Hola a todos, mi duda es la siguiente: Tengo un X3 E83 que en enero de 2012 rompió el turbo, tras la reparación me dan 2 años de garantía. Hace un par de días me vuelve a romper el turbo. Me lo va a cubrir esa garantía. El nuevo turbo que me van a poner tras esta segunda reparación, también tendrá otros 2 años de garantía????? Que opináis a cerca de estas 2 roturas de turbo en menos de año y medio??? Gracias.
2 turbos en año y medio solo me vienen a la cabeza 2 cosas. O defectuoso (lo dudo porque se romperia antes, o no as hecho apenas kilometros) o que le pisas en frio y paras el motor nada mas aparcar sin esperar a que el turbo deje de girar. Dinos kilometros y como tratas el coche
El nuevo tendrá la garantía restante hasta la fecha en la cual el primero hubiese cumplido los dos años.
opino que habria que ver la procedencia del "nuevo" turbo que te van a montar, si es "nuevo" o es "reconstruido", y en este ultimo caso por quien, ya que me imagino que habrá empresas que reconstruyan mejor que otros.
Di que te quiten y limpien todas las tuberías del turbo, etc... si la primera vez te reventó puede ser que hayan quedado esquirlas de metal y estas hayan producido una nueva rotura, hay talleres que solo se limitan a cambiar el turbo y ya está. De todas formas los turbos hay que mantenerlos para que duren, no acelerar en frio, cuando hacemos un viaje, antes de parar, dejar el coche a ralentí unos 2-3 minutos para que refrigere y engrase de nuevo bien y, por mucho que me digan los fabricantes, esos cambios de aceite a los 30.000 km no me convencen nada de nada.
yo creo que el turbo que te pongan nuevo te tienen que dar otros dos años de garantia,y si este se rompe al año 1 y 11 meses(todavía dentro de la garantia),el que te vuelvan a poner nuevo te tienen que dar otros dos años de garantia.por cada pieza nueva te tienen que dar dos años de garantia esté o no en período de garantia.
La garantía cubre el periodo restante de la pieza sustituida, sino las garantias serian eternas. Saludos...
El nuevo turbo tiene garantía, igual que el primero. Es muy raro que hayan petado dos tan seguidos. Te tendrían que revisar el colector de escape, por sí quedan residuos que puedan dañar la turbina, y revisar el racord que lubrica el eje del turbo, que no tenga daños que impidan circular bien el aceite. En cualquier caso habría que revisar bien qué es lo que se ha roto del turbo nuevo, y tirar del hilo a partir de ahí.
Mi conducción es tranquila, nada de acelerones en frío, kms pues no muchos unos 7000 al año, ciudad 60% carretera 40%. En viajes largos, cuando me acuerdo, si que dejo el coche al ralentí un par de minutos, pero no siempre se acuerda uno claro , vas por la autovía y paras a echar gasoil y te acuerdas cuando ya lo apagaste... El turbo que me pusieron era reconstruido, pero por lo que le entendí al del taller (no oficial) se lo pidió a la BMW de mi ciudad y es el que montarían en el concesionario oficial ¿? Veo me recomendáis que le diga que me miren el decantador/aireador del cárter y que me quiten y limpien todas las tuberías del turbo. Pues mañana sin falta se lo comento. Gracias por vuestros consejos.
C0BRA;12925989]yo creo que el turbo que te pongan nuevo te tienen que dar otros dos años de garantia,y si este se rompe al año 1 y 11 meses(todavía dentro de la garantia),el que te vuelvan a poner nuevo te tienen que dar otros dos años de garantia.por cada pieza nueva te tienen que dar dos años de garantia esté o no en período de garantia.[/QUOTE] [-([-([-( no es así es como te dice el compañero si quedan dos meses de garantía la garantía de reparación será de dos meses.
siento decirte que no,, pues te tendran que hacer una factura (aunque sea en garantia) al forero le digo que la exija y esa factura, corresponde a una reparacion, y esa reparacion tendra una garantia, tanto de mano de obra como de elementos sustituidos.
Seguramente no tiene nada que ver, o si, pero desde que tengo el coche, enero de 2011. Siempre que ando un rato y paro, en la zona exterior posterior, más en la izquierda, huele como a goma quemada. Lo he llevado al concesionario, y me dicen que nada que no me preocupe... que será un plástico pegado al tubo de escape ¿? 2 años pegado... Lo digo por si a alguien se le ocurre algo sobre que puede ser.
hola compañeros,respecto a lo de la garantia puedo estar equivocado,para que una garantia no sea eterna la pieza en cuestion o en su caso todo el vehiculo tiene que durar el tiempo que establece dicha garantia,que para eso es una garantia. en el caso del compañero(supongamos que le falta un mes para finalizar la garantia)el conce le tiene que reparar o sustituir dicha pieza,pasado dicho mes finalizara la garantia del resto del vehiculo pero dicha pieza sustituida o reparada tiene su tiempo de garantia.(otra cosa es un mal uso de una misma pieza que se rompa varias veces en un corto periodo de tiempo,que no digo que sea este caso).por otro lado el conce puede hacer dos cosas,una es darte una factura a coste cero de dicha reparacion o sustitucion con su correspondiente tiempo de garantia,y dos,que el conce te diga "ya esta arreglado",tu te vas tan contento y asi al finalizar el periodo de garantia del vehiculo entero ya no puedas reclamar nada(me decanto mas por la 2º opcion). bueno compañeros,eso es lo que yo creo,puedo estar equivicado,un saludo. espero no haber liado mas al compañero del problema.
¿has probado a echarle un vistazo tu personalmente en la zona del escape?siendo un x3 no debes de tener mucho problema para meterte por debajo levantando por un lado con el gato. posiblemente cuando te finalice la garantia los del conce daran con el problema del olor a quemado.
si no he leido mal tienes el coche desde enero del 2011,en enero del 2012 te rompe el turbo y dices que te dan dos años de garantia,osea asta enero del 2014 y al coche se le acabo la garantia de compra en enero del 2013(siempre y cuando sea una garantia de dos años),osea que ya no tiene garantia de compra,pero la garantia del turbo sigue,con lo cual mi teoria de pieza nueva garantia nueva creo que es correcta,si no ahora te dirian que no entra en la garantia,con lo cual en el turbo nuevo te tienen que dar otros dos años de garantia.con factura a coste cero claro esta.
No estoy muy deacuerdo.... y no le darán ninguna garantía, aunque igual podría extender seis meses mas..... Recordar que no paga ninguna factura ahora. La pago hace 1 año y 11 meses.
entonces,,, ahora cogen, te "reparan" (pueden decirte que no le pasa nada al coche) y te hacen una chapucilla para aguantar 5 dias,, despues de esos 5 dias (ya el coche fuera de garantia) se estropea, te pueden decir que como ya no esta en garantia lo tienes que reparar? entiendo que si te cambian una pieza ahora, esta dentro de una garantia, y esa reparacion tiene una garantia, aunque sea de 2mil km o 3 meses.... pero tiene una garantia.
Legalmente podría llegar a contar con seis meses mas desde que le entreguen el coche reparado.... nada mas....
Que yo sepa cada arreglo en el taller tiene una garantía de duración "X" si algo se te rompe en garantía y te lo reparan. Tienes otra vez "X" de garantía. Si no fuese así, llevémoslo a lo absurdo... Se te fastidia el turbo al año y 11 meses de comprar el coche (2 años de garantía). ¿Te lo reparan y solo te dan 1 mes de garantía? --> No tiene sentido
¿Pagas la factura para tener garantía? La respuesta es No, luego no hay garantía. La garantía no es para vehículos, es para un producto (un video dvd por ejemplo) vendido o reparado en España.
O yo estoy espeso o no hablamos de lo mismo. No entiendo tu razonamiento. Yo digo que cuando se me rompió el turbo en mi coche y la SEAT me puso uno nuevo, tenía un año de garantía (el turbo). Entiendo que si se me rompe en 11 meses me pondrán uno nuevo ¿y tendré otro año de garantía? --> ¿A esto me dices que no? No sé, no me parece muy correcto peor no se que dice la ley
lo que quiere decir bemetaa es que cuando te repararon en garantia el turbo, te dieron una factura?? porque una factura de 0 euros no es una factura... otra cosa es que, se te rompa el coche PAGUES la reparacion, y con ello, con lo que has pagado, tienes una garantia.
os pongo un ejemplo de cuando trabaje de jefe de taller en un taller de neumáticos de camión allá por el 2005 o 2006.los camiones llevan dos baterías que precisamente no valen cuatro duros,teníamos a un cliente autónomo que era un jetas,pero tenia toda la razón,tenia dos baterías en el camión compradas de hace menos de dos años,al cabo de un año traía una batería diciendo que estaba jodida,se la comprobábamos y efectivamente estaba jodida,al tener dos años de garantía se la cambiábamos a coste cero,al año siguiente traía la otra batería,igual de jodida,dos años de garantía y cargo cero,al año siguiente traía la primera batería cambiada sin cargo que por supuesto estaba dentro de los dos años de garantía y nuevamente jodida,conclusión,cada año traía la batería que estaba para caducar la garantía y teníamos que cambiársela,por supuesto con su albarán,y las baterías iban de vuelta a su fabricante.yo no se lo que le hacia el tío a las baterías pero la garantía es la garantía.nos jodía un huevo pero es lo que había.
una factua es una factura aunque sea coste cero,y con los programas de almacenamiento de hoy dia si sacas un turbo del stok del almacen sin factura al final del año te va a faltar uno y no valen precisamente cuatro duros.aunque tendran mas formas de regularizar el stok no sin antes hacer preguntas internas. otra cosa es que el taller se haga el loco y pase de darte la factura para que cuando se te acabe la garantia total por la compra del vehiculo no le puedas reclamar,que hay mucho listo .
Aclaraciones: El coche lo compre de segunda mano en enero del 2011 a un particular, con lo que la garantía.... En enero de 2012 fue cuando rompió por primera vez el turbo, que pague religiosamente los 2000€ de la reparación. El dueño del taller me dijo que el turbo tenía 2 años de garantía. En abril de 2013 vuelve a romper el turbo, y la garantía de ese primer turbo cubre la reparación, y espero que la mano de obra, de la segunda reparación. Yo entiendo que, como bien dice "Cobra", si te ponen un turbo nuevo, esa pieza tiene que tener una nueva garantía, si se vuelve a romper, lo mismo. Lo que está claro es que yo no lo rompo a propósito. Lo malo de todo esto, es que le estoy empezando a coger una manía al coche, que no se yo...
El tema de la rotura del turbo: Asegúrate de que te cambian también el tubo de engrase del turbo y el separador de aceite, si hablamos de un 2.0d, no estaría de más desmontar la EGR (son 10 minutos) y comprobar cómo anda de carbonillas, me gustaría equivocarme pero creo que nos encontraremos una sorpresa desagradable. El tema de la garantía: El nuevo turbo tiene garantía hasta los 2 años de sustitución del turbo original, o si este periodo fuera inferior a los 3 meses, sería hasta los 3 meses ó 2.000 kilómetros del montaje de este turbo nuevo. ¿Que es una mierda?, puede ser, pero es lo que hay legalmente.
¿entiendo que estas pidiendo la factura que del taller? .Las facturas son de quien las pague por regla general, tu no le puedes pedir una factura que va a nombre del taller.
Hoy he consultado en consumo la duda de la garantía, y me comunican que toda pieza nueva que te pongan, sustituya o no a otra tiene la garantía de 1 año.