Hola compañeros: Recientemente he realizado un viaje de 920 kms todo por autopista. Dos pasajeros, maletero lleno y dos bicis en gancho. Los primero 700 kms todo bien en aceleración y también consumo (6,5 litros). Pero a partir de ahí en cualquier subida le costaba pasar de 110 km/h ruido de motor ronco y consumo instantáneo 11-12 litros. Se me plantean varios motivos: aceite demasiado caliente, intercooler (aluminio nuevo) caliente o turbo recalentado (o a punto de cascar). Agradecería cualquier consejo para resolver esta falta de eficiencia. El coche es un E90 320D de 163 CV reprogramado a 198CV de los primeros 07-2005, pero sólo tiene 60.000 kms. Gracias.
A mi me pasaba esto compañero y era el maldito filtro de particulas ..al peincipio no pasaba de 100 y poco a poco empezaron los tirones..lo anule y el coche ya iba bien
Gracias, pero el mío no tiene ese filtro Me parece un tema de calentamiento, tengo que conectarlo y ver si grabó algún error. Le tengo cambiado el intercooler por uno de la marca Direnza, tengo que verificar si está bien ajustado. Agradezco más opiniones.
Hola compañero, Yo, sin ser experto, tiro más por caudalimetro, tuberías de admisión de aire o la gestión electrónica de la geometría del turbo. Haveria que saber si el turbo sopla, y si no se pierde la presión.
recalentado lo dudo, por que no debe. yo en agosto al mio le hice 3800km , con 1 descanso de 6 horas. le hice 2100km de tiron y despues otros 1700km. 1 sola vez se paro el coche y fue 6 horas que dormi . asique por los kms que has hecho no es, el consumo en cuesta de 11-12 litros lo veo totalmente normal , nada raro, ademas el instantáneo es un timo total no te guíes mucho .... donde va con eso de que quitando el pie del accelerador no gasta nada? yo entiendo que quieren hacernos felices ... pero que sea con algo lógico. mete maquina aver si te da algún error , y asi sabras por donde empezar.
Es que realmente un motor de inyección trabajando en inercia tiene un consumo 0 de combustible, por eso cuando dejas de pisar el acelerador la aguja del consumo instantáneo se va a 0l/100Km ya que son las ruedas las que mueven el motor y no al contrario. Eso no ocurre en motores de carburación que si tienen consumo de combustible siempre.
cuando estas parado en un semáforo, también sale consumo 0. eso que es? ahy no se mueve nada.... en ese caso tampoco intentan alegrarte el día?
+10000, aunque consumo cero (aunque se dice asi) algo consume por que sino no podría estar en marcha el coche (pero efectivamente se da como despreciable).
Alberto, no hay inyección de combustible. En bajadas con marcha metida, nuestros coches de inyección electrónica no tienen consumo, en esa situación el motor es un mero compresor. Mete aire en el cilindro, lo comprime y lo expulsa por el escape utilizando como energia la inercia del coche desde las ruedas, pasando por la caja de cambios hasta el motor.
No quiero desviar el tema pero.... La unidad de consumo, lleva dos variantes, una son los litros y la otra son los km andados, estando parado no existe gasto de L/km si no L/hora (que sale en el menú oculto). También si os fijáis, estando en punto muerto cuesta abajo, al moverse el coche un par de metros nada más soltar el freno la aguja de consumo ya señala algo de consumo.
En retenciones todos los motores de inyección tienen consumo 0, no inyecta nada, solamente empieza a inyectar cuando el motor se acerca a las 1200 rpms más o menos, según motores, para que no se pare el motor a ralentí evidentemente. Es decir, si recorres cuesta abajo, en un puerto, 15 kms, en sexta por ejemplo, a 2000rpms, no gastas una gota de combustible. Evidentemente el motor se enfría porque no genera calor, y cerrará termostato.
Está claro que lo mejor es que conectes diagnosis para ver que falla. Así a priori, 60.000km? Si sospechas que no son reales puede que tengas que meter más pasta en mantenimiento de lo que aparenta o pensabas en un ppio... El consumo me parece alto. Ha sido por autovia? a qué ritmo? Revisa termostatos mediante el menu oculto, aunque no sea el problema de la falta de potencia seguramente tengas alguno de los dos estropeado. Dices que le costaba pasar de 110km/h. Le costaba en 6a marcha o también en 4a y 5a?
Dices que lleva intercooler nuevo? Yo lo veo claro, manguito suelto, fuga o similar. Cuando algo falla poco después de intervención dela taller es evidente que algo ha quedado mal
No aporta combustible, solo está el retorno, pero algo de combustible mete logicamente, porque sino no podría estar en marcha el motor por mucho que la inercia haga.
No mete nada de combustible y menos por el retorno, precisamente porque hay una válvula antiretorno, la única manera de que inyecte algo sin ordenarlo la ECU, es que algún inyector esté mal y no cierre del todo, pero no es frecuente. Te he explicado antes como funciona cualquier motor de inyección.
Motor ronco, tirones y falta de potencia, me sumo a que es el actuador del turbo. Revisalo pronto porque se te puede ir el turbo. Puedes verificar el turbo y su actuador. Desmonta el conducto que va al turbo y mueve el eje para comprobar que no hay holgura y el turbo no esta dañado el eje. El actuador lo puedes verificar con el contacto quitado puedes menear el actuador con la mano, cuando abras una puerta subira a su posición de apertura maxima de la geometria y se quedara asi hasta que pongas el contacto que bajara a su posición de geometria cerrada. Aunque lo mejor es meter la diagnosis en carretera y verificar que a distintas cargas de acelerador se mueve con la curva de presión correctamente.
Si se como funciona, pero entonces como puede estar el motor en marcha sino esta inyectando combustible?, por eso digo que mete algo pero es despreciable..
Cuando el motor retiene, es decir, que no pisas nada el acelerador, es la inercia y el peso del coche lo que hace que el motor gire, lo que ocurre es que cuando baja de esas hipotéticas 1200rpms empieza a inyectar, porque sino al detenerte en un semáforo, por ejemplo, el motor se pararía. Pero por encima de ese régimen el motor no inyecta nada. De ahí la polémica de si es más rentable el ir a vela, como los modernos cambios automáticos, o con una marcha larga engranada. Si bajando un puerto pones punto muerto, el motor gira consumiendo lo mismo por hora que a ralentí. Es decir, tienes poco consumo, pero algo tienes. En cambio si bajas en sexta a 2000rpms por ejemplo sin tocar el acelerador, el consumo es 0. Lo que ocurre es que en este último caso el motor al retener, te está frenando algo continuamente y te hace perder inercia. En cambio en punto muerto no frena nada. En la práctica, si la pendiente es fuerte, es preferible ir con una velocidad engranada, porque ayuda a frenar un poco el coche para no pasarnos de velocidad, además consumo 0. En cambio si la pendiente es ligera, es preferible ir en punto muerto, ya que aunque consume algo, el motor no te frena y puedes mantener más la inercia. Creo que te habrá aclarado el porqué reteniendo no consume nada. Además en BMW verás que la aguja de consumo instantáneo se va siempre a 0 en retenciones.
Has dado en el clavo, uno de los manguitos fuga, es una adaptación de un Direnza, pero no me convence y te vuelto al original. Probado por autovía a 170, espero sin Cervelus, y todo OK. Gracias a todos.