España ya tiene su propia pick-up eléctrica, promete 299 CV y supondrá el renacer de la mítica EBRO en 2024 12 May 2023 La mítica marca EBRO está de vuelta y este resurgir promete poner en las calles una pick-up eléctrica antes de terminar 2024. Como parte del plan de reindustrialización de la Zona Franca en Barcelona, una nueva etapa se abre para la histórica marca española EBRO, un fabricante que muchos de los que nos estáis leyendo no conoceréis, pero que ahora quiere volver al panorama automovilístico con un coche totalmente eléctrico para el uso profesional, pero también para el ocio. El relanzamiento de EBRO lleva ya algunos años en marcha, un renacimiento para la histórica firma creada en 1954 y cesada en 1987, enmarcado dentro del plan para reflotar la Zona Franca tras la marcha de Nissan. Para conseguirlo son varios los proyectos que se están llevando a cabo, incluyendo en estos planes la contratación de extrabajadores de Nissan. Sin ir más lejos, EBRO promete la creación de 150 nuevos empleos, principalmente en marketing y área comercial, pero también la contratación de alrededor de 1.200 trabajadores (indirectos) de la bolsa de reindustrialización. Y el primer gran proyecto de la nueva EBRO es el lanzamiento de una pick-up 100% eléctrica, un modelo que en realidad estará basado en la ya extinta Nissan Navara. Aún así, esta pick-up ha sido rediseñada para contar con una batería de 100 kWh y una configuración de doble motor eléctrico - uno en cada eje - pudiendo desarrollar hasta 299 CV de potencia máxima y prometiendo 440 Km de autonomía. Su longitud será de 5,21 metros, pudiendo transportar más de una tonelada de carga y sin renunciar a un habitáculo para 5 pasajeros, pues se venderá exclusivamente en configuración de doble cabina. A futuro también está previsto el lanzamiento de una furgoneta eléctrica EBRO basada en la Nissan e-NV200. La primera pick-up eléctrica de EBRO estará destinada al ámbito profesional, pero ya está previsto el lanzamiento de una versión "turismo" La nueva EBRO, una empresa participada por Jatón Racing, Api Brothers, BTech y Nexus Projects, tiene planes bastante ambiciosos con respecto al lanzamiento de su primer modelo, previsto para finales de 2024. Si bien EBRO no ha confirmado aún la procedencia de la tecnología de propulsión empleada, la marca pretende alcanzar una capacidad productiva suficente como para poder producir 50.000 vehículos eléctricos ya en 2027. Objetivos bastante ambiciosos cuanto menos.
EBRO regresa después de 36 años con un primer prototipo de un moderno pick-up eléctrico 12 Mayo 2023 36 años después del cierre definitivo de una marca española dedicada al sector de los vehículos más industriales que comerciales, EBRO ha decidido volver a la vida anunciando su regreso al mercado. La firma española ha aprovechado el Salón del Automóvil de Barcelona para presentar en sociedad su primer pick-up 100% eléctrico que venderá en 2025. Marca española de vehículos industriales y comerciales por excelencia desde los años 50 a 80, EBRO renace después de 36 años desaparecida. La mítica marca fundada en 1954 ha hecho oficial su regreso aprovechando la gran cita del Salón del Automóvil de Barcelona. La marca que muchos no habrán olvidado nunca, ha decidido volver al mercado presentando un prototipo muy cercano a un modelo de producción que no tardará mucho tiempo en ser una realidad. El fabricante ha aprovechado esta cita del motor en España para presentar su primera apuesta para los profesionales y los que apuestan por la máxima sostenibilidad y respeto al medio ambiente de los eléctricos. La refundación de esta marca, que también tuvo vehículos agrícolas en su catálogo, volverá a la palestra en una fecha clave, en el 70º aniversario de su fundación que se celebrará en 2024, con el lanzamiento de su primer nuevo modelo después del cierre de sus puertas en 1987. EBRO muestra su nuevo pick-up 100% eléctrico de producción que llega en 2025 EBRO confirma su vuelta al mercado apostando por la electrificación La primera apuesta es un pick-up 100% eléctrico, que se ha presentado con un diseño más vanguardista y agresivo, con dos cuatro faros redondos agrupados en dos parejas en cada extremo del frontal e integrados en una fina pieza de color negro. Un diseño que no solo aporta un estilo más moderno, sino también una agresividad especial. En el extremo opuesto, unos pilotos muy finos y verticales están alojados en los montantes de la caja de carga. El nuevo pick-up eléctrico de EBRO se ha mostrado con una configuración más práctica, como la gran mayoría de sus rivales, que apuestan por una estructura de doble cabina y caja de carga, y unas generosas dimensiones con más de 5 metros de largo, aunque el fabricante se ha reservado el interior. Lo que sí sabemos es que cuenta con un tren de propulsión con dos motores eléctricos que desarrollan una potencia máxima de 220 kW (299 CV) alimentados por una batería de iones de litio de 100 kWh capacidad y con una autonomía de hasta 440 kilómetros. EBRO producirá en las instalaciones de Nissan en Barcelona Sin duda alguna, un proyecto serio y muy gratificante el conocer el regreso de una marca tan legendaria y con una importante historia detrás que volverá a dar vida a las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. La fábrica D-Hub de la marca nipona volverá a funcionar en poco más de un año, cuando se transforme y se adapte a la electrificación para la producción del primer EBRO del siglo XXI.
No caerá esa breva, con esa mentalidad "ecoilogista", cutre y de fomentar las paguitas y trabajar lo mínimo, pero ojalá fuera como tú dices, que falta hace en este país ..... Nunca fuimos mejor que cuando había este tipo de empresas que ofrecían sueldos de calidad y empleo estable.
Aún quedan camiones ligeros de nissan con las letras de ebro en la esquinita de cuando la absorción era reciente... al igual que ivecos con el pegaso en el frontal... habría que recuperar mas marcas nacionales, sin embargo la próxima en morir tiene todas las papeletas de ser seat
El camión típico de gasoil que repartía carbón era un EBRO lo que es la vida , ahora eléctrico y el carbón caput
La pick-up 100 % eléctrica y española de Ebro llegará en menos de un año: así es su versión definitiva Hace tiempo os hablamos de la resurrección de la marca Ebro, que lo hace en clave eléctrica y ya con el primer retoño muy cerca de ver la luz: una pick-up 100 % cero emisiones nacida y producida en España. Desde Motorpasión hemos vuelto a hablar con uno de los responsables de la marca, Edu Blanco, actualmente CBDO de Ebro. Y ya nos ha adelantado algunos detalles del modelo definitivo de esta pick-up eléctrica, así como los planes de la marca para el futuro inmediato. Y a su vez, ya contamos con las primeras fotos de la versión final de esta camioneta en clave verde. Fabricada en la antigua fábrica de Nissan Barcelona, podrá reservarse desde la próxima primavera La llegada de Ebro y los modelos eléctricos que nacerán en su seno estaba supeditada a que el Hub de Descarbonización de la Zona Franca, la antigua Nissan Barcelona, recibiera luz verde. Lo que ha costado y mucho. Pero recibida la concesión, Ebro será una de las marcas que producirá sus retoños en esta planta, que ahora pasará a ser exclusiva de coches y vehículos eléctricos. El primer modelo de Ebro será la mencionada pick-up eléctrica. Y el segundo una furgoneta igualmente cero emisiones que llegará más adelante y que sólo pueden adelantarnos que será un industrial ligero. Sólo para flotas, pero en 2026 también para particulares. Vamos con el calendario previsto para esta pick-up eléctrica, que tiene nombre pero aún no se ha desvelado (ni pueden adelantárnoslo). Su presentación al mundo será en menos de un año: en marzo de 2024. En ese momento también conoceremos todos sus datos definitivos y su denominación. "Ahora estamos en proceso de homologación", nos señala Blanco. También el próximo marzo se abrirá el cupo de reservas para hacerse con los servicios de la Ebro, aunque la producción en Barcelona no comenzará hasta finales del año que viene: noviembre de 2024. Así, esperan hacer efectivas las primeras entregas a finales de 2024 y principios de 2025. La primera tirada de la Ebro estará limitada a 1.500 unidades y se venderá únicamente a flotas de empresa: "Salimos como B2B, siendo nuestro primer objetivo vender a flotas", nos detalla Blanco. Pero también que Ebro no se quedará ahí: tienen prevista que una versión recreativa de esta pick-up se lance en 2026 y en su caso sí estará disponible para clientes particulares. Así, la primera tirada servirá para evaluar aspectos como la acogida, pulir algunos detalles y evaluar la rentabilidad de esta camioneta eléctrica 'made in Spain'. El objetivo de Ebro es llegar a 2030 con una producción de entre 15.000 y 20.000 unidades cada año de esta camioneta. Son cifras mucho más ambiciosas que las señaladas en un principio, que se fijaban en 10.000 anuales. Con hasta 440 km de autonomía, tracción integral y casi 300 CV. En su lanzamiento al mercado, la Ebro contará con una única versión de doble cabina. No obstante, podrá asociarse a dos mecánicas y hasta tres opciones de batería. LARGO ANCHO ALTO BATALLA PLAZAS EBRO PICK UP ELÉCTRICA 5.218 mm 1.848 mm 1.785 mm 2.990 m 5 La Ebro firma los 5,2 m de largo, por 1,84 m de ancho y 1,78 m de alto en su versión definitiva, dimensiones muy parejas al pre-serie desvelado el año pasado y que se ha mostrado en el Salón de Barcelona 2023. De momento, no pueden adelantarnos más datos, pero es de esperar que esté en torno a los 22 cm de altura libre al suelo y que la distancia entre ejes roce los 3,0 m, como firma el pre-serie. Asentada en un chasis tradicional de largueros, podrá seleccionarse con dos mecánicas: la más potente ofrece 220 kW (299 CV) y consta de dos motores eléctricos, uno por cada eje, siendo tracción integral; la menos prestacional y de propulsión trasera, se mueve gracias a un motor en su eje posterior y firmará los 120 kW (163 CV). En cuanto a las tres baterías, si bien no nos develan su capacidad, si que nos detallan su autonomía: la más capaz ofrecerá 440 km de autonomía, la intermedia 360 km y luego contará con otra más pequeña, cuyo rango tampoco nos pueden desvelar de momento. El peso de esta Ebro, por cierto, se fija en 2.300 kilos. En el menú igualmente encontramos la tecnología presente en los vehículos de nueva factura: tanto sistemas de asistencia, como de conectividad, incluyendo un sistema multimedia con conexión para Apple CarPlay y Android Auto. En cuanto a las tecnologías ADAS, si bien no nos los detallan, se entiende no faltarán los obligatorios desde el próximo verano: frenada automática de emergencia, limitador inteligente de velocidad, aviso por salida de carril involuntaria, detector de fatiga o aviso por colisión trasera, entre otros. Y en lo que respecta al diseño, recuerda bastante a la Nissan Navara, pero con líneas más modernas. El frontal de marcadas líneas horizontales integra dos faros LED redondos enmarcando una delgada parrilla, mientras que en la zaga dominan unos pilotos verticales. El interior sigue siendo un misterio: por ahora sólo disponemos de imágenes del exterior. Por unos 57.000 euros y a la conquista de Europa Blanco nos adelanta que el precio de la pick-up eléctrica de Ebro se fijará en torno a los 57.000 euros, aunque habrá que esperar a su lanzamiento oficial para conocer la cifra definitiva. De momento esta Ebro tiene pocos rivales como tal. Si bien tenemos al Hummer eléctrico, en Europa y por características, no podrá conducirse con el carnet de coche. Y veremos qué ocurre con la Tesla Cybertruck una vez se lance a finales de año. Así, hoy por hoy, sólo encontramos un rival directo para la Ebro: la recién llegada Maxus T90 EV, que acaba de lanzarse en nuestro mercado. También con doble cabina, pero un sólo motor eléctrico de 130 kW (177 CV) y una batería de 89 kW que le otorga 330 km de autonomía, es algo más comedida que la Ebro. También lo es en precio: 40.979 euros, aunque esta cifra incluye el incentivo máximo del MOVES III (9.000 euros) y el descuento comercial. No obstante, sí que va a tener pronto más competidores: la versión eléctrica de las nuevas generaciones de la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok ya se han confirmado y se esperan para 2025. ¿Dónde se venderá la pick-up eléctrica de Ebro? "Estamos planteando sobre todo para el mercado Europeo, América del Sur, Oriente Medio y África", explica Blanco. Y en lo que respecta a Europa, si bien contemplan todos los principales mercados, lo que incluye España, harán especial hincapié en países del norte como Noruega o Suecia. Algo que no sorprende dada la mayor penetración de los cero emisiones en estos países. Con versión de competición para el Dakar 2024. No hay que olvidar que la resurrección de Ebro está muy vinculada a la competición, pues nace de la colaboración de cuatro empresas españolas, entre ellas Jaton Racing. De hecho su punto de partida fue el Acciona 100% EcoPowered, que compitió por primera vez en el Rally Dakar en 2015. Blanco nos confirma que la versión de competición de la pick-up eléctrica de Ebro será la montura del Ebro Racing Team, que competirá en la próxima cita del Dakar, en 2024 y en la categoría T3. Entre los socios del proyecto encontramos a Jesús Calleja. Más adelante, nos confirmarán qué pilotos integrarán este equipo. Comienza la cuenta atrás final de este reto sobre ruedas, que se convierte en la primera camioneta eléctrica 100 % española. Y que vamos a continuar siguiendo muy de cerca.
En trasstores los absorbió kubota , en camiones Nissan En unos y otros .. sintiéndolo mucho .. lo mismo que con Barreiros en lo tarctoril .. comparado con lo internacional dejaban mucho que desear .. Hierros incómodos .. Yo tuve un camión L80 ... Después un Man(que aún tengo y no uso ) de las menos las características del L80 ... El día y la noche . En trasstores , míos .. hay en casa un 160E y un súper 55 ... No sé estropean ..no ... Porque no tienen mucho lo que , incomodisimos , no frenan, lentos ,, etc etc .. cualquier otra marca de las internacionales de los mismos años les daban 100 vueltas .. y no hablo solo de John Deere ... c**o para levantar los aperos había que conectar la toma de fuerza .. Imaginaros una máquina con giro .. desbrozadora mismamente , para levantarla del suelo tienes que hacerla girar , osea gastar en vencer una inercia o arriesgar a que una piedra te vuelve la cabeza solo para elevar la máquina del suelo . Después los pilló kubota y los fue puliendo un poco , pero piezas caras .. y tampoco fueron un éxito de venta . De hecho de segunda , ya de la era Ebro kubota , son tractores muy baratos .