Buenas a todos. Tengo una duda. ¿Sabe aguien si puedo mezclar estos dos aceites semisintéticos? Es que me sobró una lata de Mobil 10w40 superdiesel turbo de mi anterior coche y sería para añadir al motor de gasolina ya que consume un poco. Me han dicho que si puedo, pero tengo mis dudas. -Mobil 10w40 para gasolina atmosférico. añadir: -Mobil 10w40 para turbo diesel. Son estos dos: Un saludo.
Yo lo haría tienen el mismo SAE y los dos son semisinteticos, ademas del mismo fabricante. Saludos...
Desconozco si se pueden mezclar o no. Asi que ante la duda de hacer un buen estropicio en el motor, si consume poco, me compraria una botellita de 1L para rellenar entre revisiones.
No creo que haya problema, si lo haces tienes que vigilarlo y punto, si ves que se "descompone" o adquiere una textura muy rara... ya sabes, fuera enseguida, pero si te vas a despistar, mejor no lo hagas.
Fíjate en el SAE, siendo la misma marca y si el SAE es el mismo no pasa nada, lo de la etiqueta de DIESEL lo ponen para la gente que tiene coche diesel vea en el stand donde tiene que mirar aceites para no tener que andar preguntando, pero sigue siendo el mismo aceite que el que no pone nada.
Tienes un 325 gasolina, mira lo que te cuesta la lata de aceite y evalúa si te compensa arriesgarte y liarla. Puede que no pase nada, o que sus componentes químicos te la lien gorda si reaccionan entre sí. Yo personalmente no me ahorraría 15 o 20€ en eso, en comparación con la que puedes liar.
A ver si anda Fer por aqui y me puede contestar. Veo muchas dudas. :-k Es simplemente para aprovechar la lata del diesel y no tirarla. Por supuesto tengo que estar seguro al 100% si no la regalo a cualquier conocido. .
¿¿Si mezclas dos aceites reaccionan?? Si me estuvieras hablando de un M3 que el aceite es específico...
¿Pero es recomendable removerlo con una cucharilla o no hace falta? PD: La ESO ha hecho y sigue haciendo daño ](*,)
ando aun de semiholidays pero leo de vez en cuando y estos me aatraen como un iman no puedo evitarlo igual al removerlo estallan...por la reaccion vamos juaasss
En concreto de diesel en gasolina dicen que no pasa nada de nada. En coches diesel siempre han dicho que los aceites suelen tener aditivos "detergentes" para tener un efecto limpiante. Cosa que no se en que medida es cierta y cuan notorio es ese efecto. Por otra parte las diferencias entre motores diesel y gasolina de coche no son tan grandes en cuanto a condiciones de trabajo: mas o menos la misma temperatura, mismas velocidades lineales, presiones.... Otra cosa seria meter aceite de un barco a un coche. Como dice Guaka, yo los mezclaria y no creo que pase nada.
Si los "veteranos" del foro me dicen que si puedo, es que si. Gracias. Por cierto, leyendo en esta página de CEPSA, dicen que se pueden menzclar de distintas viscosidades, por ejemplo 10w40 con 15w50 o 5w50....y que no pasa nada... CEPSA -Preguntas frecuentes "Todos los aceites del mercado (motor de gasolina o diesel, minerales o sintéticos) , se pueden mezclar entre ellos. Sin embargo, la mezcla de dos calidades de aceites diferentes rebaja la calidad superior." Con respecto a mezclar distintas densidades: Si, ante una necesidad urgente, como puede ser el relleno cuando el nivel de aceite está bajo. Hay que tener en cuenta que la viscosidad resultante no será la óptima.
en la pagina de cepsa y en cualquier libro de quimica basica,los aceites son perfectamente miscibles , eso de que reaccionan coagualn ,se "cortan2 y memeces por el estilo tiene la misma base cientifica que las puseras con holograma...
tampoco pasaria nada en una mezcla puntual por relleanr otra cosa es que usaramos siempe aceite sin detergentes en un motor diesel ;-)
Uy uy lo que ha dicho sobre las pulseras holograficas.... Si por eso digo que de diesel a gasolina no es problema. Al reves, es decir utilizar aceite de gasolina para diesel tal vez a la larga pueda tener algun efecto debido a esa falta de poder detergente. Pero vamos que desde luego seria a la larga y no en un solo cambio.