Hola a todos, siento curiosidad, existe mucha diferencia en prestaciones?, alguien ha probado los 2 motores? Se trata de un amigo indeciso entre un 2º mano 163 o uno nuevo 177. Saludos
YO LE RECOMENDARÍA SIN DUDA EL 2.0D DE 177CV son sobre el papel 14cv de diferencia.mira en autopista.es -allí puedes ver cifras.;-) pero el llevar FAP(NO HECHA HUMO NEGRO)y la cola de escape recta..:tonqe,le da otra apariencia.
Tb hay 163 cv con FAP ;-) Los 177 estan dando algun que otro folloncito con algo relacionado con el turbo. Otra opcion: 163 cv que te va a salir mas barato, se sabe mas de su fiabilisddad porque lleva mas tiempo en el mercado y le haces una repro y le pasas por encima a los 177 cv
Yo he probado los dos. No noté una diferencia escandalosa de prestaciones, y creo que en consumo "real" tampoco la diferencia a favor del 177 es muy acusada. Donde sí que se nota la diferencia es en vibraciones y sonoridad, donde el 177 es -en mi opinión- muchísimo más fino.
Yo ya cogeria el de 177 CV aunque algun turbo parece que ha dado problemas. Tambien hubo varios problemas con unidades de 163 CV. Saludos.
En el año 2006 hubo una remesa que le pusierón el FAP por culpa de un error en el catalogo de la serie 3 donde ponia que era de serie en el 320d... tengo el catalogo en casa
no creo que este mal ese catalogo ya que a partir de enero de 2006 en alemania sacaron una ley que obligaban fabricar los bmw con fap por tema de contaminación,s2
Yo tengo el 163 cv y un día probé el de 177 cv. En prestaciones no se nota mucho ya que entre otras razones partimos de 163 cv que es un gran motor. Donde más diferencia noté fue en vibraciones, en especial en la palanca de marchas.
Gracias por vuestras respuestas, supongo que si no es mucha la diferencia se comprará el 163 dado que le sale a muy buen precio. Saludos
cuidadín con los turbos de los 177, las primeras remesas están dando muchos más problemas que los 163, que lo tenga en cuenta. salu2
Dile a tu colega, que si es por precio, se puede pillar uno de 163 jacos con unos cuantos extras de más, y aún así saldría ganando. no estrenaría coche, pero tampoco pagará posible novatada de primeras series de motores.
Yo tampoco he notado mucha diferencia en prestaciones. Eso sí, el 177cv suena menos, es más suave. Sin embargo, sobre todo a partir de 3ª y a partir de medias revoluciones (2500rpm???), a mí quizás me pareció que el 163cv suena más bonito........... Aunque este tema es subjetivo y tampoco he tenido la oportunidad de probar un 177cv mucho tiempo (unos 30kms) como para asegurarlo 100%
Yo puedo hablar del 177cv y solo puedo decir que es una maravilla, por lo menos yo estoy encantado con él, solo he podido comparar los dos en parado y a ralentí y con respecto a la sonoridad gana el 177cv sin duda.
Yo puedo hablar de mi 163cv va de lujo, y no me corto un pelo dandole caña, aunque bueno, ya me acostumbre a los 163cv, si tubiera 200cv... mejor, pero bueno, el tema es que me sobran.
totalmente de acuerdo y ademas que sea cierto todo lo que te digan del 2ª como kmtrs reales no golpe etc etc.
yo puedo hablar de los 2 pues he tenido e90 sin fap y e92, el motor de 177cv es mas silencioso , tiene mas par y gasta menos ( del orden de 0´5 litros), el que no note diferencias le invito , si puede, a que haga dos pruebas,la primera es que llegue a una rotonda en 3ª levante un poco el pie y que salga a 1500 rpm, el de 163 si pero no el de 177 si pero si, luego ir en 6ª a 120, pisar con ganas al 163 y al 177, uno acelera que ni fu ni fa, el otro acelera mucho mejor, salu2
Yo tengo el 163cv , le doy de todo y estoy super cuntento , además lo uso con caravana de 870Kg , va de muerte . Por cierto tengo FAP.
Yo tengo el 163 cv, que me va de cine, no me ha dado problemas y el coche anda lo suyo. Con total sinceridad y posibilidades ante la duda entre el modelo antiguo y el nuevo yo haría el esfuerzo y me compraría el nuevo: 1.- Menor devaluación a la hora de revenderlo 2.- Al fin y al cabo es una evolución del modelo de 163cv por lo que (excepto en motor que es un motor nuevo) en todo lo demás habrán solucionado ciertos peros que tiene el 163 (vibraciones, ruido, ajuste en general) 3.- Son 14cv más que según como conduzcas los notaras más o menos, pero que ahí están y en caso de apuro siempre vienen bien. En cualquier caso, creo que cualquiera de los dos va a satisfacer al propietario y una prueba de conducción suele despejar dudas, aunque es cierto (como han dicho los compañeros) que el precio es quien decantará la balanza. Por 3000 € más yo compraba el nuevo, si la diferencia es superior me lo pensaría.
El filtro anti-partículas (abreviado FAP) es un filtro integrado en el catalizador que atrapa las partículas de carbono generadas en la combustión cuando pasa el gas de escape. El FAP suprime así las emisiones de partículas y de humos protegiendo el medioambiente. Este componente lo suelen montar los motores diésel para cumplir con la normativa de consumos y emisiones, concretamente la norma Euro4. Con el filtro anti-partículas se consigue capturar cerca del 99% de las partículas contaminantes en un filtro y este, mediante calor, se regenera destruyendo las partículas.
En 1970 la entonces Comunidad Económica Europea decidió unificar todas las normativas de emisiones de los países miembros. Esta normativa, que se refleja en las directivas 70/156/CEE y 70/220/CEE de la Comisión Europea, ha sido objeto de un gran número de modificaciones y actualizaciones, con el objetivo de incrementar sus exigencias y de ir adaptándose al continuo progreso de la técnica y del mercado. Así, se fueron teniendo en cuenta la popularización del motor Diesel entre los turismos de uso particular y más recientemente de la inyección directa. Sus cada vez más restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolución del motor de combustión interna durante los últimos años, y han obligado a los constructores a adoptar soluciones como la inyección de combustible, los convertidores catalíticos o los sistemas de recirculación de gases (EGR), entre otros. La norma vigente en la actualidad es la llamada Euro 3 (o Fase 3), de obligado cumplimiento para todos los coches que aparezcan después del 1 de enero de 2000, y para todos los que estén en el mercado después del 1 de enero de 2001. El siguiente paso es la norma llamada Euro 4 obligatoria para todos los coches que lleguen al mercado después del 1 de enero de 2005, y para todos los ya estén en él después del 1 de enero de 2006. Esta norma está causando serios problemas a los fabricantes de automóviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diesel a sus exigencias, obligando al desarrollo de nuevos sistemas de inyección y de limpieza de gases de escape (pincha aquí para ver otro artículo de técnica relacionado con este tema).
Pues resulta que ambos son el mismo bloque motor lo que quiere decir que el 177cv esta mas "apretado" a la corta seguro que anda mas y mejor (es obio esos 14cv) pero tambien te durara menos.