E21 320i vs E320/6

Tema en 'Clásicos BMW.' iniciado por dagoban, 3 Nov 2009.

  1. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    814
    Me Gusta:
    572
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    Siendo el 320i más ligero, más potente, con más par motor, acelera más, aunque también consumía más y tenía una punta de velocidad ligeramente menor ¿sabe alguien porqué fue sustituido por el 320/6?, ¿por temas de consumo y emisión de gases?, ¿quizá para no rivalizar con el 323i?, es una duda que tengo desde hace tiempo.

    Cuidado, que nadie se confunda, el 320i americano en realidad tenía motor 1,8 litros, era el equivalente al 318i europeo.

    Saludos
     
  2. bavi

    bavi

    Registrado:
    27 Mar 2006
    Mensajes:
    4.055
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    Mallorca
    Yo creo que gastar el 320/4 y el 320/6 gastarán por el estilo.

    Me parece que lo quitaron para marcar una división entre los modelos económicos (4 cilindros) y los modelos más exclusivos (de 6).

    Es decir, teniendo modelos de 4 y 6, creo yo, que tenía que haber una diferencia. Eso es como esperar que BMW haga un modelo de 60cv porque "yo quiero gastar poco y no tengo prisa".

    Yo creo que para favorecer al que se compraba un 6 tenían que evitar que alguien que comprase un 4 pudiese correr mas, sintiendose el que habría pagado más como un pardillo.

    Saludos!!
     
  3. E24

    E24 Forista

    Registrado:
    2 Abr 2003
    Mensajes:
    2.033
    Me Gusta:
    214
    Ubicación:
    VIGO
    Modelo:
    E21 323i / GTI Mk2
    Coincido con Bavi que por ahi van los tiros , y todo se debio a una decisión comercial de la BMW. El motor 4l 2.0i de 125Cv dicen que es la motorización ideal dentro de la serie E21 para rallys de regularidad.
     
  4. bavi

    bavi

    Registrado:
    27 Mar 2006
    Mensajes:
    4.055
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    Mallorca
    A decir la verdad y con mi experiencia con el 316 encuentro que por las posibilidades que te proporciona el chasis, se queda algo corto de máquina como para explotarlas al 100%.

    Y también hay otra cosa, de vez en cuando leo que los que llevan M20 se les va el E21 con facilidad, especialmente en mojado, por contra, el mio no se va ni adrede, hay que hacer mucho el animal para que se despegue y empiece a cruzar.

    Por eso creo que el montaje más adecuado (no el que más potente, suave o de calidad) teniendo en cuenta es el de un 4 cilindros con una potencia de 110-130cv.

    Todos sabemos que el motor de 6 cilindros es más potente, entrega la chicha de forma más estable, suena mucho mejor y en general rueda más redondo, otra cosa es que sea el "adecuado" y desde mi punto de vista el chasis E21 se diseñó con vistas a montar el M10.

    Basta ver un diesel normal de 4 cilindros al lado de un 6 cilindros Mercedes o BMW, que a su lado los diesel 4 cilindros parecen motocultores.

    Saludos!!
     
  5. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    814
    Me Gusta:
    572
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    Desde luego a BMW le interesaba hacer una distinción entre los modelos de 4 y 6 cilindros, no parecía lógico que el 4 cilindros tuviese mejores prestaciones que el 6 cilindros que lo sustituía, pero también es cierto que el consumo medio que BMW daba para el 320i era de unos 3 l más cada 100 km que el 320/6, cerca de un 30% más!! (aunque parece mentira es cierto, son datos oficiales de BMW que leí este fin de semana). El motor de 4 cilindros daba mejores prestaciones pero por lo que interpreto resultaba anticuado y necesitaba ponerse al día.

    Como anécdota el 2002 Tii consumía a medio régimen del orden de unos 3 l más cada 100 km que el E21 323i al mismo régimen. Únicamente se comercializó en USA del 71-74 porque no superó los estrictos requisitos de emisión de gases americanos aprobados en el 75.

    En cuanto a lo de las limitaciones del chasis del E21 discrepo. Al practicar conducción deportiva se muestra muy rígido, a alta velocidad es fácil llevarlo por donde queremos y transmite perfectamente las irregularidades del terreno. Es cierto que la trasera se va con facilidad, incluso en seco. En cualquier rotonda a nada que se te vaya el pie haces patinar la rueda interior, si llevas autoblocante esto implica derrape, pero creo que es más bien un problema de diseño de suspensión trasera. Los E30 con la suspensión trasera revisada y prácticamente el mismo chasis venían de fábrica con motores de más de 200 CV (M3). Si el chasis no hubiera sido capaz de tales potencias BMW no los habría empleado.

    Saludos
     
  6. Orkofono

    Orkofono Forista Legendario

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    10.186
    Me Gusta:
    2.206
    Ubicación:
    Gipuzkoa profunda
    Modelo:
    323i e21
    El comportamiento del E21 es algo más delicado que los E30, entre otras cosas, porque el motor está más adelantado respecto al eje delantero.

    Mi 323 apenas lo llegué a conducir unos 1000 kms , pero el comportamiento me gustó bastante. Eso sí, las Hankook daban miedo en cuanto caían cuatro gotas...

    Cuando salga del letargo con el B25 ya os contaré.
     
  7. bavi

    bavi

    Registrado:
    27 Mar 2006
    Mensajes:
    4.055
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    Mallorca
    No es que piense que el chasis E21 no pueda llevar potencia. Con un montaje adecuado puede manejar 150cv o más. Me estaba refiriendo al 316 con el montaje de 316 (suspensiones, frenos, ruedas).

    Otra cosa es pillar un 323i y meterle unos Bilstein Sport con muelles HR y unos zapatos blanditos.

    Lo que quería decir también es que el E21 está pensado por repartimento de pesos para llevar un motor de 4. Con el de 6 cilindros se cambia el repartimento de pesos y la ecuación de peso se vuelve más desfavorable, lo que haría que la parte trasera se vuelva más rebelde.

    ¿Por qué digo esto? Los que teneis motores de 6 cilindros decís que se os va con facilidad, incluso en seco. Pues el 316 no se va nada a no ser que lo intente muy muy a saco.

    Saludos!!

    PD Ahora me hago 100km cada día con el 316. Y hace más de un año que lo llevo a diario (aunque antes no hacía tanta distancia).
     
  8. GASPAR

    GASPAR Forista Senior

    Registrado:
    23 Ene 2007
    Mensajes:
    3.994
    Me Gusta:
    4.775
    Ubicación:
    ELCHE
    Modelo:
    323i & 325ic
    Pues no pienso igual, Bavi, no es tan rebelde. Si los alemanotes hubieran visto que con el seis no marchaba bien no se lo habrian puesto. No digo que sea sencillo de llevar deprisa, pero con el M20 hay puesto es muy eficaz y estable, en terrenos ratoneros y bacheados, con menor peso delante es lógico que vaya mejor un mismo coche. Y no me joas con lo de cruzar, hay diferencia de par y potencia.:mus-

    Comparando con el E30, ya lo he dicho otras veces, hay tela, reparto de pesos, geometría y diseño de suspensión trasera, es otro mundo, lo noto con la señora cuando voy haciendo el vaina, con el cabrio ni se entera, con el 323 enseguida bronca :argue:
     
  9. DiegoRC

    DiegoRC Forista

    Registrado:
    15 Feb 2008
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    Gijon
    El problema del 6 cil es justamente el contrario el coche subvira irremediablemente.
    Si bien es cierto que el esquema de suspension trasera del e21 es lo peor que he visto nunca, y que apoco que aprietes el gas en un apoyo fuerte ya lo tienes de lado; de ahi la fama que se cogio BMW por aquella epoca.
    Coges un E30 y como decis es otro mundo, no se va si tu no quieres o lo provocas, y cuando se va es tremendamente mas progresivo que el E21.

    La mayor diferencia y no se como lo han conseguido es que el e21 balancea una brutalidad aun llevando una suspension rigidisima. Esto hace que el e21 vaya muuy duro de suspension y aun asi balancee, mientras el e30 y sobretodo el e36 apenas balancee aun con la suspension de serie que es superconfortable.

    un saludo
    Diego
     
  10. bavi

    bavi

    Registrado:
    27 Mar 2006
    Mensajes:
    4.055
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    Mallorca
    Cuando lo manejas cada dia aprendes a moverte con la barca (balanceo) y cuando le pillas el truco tiene su encanto. Por lo menos a mi me ayuda a saber que todo marcha, si veo que le doy al volante y no se tumba es que las ruedas no están agarrando.

    El E36 coupé de mi hermano no balancea casi y haciendo una curva a más de 120, cuando quiero darme cuenta ya está deslizando. Por su parte el E21 en la misma curva y a la misma velocidad me da un margen de balanceo (se va tumbando a medida que se cierra la curva o aumenta la velocidad y por tanto la fuerza tangencial) y el efecto curioso es que (por lo menos en mi 316) no desliza hasta que la suspensión llega a un punto crítico, una vez superada la tolerancia de la suspensión y de las ruedas, se endereza el chasis y empieza la diversión.

    Eso puede parecer una tontería, pero con la costumbre de manejar el E21 todos los días, cuando pillo un coche más moderno noto que me falta el balanceo.

    Saludos!!

    PD Esto es el E21, y a quien no le guste que se desplace en cucaracha.
     
  11. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    814
    Me Gusta:
    572
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    El E21 6 cil tiene un comportamiento radical, a la entrada de las curvas subvira de manera exagerada y se necesita acelerar para que su comportamiento sea neutro, si se hace lo contrario, acelerar en exceso, la trasera se va con facilidad. Esta era una característica de los E21 y aun así considero que para su época era un coche muy logrado. Lo del balanceo excesivo es cierto, aunque he comprobado que aumentando la presión de los neumáticos se llega a unos valores más que aceptables.

    Los 4 cil tenían menos tendencia a irse de morro aunque no por eso eran menos radicales. Años antes de comprarme el E21 un amigo tenía un E21 318i con autoblocante. Alguna vez me lo dejó conducir estando él de copiloto. Recuerdo que en una ocasión en una carretera comarcal con bastante suciedad reduje de marcha a la entrada de una curva y comenzó a deslizar de atrás, pisé el embrague y contravolanteé lo que pude pero fue todo tan rápido que hice un trompo espectacular, menos mal que no venía nadie de frente. Mi amigo me echó una bronca porque pensaba que lo había echo aposta cuando no era el caso, pensé, madre mía que carácter tiene el coche.

    En fin, los E21 me parecen radicales, hay que llevarlos con suavidad, pero eso sí, son divertidísimos y sabiendo se pueden llevar muy deprisa. Su nerviosismo los hace muy ágiles.

    El E30 parece un E21 domesticado, es mucho más sencillo de conducir, aunque quizás sea un poco menos ágil, al menos esa sensación me dio aunque igual se debía a la falta de tacto debida a la dirección asistida. Para un conductor que no quiera sustos es un coche excelente.

    El E36 me parece otra cosa, pienso que es un modelo en el que se ha perdido parte del comportamiento deportivo de las versiones anteriores, quizás buscando otro tipo de clientela o acercándose al comportamiento de los mercedes, muy cómodo pero menos ágil y rabioso. Esa sensación tuve la ocasión que lo probé.

    Las versiones posteriores no las conozco, aunque con tanto peso se puede predecir que están diseñadas pensando más en el confort que en la deportividad. En cuanto a comportamiento cada vez hay menos distancia entre BMW y el resto de fabricantes.

    Saludos
     
  12. GASPAR

    GASPAR Forista Senior

    Registrado:
    23 Ene 2007
    Mensajes:
    3.994
    Me Gusta:
    4.775
    Ubicación:
    ELCHE
    Modelo:
    323i & 325ic
    He entrado en el bmwfans los dos coches, el 323i E21 y el 325i E30 para husmear en las partes traseras :butthead:, me he llevado la sorpresa en las estabilizadoras, 17 mm en el e21 y 12 mm en el e30 8-[, por ahí no van los tiros.
     
  13. Orkofono

    Orkofono Forista Legendario

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    10.186
    Me Gusta:
    2.206
    Ubicación:
    Gipuzkoa profunda
    Modelo:
    323i e21
    El E30 va muy bien, es verdad, pero aún y todo sigue teniendo un eje trasero algo perrete.

    Hace ya unos años me lo dijo un ex-piloto que conozco y que tiene un 318is E30.

    Ahora que yo también tengo uno (325 touring) lo he podido ir comparando con el E36. Sobre todo se nota en mojado y a velocidades ya importantes, pero también cuando empieza a sobrevirar. Es algo más brusco y algunas veces te encuentras con el coche más cruzado de lo que tenías previsto.

    El E36 , en cambio, es más predecible y más noble, y eso que lo llevo bastante duro (Koni roscados delante + Bilstein detrás) supongo que por tener mayor distancia entre ejes y unas suspensiones traseras más elaboradas. La dirección también es más directa y eso ayuda mucho. A mi me encanta como va.


    Sobre el E21 me gustaría poder comentaros más cosas, pero aún no está en marcha. En teoría es el más indomable de toda la serie 3, pero también es más ligero...
     
  14. bavi

    bavi

    Registrado:
    27 Mar 2006
    Mensajes:
    4.055
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    Mallorca
    Viene a ser el intermedio del 2002 al E30.

    El 2002 creo que aun es más agresivo, pero el E21 es más señorial.

    Saludos!!
     
  15. Miky

    Miky Forista

    Registrado:
    31 Mar 2006
    Mensajes:
    3.379
    Me Gusta:
    136
    Ubicación:
    Pontevedra
    Modelo:
    2 2002 3 e21 X5
    Cuando aparqué mi E21 todavía estaba empezando a cogerle el "puntillo" al coche y lo tenía con llanta 15" con lo que el comportamiento cambia mucho. En mojado me pareció bastante falsillo, aunque tb tengo que reconocer que apenas tenía experiencia conduciendo un trasera y aunque era fácil contravolantearlo no siempre lo conseguía y enrosqué más de una vez

    Sin embargo con el 2002, q pensé que sería más tosco me llevé una sorpresa. Cuando se empieza a ir es más progresivo, no da el latigazo que pega el e21, aunque cuesta más contravolantearlo ya que no tiene cremallera y hay que devolver las mil vueltas de volante a base de bracear. El 2002 tb lo tengo con llanta 158-[. Ahora que le he puesto el autoblocante la verdad es que me lo paso muy bien con él, aunque ahora le noto seriamente falta de potencia (el motor está muy bajo de compresión, se solucionará... no se cuando pero se solucionará) ya que a veces quieres seguir la derrapada y no acaba de salir de todo. Lo que se le noto es que es muy muy estable, y con las estabilizadoras by Alex Motorsport ha cambiado el coche un montón, gira casi tan plano como mi Focusete

    Haber si algún día tengo el e21 listo y los comparo par a par
     
  16. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    814
    Me Gusta:
    572
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    Hace tiempo me bajé de internet una comparativa del 2002 Baur, E21 323i Baur y E30 325i. Le echaré un vistazo y os comento las impresiones de conducción que tuvieron los probadores, si es que viene algo de eso. Ahora mismo no recuerdo nada del artículo.

    Saludos
     
  17. E24

    E24 Forista

    Registrado:
    2 Abr 2003
    Mensajes:
    2.033
    Me Gusta:
    214
    Ubicación:
    VIGO
    Modelo:
    E21 323i / GTI Mk2
    Despues de 2 meses sin mover el 323 y casi 1 año sin conducir con el asfalto mojado....ya no recordaba como era un tracción trasera clásico....acomodado en un clio de última generación con todo tipo de ayudas a la coducción.

    Lo note muy falsete de atras, tarde un buen rato en ir medianamente confiado, lo cierto es que no tengo nivel de pilotaje para llevarlo rapido en mojado, en seco me defiendo bien.
     
  18. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    814
    Me Gusta:
    572
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    Hoy le he pasado la ITV al E21 (caducaba la próxima semana) y con el subidón que me ha dado (no me han puesto pega en nada) y aprovechando que estaba fuera de la ciudad le he metido un poco de caña en carreteras viradas. Ahora os describo mis impresiones después de estar un par de semanas utilizando un coche moderno al que me había acostumbrado.

    La suspensión me parece firme, incluso incómoda, los frenos duros pero muy dosificables, al embrague hidráulico hay que cogerle el punto, las marchas son cortas, la dirección no asistida muy precisa en comparación con el coche actual y ni me he enterado del balanceo ni nada, sinceramente el coche actual tenía bastante más. El suelo estaba seco y la velocidad de paso por las curvas objetivamente hablando era más alta que en el otro coche moderno. Un detalle importante es el acelerador, tiene bastante recorrido con lo que la presión sobre el acelerador es bastante dosificable y no es tan fácil derrapar, en el coche moderno el recorrido es mínimo, eso sí, al coche hay que tenerle respecto. En recta una bala, a partir de 3500-4000 rpm sale como catalpultado. Aunque no es muy potente (122 CV) el poco peso se nota mucho acelerando. La ligereza también se nota positivamente en curvas y frenando. Vaya, me lo he pasado bomba, hacía bastante tiempo que no lo ponía por encima de 4000 rpm. Con las ventanillas bajadas una gozada de sonido de motor. Y ha sucedido más de lo siempre, a muchos conductores de BMW modernos les sienta fatal que los adelante en autovía uno de sus antecesores y se pegan al culo como lapas, es mejor dejarlos pasar que parece que les machaques su orgullo personal.

    Saludos
     
  19. M535i E28

    M535i E28 Forista

    Registrado:
    10 Abr 2006
    Mensajes:
    1.611
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    ALICANTE
    Lo que más me gusta es la conclusión: Vaya, me lo he pasado bomba :descojon:

    Sobre la progresividad en la derrapada, no he conducido E21´s, pero entiendo que hacer derrapar continuo un 316 tiene que ser por coj*nes más dificil que hacer derrapar un 323 (Sobretodo si el 323 es el de Gaspar, que sabemos que el coche nació, vivió y vivirá con espiritu macarril) sobretodo porque cuanta más potencia más juego da el pedal derecho.

    PD:¿Hay mucha diferencia en el peso sobre el eje trasero entre E21 y E30?
     
  20. cardasiroal

    cardasiroal En Practicas

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    290
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    barcelona
    Modelo:
    320/6e21 M3e36
    :drivingsk :drivingsk yo he conducido mi 320/6, alegremente y es una gozada. ¿no entiendo que digan que no tiene buena aceleración? recuerdo que la sensación era muy parecida a la de conducir un kart. y no hace falta ir muy deprisa, si por una carretera de curvas te pones a 120 o un poco mas LO DISFRUTAS. para todo lo demas. :drivingsk
    en el concesionario los venden nuevos. :driving:
     
  21. Pedro G

    Pedro G Forista Senior

    Registrado:
    12 Dic 2003
    Mensajes:
    5.884
    Me Gusta:
    65
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Varios BMW
    Dago todas las sensaciones que comentas las hemos sentido todos los E21 adictos pero ten cuidado en agua, el seis cilindros es mucho motor para controlarlo en esas condiciones.

    Salu2
     
  22. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    814
    Me Gusta:
    572
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    Sí, tienes toda la razón del mundo, hay que tener mucho cuidado en mojado e incluso en seco!!. El coche hay que llevarlo siempre con mucha suavidad, giros suaves de volante, frenar con moderación y acelerar sólo saliendo de las curvas o con el coche recto. En curvas cerradas a nada que te propases con el acelerador la trasera se va incluso en seco. Afortunadamente antes de derrapar en curva por exceso de acelerador, el diferencial avisa sonando fuerte, por lo menos en mi caso. En el momento que lo oigo sonar sé que no debo dar más gas. Por otra parte el acelerador es muy progresivo y dosificable, ayuda a eso.

    Llevando gente sentada detrás la trasera en curva va sobre raíles aunque se pierde aceleración y frenada, y yendo uno sólo con el maletero cargado también hay que tener mucho cuidado. Es increíble ver como cambia el comportamiento dependiendo de donde se concentre la carga.

    Saludos a todos
     
  23. GASPAR

    GASPAR Forista Senior

    Registrado:
    23 Ene 2007
    Mensajes:
    3.994
    Me Gusta:
    4.775
    Ubicación:
    ELCHE
    Modelo:
    323i & 325ic
    La progresividad y longitud de la cruzada te la dá la potencia, el autoblocante y las manos sobre todo. A mi como solo me dá para dar sustos en los semáforos, alguna rotonda solitaria y poco más, mucho no te puedo decir :descojon::descojon: , bueno que con el 325 cabrio me dá más yuyu, como tiene las marchas más largas y algún cv más por la zona alta del cuentarpm, pues la cruzada la puedes provocar a más velocidad y me entran kakitas y descapotao ya no te cuento :mus-
     
  24. snatching

    snatching Forista Legendario

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    11.397
    Me Gusta:
    3.466
    Ubicación:
    No me dejan ponerlo
    Modelo:
    E21 & F800S



    Que fisno te has vuelto! :descojon::descojon::descojon:
     
  25. E24

    E24 Forista

    Registrado:
    2 Abr 2003
    Mensajes:
    2.033
    Me Gusta:
    214
    Ubicación:
    VIGO
    Modelo:
    E21 323i / GTI Mk2
    A mi me pasa igual , entre que no tengo nivel ni experiencia en mojado, me cago de solo pensar en darle un pequeño golpe (con el trabajo que he pasado), pues solo hago alguna tonteria en rotondas o curvas con muchisima visibilidad y amplias, pero vamos que normalmente en mojado voy pisando huevos.

    En seco ya tenemos mucho margen de control
     
  26. DiegoRC

    DiegoRC Forista

    Registrado:
    15 Feb 2008
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    Gijon
    Pues para mi las manos tienen poco que ver ahi.
    Me parece relativamente sencillo hacer una bonita cruzada si el coche lo permite.
    La potencia es vital pero siempre en relacion con el agarre de las carretera y las gomas.
    Mi 323 va sobrado de pontecia para hacer unas bonitas cruzadas si estamos en humedo o en sitios con bajisimo agarre. En asfalto normal se cruza algo si llevo las ruedas de serie, pero con las ruedas buenas en 205 en asfalto normal le falta bastante potencia para que se mueva bien el culito.

    Tambien opino que es mucho mas sencillo hacer una buena cruzada en agua o en una zona deslizante que en seco, ya que las reacciones de seco son mas bruscas y hay que estar muy antento para deshacer el contravolante a tiempo y ademas la velocidad que requiere el asfalto seco para que el coche este suficientemente apoyado para cruzarse es superior.

    Un ejemplo bonito:
    Los portugueses lo bordan, yo (minuto 7.32) solo lo intento. El tramo estaba cerrado al trafico.

    MEGAVIDEO - I'm watching it
     
  27. M535i E28

    M535i E28 Forista

    Registrado:
    10 Abr 2006
    Mensajes:
    1.611
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    ALICANTE
    Ajjj El filtro de contenidos del trabajo no me deja ver videos :axe:

    Yo cuando era "pequeño" iba cruzado por todas partes [-(, ahora como bien dice Gaspar alguna salida de semaforo macarril como mucho...

    De todas formas con un cabrio entradito en años no creo que sea nada recomendable ir de lado por tema chasis.

    PD: Hablamos de asfalto seco, asfalto mojado, pero yo creo que la tierra puede ser el más divertido de los materiales sobre los que deslizar :supz: y si la tierra se moja se convierte en un campo de prácticas ideal para entrenar situaciones delicadas.

    [​IMG]
     
  28. GASPAR

    GASPAR Forista Senior

    Registrado:
    23 Ene 2007
    Mensajes:
    3.994
    Me Gusta:
    4.775
    Ubicación:
    ELCHE
    Modelo:
    323i & 325ic
    El chasis del E30 cabrio es una viga, no tiene torsiones por ningún lado, aunque lo suyo es que vayamos a arar el campico ese tan majo que tienes.:supz:
     
  29. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
    Hasta yo me animaba a unas labradillas
     
  30. M535i E28

    M535i E28 Forista

    Registrado:
    10 Abr 2006
    Mensajes:
    1.611
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    ALICANTE
    Pues nada, todo sería cojerse los "aperos de labranza" y :drivingsk

    De todas formas he de decir que mis bemes poco han tocado el circuito [-X, el E28 azul no lo ha pisado, el cabrio tampoco y el E28 blanco si que se ha dado alguna vueltecilla con mucho cuidado (que no quiere decir despacio:finga:) y sin paragolpes =;

    Pero el circuito se disfruta cuando no hay que tener cuidado y con trastos de este tipo :supz::

    [​IMG]

    Por eso me pasé un tiempo buscando un "E28 donante" que me sirviera para piezas y una vez pelado para estos otros menesteres :tonqe.

    [​IMG]
     

Compartir esta página