abril 2024 El Ford Mustang no tuvo un lanzamiento habitual, puesto que las novedades en el sector del automóvil en Estados Unidos solían presentarse a finales de cada año. Sin embargo, la marca decidió desvelarlo al público un 17 de abril de 1964, fecha que coincidía con la Feria Mundial de Nueva York, el espacio perfecto para desvelar este coche. Ford mantuvo el proyecto con gran secretismo, pues los primeros Mustang habían comenzado a fabricarse un mes antes, pero de esta forma lograron llegar a los concesionarios el mismo día de su introducción. Por estas razones se denomina popularmente a las primeras unidades como 1964½. Pero este coche llevaba años gestándose, en concreto desde 1961, año en el que el por entonces vicepresidente de Ford, Lee Iacocca, planteó la idea de fabricar “el Thunderbird de los pobres» que tendría que tomar como base el producto estrella de la marca por aquella época; el Ford Falcon. Hubo que esperar cuatro años más hasta que la idea de este ejecutivo se convirtió en algo mucho mejor que un bonito sueño. PROTOTIPOS DEL MUSTANG: GÉNESIS DE UNA LEYENDA Ya en 1962 la marca introdujo un prototipo al que bautizaron como Mustang. Si bien este coche era muy distinto de lo que terminó siendo el resultado final, pues éste era un roadster de dos plazas, las proporciones de lo que en un futuro se convertirían los Pony car, de capó alargado y zaga reducida, ya estaban presentes. Sorprende saber que para ese mismo año el equipo de diseñadores de la firma ya tenía casi establecido por completo el aspecto final que tendría el coche, mientras se decidía cómo debía llamarse siendo las opciones más sonadas en la empresa las de Cougar y Mustang. Inicialmente se trabajó en las carrocerías coupé y convertible, mientras que en 1963 aparece un primer intento de fastback con una luna trasera que recuerda a los Corvette C2 “Split window” de 1963. Ese mismo año también se diseñó una variante de cuatro puertas del coche, que terminó por ser descartada. Mientras todo esto ocurría en secreto la compañía enseñaba al público lo que ellos querían mostrar. También en 1963 aparecen dos prototipos; uno de ellos fue el Ford Allegro, que, aunque cuenta con un diseño muy alejado de lo visto hasta ahora, también nació dentro de este mismo proyecto. De mayor importancia fue el Mustang II, que servía como un preludio de lo que fue el producto final, con unas líneas más definidas y algunos elementos como el diseño de las luces traseras o casi lo más importante, el logotipo del caballo galopando que dotaría de identidad al futuro modelo que hizo aquí su primera aparición, aunque también cambió hasta el lanzamiento final. UNA PRESENTACIÓN A LO GRANDE Aprovechando el lugar privilegiado que tenía el Mustang en la feria de Nueva York el público se hizo eco de la novedad de Ford, algo que se sumaba a la extensa campaña de publicidad en torno al modelo que se había preparado. Además, la marca contaba en aquella época con una atracción en Disney World llamada “Magic Skyway”, que permitía a los visitantes probar el coche por un túnel elevado de cristal, aunque eran conducidos por raíles. Lee Iacocca tenía previsto vender unas 100.000 unidades para el primer año en el mercado, pero el resultado fue mucho mejor que cualquier predicción optimista. Con un precio base de 2.368 dólares, el equivalente a 23.858 dólares en 2024, el Mustang era un coche atractivo con un precio aún más atractivo, por lo que en los primeros 365 días en el mercado se lograron fabricar cerca de 419.000 unidades. Solo en el 17 de abril de 1964 ya había más de 22.000 pedidos marcando un hito histórico. Al éxito se sumaba una diversificación en la gama que incluía una versión de alto rendimiento del motor V8 de 289 pulgadas cúbicas (4,7 litros) que desarrollaba 271 CV que se ofreció a partir de junio de 1964, así como el lanzamiento del Mustang Fastback, llamado 2+2, en agosto de ese mismo año. Coincidiendo con el primer aniversario del lanzamiento del modelo se lanzó la opción del Mustang GT, disponible en todos los coches con mecánica V8, un paquete estético que costaba 165 dólares. Igual de importantes fueron los Shelby GT350 que empezaron a fabricarse desde 1965. El Mustang logró ser protagonista desde el primer momento, ya que fue el Pace Car de las 500 Millas de Indianápolis de 1964, además de una importante escena en la película Goldfinger de la famosa saga James Bond. Para marzo de 1966 ya se habían vendido más de un millón de Ford Mustang, convirtiéndolo en uno de los coches más populares de la década de los sesenta, y cuya exitosa fórmula fue copiada por la competencia, que no tardaron en lanzar modelos como el Chevrolet Camaro o AMC Javelin. En un mundo en constante evolución como es la industria del automóvil el Ford Mustang ha logrado mantenerse en producción desde hace ya seis décadas, y que en siete generaciones ha vendido más de 10 millones coches, en lo que es una de las dinastías más emblemática y populares de todos los tiempos.
Celebra el 60º aniversario de este mito con sabor californiano 17 Abr 2024 El Ford Mustang es otro coche que está de aniversario en este 2024, cumpliendo nada menos que 60 años desde la aparición del primer Mustang en la Feria Mundial de Nueva York, precisamente el 17 de abril de 1964. Para ello, desvela por un lado la edición especial Mustang California Special y, por otro, el paquete nocturno Nite Pony disponible para el Ford Mustang GT, tanto la versión coupé como la descapotable. Ford Mustang GT, ahora en acabado California Special Desde hace una década, casi por primera vez desde sus inicios, el Ford Mustang se vende (por fin) a nivel oficial en Europa y, quizás ahora más que nunca, la marca del óvalo en el Viejo Continente apuesta de manera firme por su mítico ‘Pony Car’ como ya lo hiciera con la generación anterior. Su motor de entrada es el 2.3 EcoBoost (el mismo que lleva el Focus ST) pero el buque insignia sigue siendo el V8 5.0 Coyote del Mustang GT que suena que da gusto. Esta edición especial California Special toma precisamente el Mustang GT de base, ya sea el coupé como el descapotable. Se ofrece en hasta ocho colores diferentes, entre los que la marca destaca el Iconic Silver y el Azul Vapour, así como unas franjas laterales, situadas en la parte inferior del lateral, en una combinación de Azul Rave claro y negro brillante. Tanto en las llantas de 19 pulgadas como en el lateral se puede apreciar el logo GT/CS. El Mustang GT California Special se puede pedir con cambio manual de 6 marchas o la automática de 10 En el interior, esta versión especial del Mustang utiliza la tapicería Navy Pier mientras que los asientos son de piel en color Negro Ebony con costuras bicolor en Azul Raptor y gris metálico. Estas costuras se extienden por el salpicadero, las puertas, el volante y la consola central del Mustang California Special, que deja muy claro por dentro y por fuera que no se trata de un Mustang convencional. Al basarse en el Mustang GT, el California Special va equipado con el motor Coyote – el mismo que montan las versiones de carreras GT4 y GT3, además del monstruoso Ford Mustang GTD anunciado el pasado 2023. En el caso del California Special, se puede pedir tanto con la caja de cambios manual de seis velocidades como con la caja automática de diez marchas. Nite Pony, dale un toque oscuro a tu Mustang Por otro lado, Ford ofrece el paquete Nite Pony para el Mustang GT, que le da un toque más oscuro a su caballo ganador. Utilizando el mismo Negro Ebony de los asientos de piel del California Special, se extiende por el techo, las llantas de aleación, las carcasas de los retrovisores y los embellecedores de los faros. También le da un toque de ‘misterio’ oscureciendo del mismo color los emblemas del Pony tanto delante como detrás.
Ford Mustang 60th Anniversary Package, toque retro para celebrar los 60 años 18 abril, 2024 La historia del Ford Mustang no deja de agrandarse: el deportivo americano acaba de cumplir 60 años y, para celebrarlo, la marca estadounidense ha presentado el Ford Mustang 60th Anniversary Package, un paquete de equipamiento de corte retro inspirado por la primera entrega del modelo. En un primer momento lo que más llama la atención es el diseño de las llantas de 20 pulgadas, con un formato de cinco radios simples bastante anchos, acabados en Dark Gravity Gray y con la zona central en color Vermillion Red. También son específicos de este pack los logos laterales y traseros, que están inspirados en el modelo de 1965; los vinilos laterales colocados en los faldones, que rezan “60 años”, para dejar claro qué es lo que se está celebrando; y las molduras de aluminio de las entradas de aire de la parrilla. El coche se puede elegir en tres colores, Wimbledon White, Vapor Blue o Race Red; pero este ultimo es el único que cuenta con carcasas de los retrovisores cromadas, en lugar de en el mismo tono que la carrocería, haciendo un tributo al modelo original. La marca también ha aprovechado el aniversario para crear un nuevo tipo de cuadro de instrumentos retro que estará disponible para todos los Mustang, no solo los que monten este paquete, y que estará disponible incluso para los ejemplares ya vendidos mediante una actualización over-the-air (OTA). Éste modifica el formato de cuadro digital, presentando un diseño sacado del primer Mustang, con dos relojes analógicos que indican tanto la velocidad a la que se circula como las revoluciones a las que está el motor. El Ford Mustang 60th Anniversary Package estará disponible a partir de verano, al menos en Estados Unidos, pues no se ha confirmado su llegada a Europa, y por el momento se desconoce cuál será su precio. Lo que sí se ha confirmado Ford es que, en honor al año en el que el Mustang estuvo disponible por primera vez, el paquete estará limitado a solo 1.965 unidades.
El Ford Mustang cumple 60 años: 8 cosas que probablemente no sepas de genuino pony car Ford celebra el 60 aniversario del Mustang, uno de los deportivos más icónicos del mercado. 28/04/2024 FORD El icónico Ford Mustang cumple seis décadas de historia, dado que fue un 17 de abril de 1964 cuando hizo su debut en la Feria Mundial de Nueva York, evento en el que la marca presentó el deportivo más icónico, que supuso el inicio de los llamados pony car. Desde entonces han transcurrido siete generaciones, la última en 2024. El Ford Mustang cumple 60 años Desde su lanzamiento en los años sesenta, la historia de este coche está llena de anécdotas y curiosidades, dado que el Ford Mustang es mucho más que un vehículo. Su larga andadura ha formado parte de la transformación del sector y se ha ganado el corazón de muchas personas, incluso algunas ajenas al mundo del automóvil, dada sus apariciones en películas o canciones. Aprovechando su aniversario, repasamos algunos hitos de su trayectoria desde sus inicios en 1964 hasta ahora: El primer Mustang vendido fue un descapotable en color Blanco Wimbledon que montaba un motor gasolina V8. Por su lanzamiento, Ford lo fotografió en el que probablemente sea el edificio más representativo de Nueva York, en Estados Unidos, el Empire State. Una unidad fue colocada en su mirador, para lo que fue necesario desmontarlo, dado que se subió por piezas en el ascensor del edificio. Esta iniciativa se repitió en 2015 por su 50 aniversario. El Ford Mustang es uno de los vehículos que más veces se ha visto en películas. Se estiman unas 3.000 apariciones. Fue uno de los primeros 16 modelos de vehículos de la colección de Hot Wheels, la marca de coches de juguete a escala. En la última década se han vendido casi un millón de Mustang en todo el mundo. Solo en 2023 se han entregado más de 59.000 unidades a clientes de todo el mundo. La Antártida es el único continente donde no se puede comprar nuevo. Una excepción dado que el coche está a la venta en aproximadamente 85 mercados de todo el mundo. La séptima generación se está exportando a todo el mundo. Está ya a la venta en China y Oriente Medio, y muy pronto llegará a Sudamérica y Europa. En este último mercado, el V8 de 5.0 litros es el motor más popular. El Ford Mustang es uno de los deportivos más longevos, ya que desde su lanzamiento en 1964 no ha cesado su producción.
60 años de Mustang: La celebración Mundo Recambio 22 abr 2024 Ford España reunió a más de 500 fans de Mustang para celebrar el aniversario del icónico modelo, símbolo de rebeldía, aventura y libertad, y lo hizo en el Aeródromo de Casarrubios, en Toledo, con la presencia activa de más de 170 modelos de clientes y miembros de diversos clubs de España.
Los aficionados al Mustang celebran el 60º aniversario por todo lo alto El pasado 17 de abril, el icónico pony car americano cumplía sus primeras seis décadas de existencia. Para celebrarlo, Ford España preparó la mejor fiesta de cumpleaños. Nada menos que 60 años contemplan ya la trayectoria del deportivo más vendido de todos los tiempos, el Ford Mustang. Un automóvil que ha sido capaz de colocar en el mercado más de 10 millones de unidades en sus diferentes generaciones. Ford España decidió celebrarlo por todo lo alto, con un homenaje que tuvo lugar en el Aeródromo de Casarrubios, en Toledo. Y decimos por todo lo alto porque a la fiesta por el 60º aniversario del Ford Mustang acudieron nada menos que 170 unidades de todas las series. Todos pertenecían a los diferentes clubes dedicados al modelo que hay por toda la Piel de Toro. Allí pudimos conocer numerosas historias de pasión en torno al icónico pony car creado por Lee Iaccoca, como la de Tiina Vallin y Luis Arévalo, quienes han compartido 24 años de amor por su Ford Mustang Fastback de 1969. O la de Amador Miralpeix y su Mustang II de 1978, que se “regaló” el coche cuando cumplió 25 años como bombero. Sergio Díaz, dueño de un Mustang GT Hatchback de 1989, montado sobre la plataforma Fox, destacaba que cada vez están más buscados. Salvador, por ejemplo, hablaba del sonido del motor, esa sinfonía inconfundible de las mecánicas USA. El es dueño de un Mustang GT New Edge del año 1999, equipado con el V8 de 4,6 litros, aunque ha tenido varios más. También es un coche de capricho, como explicaba Javier Herrera, cuyo sueño siempre había sido tener un Mustang. Ahora disfruta de un GT del 2006 transformado en Shelby. 60º ANIVERSARIO DEL FORD MUSTANG La celebración del 60 aniversario del Ford Mustang no hubiera sido posible sin la contribución de la enorme comunidad en torno al modelo, incluso en nuestro país, donde sólo se ha vendido oficialmente desde la sexta generación. Para compensar tanta fidelidad, Ford España desplazó alguna unidades muy especiales. Quizá el más llamativo era un Mustang de la NASCAR, una aparato muy complicado de ver por estos lares. Además, había un el nuevo Ford Mustang GT convertible propulsado por un enorme V8 de 5 litros de cubicaje. El evento contó con la participación de varios clubes Mustang y la colaboración de socios como Red Bull & Playstation que transformaron el aeródromo en una verdadera fiesta. Además, hubo reconocimientos y premios a los clubes y vehículos más destacados y los asistentes disfrutaron de conciertos y sesiones de DJ. Los participantes pudieron hacer pruebas de aceleración con sus propios vehículos, ponerse al volante de simuladores de conducción o vivir la experiencia de Ford BlueCruise, el sistema de asistencia avanzada a la conducción que permite conducir sin manos y sin pies, con la vista en la carretera. Desde Ford España van a seguir celebrando el 60º Aniversario del Ford Mustang con diferentes actos a lo largo de todo el año.
La historia del Ford Mustang, una leyenda viva 3 mayo, 2024 La historia del Ford Mustang sigue agrandándose con el paso de los años. El Mustang, uno de los coches más legendarios del mercado americano, sigue cumpliendo años. A pesar del tiempo transcurrido, se mantiene como el primer día: seductor y deportivo. A principios de la década de los 60, Lee Iacocca encargó a Gene Bordinat el diseño de un nuevo concepto de vehículo ‘compacto’ y deportivo. La razón: el éxito de los coches europeos y la caída de las ventas del Ford Thunderbird. El diseñador y su equipo se pusieron manos a la obra y en 1962 tenían preparado el primer concept car. El resultado, un biplaza descapotable, con un motor V4 de 109 CV y un aspecto demasiado futurista. Nacimiento del Ford Mustang Un año más tarde, será Joe Oros quien se encargue de segundo prototipo. Está vez, mucho más acertado. Era ‘pequeño’ y ligero, tenía cuatro banquetas independientes y la palanca de cambios nacía del suelo. Su imagen transmitía fuerza y deportividad. Historia Ford Mustang 1ª generación En abril de 1964, Ford presentó en el Salón del Automóvil de Nueva York la versión que se iba a comercializar. Se barajaron diferentes nombres, como Cougar o Puma, que fueron utilizados posteriormente en futuros modelos. Sin embargo, los últimos datos que han salido a la luz (a día 7 de octubre de 2015) indican que, aunque ambas denominaciones estaban presentes en la lista, aunque era otra distinta, Torino, la que más posibilidades tenía de hacerse realidad. Finalmente, como todos sabemos, acabó llamándose Mustang. Ford barajó la posibilidad de utilizar el nombre de la ciudad transalpina para el Mustang debido a que J. Walter Thompson, una agencia de publicidad y de creativos, sugirió lanzar el coche con una campaña en la que decían: “nuevo modelo de importación… desde Detroit… inspirado por las más grandiosas carreteras italianas, pero traído directamente desde Detroit”. ¿El motivo? Torino es la capital del motor italiana, al igual que Detroit lo es de Estados Unidos, así que la idea de nombrar a este vehículo con esta denominación, en cierto modo exótica, les pareció interesante. Pero lo más curioso de esta historia es el motivo por el que finalmente descartaron el nombre Torino. Por aquel entonces, Henry Ford II estaba en pleno proceso de divorcio y dado que los tabloides estadounidenses le emparejaban con una joven de procedencia italiana, Cristina Vettore Austin (con la que posteriormente contrajo matrimonio), todas las conexiones con Italia en Ford podrían provocar mala publicidad para la marca. Como decíamos, acabaron optando por llamarlo Ford Mustang, y para asombro de todo el equipo, el primer día en el mercado se vendieron veinte mil unidades. Utilizaron la denominación Torino (en el Ford Torino) tres años después, vehículo que nunca llegó a tener el éxito del Mustang. Primer anuncio del Ford Mustang (1964) En su primer año de historia, el Mustang llegó a las 417.000. Fue en 1966 cuando se logró el millón de automóviles. Estaba disponible en dos modalidades: Hardtop y Convertible. Tenía un precio de 2.368 $. Gracias a su enorme éxito, marcas como Dodge, Chevrolet, AMC crearon el Challenger, Camaro y Javelin, respectivamente. Ford no se conformaba con estos resultados, quería exprimir aún más su coche estrella. Para ello contrató a Carrol Shelby, que crearía la carrocería Fastback, sobre la que desarrollaría su famoso Shelby GT350 con motor V8 y 306 CV de potencia, presentado en enero de 1965. Un año más tarde le tocaría el turno al modelo más emblemático de la familia, el GT500, con un V8 de 355 CV bajo su capó. En 1969 existían 11 versiones diferentes, entre otros el Boss 302 de 290 CV, el Boss 429 de 375 CV, el Grande y el Mach I. Debido a las presiones gubernamentales por la crisis del petróleo, éste sería el único modelo que sobrevivirá hasta 1973. Historia Ford Mustang 2ª generación En 1974 apareció la segunda generación, basada en la plataforma ‘Arizona’ que utilizaba el Ford Pinto. Era un modelo más pequeño (48,2 cm menos de longitud) y ligero (222,2 kg menos de peso). El V8 desapareció del catálogo aunque un año más tarde volvería a escena, aunque, eso sí, con ‘sólo’ 130 CV. También estaban disponibles los propulsores de 4 y 6 cilindros, pero también de menor potencia. Para suplir esta carencia, la firma del óvalo azul introdujo interiores de mayor calidad. A pesar del cambio de imagen y concepto, menor deportividad a cambio de mayor elegancia, el año de su estreno, Ford vendió 386.000 unidades. Su precio se situaba entre los 3.134 y los 3.674 $. En esta época, el Cobra II y el King Cobra serán dos modelos de gran importancia. Ante la ausencia de descapotables en la gama, en 1977 Ford crea el T-Top, un techo formado por paneles de cristal desmontables. Será en 1979 cuando el constructor americano decida darle un buen lavado de cara al Mustang, lavado de cara con el que perdería gran parte de la esencia que desprendía por los cuatro costados este vehículo. A pesar de ello, sobrevivió, ni más ni menos que 15 años sin grandes cambios en su imagen. Historia Ford Mustang 3ª generación Realizado sobre la plataforma del Fox, era más grande y más ligero que la fase II. Con esta nueva generación, regresaron los descapotables en el 83, ausentes desde 1973. Un año más tarde apareció el modelo más carismático de la tercera generación, el Mustang SVO. Una versión con el frontal totalmente diferente al modelo base que montaba un propulsor de 2,3 litros capaz de desarrollar 175 CV. En 1986, Ford decidió sustituir el carburador de su V8 por el sistema de inyección electrónica. Con esta nueva alimentación, el motor ofrecía 225 CV. En el año de su 25 Aniversario, todos los coches fabricados entre el 17 de abril de 1989 y de 1990 incorporarán un logo especial. En los últimos meses de vida de la tercera generación, la marca de Detroit encargó una versión limitada de 107 unidades al Equipo de Vehículos Especiales. De ahí nació el Mustang SVT Cobra R, con un motor de 5 litros y 235 CV. Sobre él se realizó un gran trabajo a la hora de reducir peso. Se suprimieron diversos elementos como el aire acondicionado, sistema de audio, aislamiento, alfombrillas, moqueta y asientos traseros. Además, se le dotó de unos frenos de mayores dimensiones y de un radiador que enfriaba el aceite con mayor rapidez. Historia Ford Mustang 4ª generación La cuarta generación del Mustang, que llegó en 1994, también se desarrollaba sobre la plataforma del Fox, pero a diferencia del modelo anterior, tenía una imagen exterior con unos rasgos más redondeados y aerodinámicos. De las 1.850 piezas que forman el vehículo, 1.330 eran nuevas. Durante los dos primeros años, montó el mismo propulsor que hasta entonces había utilizado: el de 5 litros, pero a diferencia de los anteriores, éste entregaba 215 CV. Será el bloque que equipe el Mustang Cobra de 1995, pero con 305 CV. Un año más tarde, Ford prescindió de él y tomó el nuevo 4,6 l con un árbol de levas en cabeza. El Mustang Cobra de 1996 lo instalará, pero con doble árbol de levas en la culata. Será en 1998 cuando el 4,6 litros de 215 CV pase a tener 10 CV más. Después de diez años en el mercado, en 1999 la tercera generación del Mustang dejaba su posición a una nueva fase. Aumentó de tamaño y sus formas eran más rudas y musculosas. El diseño, denominado ‘New Edge’ por el constructor americano, se volvió más recargado. Grupos ópticos, parrilla, capó y llantas eran de nueva factura. Por su parte, el interior recibía alguna tonalidad y cambios minúsculos en la posición de los mandos. El Cobra de 1999 recibía algunas mejoras mecánicas: suspensión independiente en las cuatro ruedas y la insignia del 35 Aniversario. En 1999, el Equipo de Vehículos Especiales crea un nuevo modelo basado en el Cobra. Monta un propulsor 5.4 DOHC (doble árbol de levas) de 385 CV de potencia que va acoplado a un caja manual de seis velocidades. En 2001, Ford prepara una versión especial inspirada en el Mustang GT 390 que Steve McQueen conducía en la película Bullitt de 1968. Un año más tarde, el Mustang cabalgará sólo por los concesionarios americanos. Pontiac y Chevrolet deciden suspender la producción de sus deportivos, el Firebird y el Camaro, respectivamente. Ante la ausencia de rivales, la empresa estadounidense decide aumentar la gama con el Mach I, ‘tirado’ por un V8 de 305 CV. En 2004, año en que se celebra el 40 Aniversario, se termina con la producción del Mustang en la planta de Dearbon (Michigan) después de 40 años de trabajo. Con este cambio tan importante, la cuarta generación del Ford Mustang dice adiós.
Historia Ford Mustang 5ª generación Con la quinta generación llegan importantes cambios en la historia del Mustang. Los diseñadores americanos dan un giro de 180º y le otorgan una imagen completamente retro, basada en el modelo de 1964. Monta un V6 de 4 litros y 202 CV o un V8 de 4,6 l y 300 CV, dependiendo de la versión. A mediados de 2006, Carrol Shelby rescata el extraordinario GT500. Le introduce un bloque de 5,4 litros y 8 cilindros en V capaz de entregar 500 CV. Con él, el ‘pony car’ acelera de 0 a 100 km/h en 4,5”, cifra de auténtico ‘superdeportivo’. A finales de 2008 le toca el restyling a la quinta generación. Una cintura más marcada, un nervio en el lateral y unos pasos de rueda menos musculosos lo identifican. Pero el cambio más notable se halla en el interior: viste materiales de mayor calidad, acabados perfeccionados y una consola con un nuevo diseño. Respecto a los motores, el catálogo es completado por los mismos V6 yV8 pero potenciados a 210 y 315 CV. La versión más potente y radical creada del Mustang, llega en ese mismo año, cómo no, de la mano de Carrol Shelby. Desarrollado bajo el GT500, el paquete específico y limitado que arma el Super Sanke está formado por un V8 5.4 retocado, transmisión manual de seis relaciones con recorridos cortos, suspensión específica, escape especial, pinzas de freno con seis pistones, llantas de 20 pulgadas, capó realizado en fibra de carbono y acabados interiores específicos. Gracias a estos cambios, el GT500 Super Snake entrega 725 CV de potencia y 684 Nm de par. Increíble. Con el renovado modelo, Ford presenta en el Salón de Detroit de 2009 el GT500. Su potencia aumentó 40 CV, con los que suma un total de 540 CV a 6.200 rpm y ofrece un par de 691 Nm. En 2009 nace una versión limitada creada para rendir homenaje a los 45 años de historia del Ford Mustang: Iacocca Silver 45th Anniversary Edition. Esta edición, creada por Lee Iacocca -progenitor del exitoso modelo de la década de los 60- y diseñada por Michael Leone, equipa un bloque 4.6 capaz de entregar 400 CV de potencia. Sólo se fabricarán 45 unidades de este vehículo caracterizado por el color plata mate de su carrocería, la supresión de las ventanillas traseras, los faros hundidos y las llantas de diseño exclusivo de 20 pulgadas. En los últimos meses de 2009 aparece el Mustang GT. ¿La novedad? Incorpora un nuevo V8 de 5,0 litros de 412 CV y 529 Nm de par que sustituye al anterior V8 de 4.6. A pesar del aumento de potencia, los consumos se ven reducidos. Pero no solo trae modificaciones en el propulsor, puesto que equipa dirección asistida eléctrica, un chasis más reforzado y el aumento de un 12% en la rigidez estructural de la carrocería. Lo que no varía es el eje rígido en el tren trasero. En septiembre de 2010 aparecen las primeras imágenes del nuevo Shelby Mustang GT500 Super Snake. Ahora la bestia extrae hasta 810 CV de su motor 5.4 de 8 cilindros en V, con la posibilidad de escoger 660 CV y 750 CV. La ‘magia’ nace de un turbocompresor Kenne Bell y una serie de mejoras en la bomba de gasolina. Su imagen recibe mínimos cambios, solo en las bandas que recorren el coche –nuevos colores- y en las llantas, ahora con la posibilidad de elegir el color antracita. Para conmemorar el aniversario del lanzamiento de SVT, llega en febrero el Mustang Shelby GT500 Convertible 2012. Equipa un propulsor más potente que su rival natural, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ese honor lo consigue gracias a sus 650 CV y a sus extraordinarios 800 Nm de par. ¡Una auténtica bomba de 54.000 dólares! Opcionalmente se ofrece un paquete, denominado ‘Performance Package’, para mejorar el rendimiento del vehículo. Por 4.000 dólares monta suspensiones Bilstein regulables desde el interior, diferencial trasero de tipo Torsen y refrigeración mejorada. Ante el buen momento del Camaro y el Challenger, Ford dota a su modelo estrella de nuevos cambios estéticos que lo actualizan: parrilla más prominente, faldón sobredimensionado y pilotos oscurecidos con un remate negro brillante. Así es el Mustang 2012. Hasta el momento, la versión más radical de la historia del Mustang es el GT500 Super Snake con 810 CV. En abril de 2012 llega una nueva versión que le destrona gracias a sus ¡más 1.100 CV! Su nombre: Shelby Mustang 1000. Nacido de las manos de Carrol Shelby, está disponible con dos niveles de potencia diferentes: más de 1.100 CV para el modelo de carreras y 950 CV para la versión de calle. El 10 de mayo de ese mismo año muere Carroll Shelby, el hombre que ha estado ligado a la historia de este fascinante modelo desde sus inicios. Para rendirle un homenaje, Ford Motor Company, Shelby American, Ford Racing y otros tantos ‘amigos’ se reúnen para crear una ‘pieza’ única que quede para siempre en el recuerdo de los amantes de este ‘muscle car’: Ford Mustang Shelby GT500 Cobra 2013. Desarrollado sobre el GT500 de serie, equipa un supercargador Whipple de 4 litros adaptado por Ford Racing que hacen que su ‘corazón’ rinda a 850 CV. Destaca el ensanchamiento de la zaga y las aletas delanteras para acoplar unas llantas de 20 pulgadas de gran garganta. Además, y como guiño a los modelos Cobra más característicos creados desde la década de los 60, su piel combina el color ‘Azul Guardsman’ con el ‘Blanco Wimbledon’ de las dos rayas que cruzan el coche desde la parte delantera a la trasera. Para conmemorar el 60 aniversario del escuadrón de exhibición aérea estadounidense Thunderbirds, la compañía de Detroit prepara en el 2013 el Ford Mustang GT US Air Force Thunderbirds Edition. Su brutal carrocería, que viste un traje rojo, blanco y azul, cual avión F-16 del escuadrón, destaca por el kit de ensanchamiento realizado por TS Designs –muy parecido al GT500 Cobra- y llantas forjadas de 22 pulgadas. Para darle más exclusividad, Ford Racing instaló un turbocomporesor, suspensión mejorada y frenos Brembo aún más efectivos.
Historia Ford Mustang 6ª generación El 5 de diciembre de 2013 el constructor norteamericano presenta la sexta generación en seis puntos diferentes del mundo, entre ellos Barcelona –Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company, es el encargado de hacerlo en la Ciudad Condal-. ¿Por qué presentarlo en una ciudad europea? Porque Ford pone a la venta, por primera vez en sus cincuenta años de historia, el Mustang en el Viejo Continente –eso sí, se sigue fabricado en la planta estadounidense de Flat Rock-. A pesar de haber sido diseñado desde cero, estéticamente guarda parecido con la generación anterior, pero adopta ciertos elementos que actualizan su imagen sin perder ese aire retro que tanto gusta desde que saliese el modelo de 2005: parabrisas más inclinado, techo más bajo y faros más afilados y con tecnología LED. Pero, como no podía ser de otra forma, mantiene el largo capó, la trasera corta y las luces traseras de tres barras, que ahora son tridimensionales y con intermitentes secuenciales -solo en la versión norteamericana, puesto que en Europa, por la homologación, no está permitido-. Respecto a los motores, el Ford Mustang 2014 está disponible con un V8 5.0 de 440 CV y 541 Nm y un V6 de 3,7 litros –solo a la venta en EE.UU- de 303 CV y 379 Nm de par. La novedad es que a la gama se une el nuevo motor EcoBoost de 2,3 litros capaz de entregar 314 CV y 433 Nm de par. Este bloque de cuatro cilindros en línea turboalimentado, que utiliza inyección directa y distribución variable, puede ir acoplado un cambio manual Getrag de seis marchas o a una caja automática con levas en el volante. Uno de los cambios más importantes de la sexta generación del Ford Mustang es que la suspensión trasera abandona eje rígido trasero, tan criticada en Europa, por una de paralelogramo deformable; el delantero es McPherson de doble rótula. También, por primera vez en su historia, el Mustang puede tener un sistema mediante el que se pueden elegir varios modos de conducción, adaptando al gusto del conductor en cada momento. Modifica la respuesta del acelerador, el cambio, la dirección y el control de estabilidad. El equipamiento incorpora la última tecnología de la marca. De serie trae el sistema Ford SYNC con pantalla táctil, con el que mediante la voz se puede controlar varios dispositivos de entretenimiento. En Europa hay un sistema de navegación con pantalla a color de 8 pulgadas y un sistema de sonido de 12 altavoces. Existe la posibilidad de optar por el ‘Performance Pack’, que mejora el sistema de frenado con unas pinzas firmadas por Brembo; en el 2.3 Ecoboost con unas rígidas delanteras de cuatro pistones y en el V8 con unas de seis pistones. El precio del Ford Mustang 2014 en EEUU parte de 24.425 dólares (18.039 euros) e incluye el transporte. Bajo el motor, el V6 mencionado, el bloque de acceso en suelo americano que capaz de rendir 303 CV. Incluye el siguiente equipamiento: indicador de la presión de los neumáticos, botón de arranque, suspensión independiente, cámara trasera, ocho airbags, acceso sin llave y sistema AppLink, entre otros. Desde el inicio de la comercialización del ‘pony car’, el constructor de Detroit vende el Ford Mustang Convertible. Conserva las cuatro plazas y su diseño no se ve alterado. Además, como en todas las generaciones anteriores el techo es de lona. Ford mantiene que se ha mejorado la insonoridad en el habitáculo. Cincuenta años no se cumplen todos los días, y para celebrar esta efeméride, la firma de Detroit crea el Ford Mustang 50th Anniversary Edition. Se trata de una nueva edición, limitada a 1.964 unidades –esta cifra se debe a que en el año 1964 el Ford Mustang fue mostrado por primera vez en la Feria Mundial-, que se caracteriza por sus guiños que recuerdan al original de 1965. El Mustang 50 Aniversario, que es creado para rendir homenaje a la herencia de cinco décadas, esta desarrollado sobre el Mustang GT 2015 fastback. Añade detalles que lo diferencian de otros Mustang, como las pinturas exclusivas ‘Blanco Wimbledon’, la misma que la del primer Mustang serie Nº0001 que se vendió al Capt. Stanley Tucker en abril de 1964, o el ‘Azul Kona’; tapa del depósito con la inscripción ‘50 Años’, ventanillas traseras de láminas, construidas con una técnica de construcción desarrollada exclusivamente para este vehículo; y acabados cromados en la parrilla, el cristal lateral y las luces traseras de tres barras. Los biseles que rodean la base de cada uno de los tres grupos ópticos traseros se inspiran en la propuesta de diseño original de 1962 de Gale Halderman, que sirvió de base al modelo de producción que se lanzó en 1964. Además, las llantas de aleación, que son de 19”, tienen un diseño único en ‘Y’ y están inspiradas en las de acero cromado del Mustang original de los años 50. El interior también presenta detalles únicos: panel de detalles de aluminio, placa identificativa ‘Edición Limitada 50 Aniversario’ grabada en la planta de Flat Rock, volante forrado en cuero y cosido en cachemira, mismo material del tapizado de los asientos, que vienen en dos tonos y con el logotipo de la edición en los respaldos. Asimismo, el Ford Mustang 50th Anniversary Edition equipa alfombrillas de rizo cosidas en cachemira y con costuras en ante. Su precio de partida es de 46.995 dólares (34.708 euros). De mover este vehículo de colección se encarga el motor V8 5.0 de 420 CV y 529 Nm de par que puede ir unido a un cambio manual (con diferencial Torsen) o una transmisión automática (con diferencial trasero de deslizamiento limitado) compatible, por primera vez, con el paquete de alto rendimiento Mustang GT -frenos delanteros Brembo de seis pistones y llantas de aleación de 19” con neumáticos Pirelli P-Zero-. Pero no te pienses que únicamente se fabrican con carrocería coupé. El Mustang Convertible 50th Anniversary Edition es la versión descapotable de la edición con la que la marca del óvalo celebró el 50 aniversario. Si bien, a diferencia de su hermano de techo rígido, del que se construyen 1964 unidades, del convertible tan solo se fabrica una unidad. El Ford Mustang Convertible 50th Anniversary Edition es una de las primeras unidades del Mustang 2014 fabricadas con carrocería descapotable, por lo que cualquier coleccionista se volvería ‘loco’ por tenerlo en su garaje. Además, es el único Convertible de esta generación que combina las características de la versión coupé 50 aniversario con el Performance Pack, que entre otras cosas, incluye neumáticos Pirelli de altas prestaciones, frenos Brembo de seis pistones y un diferencial de deslizamiento limitado. Esta exclusiva unidad se rifa el 16 de agosto en uno de los mayores eventos del mundo con el Ford Mustang como protagonista y todo el dinero que se recauda va destinado a la investigación de la esclerosis múltiple. La sexta generación equipa el sistema ‘Line Lock’, una interesante y novedosa solución que permite ‘quemar rueda’ sin que la transmisión y el equipo de frenos sufran en exceso. A lo largo de la historia del Ford Mustang, el muscle car más popular del mundo nunca había equipado un sistema de similares características. De hecho, es la primera vez que un vehículo de producción recurre a una solución técnica como ésta. Pero, ¿para qué sirve? Pues muy sencillo, para calentar los neumáticos traseros garantizando así la mejor respuesta de la goma y la máxima capacidad de agarre -sin olvidar que también se da espectáculo-. Lógicamente, está especialmente diseñado para las típicas carreras de aceleración en una recta de un cuarto de milla, tipo de eventos muy famosos en Norteamérica. Hasta la aparición de este sistema, cualquier persona que desease realizar un burnout en un coche de propulsión se encontraba con un grave problema: cuando pisan el freno y el acelerador conjuntamente para provocar la pérdida de agarre del eje trasero, los frenos posteriores luchan contra el motor en un intento desesperado por detener el giro de la ruedas. Este hecho no sólo provoca que se fuercen en exceso la transmisión y los frenos, también puede desembocar en una importante avería. Para evitar esto, el sistema ‘Line Lock’ hace que en esta situación sólo trabajen los frenos del eje delantero. Aunque no es una solución nueva ni mucho menos, ya que los aficionados a las carreras de aceleración llevan muchos años modificando los frenos de sus coches para obtener una respuesta similar, sí es la primera vez que un modelo de producción incorpora esta función. La leyenda del Ford Mustang continúa agrandándose con el paso de los años. Versión tras versión se suma a esta saga tan querida por los aficionados al mundo del automóvil el Ford Mustang King Cobra 2015, desarrollado sobre la base de la última generación que ha llegado al mercado del ‘ponny car’. Este modelo es presentado en el SEMA 2014, la feria de preparaciones y accesorios para coches más importante del mundo, y es fabricado empleando exclusivamente componentes de Ford Racing. De hecho, el nuevo King Cobra no es un modelo de producción, ni tampoco una edición limitada. Cualquier propietario de un Ford Mustang 2014 con motor 5.0 V8 puede personalizar su coche hasta dejarlo como el King Cobra si escoge los accesorios adecuados del catálogo de Ford Racing. Así, esta versión está compuesta por tres kits diferentes denominados ‘Drag Pack’, ‘Handling Pack’ y ‘Super Pack’. Este último, que incluye un compresor volumétrico, es el culpable de que el motor pase de entregar 440 CV a producir más de 600 CV de potencia máxima. Los otros dos paquetes de mejoras se centran en optimizar la respuesta del chasis, de la transmisión y del eje trasero para que aguanten sin problemas el aumento de rendimiento experimentado por el propulsor. Eso sí, no ha sido pensado para tomar curvas, puesto que este coche tiene en el punto de mira las carreras de aceleración. De hecho, según la marca es capaz de completar los poco más de 400 metros que tienen las pistas utilizadas en las competiciones del cuarto de milla en menos de 11 segundos. Tras la presentación de la sexta generación del Ford Mustang, poco a poco se van conociendo las ediciones especiales y las nuevas variantes del popular modelo. Tras el King Cobra, Ford enseña la que de inmediato se convierte, en ese momento, en la versión más deportiva de esta generación, el Ford Shelby Mustang GT350 2015. Es la primera vez que recuperan el mítico nombre de Shelby con esta generación pero la verdad que por su motor y su arquitectura, el coche merece llevar tan ilustre nombre. Con esta versión, Ford recupera la idea original de Carroll, que presentó al primer Mustang GT350 en el año 1965, un vehículo capaz de desenvolverse sin ningún problema en el día a día y que al mismo tiempo, puede codearse con los mejores deportivos en circuito. Según la marca, todos los cambios que incorpora este modelo están encaminados a un único fin, mejorar el comportamiento general del coche. Por ejemplo, el nuevo capó de aluminio y el diseño del parachoques delantero contribuyen a mejorar el rendimiento aerodinámico y generan, junto con el splitter y el fondo plano, carga aerodinámica a alta velocidad. Pero la verdadera estrella del GT350 2015 no se ve desde el exterior. Nos referimos a su increíble motor atmosférico V8 de 5,2 litros de capacidad. Este propulsor monta un cigüeñal plano-plano -o de un solo plano- en el que las bielas de los pistones se unen a él en intervalos de 180 grados en lugar de los 90 grados de casi todos los motores V8 de producción. Entrega una potencia máxima de 526 CV y un par motor máximo fijado en 581 Nm. Toda esta potencia se envía al eje posterior a través de una caja de cambios manual de seis velocidades -no hay un automático ni en opción- y de un diferencial tipo Torsen, que forma parte del equipamiento de serie. Poco le dura el título del Mustang más deportivo del momento, pues tres meses después la firma del óvalo presenta otra variante todavía más extrema. Se llama Ford Shelby Mustang GT350R 2016 y, al igual que el GT350 convencional, supone una importante mejora en términos de comportamiento y prestaciones. Eso sí, el GT350R es un punto más radical que el primero. Por ejemplo, a nivel aerodinámico, el Ford Shelby Mustang GT350R dispone de un techo de doble burbuja, un spoiler posterior fijo y de grandes dimensiones y un splitter en el paragolpes delantero para reducir la resistencia a la vez que reduce peso en la báscula, ya que estos tres elementos están realizados en fibra de carbono. Por el mismo fin, los asientos traseros son suprimidos, aunque de manera opcional, y desembolsando 999 dólares, pueden ser montados, incluso después de haber adquirido el vehículo. También previo paso por caja, puede montar unas llantas realizadas en fibra de carbono; las primeras producidas en serie. Éstas, que son creadas junto con la empresa australiana Carbon Revolution, pesan 8,1 kg cada una, casi la mitad que unas tradicionales de aluminio. Además, tienen un revestimiento cerámico que puede soportar temperaturas superiores a 900 °C. Tanta tecnología hace que el precio del conjunto sea de 30.258 dólares, alrededor de unos 28.800 euros, una cifra muy elevada, y más si tenemos en cuenta que el GT350R se puede adquirir desde 63.495 dólares, unos 60.550 euros. Monta el mismo bloque que el GT350, un V8 de 5,2 litros con el cigüeñal plano que da la misma potencia, 526 CV y par, 581 Nm. La diferencia está en el peso, puesto que el R es más ligero gracias a la cura de adelgazamiento que le proporciona restar a la báscula más de 59 kg. Esta característica le permite mejor el 0-60 mph de su hermano menos deportivo, que está en 4,3″, para para el crono en 3,9″. Para rizar el rizo, la firma del óvalo presenta una versión todavía más radical desarrollada sobre la base de este último, el Ford Mustang Shelby GT350R-C. Se trata de un vehículo enfocado a la competición que es diseñado para participar en el campeonato IMSA SportsCar Challenge, por lo que cuenta con multitud de novedades encaminadas a mejorar su comportamiento en pista y a hacerlo más competitivo. Eso sí, a nivel del propulsor no hay novedades. Donde sí existen diferencias es en las suspensiones. Son completamente revisadas con nuevas barras estabilizadoras y una altura rebajada con respecto al modelo estándar. Como era de esperar, también cuenta con una carrocería aligerada y reforzada con las necesarias barras antivuelco, además de disponer de unos frenos de disco sobredimensionados y de una transmisión secuencial de competición.
Ford Mustang 2016 Ford brinda a la sexta generación del Mustang con su primer restyling, justo cuando da comienzo la comercialización en suelo europeo (en España su precio parte de los 37.000 euros). El renovado Ford Mustang 2016 introduce en su país natal ligeros cambios de diseño y nuevos paquetes de equipamiento. Las diferencias estéticas son mínimas: se encuentran en el capó, que incorpora nuevas tomas de ventilación, que además integran las señales luminosas de intermitencia, tal y como sucedió con el Mustang del año 1967 (imagen). El resto de novedades se refieren a cuestiones de equipamiento, ya que cuenta con nuevos paquetes de acabados que mejoran sustancialmente la dotación del modelo. De entre todos ellos destaca especialmente el que está disponible para el Ford Mustang GT que probamos, que en Estados Unidos puede asociarse al acabado California Special. Visualmente, se identifica gracias al nuevo logotipo que adorna su zaga y a líneas decorativas que hay sobre el capó y el maletero. También posee con un faldón delantero más prominente, una parrilla ligeramente diferente, una barra de refuerzo entre las torretas de la suspensión delantera, tapicería específica y unas llantas de 19 pulgadas rematadas en negro brillante. Ford Mustang Apollo Edition Como sucede cada verano desde hace ya ocho años, Ford crea un Mustang único con fines benéficos. En este caso es subastado en el mes de julio y se denomina Ford Mustang Apollo Edition. Se trata de un modelo que se caracteriza por ofrecer una imagen exterior e interior personalizada con la temática del famoso programa espacial que llevó por primera vez al hombre a la Luna. Además de la decoración, cuenta con mejoras mecánicas (su motor rinde nada menos que 627 CV y entrega 731 Nm de par, es decir, casi 200 CV más potente y con casi 200 Nm más de par que la versión de serie), dinámicas y de equipamiento. Eso sí, dado que se trata de un modelo exclusivo del que tan solo se fabrica una unidad, el precio de venta que alcanza en subasta es realmente elevado: nada menos que 230.000 dólares, el equivalente a unos 209.500 euros, un precio que es casi 200.000 dólares superior a lo que cuesta un Mustang GT de serie en Estados Unidos. Ford Mustang Cobra Jet 2016 Exclusivo como pocos, el nuevo Ford Mustang Cobra Jet 2016 es un automóvil del que solo pueden disfrutar 50 afortunados, pues ese es el número exacto de unidades de esta versión que Ford construye. Con respecto al modelo de 2015, mantiene prácticamente inalterado su diseño exterior, a excepción de la parrilla doble, las llantas con neumáticos slip, los frenos ligeros de competición, suspensión modificada y el paracaídas para frenar a altas velocidades. El motor instalado en el nuevo Ford Mustang Cobra Jet, por su parte, es el mismo que en el Mustang GT, es decir, un bloque de ocho cilindros en V y 5,0 litros, salvo que en esta ocasión se instala un compresor volumétrico y una bomba de agua eléctrica procedente del Ford C-Max Hybrid, la cual permite el enfriamiento óptimo incluso cuando el motor no están en marcha, y una transmisión automática de carreras. Ford Mustang Shelby GT-H 2016 Al igual que sucediera hace ya 50 años con el Ford Mustang Shelby GT-H de 1966, Ford y Hertz unen sus fuerzas para crear un automóvil único con el que rinden tributo al acuerdo que fraguaron las dos compañías hace ya medio siglo. Se trata del nuevo Ford Mustang Shelby GT-H 2016, vehículo construido sobre la base de la sexta generación del famoso modelo estadounidense. Este deportivo, del que fabricarán un total de 140 ejemplares, no se ofrece para su venta; únicamente se accede a él a través del programa de alquiler de Hertz. Cada uno de los 140 ejemplares que se construyen son fabricados por Shelby American en sus instalaciones de Las Vegas. Nacen como un Mustang GT con motor 5.0 V8 y posteriormente reciben una serie de mejoras, tanto a nivel mecánico como de chasis. Y es que el Ford Mustang Shelby GT-H cuenta con unas suspensiones específicas, con muelles más cortos, amortiguadores más enérgicos y unas barras estabilizadoras más rígidas, nuevas llantas de aleación de 19 pulgadas de diámetro, que van calzadas con neumáticos Michelin de altas prestaciones y, además, una línea de escape menos restrictiva que mejora la experiencia de conducción. Ford Shelby Mustang GT350 2017 Tras el lavado de cara del Mustang, en junio de 2016 le toca al GT350 2017. Como ocurrió a la hora de añadir al catálogo las dos banquetas traseras en el GT350R, la compañía de Detroit satisface las demandas de sus clientes, con lo que la nueva variante del 5.2, que mantiene potencia y par, adopta de serie el Track Package. Está compuesto por suspensión adaptativa MagneRide, barra de torretas, alerón y una refrigeración del aceite del motor, el diferencial y la transmisión. Además estrena dos paquetes: el ‘Convenience Package’, con el que los Recaro de serie son sustituidos por unos tapizados en cuero que traen regulación eléctrica; y el ‘Electronics Package’, que presume del sistema multimedia con SYNC 3 y de equipo de sonido compuesto por nueve altavoces. Asimismo, los colores ‘Deep Impact Blue’ y ‘Competition Orange’ son sustituidos por los nuevos ‘Grabber Blue’, ‘Lightning Blue’ y ‘Rubby Red Metallic’ En octubre de 2016, Ford Performance, la división de altas prestaciones de la compañía fundada por Henry Ford el 16 de junio de 1903, lanza kits de potenciación para los dos motores del Mustang: el 5.0 V8 y el 2.3 EcoBoost (prueba Ford Mustang 2015 2.3 EcoBoost 317 CV). En el de tres cilindros, el par motor aumenta 94,9 Nm, con lo que suma 527 Nm de par motor. También la potencia se ve incrementada hasta los 342 CV, en lugar de 317 del bloque de serie. Lo más destacado es la mejora del rendimiento en toda la franja de uso, puesto que entre 2.500 y 5.000 rpm, la potencia se ve ampliada en 40 CV; 75 a partir de las 5.500 vueltas y hasta el corte. El de ocho cilindros cuenta con tres opciones: 599 dólares cuesta la reprogramación de la centralita electrónica que incrementa la potencia en 13 CV y el par en 21,7 Nm. Pagando 949 dólares a lo anterior Ford añade un cuerpo de acelerador más grande, así como un sistema de admisión deportivo y varios elementos del Ford Shelby Mustang GT350, con lo que la potencia sube en 21 CV y el par, en 32,5 Nm. 2.395 dólares consiguen aumentar la potencia y el par en 37 CV y 6,8 Nm, respectivamente, ampliado el límite de revoluciones por minuto hasta las 7.500. Tras el éxito en Europa en lo que a ventas se refiere -23.000 unidades vendidas en poco más de un año-, en noviembre de 2016, la firma americana anuncia que pone a la venta dos ediciones especiales de su legendario ‘Pony Car’, aunque solo el mercado europeo: Ford Mustang Black Shadow Edition y Ford Mustang Blue Edition, ambos únicamente con el motor más gordo de la gama, el del Mustang GT, 5.0 V8 de 421 CV (prueba). El Black Shadow Edition puede adoptar dos colores: blanco y amarillo. Porta vinilos en sobre las taloneras y en el capó y unas llantas de 19 pulgadas en negro. Por su parte, el Blue Edition está bañado en la tonalidad ‘Grabber Blue’ y, además, acoge las dos franjas típicas que recorren el vehículo de forma longitudinal. Según Ford, canaliza “el espíritu de los modelos clásicos Ford Mustang que presentaban los llamativos colores ‘Grabber’”. Ford Mustang GT4 El SEMA Show 2016, celebrado en noviembre en La Vegas, acoge la presentación del Ford Mustang GT4, la versión de competición que está desarrollado sobre el campeón del IMSA Continental Tire SportsCar Challenge, el Shelby Mustang GT350R-C. Ford Performance y Multimatic Motorsports se alían para crear este GT4 que monta el conocido motor V8 5.2, pero evolucionado por Roush Yates. Éste manda la potencia al eje trasero mediante una caja de cambios firmada por Hollinger con seis marchas y accionamiento secuencial separada por un embrague de doble disco de competición. Obviamente, estas no son las únicas modificaciones, puesto que la suspensión también ha sido optimizada para un mejor rendimiento en pista con amortiguadores son DSSV (Dynamic Suspension Spool Valve) de Multimatic, estabilizadoras reforzadas y brazos traseros específicos. Asimismo, equipa llantas de aleación de 18” y frenos de disco de alto rendimiento de la marca Brembo. También se ha llevado a cabo un estudio aerodinámico y se ha añadido un alerón trasero, que deriva directamente del empleado en el Ford GT Race Car 2016, difusor posterior y splitter delantero. Su debut europeo lo realiza en el circuito Paul Ricard durante los días 14 y 15 de octubre. La prueba elegida es la del Campeonato de Francia GT de la FFSA y el piloto, Scott Maxwell, el veterano que lo lleva a la victoria en EEUU y que participa en el desarrollo del coche. Ford Mustang Shelby FP350S Ford Performance cierra el 2016 con otra versión de carreras del Mustang, el Ford Mustang Shelby FP350S, vehículo que se presenta en el Performance Racing Industry show celebrado en Indianapolis. Por sus características y menor precio, se trata de una versión de competición más económica que el Mustang GT4, aunque al igual que es desarrollada a partir del Shelby GT350 de calle. Adopta modificaciones que lo hacen válido para participar en competiciones norteamericanas como la Trans Am (TA3 y TA4), la NASA o la SCCA club racing (T1 y T2). El chasis monocasco ha sido optimizado con nuevos tipos de soldaduras. Ademas, equipa jaula antivuelco de seis puntos, cárter de aceite con una refrigeración mejorada, llantas de 19” -opcionales forjadas de 18”-, alerón posterior en fibra de carbono, suspensión de calibrado electrónico, asiento de carreras Sparco homologado por la FIA, volante de liberación rápida, escape de competición, transmisión manual Tremec 3160 y sistema de telemetría Motec. Como por primera vez en su historia, el Ford Mustang se vende en Europa, tiene que pasar el correspondiente test Euro NCAP. Sorprendentemente, y tras los buenos resultados obtenidos en los realizados por la Agencia Top Safety Pick, en el Viejo Continente solo consigue dos estrellas de las cinco posibles. Michiel van Ratingen, secretario general del Euro NCAP, declara: “Ford no esperaba que el Euro NCAP probara el Mustang y optó por no ajustarse a la tecnología de seguridad en Europa, que si está disponible para sus consumidores estadounidenses”. Y es que el deportivo americano no sale bien parado en las pruebas de impacto frontal-lateral, en el test de choque frontal completo y en el de impacto lateral. Además, no cuenta con la tecnología de seguridad propia de los modelos comercializados en este lado del charco. Ante estos pobres resultados, la firma de Detroit asegura que la nueva generación del Mustang equipará de serie el asistente de pre-colisión y el de cambio involuntario de carril. En 2016, es el deportivo más vendido del mundo gracias a las 150.000 comercializadas, según IHS Markit. Esta cifra supone un 6% respecto a 2015. El crecimiento se debe en gran parte al éxito en ventas en Europa y China. Precisamente es en el Viejo Continente es donde se alcanzan los 15.000 pedidos. En Estados Unidos, desde hace 50 años, es el deportivo más vendido. Shelby Mustang Super Snake 50º Anniversary 2017 Con motivo de las cinco décadas de asociación entre Shelby y Ford, la firma fundada por Carroll Shelby crea la versión más potente de la última generación del ‘pony car’ más famoso del mundo; eso sí, tomando el modelo antes de su actualización, a pesar de haber sido lanzado días después de haberlo hecho el restyling. Solo se fabrican 500 unidades a un precio de 65.700 euros cada una. Monta el motor V8 5.0 que puede entregar 670 o 750 CV si se opta por la instalación del supercargador Kenne Bell. Éste es el que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,5” y alcanzar el cuarto de milla en 10,9”. Independientemente de la potencia escogida, adopta el Shelby Cooling Package, cuya función es la de mantener todos los componentes situados bajo el capó a buena temperatura; un eje del diferencial de una sola pieza y nuevos ejes de transmisión firmados por Ford Performance. No pueden faltar las modificaciones propias de la casa. El capó, el splitter, la parrilla, el alerón, el difusor, el panel entre los pilotos traseros y los faros antiniebla tienen la firma Shelby, como también lo tiene el interior, con logos en los asientos y las alfombrillas, que acompañan a la placa identificativa de la unidad, las molduras de los umbrales de las puertas o los medidores exclusivos. Para rizar el rizo, Shelby Mustang Super Snake 50º Anniversary 2017 acoge los clásicos colores azul y blanco para rematar la carrocería. Ford Shelby GT350 Mustang y GT350 2018 Las versiones de altas prestaciones no adoptan las novedades estéticas del restyling. El único cambio se encuentra en la gama de colores, que acoge tres nuevas tonalidades: Orange Fury, Kona Blue y Lead Foot Grey. Puede equipar el sistema Sync 3 y un equipo de audio compuesto por nueve altavoces. A pesar de haber sido presentado el restyling, la firma del óvalo y los preparadores más importantes siguen trabajando en la versión anterior. Por si la caballería del Mustang se queda corta, Ford Performance ofrece desde noviembre un kit de potenciación, desarrollado junto con Roush, que incrementa la potencia desde los 459 CV del vehículo de producción hasta los 710 CV. Pero, además, también el par motor aumenta de 568 Nm a 826 Nm. Es mostrado por primera vez en el SEMA y el vehículo de muestra es el Roush 729 Mustang. Este kit viene con calibración electrónica y su instalación no implica perder la garantía original del Ford Mustang. La historia del Ford Mustang no se entiende sin Ford Performance
Ford Mustang 2017: actualización de la sexta generación Con motivo de la celebración del Salón de Detroit 2017, la compañía ha presentado al Ford Mustang 2017, la última actualización que ha sufrido la sexta generación del vehículo más famoso de la marca. Las novedades son numerosas, pero a nivel estético no cambia mucho. El principal cambio en este sentido presente en el nuevo Ford Mustang afecta al frontal, donde nos encontramos con un paragolpes diferente, con entradas de aire de mayor tamaño. También cambia el capó, que ahora es 2 cm más bajo, y los faros, que ahora lucen un aspecto en forma de ‘C’. En el habitáculo de la última evolución de la historia del Ford Mustang hay suculentas novedades. Por ejemplo, ha heredado el cuadro de mandos digital del Ford GT, que consiste en una pantalla de 12 pulgadas de alta definición que es capaz de variar su aspecto en función del modo de conducción que seleccionemos: Normal, Sport y Track. Por otro lado, han mejorado algunos de esos pequeños detalles criticables de la primera entrega, como el mullido para las rodillas en el túnel de transmisión o los acabados de los tiradores de las puertas. En el apartado mecánico, el Mustang 2017 cambia de rumbo y, en el mercado estadounidense, deja a un lado el motor 3.7 V6 de gasolina (aquí tienes nuestro road trip desde Miami a bordo de un Ford Mustang V6) como motor de acceso, lugar que ahora es ocupado exclusivamente por el bloque 2.3 EcoBoost de cuatro cilindros en línea y sobrealimentado. Estrena una caja de cambios automática de 10 velocidades, una transmisión que es fruto de la colaboración entre General Motors y Ford y que también será empleada en otros modelos de ambas firmas -caja que equipaba nuestra unidad de pruebas del Ford Mustang 2018-. La versión europea del nuevo Ford Mustang debuta en el 12 de septiembre en el Salón de Frankfurt 2017. Para adaptarse a la legislación del Viejo Continente, el motor Ecoboost 2.3 pasa de rendir 317 a 290 CV, con lo que cumple así la normativa Euro 6.2 de emisiones. Este decrecimiento se consigue gracias a una serie de ajustes en el sistema de escape y un filtro de partículas. Ford Mustang Convertible 2017 Tras la presentación de la versión cerrada, Ford hace lo propio con la descapotable. Denominado Mustang Convertible, ‘bebe’ del diseño del coupé, por lo que adopta sus cambios estéticos, sobre todo en la parte frontal, donde el paragolpes, los faros y el capó son de nueva factura. También los pilotos posteriores, que tienen forma de C; y un nuevo difusor, aunque no equipa el alerón sobre la tapa del maletero de su ‘hermano’. En el interior, los mismos cambios y actualizaciones, al igual que en la gama de motores, que se compone de dos: el V8 y el Ecoboost 2.3, que pueden ir asociados a la nueva caja automática de 10 velocidades. Según pasan los meses, la compañía de Detroit anuncia el primero de los paquetes disponibles, el Pony Package. Se trata de un kit disponible solo para la versión EcoBoost y compuesto por un elemento característico que recuerda al Mustang clásico: el logo del caballo de la parrilla va encerrado en un corral cromado -como ocurría en el Ford Mustang 50 Anniversary Edition del que te hemos hablado anteriormente-. Acompañan un embellecedor en los marcos de las ventanillas, también cromado, y unas llantas de aleación de 19” en aluminio pulido. Como novedades también está que la versión EcoBoost puede montar el sistema Line Lock, que permite quemar rueda durante 15 segundos, acción que solo estaba reservada para el Mustang GT. Además, está disponible tanto para las unidades que acoplen tanto el cambio manual como el automático SelectShift de 10 velocidades. La actualización del ‘muscle car’ mejora las pruebas de choque Euro NCAP. A las dos estrellas obtenidas en el Mustang 2015 se suma una más, insuficientes para el segmento en el que se mueve. Se corrige el problema con el sistema de retención, evitando así que los pasajeros alcancen el tope del airbag tras un impacto; el de los asistentes de frenada ante un accidente, así como el de el cambio involuntario de carril. Lo que no se arregla es alto riesgo de lesiones abdominales en el test de choque frontal completo y lesiones en la cabeza del dummy de diez años en el test de impacto lateral. A finales de julio de 2017, la compañía norteamericana anuncia los precios del Ford Mustang 2018. La versión de acceso cuesta 25.585 dólares (unos 21.600 euros), mientras que el GT parte de 35.095 dólares (unos 29.700 euros). De las múltiples opciones destacan la pintura Orange Fury, por 495 dólares; la suspensión MagneRide, 1.695 dólares, y la transmisión automática de 10 velocidades, por 1.595 dólares. Precios Ford Mustang 2018 Versiones del Ford Mustang 2018 Precios nuevo Ford Mustang EcoBoost Fastback 25.580 dólares EcoBoost Premium Fastback 30.600 dólares GT Fastback 35.095 dólares GT Premium Fastback 39.095 dólares EcoBoost Convertible 31.085 dólares EcoBoost Premium Convertible 36.100 dólares GT Premium Convertible 44.595 dólares Ford Mustang Shelby Super Snake Concept En esta misma feria de preparadores la compañía norteamericana expone el ‘pony car’ más brutal de todos los tiempos gracias a su carrocería ensanchada: 10 cm en la parte trasera y 6,5 cm en la delantera. Asimismo, suma nuevas tomas de refrigeración en el paragolpes, splitter, doble joroba en el capó, llantas de aleación de cubo en cromo, taloneras y la mítica pintura azul característica de Shelby. Shelby 1000 Package 2018 Si los 710 CV del anterior kit no fuese suficiente, en el SEMA es exhibido el pack de los 1.000 CV. Está disponible para cualquier Mustang que haya sido fabricado de 2014 a 2018. Consiste en reemplazar el V8 5.0 para alojar en su lugar el V8 5.2 del Shelby Mustang GT350, solo que modificado con un nuevo supercargador Whipple para que rinde esa increíble cantidad de caballos. Ford Mustang RTR 2018 Ford y Vaughn Gittin Jr. crean el Ford Mustang RTR 2018. También es presentado en el SEMA de 2017 y destaca por su rendimiento, que puede llegar hasta los 700 CV gracias al kit de potenciación de Ford Performance que se aplica en el V8 5.0 de serie. Adopta escape deportivo, suspensión revisada franjas laterales, luces diurnas LED encastradas en la parrilla y una placa firmada por Gittin en el salpicadero. Ford Mustang Performance Pack Level 2 Para ponerle las cosas complicadas al Chevrolet Camaro 1LE, Ford lanza el Mustang Performance Pack Level 2, disponible solo para la versión con transmisión manual. Con el, el ‘muscle car’ recibe modificaciones con las que su rendimiento se ve mejorado. El splitter frontal genera a 129 km/h unos 11 kilogramos de carga aerodinámica adicional. También tiene la misma función el alerón posterior de nueva factura. Otros elementos que equipa es la suspensión MagneRide con nuevas estabilizadoras y muelles más rígidos, llantas de 19” y neumáticos 305/30 Michelin Pilot Sport Cup. Ford Mustang Bullitt 2018 Es una de las novedades más importantes del Salón de Detroit 2018, también una de las más esperadas. Sobre el renovado ‘pony car’ se crea una versión que rinde homenaje al vehículo que protagonizó en 1968 la película ‘Bullitt’. De esta forma nace el Ford Mustang Bullitt 2018, que puede adoptar la pintura ‘Dark Highland Green’, como la del largometraje. También equipa llantas de aleación de 19”, parrilla delantera , cromados específicos y sistema de escape activo con salidas específicas, así como un V8 5.0 potenciado hasta los 475 CV. Need for Green El día de St. Patrick’s Day de 2018, la marca de Detroit presenta la pintura Need for Green para el Ford Mustang 2018. En el vehículo de las fotografías facilitadas a los medios de prensa combina con dos franjas negras, una más gruesa que otra, que atraviesan longitudinalmente el coche, y con un adhesivo en la zona inferior de los laterales. Historia Ford Mustang 7ª generación En 2022 se estrenó la séptima y actual generación del Ford Mustang. Posiblemente, sea el último Mustang puro, es decir, sin ningún tipo de electrificación. Esta nueva entrega se mantuvo fiel al motor V8 Coyote de 5.0 litros y a otro de acceso 2.3 EcoBoost. A nivel estético, Ford introdujo cambios muy leves con respecto a la sexta generación, como los faros rediseñados y una parrilla más grande, unas tomas de aire de mayor tamaño, unos pasos de rueda más definidos y nuevas llantas de hasta 20 pulgadas. Donde sí hubo cambios más significativos fue en el interior, donde se aprecia un salto tecnológico. Por ejemplo, incluía una nueva pantalla táctil de 12,2 pulgadas que aglutinaba casi todas las funciones del vehículo, eliminando buena parte de los motores físicos, y un cuadro de instrumentos totalmente digitalizad mediante un panel de 12,4 pulgadas. También incorporó el nuevo sistema multimedia SYNC 4 y cuenta con Alexa, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto y con un sistema de sonido B&O de 12 altavoces y subwoofer. La séptima entrega del Ford Mustang también se hizo más segura, con un amplio elenco de asistencias a la conducción, como el reconocimiento de señales de velocidad, el control de crucero adaptativo inteligente con función Stop & Go, el asistente de centrado de carril, la dirección asistida evasiva y el asistente de frenado en marcha atrás. En el apartado mecánico no había novedades con respecto a su predecesor: el 2.3 EcoBoost de 314 CV y la cuarta evolución del V8 Coyote de 5.0 litros con 460 CV del Mustang GT. Por encima, se sitúa el Mustang Dark Horse, que reemplaza al Mach 1, con el mismo motor y 500 CV. Los motores se pueden combinar con una transmisión manual de seis relaciones o automática de diez. Además, el coche incorpora seis modos de conducción interactivos y personalizables que optimizan las prestaciones en diversas condiciones de conducción: Normal, Sport, Deslizante, Drag, Pista, así como un ajuste personalizable con múltiples perfiles disponibles, adaptados a las preferencias individuales del conductor. La evolución del Ford Mustang, en vídeo
Historia Ford Mustang: los colores más populares ¿Sabías que a los largo de la historia del Ford Mustang sobre el 21% de los modelos fabricados lucían una carrocería pintada de color rojo? Durante muchos años el rojo ha sido el tono favorito de muchos de los compradores del mítico muscle car, sin embargo, no siempre ha sido así. Los colores favoritos han cambiado en numerosas ocasiones a lo largo de los casi 50 años de historia del modelo. Incluso la paleta de colores que ofrecía Ford para la carrocería del Mustang tuvo que ser ampliada cuando se empezó a extender el uso de la televisión a color. A partir de ese momento, la gente comenzó a demandar una mayor variedad de tonalidades. Actualmente, el negro es el color que más ventas registra. Un 10% de los Ford Mustang vendidos a lo largo de la última década estaban acabados en ese color, cifra que aumenta hasta un 28% si nos fijamos en el año 2013. Sin embargo, entre 1967 y 1973, sólo el 1,5% de los clientes pidieron su Mustang en color negro. Los usuarios de este vehículo van un poco a contracorriente. Mientras que los coches de color blanco son los más populares en Estados Unidos, sólo el 10% de los Mustang vendidos hoy en día son blancos. Al comienzo de su historia, el azul era el acabado más demandado para la carrocería, llegando a alcanzar el 30% de todas las unidades fabricadas en 1968, momento en el que había seis acabados diferentes entre los que elegir. Los colores de la carrocería menos comunes en el Ford Mustang son el verde y el amarillo, sobre todo en la historia más reciente del coche, pues han estado reservados para ediciones especiales. Aunque también ha habido colores de lo más peculiares, como el ‘Playboy Pink’ –Rosa Playboy- de 1967. Historia Ford Mustang: los prototipos que nunca llegaron a comercializarse El 14 de abril de 2014 el Ford Mustang celebrará su 50 aniversario y para conmemorarlo, la firma del óvalo ha hecho públicas una serie de fotografías de algunos de los prototipos que nunca llegaron a comercializarse. Durante las cinco últimas décadas, los diseñadores e ingenieros de Ford han tenido innumerables ideas tanto en diseño como en lo referente a soluciones técnicas que, por el motivo que fuera, no llegaron al modelo de calle. A continuación te presentamos a algunos de estos modelos. Avventura / Avanti / Allegro de 1961 Desde finales de 1961 hasta mediados de 1962, los diseñadores de Ford experimentaron con una gran variedad de soluciones estéticas para un coupé deportivo desarrollado sobre la base de un modelo ya existente, el Falcon. Cada uno de esos diseños recibió un nombre interno, pero hubo uno de ellos que destacó porque cambiaron tres veces su denominación: primero lo llamaron Avventura, a continuación Avanti y más adelante Allegro. Como muestra el dibujo, la segunda fila de asientos estaba colocada mirando hacia atrás. Más adelante su diseño exterior derivaría en la carrocería de tipo fastback de tres puertas. Avanti / Allegro Concept Al pasar de un coche dibujado en un papel a un modelo real, el Avventura perdió la tercera puerta en favor de un maletero convencional mientras que la segunda fila de asientos ahora miraba hacia delante. En un principio fue conocido como Avanti, pero al poco tiempo otro fabricante introdujo un modelo con similar denominación –Studebaker Avanti Coupé- por lo que lo cambiaron por Allegro. Prototipos biplaza de 1961 y 1962 Como has podido leer al comienzo del reportaje sobre la Historia del Ford Mustang, los diseñadores de la marca del óvalo se plantearon en un principio la idea de fabricar un biplaza. Un modelo que fuera algo más pequeño y asequible que el Thunderbird, que por aquel entonces ya se había convertido en un cuatro plazas. A lo largo de sus casi 50 años de historia, el Mustang nunca ha tenido una versión de biplaza de producción, a excepción de algunas unidades específicamente orientadas a la competición que perdieron las plazas posteriores para ahorrar peso. Allegro Design Study de 1962 Gene Bordinat fue el máximo responsable del diseño de este modelo de 1962. En gran medida, contribuyó a definir las proporciones básicas que han definido a la estética del modelo durante las últimas cinco décadas. Ford Mustang Concept biplaza de motor central de 1963 Podríamos decir que se trata de la versión con techo del primer prototipo de Ford Mustang de la historia, el modelo que aparece al comienzo de este especial y que es conocido como Mustang 1 Concept. Nunca fue considerado como una opción real para su posible fabricación en serie. Sin embargo, su diseño exterior serviría de inspiración para el exitoso Ford GT40 que comenzó a competir en Le Mans en 1964. Ford Mustang Concept biplaza de 1964 Este modelo de arcilla de 1964 representa a un Ford Mustang con unas proporciones exteriores similares a las del modelo de producción pero con una diferencia importante, se trata de un estricto dos plazas. Ford Mustang de cuatro puertas de 1965 El éxito comercial que cosechó la primera generación del Ford Mustang hizo que los ejecutivos de la marca se plantearan la idea de fabricar más variantes para vender todavía más unidades. Como el Mustang estaba basado en una berlina, la idea de añadir dos puertas más no parecía muy descabellada. A pesar de todo, nunca llegó a fabricarse. Ford Mustang Station Wagon de 1966 Otro de los prototipos que se fabricaron en esa misma época fue la versión Station Wagon –familiar- y al igual que sucedió con el de cuatro puertas, surgió como una carrocería con la que captar a más clientes. Se sabe que al menos una unidad funcional fue construida empleando como base un Mustang de 1966. Una de las características que hacen especialmente interesante a este prototipo, a parte de su peculiar carrocería, es que lucía elementos estéticos que más tarde serían trasladados al modelo de serie. Ford Mustang Allegro II Concept de 1967 En 1967 los diseñadores de Ford cogieron uno de los prototipos de año 1962 y lo transformaron. Eliminaron el techo, rebajaron la altura del parabrisas y de los cristales laterales, añadieron barras antivuelco y una nueva trasera. Ford Mustang Mach 1 Concept de 1966 Creado como un anticipo del modelo de 1968, el Mach 1 Concept original tenía un frontal inspirado en un prototipo del año 1962. Más adelante, el morro cambió y adoptó un diseño similar a las versiones del momento. Aunque la baja línea de techo y el tapón del depósito combustible de competición nunca llegaron al modelo de serie, su carrocería tipo hatchback llegaría al mercado con el Mustang de 2ª generación. Ford Mustang Mach 2 Concept de 1967 El Mach 2 Concept de 1967 estaba animado por un propulsor Hi-Po V8 de 4,73 litros de cilindrada que, en lugar de ocupar el espacio reservado bajo el capó, pasó a situarse tras los dos únicos asientos. La idea era la de buscar un digno sucesor para el mítico Shelby Cobra. A pesar de su condición de deportivo de motor central, mantenía las clásicas proporciones estéticas del Mustang. Desgraciadamente, no pasó de ser un prototipo.
Ford Mustang Milano Concept de 1970 Presentado en el Salón de Chicago del año 1970, el Milano Concept anticipó la nueva trasera casi horizontal y el frontal alargado que más tarde adoptaría el modelo de producción de 1971. A pesar de todo, el resto del coche no se parecía mucho a ninguno de los Mustang fabricados en serie, aunque el perfil del Milano Concept sería posteriormente heredado por el Falcon XB coupé del mercado australiano a mediados de la década de 1970. Ford Mustang RSX Concept de 1980 Dibujado por los italianos de Ghia, se suponía que el RSX sería una versión de rallye basada en la tercera generación del modelo, que debutó en 1979. Presentaba unas dimensiones exteriores más reducidas y tanto la anchura de vías como la distancia entre ejes se habían visto acortadas para mejorar la manejabilidad. La altura libre extra ponía punto y final a un prototipo pensado para competir en alguno de los exigentes rallyes europeos. Ford Mustang Concepts de 1990 En 1990 los diseñadores de la marca incorporaron a estos dos prototipos algunas de las características estéticas que diferenciaban al popular modelo del resto de coches de la competencia y que más tarde heredaría la cuarta generación. Elementos como el Mustang que adorna la parrilla o las entradas de aire laterales. Ford Mustang Mach III Concept de 1992 El prototipo Mach III del año 1962 mostró por primera vez al público las líneas estéticas que adoptaría la 4ª generación. Una vez más, las características que hacían especial a este coche no llegaron nunca al modelo de serie. Historia Ford Mustang: los prototipos de tracción delantera que nunca se fabricaron Como todos los ‘héroes’, el Ford Mustang ha vivido tiempos de gloria y momentos de crisis. Vamos a hablaros de uno de estos últimos, pues el simple hecho de pensar en un Mustang con tracción a las ruedas delanteras marea. Y es que, los ingenieros de la marca llegaron a plantearse esta opción en más de una ocasión -a principios de la década de 1980 y por segunda vez, en 1994-. Con el incremento del precio del carburante en los años 80, los clásicos deportivos americanos comenzaron a perder popularidad. Esta fue una de las causas que motivaron a la marca del óvalo a plantearse la idea de un Mustang de tracción delantera. La intención, bajo el programa conocido internamente como SN8, era la de vender durante un par de años dicha versión de forma paralela a la configuración convencional. Pero no te pienses que Ford era el único fabricante que barajó esta opción. General Motors estuvo trabajando en un Chevrolet Camaro y un Pontiac Firebird de tracción delantera. La indignación por parte de los aficionados no tardó en llegar, quienes criticaron duramente el simple hecho de que se llegaran a pensar semejante solución. Más adelante, concretamente en 1994, fabricaron un prototipo con esta configuración mecánica tan poco habitual en un muscle car. De hecho, los diseñadores se esforzaron en hacer que dicho concept pareciera un coche de propulsión y para ello incorporaron numerosos elementos estéticos que invitaban a pensar eso. Afortunadamente, esta idea no cuajó y el Ford Mustang continuó ofreciéndose exclusivamente en configuración motor delantero/longitudinal y tracción trasera. La historia del prototipo de Ford Mustang biplaza robado Como ya has podido sabrás, Ford estuvo un tiempo planteándose la posibilidad de lanzar al mercado una versión biplaza del Ford Mustang. De hecho, fabricaron varios prototipos con un habitáculo con capacidad para dos pasajeros. Esta es la historia del Ford Mustang biplaza de 1964 que fue robado. En la actualidad, este coche podría ser uno de los Mustang más caros del mundo por un simple motivo: Ford sólo construyó un prototipo de dos plazas plenamente funcional. Aunque sí fabricaron varias maquetas, como has podido ver más arriba, ninguna de ellas tenía los componentes necesario para poder ser utilizada. Este Ford Mustang biplaza robado, que puedes ver en las imágenes, fue diseñado por Vince Gardner y estaba basado en una unidad de preproducción del año 1965. Era algo más de 40 centímetros más corto que el modelo original e incorporaba una zaga y puertas únicas fabricadas con fibra de vidrio. Tras mostrarlo en varios eventos, los planes de la compañía pasaban por destruir este Ford Mustang biplaza, cosa que incluso hoy sucede habitualmente con los prototipos o modelos de preproducción. Sin embargo, Vince Gardner decidió llevárselo y esconderlo en un garaje sin que la firma del óvalo lo supiera, para evitar que lo destruyesen. Al poco tiempo, Ford denunció el robo del vehículo a las autoridades y la compañía aseguradora les abonó el importe por el que estaba valorado el coche. Un despiste de Vince Gardner, que dejó de pagar el alquiler del garaje, provocó que el coche fuera descubierto por el dueño de la propiedad. Como la compañía de seguros ya había pagado por él, tomaron posesión del coche y se lo vendieron a uno de los ejecutivos de la misma. Al poco tiempo Bill Snyder, de Ohio -EE.UU.-, vio que el coche estaba a la venta y sin dudarlo, lo compró. El resto ya es historia, porque ha sido su propietario durante los últimos 46 años. El dosier de prensa original del Mustang de 1965 Con motivo de la inminente celebración del 50 aniversario del modelo, la marca del óvalo se está esforzando en publicar gran cantidad de información y fotografías que nos ayuden a tener una buena perspectiva de la historia del Mustang. Pero es que con esto que te vamos a contar a continuación, en nuestra opinión, se han superado. Ford ha puesto a disposición de todos los interesados una copia digital del dosier de prensa original del Mustang de 1965. Sin duda, toda una pieza de colección que no debería faltar en tu biblioteca si eres un gran seguidor del muscle car. Un total de 26 páginas en las que podrás conocer en detalle toda la información oficial que la marca facilitó a los medios especializados de la época el día de la presentación de la primera generación en el Salón del Automóvil de Nueva York en abril de 1964. Todo está recogido en esta copia, los propulsores, transmisiones e incluso, las opciones de la época. Pincha aquí si quieres acceder al dosier de prensa original del Mustang de 1965. 50 aniversario del Ford Mustang en España Desde hace ocho años, el Mustang Club de España celebra las denominadas ‘Cabalgadas de Mustang’, un evento en el que se reúnen un nutrido grupo de propietarios de este modelo para recorrer la geografía nacional, para su disfrute y el de los habitantes de los municipios que visitan. Pero la ‘cabalgada’ de este año ha sido más especial de lo habitual, ya que es en 2014 cuando se cumple el 50 aniversario del Ford Mustang. En esta ocasión y para celebrar una fecha tan indicada, organizaron una serie de rutas en las que visitaron las provincias de La Rioja, Álava y Burgos. Nosotros fuimos hasta Rivabellosa -Álava- para contemplarlos de cerca, y aprovechando que paraban en la localidad para comer, pudimos sacarles unas cuantas fotografías. Al final de este especial encontrarás las imágenes. Ford Mustang: el coche clásico más deseado en Europa La importancia del Ford Mustang se puede ver en la encuesta realizada a más de 75.000 usuarios del portal online AutoScout24. En ella sale a relucir que el ‘muscle car’ americano es el clásico más deseado en Europa. De hecho, el 37% de los europeos (de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda e Italia) eligió al Mustang como el coche clásico que querrían tener. Y es que el ‘purasangre’ se impuso a los respetadísimos BMW M1 (20%) y Volkswagen Beetle (11%). Según Roelant de Waard, vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Europa, «El Ford Mustang es más que un coche: es la libertad de la carretera abierta y el espíritu de la conducción de altas prestaciones». «El Mustang ha sido una parte fundamental de la cultura automovilística global durante casi medio siglo y es uno de los vehículos más reconocibles del mundo», añade. La importancia de este modelo americano se puede ver en sus casi 3.000 apariciones en cine y televisión, incontables referencias cinematográficas, presencia en desfiles, juguetes y más: la pasión por el Mustang es común denominador para fans de todo el mundo. Asimismo, según el análisis de los datos de matriculación mundial de vehículos ligeros Markit de IHS, el Ford Mustang es el deportivo más vendido de todo el mundo por tercer año consecutivo. El ‘muscle car’ sigue arrasando en EE.UU. con 81.866 unidades vendidas. El resto hasta llegar hasta los 125.809 han sido vendidos en mercados de exportación: 13.100 pertenecen a Europa y 7.125, a China. ¡Larga vida al rey!
La increíble historia de los 60 años de Ford Mustang Uno de los coches más legendarios de la historia del automóvil, el Ford Mustang, cumple 60 años. Esta es la historia de su nacimiento. coches europeos llevó a Lee Iacocca a encargar a Eugene Bordinat el diseño de un prototipo compacto y deportivo. El diseñador estadounidense se puso manos a la obra junto con su equipo y, en 1962, presentó el primer modelo conceptual: un deportivo biplaza con un motor V4 de 109 CV y un diseño muy futurista. Ese mismo año, la sociedad americana (y prácticamente todo el mundo) vivió el momento más crítico desde la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos detectó varios misiles nucleares soviéticos en la isla de Cuba apuntando directamente hacia la costa estadounidense. Lo que se conoció como Crisis de los Misiles provocó un conflicto diplomático entre Estados Unidos y la Unión Soviética que estuvo a punto de convertirse en una guerra ‘caliente’. Pero, afortunadamente, después de 13 días de tensión, el problema se resolvió. Un año más tarde, otro acontecimiento dejó, prácticamente, sin aire a todo Estados Unidos. El presidente, John Fitzgerald Kennedy, fue asesinado por varios disparos mientras circulaba por la ciudad de Dallas en el coche presidencial. Mientras Lyndon B. Johnson, vicepresidente hasta ese momento, se convertía el nuevo inquilino de la Casa Blanca, otro diseñador, Joe Oros, se encargó de hacer un segundo prototipo, está vez, mucho más acertado. Era más pequeño y ligero y su aspecto transmitía más fuerza y deportividad. La increíble historia de los 60 años de Ford Mustang Finalmente, el 17 de abril de 1964 se presentó el modelo definitivo del Ford Mustang en la Feria Mundial de Nueva York. Todavía quedaban unos meses (2 de julio) para que el presidente Lyndon Johnson firma la Ley de Derechos Civiles. Tres días después nació la banda de rock Pink Floyd en Inglaterra. Al principio, Ford barajó otros nombres para el ‘pony car’, como Cougar o Puma (en los 90 los utilizaría para dos coupés compactos). Otro posible nombre en la lista de candidatos era Torino, que también se utilizó después. La idea de bautizar al gran deportivo americano como Torino tenía un porqué. Fue una iniciativa de J. Walter Thompson, una agencia de publicidad, que sugirió lanzar el coche con una campaña que decía: “nuevo modelo de importación… desde Detroit… inspirado por las más grandiosas carreteras italianas, pero traído directamente desde Detroit”. La agencia intentó vincular el Mustang a la ciudad italiana porque Torino es la capital italiana del motor, igual que Detroit lo es de Estados Unidos, así que pensaron que sería ingenioso. Sin embargo, la compañía del óvalo azul descartó el nombre Torino porque, en aquel momento, Henry Ford II se estaba divorciando de su mujer y la prensa sensacionalista publicaba informaciones que lo emparejaban con una joven de origen italiano, Cristina Vettore Austin, con la que más tarde se casó. Ford II pensó que cualquier conexión del nuevo modelo con Italia podría podría producir un efecto negativo a nivel comercial, así que optaron por llamarlo Mustang. Tres años más tarde, la marca lanzó otro modelo al que sí llamaron Torino, pero no tuvo el éxito del Mustang ni por asomo. Éxito rotundo El Ford Mustang estaba disponible en dos versiones, coupé y descapotable, y tenía un precio de 2.368 dólares. Fue un éxito rotundo desde el primer minuto. El primer día en el mercado se vendieron 20.000 unidades y, en sólo un año, superó las 418.000 matriculaciones. En 1966, tras dos años en el mercado, se vendieron un millón de unidades del muscle car. Este éxito total obligó a marcas rivales de Ford a responder, como Dodge, Chevrolet o AMC, creando el Challenger, Camaro y Javelin, respectivamente. Pero en Detroit comprendieron que podían exprimir aún más el éxito del Mustang, creando una variante especial. Para ello, Ford contrató a Carrol Shelby quien diseñó la famosa carrocería fastback, sobre la que construyó el Shelby GT350 con motor V8 y 306 CV de potencia, presentado en enero de 1965. Un año más tarde le tocaría el turno al modelo más emblemático de la familia, el GT500, con un V8 de 355 CV bajo su capó. Para 1969, año clave en Estados Unidos con la llegada del hombre a la luna, existían hasta 11 versiones diferentes del Mustang, entre las cuales estaban el Boss 302 de 290 CV, el Boss 429 de 375 CV, el Grande y el Mach I. Ford Mustang, una leyenda viva El Ford Mustang tardó poco tiempo en convertirse en una leyenda del automóvil y parte de culpa la tuvo el cine. La gran pantalla amplificó el estrellato del coupé estadounidense, con películas que han pasado a la historia, como 'Bullitt', protagonizada por Steve McQueen. En la actualidad, el Mustang ostenta el título del coche que más veces ha aparecido en el cine, ¡con más de 3.000 apariciones! No sólo en el cine, sino también en la televisión. Y desde hace diez años, ocupa el puesto del deportivo más vendido en el mundo, según el IHS. Hace algunos años, Roelant de Waard, quien fuera vicepresidente de marketing de Ford Europa, dijo que el Ford Mustang “es más que un coche. Es la libertad de la carretera abierta y el espíritu de la conducción de altas prestaciones”. “Ha sido una parte fundamental de la cultura automovilística global durante casi medio siglo y es uno de los vehículos más reconocibles del mundo”, añadía. Ahora, el Ford Mustang cumple 60 años y ha pasado por varias generaciones, pero sigue siendo el gran deportivo americano.
En el 60º aniversario, aquí tienes el dosier original del Ford Mustang de 1964 5 mayo, 2024 Este año, el Ford Mustang -conoce su historia- celebra su 60º aniversario desde que fue introducido en el mercado por primera vez en 1964. El pony car de la firma del óvalo azul ha logrado desde entonces toda una legión de fans alrededor del mundo y considerado no solo el creador de un nicho de mercado único, sino también uno de los coches más famosos de la historia. Hoy queremos hacer un recordatorio a los orígenes del Mustang trayendo de nuevo a la memoria el dosier original del modelo de primera generación. Para ponerte en contexto, la prensa y medios especializados recibidos un dosier o nota de prensa cada vez que los fabricantes lanzan un vehículo al mercado o presentan una novedad. Estos documentos, ricos en información, nos permiten a nosotros los periodistas disponer de todos los datos que luego utilizamos para redactar las noticias. Este es el dosier de prensa original del Ford Mustang de 1964 Esta es una práctica que se lleva realizando desde hace décadas y en 1946 los medios de comunicación recibieron un dosier de prensa de Ford en el que se hablaba en detalle de todo lo relacionado con un nuevo e inédito modelo, el Mustang. Publicado un 13 de abril de 1964, este documento es ahora una pieza muy coleccionable, siempre y cuando se trate del dosier original, es decir, el documento físico impreso en papel. En este enlace vas a encontrar el dosier de prensa original del Ford Mustang de 1964, un documento (en inglés) de 27 páginas que puedes consultar para descubrir todo tipo de curiosidades relacionadas con el Mustang de primera generación. El comunicado explica detalles como el concepto del Mustang, características de su diseño o la lista de motores con los que se lanzó en su día al mercado, incluyendo unidades V8 y un motor de seis cilindros. Otras curiosidades que vas a poder encontrar en el dosier de prensa original del Ford Mustang de primera generación son datos técnicos acerca de las transmisiones y los diferenciales. También se habla del chasis y la carrocería, del equipamiento de serie y todo lo que los compradores del primer Mustang podían añadir opcionalmente, incluyendo accesorios. Sin duda, un viaje en el tiempo cargado de nostalgia tan solo apto para los auténticos fans del primer pony car.