750 caballos y 394 km/h El coche más caro del mundo [YT]RhFFjqez-dU&feature=player_embedded[/YT] La tercera edición del salón de Qatar ha contado con una primicia mundial. Se trata del W Motors Lykan Hypersports, un deportivo al que algunos ya le han bautizado como el Ferrari del desierto. Entre sus principales señas de identidad destacan principalmente dos. La primera es que es uno de los coches más caros del mundo –el más caro según sus constructores-. En concreto, el W Motors Lykan Hypersports está a la venta por un precio de alrededor de 3,4 millones de dólares, unos 2,4 millones de euros. Con esta cifra, W Motors ha batido a uno de los coches más caros construidos hasta la fecha: el Bugatti Veyron –un millón de euros-y el Veyron Grand Sport -1,8 millones de euros-. El otro argumento de su exclusividad es que por el momento las unidades que se fabricarán están contadas con los dedos de la mano. Sus creadores afirman que sólo se construirán siete coches en los próximos meses. Una limitada producción que ellos aseguran que está prácticamente asegurada su venta puesto que han recibido centenares de peticiones de reserva. No obstante, desde el canal de motor de elmundo.es nos hemos hecho una serie de preguntas al ver de cerca este prototipo. ¿Quién está detrás de este coche? ¿Realmente será un coche de producción o es una cortina de humo? ¿Cómo pueden surgir proyectos de este tipo con la situación mundial de crisis? Para responder a esta pregunta hemos hablado con el presidente de W Motors. Se llama Ralph Debbas, un joven emprendedor que previamente había trabajado en Aston Martin. Con un discurso bien aprendido, Debbas no se sale del guion durante la entrevista. Afirma que es un coche muy exclusivo, el más caro del mundo y que hay centenares de peticiones. Respecto a la creación de la empresa –W Motors- tan sólo afirma que tiene su base en Líbano y que el lanzamiento de este prototipo Lycan Hypersport les ha llevado seis años de trabajo. ¿Cómo se desarrolla un vehículo con estas características? Pues aquí va una pista… Además, para demostrar que la cosa va en serio, Debbas continuamente da a conocer que empresas como Magna Steyr han colaborado en el desarrollo de este coche. Y además no deja de agradecer el trabajo de su equipo y sobre todo del diseñador del proyecto: Anthony Janarelly. Algo que entendemos perfectamente porque hay que reconocer que el coche presenta un diseño increíble. Una vez que sabemos quién está detrás del coche pasamos a la siguiente pregunta. ¿Realmente será un coche de producción o es un prototipo que nunca verá la luz? Y aquí es donde nos surge alguna que otra duda. Entre otras cosas porque cuando pedimos al responsable de prensa que nos deje fotografiar el interior nos dice que es imposible, porque el coche es sólo un prototipo del diseño exterior… Vamos, poco más o menos, que es una maqueta a gran escala. ¿Será entonces que W Motors sólo fabricará los coches si hay peticiones en firme? ¿Quién compraría un coche por ese dinero si no ha rodado un solo kilómetro con él para probarlo? Estas preguntas tienen como respuesta dos únicas palabras: Oriente Medio. Y es que aquí, en ciudades como Doha –capital de Catar- o Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, no es que falte precisamente el dinero. De acuerdo que no todos sus habitantes son ricos, pero sí que podemos decir que hay una gran minoría que es multimillonaria. Si esta riqueza añadimos además que a los habitantes de estas ciudades les gustan los coches es cuando entendemos esta mezcla explosiva. De hecho, estamos seguros que Ralph Debbas, el dueño de W Motors, ha realizado un exhaustivo análisis de mercado y cree que puede haber compradores no sólo en Oriente Medio, sino también en Europa del Este, Asia y Norteamérica. Deportivo extremo En cuanto al coche en sí sabemos que se trata de un deportivo coupé –no sabemos el número de plazas que tiene aunque intuimos que son dos-, con unas medidas de 4,48 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,17 metros de alto. La batalla es de 2,62 metros y W Motors estima que detendrá la báscula en los 1.380 kilos. En cuanto al propulsor se trata de un motor montando en la parte central trasera, con seis cilindros bóxer, 3.746 centímetros cúbicos que rinde una potencia de 750 CV a 7.100 revoluciones y obtiene un par máximo de 960 Nm. a 4.000 revoluciones. El motor transmite toda su fuerza al eje trasero por medio de un cambio automático secuencial de seis marchas –las levas son opcionales, algo que no entendemos bien- y un diferencial de deslizamiento limitado. La suspensión es un brazo delantero de tipo McPherson y un sistema Multilink trasero. A ello se suman unas ruedas delanteras con llantas de 19 pulgadas y neumáticos 255/35 ZR 19 y unas ruedas traseras con llantas de 20 pulgadas y neumáticos 335/30 ZR 20. A ello se suman unos discos de freno cerámicos de 380 milímetros de diámetro con pinzas de seis pistones. Con todo ello el Lykan Hypersport puede alcanzar una velocidad máxima de 394 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos. Eso sí, lo realmente llamativo del modelo, además de su diseño, es que incorpora unos faros delanteros con diamantes incrustados y unos asientos de piel cosidos en oro. Además, el propio Debbas afirma que, como se construye a mano, puede ser tan exclusivo como el cliente quiera. El coche más caro del mundo | Coches | Motor | elmundo.es
Lo habrán llenado de chinos empujando y como hacen algunas marcas el sonido proviene de un altavoz.... ;-)
Viendo estos videos, queda claro que todos los superdeportivos estos tan bestias que hacen, están todos destinados a este tipo de gente, petrodolares en estado puro. Hay más bugatis que taxis feos. Madre mia.. como está el mundo.
Pues trás leer lo que dicen de él mecanicamente , lo que veo es un Porsche 911 Turbo , como los que prepara 9ff para sacarle CV extra al 6 cilindros boxer , pero con otra carroceria , para mi gusto nada agraciada , al menos en las fotos y en los videos no me gusta. Por otra parte lo único que puede explicar su disparatado precio es: "Eso sí, lo realmente llamativo del modelo, además de su diseño, es que incorpora unos faros delanteros con diamantes incrustados y unos asientos de piel cosidos en oro. Además, el propio Debbas afirma que, como se construye a mano, puede ser tan exclusivo como el cliente quiera." Vamos que el cacharro este es un joyero andante a gusto del dueño , cuantas mas joyas más caro , pero como coche.... El Veyron nunca ha sido precisamente santo de mi devoción , ingenierilmente es una máquina digna de quitarse el sombrero , pero esteticamente tampoco lo veo , aún así lo prefiero infitamente antes que este , y encima más barato.
Jo-der con el shawarmamovil, otro petardo creado en exclusiva para gente que solo se fija en el precio más alto posible por llevar el colmo de la ostentosidad. Muy en la línea de Maybach Landaulette y otras "minucias". Si técnicamente, cualquier europeo de 6 cifras le da un repaso en todo ¡qué se puede decir de una estética que parece un cruce entre un Aventador y un Batmóvil!
A ver como se comporta más allá de los 325 kmh....#-o Y el precio....que ponga lo que quiera: si llegas a 2,4 M puedes redondearlo en 3 M....
El hecho de ser el más caro del mundo ya atrae a tenerlo a los mas gilip**** del mundo, con lo que yo creo que va en serio. Me lo esperaba más feo aun, del rollo...
Y quizás se vendan igual: una única unidad y en el museo de la propia marca, que no lo quiso ni su madre... Pero si, se venderá, y por un motivo básico, cuando el vecino llegue en su Veyron Supersport y aparque al lado del Aventador de este caballero, sonreirá y entrará en casa más feliz que una perdiz. Al día siguiente el caballero irá corriendo a comprarse un cacharro de éstos con extra de oro y doble de diamantes para poder dormir tranquilo sabiendo que ahora ya no es menos que el del Veyron... Antiguamente se medían quien meaba más lejos, ahora se miden quien despilfarra más en coches ostentosos... son modas, como antes la de los veleros en los 70, las mansiones en los 80 y los aviones en los 90, lo que me preocupa es a dónde darán el salto cuando se cansen de los coches...