Buenos días. Estoy en la duda de comprar un BMW 320i 184cv o un 320d 190cv De precio me piden prácticamente lo mismo , son km0. Hago 30000km al año, lo que me hace pensar en coger un diesel, pero con cómo están las cosas... Anuncios de qué va a subir el diésel, prohibiciones en las ciudades, la caída del precio de los diesel de segunda mano... A ver si me podéis ayudar. Gracias
La cuestión es que debes de elegir en función del uso. Olvídate de la diferencia de precio de combustible. Se igualará o será muy similar en breve. Lo que marca la diferencia en gasto el es consumo, que depende qué uso, el diésel puede llegar a sacarle 2-3 litros de media al gasolina. Más cuanto más le pises. Ahora bien. Yo creo que e principal problema del diésel a día de hoy es el tipo de uso. Con las medidas anti contaminación que llevan, EGR’s, FAP’s, trampas de NOx e inyectores de urea(adblue).....el uso en recorridos cortos con arranques en frío, la ciudad pura y dura, y usos en los que el motor trabaja siempre en regímenes muy bajos, trae casi siempre averías y roturas prematuras de estos periféricos. Así que si vas a hacer ese uso, y eliges diésel, no te vas a beneficiar de ahorro, porque acabarás pagando más de lo que ahorres en combustible. El gasolina no es que este libre de averías, pero tolera mejor ese uso. A costa de pagar un peaje en consumo. Y además, en ese uso de ciudad, recorridos cortos, paradas y arranques, motor frío y demas.....tiene una ventaja clara en suavidad, ausencia de vibraciones y calidad de funcionamiento. Por prestaciones vas a tener algo similar, más todavía sin eliges el cambio automático. Como mucho el gasolina tiene algo más de juego si decides reprogramar. En el tema de la reventa, siendo el diésel Euro 6 o posterior, no creo que haya diferencias palpables.
La mayoría de km que hago son por autovía, si el consumo fuera el mismo, preferiría gasolina, ya que me gusta más cómo responden los coches de gasolina. El problema es que haciendo cálculos a día de hoy con los precios del combustible y calculando una diferencia de 2L de consumo a los 100km , me sale una diferencia de gasto de 800€ al año Lo que no me gustaría es comprar un diesel, gastarme 30000€ y después tener que cambiarlo por un gasolina y que no me den por el prácticamente nada
Calcula sobre 1,5 litros cada 100 km a favor del diesel. Suponiendo que el precio de combustible sea el mismo, el ahorro anual en tu caso anda como minimo por los 600 € (cuanto mas suba el combustible mas ahorro).
Entonces me recomendáis el diésel? El miedo que tengo es que les dé por prohibirlo completamente o suban el precio del diésel una barbaridad frente a la gasolina
También me gustaría si tenéis alguno de estos coches que me digáis consumos reales, ya que en el concesionario me dices que el diesel puede estar sobre 6 y el gasolina sobre 9l reales
Respetando la opinión de los compañeros y teniendo en cuenta que son 30.000km al año (que no es poco) sumado a que ya has indicado que la mayoría de kilómetros son por autovía, yo basaría mi elección en la velocidad a la que circules. A 120 la diferencia va a ser muy pequeña. A mas velocidad va a aumentar exponencialmente. El B48 20i es un motor con consumos bastante ajustados a velocidad legal/semilegal. Dudo que llegue a 9l en ese uso.
Estás en una cifra de kilometraje que anda bordeando los límites. Si fueran 20.000 te dirïa que gasolina de cabeza. Y si fuera para mi ante la duda compraría un coche más barato pero de gasolina también. Pongamos un León.
Los usuarios de la aplicacion spritmonitor llevan estas medias: 320i: 8,03 l/100km https://www.spritmonitor.de/en/over...power_e=200&minkm=15000&gearing=2&powerunit=2 320d: 6,38 l/100 km https://www.spritmonitor.de/en/over...power_e=195&minkm=15000&gearing=2&powerunit=2 Lo mejor es que los pruebes. A dia de hoy nadie te va a poder decir lo que sucederá a corto plazo con las restricciones. Actualmente tanto el 320d como el i tienen la misma clasificacion y restricciones, pero desconozco los planes del PSOE en esta materia. En cualquier caso si te afecta mucho lo de las restricciones olvidate de estos coches y comprate un hibrido.
Ahora tengo un león diesel, lo que tengo claro es que me interesa un BMW serie 3, la duda la tengo en el combustible...
No es que me afecte mucho más restricciones, soy de Valencia. Pero mi idea de comprar este coche es mantenerlo bastante tiempo, 9 o 10 años... Entonces no sé lo que pasará en este tiempo
Hola! - puede que suba el litro de diésel pero, como el motor diésel consume menos que el gasolina, por kilómetro recorrido, seguirás ahorrando. - si son motores actuales, no creo que tengas que tenerle miedo a las prohibiciones de acceso a cualquier casco urbano no ahora ni dentro de diez años. - pensar en la desvalorización de un coche en su futura venta, por tal o cual motivo, no debería preocuparte. Un coche nunca es una gran compra, pues es tirar el dinero. No es una inversión. Imagina si yo me planteara esto teniendo, como tengo, un biplaza descapotable. El nicho de interesados no es que sea pequeño, es que es irrisorio. No me lo habría comprado de pensar el cómo le daré “puerta” cuando no lo quiera. Resumiendo: compra el que tenga los acabados y/o extras que más te guste, dado que ambos están en la misma horquilla de precios.
El 20i tiene muy buena pinta. Si fuera un Serie 5 con la diferencia de peso y tamaño que implica ya no sabría qué decirte, pero para un serie 3 me parece suficiente. No he leído muchas críticas de ese motor, no sé qué tal resultado está dando en fiabilidad, que al fin y al cabo es importante si tu idea es tener el coche un periodo largo. Con cambio automático el consumo andará muy ajustado. El 20D con esa media de kilometraje y por carretera parecería en principio lo más apropiado. La ventaja es que es un motor más que probado y con todos los males endémicos que arrastraba del pasado ya subsanados.
En mi antiguo F30 320d en 82.000 Km hizo una media de 6,9 l/100 con un 50% de ciudad y 50% autovía/autopista y también te digo que el pie derecho me pesa bastante. Ahora con el G20 330i estoy en 10 l/100 justos con 2.200 Km. El 320d es un mechero. Si miras el consumo ese es tu coche.
A ver si alguien que tenga el 320i me puede decir el consumo, tiene que compensar bastante, ya que el diesel puede subir y el motor gasolina por lo que veo es más fiable
La pegatina de emisiones es la misma de un gasolina que la de un diésel. Las limitaciones de uso las mismas Ademas, una cosa es que prohiban la venta y otra muy distinta el uso. Ejemplo: bombillas incandescentes vs led en uso doméstico En que te basas para pensar que lo suban una barbaridad? Si aún ni siquiera está a precio de gasolina? Imaginas cómo afectaría esto al transporte de mercancías? Lo que si probablemente se iguale a la gasolina antes o después.. y más ahora con “mister impuestos al frente” Si tienes muchas dudas, píllalo por select. Y en 3 años, que igual hay algo más de claridad, te lo replanteas de nuevo.
Las condiciones son ideales para el uso de diésel. Ritmo mantenido en autovia y demás. No deberías de tener problemas de fiabilidad. Y 30.000km al año ya son kilómetros.... Ahora bien, si vas a 120-130 mantenidos y esta vez 140.....el 320i con cambio automático y su 8a de desahogo te va q sacar unos consumos muy buenos. No como el diésel, pero no creo que en esas condiciones se vaya mucho más de 1.5-1.8 litros más de media. Eso mientras no le pises más claro.
Yo tengo un 520i F10 desde hace un año casi, ahora va a cumplir 5 años. El ordenador me marca 8 litros, en un uso mixto, tampoco he hecho la cuenta a mano. Es un motor N20, por cierto. Con 30.000 km al año, yo tiraría a por diesel, sin duda.
Alguien me puede decir el consumo real en diesel y en gasolina? Buscando por el foro veo los consumos de modelos más antiguos pero no de este. El 320d homologa una media de 4.0l Y el 320i de 5.5l
Olvídate de los consumos, la suavidad que te va a dar el motor de gasolina te va a hacer olvidarte del mayor consumo, que por cierto, si haces sobre todo autovia, va a ser mínimo.
1,5 litros de media en 30000 km al año son 450 litros más, entre 500 o 600 euros. A la vuelta de 10 años son 5000-6000 euros. Y un diesel te puede salir rana por las averías, o no, quien sabe. Quizá no de un problema nunca. El gasto en combustible lo considero gasto tangible, siempre va a estar ahí. El gasto en averías es intangible, puede ocurrir...O no. Yo a partir de esos kilometrajes creo que ya merece la pena el diesel. Otra cosa es que sabiendo lo que supone el gasolina en cuanto a consumo, alguien lo asuma y decida comprarse el gasolina porque le gusta más, aunque gaste ese pico más al año. Eso va en los gustos y en la situación personal de cada uno
Por si te ayuda, 120da, autovia 60℅ y carretera 40, ciudad prácticamente cero. Autovía ritmo Flanders casi siempre 120-130 Carretera rapidin 100-140 25000 km media real 5,5
Si tu duda es en cuanto a la rentabilidad. Por los km anuales que haces estás en el rango del diésel, a no ser que seas un enamorado de la gasolina y no aguantes la rumorosidad y el traqueteo del motor diésel. Si además te ofrecen diésel y gasolina al mismo precio pues más a favor del diésel porque no tienes una diferencia de precio que amortizar. Ahorras desde el minuto 1. Por otro lado, mucho se ha hablado de que el diésel se va a poner al precio de gasolina. Sin embargo en el último mes lo que yo he visto ha sido aumentar la diferencia de uno al otro (casi 10 cnts de diferencia). Fdo: uno que tiene un 20i, y muy contento
En cuanto al mantenimiento, averías etc... Cual sale más caro? Por preferencia prefiero el gasolina, pero el hacer 30000km al año hay que mirar también la economía En durabilidad entiendo que duran lo mismo (los mismos km)