Celebrando los 20 años del E60 M5: un icono V10 que rompió las reglas Dos décadas de trueno V10: el legado del M5 E60 sigue rugiendo en 2025 4 de febrero de 2025 Envejecer como el buen vino. Pocos coches encarnan la frase “envejecer como el buen vino” como el BMW M5 E60. Amado por los entusiastas y, a veces, incomprendido por los clientes, esta bestia con motor V10 fue un cambio radical con respecto a su predecesor cuando se lanzó en 2005. Con un estilo audaz y muy controvertido de la era Bangle y tecnología de vanguardia, el M5 E60 superó los límites de maneras que ningún M5 antes lo había hecho. Fue realmente un salto con respecto a la muy querida generación del M5 E39 . Ahora, 20 años después, se ha consolidado como un clásico moderno: una obra maestra de altas revoluciones y aspiración natural que sigue siendo una de las creaciones más audaces de BMW M. En este artículo, repasaremos qué hizo que el E60 M5 fuera tan especial, por qué sigue cautivando a los entusiastas y cómo su legado se ha fortalecido con el tiempo. Profundicemos. Primer sedán de producción con motor V10 El BMW M5 E60 fue el primer coche M en incorporar un motor V10. El legendario S85 V10 de 5,0 litros es un motor atmosférico inspirado en la tecnología de Fórmula 1. El bloque motor V10 procedía de la misma fábrica de motores que los coches de Fórmula 1 de BMW. Generaba 507 CV (373 kW) y 520 Nm (384 lb-ft) de par, consiguiendo una aceleración de 0 a 60 mph en tan solo 4,1 segundos. Si lo piensas, es un logro asombroso para un coche que ya tiene 20 años. Primer automóvil M con transmisión manual automatizada SMG III de 7 velocidades El siguiente en la lista de novedades es la caja de cambios manual secuencial SMG III de siete velocidades. Esta fue la primera caja de cambios de siete velocidades controlada electrohidráulicamente en un automóvil de producción. Ofrecía 11 configuraciones de cambio diferentes (seis en modo manual, cinco en automático) y permitía el control de lanzamiento. Pero por más genial que fuera la caja de cambios, no estaba exenta de problemas. Utilizaba un solo embrague automático para cambiar de marcha y cambiaba de marcha increíblemente rápido. Sin embargo, la comunidad de entusiastas de BMW lo desprecia en gran medida por ser torpe, áspero y más lento de lo que ahora se considera aceptable. Si bien los cambios en sí eran brutalmente rápidos, la lógica de la transmisión a menudo se retrasaba, lo que hacía que los cambios de marcha se sintieran bruscos y poco refinados. Afortunadamente, en algunos mercados selectos se ofreció una transmisión manual de seis velocidades, lo que transformó el E60 M5 en una experiencia de conducción mucho más atractiva y agradable. Primera M con modo dinámico M (MDM) El BMW M5 E60 introdujo el modo dinámico M (MDM), un ajuste intermedio del control de tracción que permitía un mayor deslizamiento de las ruedas que el DSC estándar, ofreciendo a los conductores expertos un equilibrio entre estabilidad y rendimiento. Desde entonces, el MDM también se ha instalado en otros coches BMW M y ahora es sinónimo de conducción divertida sin meterse en demasiados problemas. Sin embargo, hay una salvedad: el BMW M3 CSL E46, vendido en Europa entre 2003 y 2004, venía con un modo M Track. La función se activaba mediante un botón en el volante que permitía al DSC intervenir solo cuando el coche se conducía al límite. Por lo tanto, este podría ser el primer MDM, sin llevar realmente su nombre. Primer BMW con línea roja de 8.250 RPM El S85 es una obra maestra de altas revoluciones, construida con un único propósito: rendimiento puro y sin filtros. Con un diámetro de 92 mm y una carrera de 75,2 mm, este S85 V10 entrega sus 507 hp a 7.750 rpm, gritando hasta la línea roja de 8.250 rpm. Tenía el régimen más alto de cualquier motor M en ese momento. El par máximo de 520 Nm (384 lb-ft) llega a 6.100 rpm, manteniendo la banda de potencia viva y entusiasta. Para superar los 100 hp por litro, los ingenieros de BMW aumentaron la compresión a 12:1, exprimiendo hasta la última gota de diversión de aspiración natural. Primer M5 con una pantalla de visualización frontal (HUD) con contenido específico del M El E60 M5 fue el primer coche BMW M en ofrecer un HUD a todo color, que mostraba las RPM, la selección de marchas y las luces de cambio. Por supuesto, el Serie 5 E60 normal también tenía un Head-Up Display, pero sin todos los extras M. Hoy en día damos por sentado el uso de los Head-Up Displays M, pero es impresionante pensar que los ingenieros de BMW crearon este concepto hace más de 20 años. Primer M5 con suspensión adaptativa Por primera vez, el BMW M5 E60 introdujo la tecnología de suspensión adaptativa con control electrónico de la amortiguación (EDC), que permite a los conductores adaptar la conducción entre los modos Comfort y Sport, e incluso ajustarla para su uso en circuito. Pero BMW M no se detuvo allí: también dio un gran paso adelante en la digitalización del motor. En el corazón del sistema se encontraba el botón M en el volante, vinculado al menú iDrive, donde los conductores podían alternar entre tres modos de potencia distintos: P400: La configuración predeterminada, que limita la potencia a 400 hp para la conducción diaria. P500: desbloquea los 507 hp completos y ofrece el verdadero potencial del M5. P500 Sport: agudiza aún más la respuesta del acelerador y reduce los tiempos de cambio para una conducción aún más agresiva. Primer M5 Touring (E61) con V10 E61 M5 Touring El E61 M5 Touring fue el primer y único M5 familiar en incorporar un motor V10, lo que lo convierte en uno de los familiares más potentes y únicos de BMW. Por supuesto, el M5 Touring más potente de la historia es ahora el G99 M5 . El E61 M5 no celebrará su vigésimo aniversario hasta 2027. Hablemos de diseño El BMW M5 E60 desató una ola de controversia con su estilo atrevido y poco convencional, un cambio radical respecto de los diseños más tradicionales de BMW que lo precedieron. Diseñado bajo la dirección de Chris Bangle , con Davide Arcangeli a la cabeza del esfuerzo de diseño, el E60 encarnaba una nueva filosofía vanguardista que desafiaba las antiguas normas estéticas de la marca. En el centro de esta transformación se encontraba el “flame surfaceing”, un lenguaje de diseño radical que introdujo líneas esculpidas y fluidas y superficies cóncavas espectaculares. Este enfoque le dio al E60 una apariencia dinámica, casi fluida, que contrastaba marcadamente con el aspecto más limpio y sobrio de sus predecesores. Las reacciones en el lanzamiento estuvieron divididas. Mientras que algunos apreciaron su estilo futurista y agresivo, muchos puristas de BMW tuvieron dificultades para aceptarlo, especialmente al compararlo con el tan adorado E39 M5 . Los faros afilados, el diseño exagerado de la parte trasera y la carrocería compleja lo convirtieron en una figura polarizadora en el linaje M5. Sin embargo, con el paso del tiempo, el diseño del E60 ha envejecido de una forma que pocos esperaban. Lo que antes se consideraba controvertido ahora es admirado por su audacia y carácter. En una época en la que muchos coches modernos se mezclan en un mar de diseños similares, el E60 M5 destaca allá donde va. Hay una historia aún más profunda y emotiva detrás del diseño del E60 M5. Arcangeli no solo era un diseñador muy talentoso, sino que también era muy querido por el resto de su equipo. Poco después de que Arcangeli diseñara el E60 Serie 5, se llevó a la junta directiva y se aprobó de inmediato. Sin embargo, solo unos días después de que se diera luz verde al E60, Arcangeli murió de leucemia. En una conversación con nosotros en 2020, Bangle nos dijo que la muerte de Arcangeli afectó profundamente a todo el equipo, pero también los impulsó a llevar su diseño a producción sin cambiar nada, para honrar a su amigo perdido. Sin embargo, no supongamos que el equipo pensó que era necesario cambiar el diseño. Bangle, así como el resto del equipo de diseño de BMW, quedó impresionado con el diseño y la capacidad creativa de Arcangeli para resolver problemas. El E60 M5 siempre demostrará que BMW no tiene miedo de correr riesgos y superar los límites cuando se trata de diseño y tecnología, y es por eso que la próxima familia Neue Klasse podría ser un hito emocionante en la historia de la compañía. https://www.bmwblog.com/2025/02/04/e60-bmw-m5-20th-anniversary-2025/
Me pregunto si con esta de las Hibridaciones no se podría volver a recuperar este tipo de motores en configuración atmosférica como el del M5V10 o el M3 E90.
Menudo coche. Menudo motor... y a punto estuvo de emplearse todavía "mejor"... no pasó de prototipo pero el M1 Hommage merecía algo así. Los híbridos están tan condenados a la extinción como cualquier motor de combustión... eso lo marca todo...
Esto es algo que me enfada. ¿Por qué BMW no tiene deportivos así en el catálogo? Un motor central, un M1 actual sería... pfff ¿Por qué nunca sacaron el Nazca a producción?
Yo creo que son cuestiones de rentabilidad: porque donde ven pasta allá que se meten... Otra cosa es que acertaran en ese plano, tambien...
Me he quedado con muchas ganas de haber tenido uno como coche secundario aunque hubiesen sido unos meses. Me lo plantee en versión m6 cabrio cuando compre el m3 e46 cabrio igualmente, me decidio el mayor dinamismo del pequeño, A estas alturas ya con la edad que tiene lo descarto por posibles averías que ademas son bastante costosas de reparar, pero es un carrazo
Yo conduje el smerayo de M5 en una de las míticas quedadas de Honrubia… Fueron los 175 metros más intensos de mi vocación frustrada de piloto De los tejadillos del parking hasta el surtidor de gasóleo C. Ida y vuelta. Un grande, Sergio.
Yo disfrute un par de años de uno.... Por mucho que digamos nos quedamos cortos.. Todo era excelso en ese coche, incluidos los consumos y el coste de mantenimiento. Pero para los que disfrutamos de solamente sentir el coche.... Merece la pena con creces. Arrancarlo era indescriptible....
Un amigo lo compró nuevo hace 20 años y era impresionante lo que andaba y como sonaba. Lo peor sin duda el consumo desmesurado propio de un camión. De hecho un viaje a la playa habia que repostar 4 veces para ir y volver
El padre de un amigo , cuando venía a Pamplona desde Valencia, paraba dos y hasta 3 veces a repostar.