Berlina media de los años 80, en su versión MG. Poco frecuente en España a pesar de su competitivo precio. Desde luego el coche no debía ser ninguna maravilla:
No es eso lo que yo recuerdo. Rover tenía otra gama diferente aunque salían ambas marcas de la fábrica de Cowley que por cierto pude visitar en esa época y allí tenían preciosas unidades del Rover 800 de primera generación y también los Austin Maestro y Montego.
Mi padre estaba encaprichado de éste modelo, al final compró un e21 automático con motor 2.000. Mucho mejor
Al principio era Austin Montego, después pasó a ser Rover Montego. Eran coches con encanto, al igual que los 200, aunque los últimos Montego se vendian en plan low cost. A mi me encantaba el rover 800 hatchback.
Recuerdo una prueba del MG Turbo de 155 CV en la que comentaban cómo el comportamiento en curva era diferente según ésta fuese a izquierdas o a derechas.
Eso debe ser probablemente, que en los últimos coletazos le llamaran ROVER aunque ROVER ya estaba a punto de sacar el 600 que era el equivalente en gama. La verdad es que en los catálogos salvo en las versiones MG que iban bajo marca MG se cuidaban bastante de poner la marca Austin pero como podéis ver en varias de las fotos sale el emblema Austin o dicha marca en el encabezado de la publicidad.
Pena que Mg desapareciera yo conservo el de mi padre. Es un 1.8 de 135 cv del 2003 con 70000km es divertido jjj
Un tío mío tenía un Austin Montego, yo era pequeño y no lo recuerdo bien. Recuerdo que el techo solar manual me flipaba y me parecía un cochazo, pero ya digo que era un enano.
Yo he conducido uno y otro que había mayor con motor V6 pero no recuerdo el modelo. Era como un Rover 850 pero más viejo.
Me acuerdo de este y de un Nissan bluebird , eran del mismo precio y más baratos que el r21 el SEAT Toledo , tenia “ madera “ por dentro Era todo lujo ...jjjjl lo que también era una chatarra considerable ,se vendieron poquísimos .
A mí me gustaba mucho el Austin Montego. Yo era pequeño.....Lo tuvo un tío mío, en color blanco y le dio buen resultado.
Un tanto compleja, la evolución de los fabricantes ingleses. Llegaron a formar el gigante British Leyland, que ahora está, de nuevo, despiezado:
Rover tenía coches interesantes. Por ejemplo, de diseño parecido al Montego, pero más pequeños, estaban los 200 (de los años 90). En versión compacta, corta, larga y coupé. Aunque, en el fondo, eran Hondas.
Ee rover se me viene a la cabeza el metro , creo que era el sport, el que tenia un colega , un mini coche , sin suspensión., pero andaba fuerte la pulga.
¿Puede ser este, el 3500 (y su hermano, el 2600)?. Uno de ellos llevaba el famoso motor V8 Rover de 3.500 cc (derivado de un diseño de General Motors/ Buick). Era el motor que equipaban también, por ejemplo, los primeros Range Rover. Este coche, que me parece bonito, siempre lo he visto como la versión inglesa del Citroën CX
En casa tuvimos el primo hermano, un Rover 216 efi que mi padre compró en el 1989. Como curiosidad tenía elevalunas eléctricos en todas las ventanas mientras que el 525i e34 que compró en el 1991 sólo tenía para las delanteras... a pesar de ir full equip en todo lo demás (este aún rueda). El coche era una roca con motor Honda. Se fué al desguace funcionando como un reloj... lástima que llegó un punto que costaba más dejarlo bien para pasar ITV que el coche. Fué mi primer coche y tengo muy buenos recuerdos de el. No conozco mucha gente de mi generación que aprendiese a conducir con un coche sin ABS, sin dirección asistida... pero la forma de subir de vueltas que tenía ese motor para mi era lo más y con lo poco que pesaba se pulía a los coches modernos de mis amigos en aquella época.
En los 90 tuve un 2.0 115cv que compré de Segunda mano, muy vistosos pero de muy baja calidad, los paragolpes cachaban a nada que los tocaseis, ni recuerdo cuantos se cambiaron El motor ni un problema.