Hola compañeros. Ya va siendo hora de cambiar mi X1 (F48) diesel de 2016 por un X1 híbrido de gasolina. Mi uso es 50%urbano y 50% autopista y aguantar 6 años con el nuevo. Mi duda y pregunta es qué opinión tenéis del motor de 3 cilindros gasolina que monta el híbrido no enchufable. Cuando consulto a los mecánicos me dicen lo que yo pienso, que es mejor 4 que 3 cilindros. Gracias por vuestras aportaciones.
El mio es del 2016 XDRIVE,diesel y no lo cambio por 3 cilindros,ni que me lo regalen, es mi opinión..
No se....pasa de 540 a 500 l. Pierde 40. Pero claro, tu sabrás lo que necesitas. (por comparar el X3 PHEV pierde 100 litros y se queda en 450, pero eso ya son palabras mayores)
Yo de ti, lo probaría, y decides tu. Te podemos dar muchas opiniones, buenas y malas, pero pide que te dejen probar uno. Yo no tengo en híbrido, tengo el 20i, el 3 cilindros 170 CV (156+19 CV). Llevo menos de 2.000 Km, y no me ha faltado nunca potencia. Lo que si hace un poco de ruido a bajas revoluciones (pero no balancea ni trepita), y si das gas también se oye un poco. Yo, si pudiera escoger, prefiero 4 cilindros, pero de momento no los hecho en falta. Los hibridos llevan el mismo motor y añaden la parte electrica. El motor de 3 cilindros lleva más de 10 años en el mercado, supongo que ya lo tendrán afinado, el tiempo lo dirá. Saludos.
Sino, siempre puedes seguir con el diesel. Yo tengo el xDrive20d U11 y estoy encantado. En mi caso no pillé el eléctrico porque no tenía posibilidad de cargarlo en casa por la noche (plaza alquilada en el centro) pero fíjate si estoy encantado que si tuviera que comprarme un coche ahora mismo, me compraba exactamente el mismo.
Pues yo con el phev xdrive30e despues de 3000km no puedo estar mas encantado. Es un misil que haciendo 80% autopista me lleva 4,6l/100km de media. Y se siente mucho mas deportivo de lo que me esperaba
Yo termine con el 4 cilindros diésel. 1- mi mujer quería cambiar el anterior porque se le hacía grande el X3. Era menos tamaño nada. 2- el hibrido lleva el 3 cilindros de gasolina y lo descarte por eso. 3. el eléctrico ¿cómo es posible que un coche de ese precio te lo den con una autonomía MAXIMA de 400 km?. Si, que me vale para el da a día, pero no estoy a hacer salir de casa con los descansos programados, y jod*r que descansos. Sólo me quedo el diésel. Yo hubiese cogido el X3, pero el 6 cilindros.
Aquí tienes el hilo general del motor: https://www.bmwfaq.org/threads/que-me-podeis-decir-del-motor-20i-170-cv-del-u11.1039879/ En resumen, va muy bien y consume poco para el peso. Saludos.
A mí esto de la guerra 3-4 cilindros me parece un poco como cuando hace ya varios años empezaron a meter los motores 1.5/1.6 etc y la gente decía que no, que eso era poco. Que mínimo un 2.0 que si no no tiraba. Mi padre cuando se compró su anterior Tiguan descartó muchísimos coches porque para él un 2.0 era lo mínimo aceptable, aunque otra marca hiciera un 1.5 con mismos cv. Pues ahora ya la gente ha aceptado que un 1.5 tira igual (a igualdad de cv) y dura igual que un 2.0. Y encima consumen menos. Pues a mí me da que lo mismo está pasando con esto. Al principio sí había críticas porque eran más ruidosos etc, pero dudo que hoy en día alguien sea capaz de diferenciar un 3 de un 4 cilindros solo con el oído. Cuando empezaron los 3 cilindros se decía que no iban a durar nada y ahí siguen, sin ningún problema conocido que yo sepa, y encima consumen menos y pagan menos papelito. En resumen, te tiene que cuadrar la potencia, el consumo, etc. Que sea 3-4 cilindros es lo de menos. Es mi opinión.
Hola , yo lo tengo desde Enero 2024 , gasolina 3 cilindres , súper suave , silencioso y va como un tiro de ràpido , me ha sorprendido . X1 U11 .
Hola, por si os sirve de guía. El anterior coche 218, tuve un motor de tres cilindros. Por carretera genial no lo notas apenas. Por cuidad una ruina, consume un 30% más de gasolina. Vamos que para un motor de 1.5 te vas a mas de 10l a los 100 por cuidad. En el nuevo X1 me he vuelto a 4 cilindros diésel y estoy encantado.
Pero consumir 30% más de gasolina es lo normal, me parece poco incluso. Cualquier motor a combustión va a consumir más por ciudad que por carretera, no sé cuál es el problema. En el diésel pasará igual, consumirá más en ciudad y encima es para estar paranoico si no lo sacas a hacer km por carretera por los problemas que puede dar si se hace demasiada ciudad. Por cierto, tengo un Mazda 3 gasolina de cuatro cilindros y sí es verdad que en ciudad cualquier coche gasolina consume cerca de los 10 litros, sea 3 o 7 cilindros
Mi padre ha hecho el primer viaje con el 2.0i sDrive 170cv. Mildhybrid, está encantado, mejor respuesta y más lleno de fuerza en todo momento que el Volvo XC40 de 163cv. que tenía antes, en subidas y adelantamientos mucha diferencia, más suave y más rápido, la verdad que le ha sorprendido para bien. Yo lo poco que lo prove, tuve la misma sensación. En cuanto a consumo, tengo un Clio tricilíndrico de 0,9Tci de 90cv. que uso solo por ciudad el consumo lo tengo en 9,1, tuve antes un Tdi de 70cv en un Fabián, en las mismas circunstancias, 7,6, si salía de ciudad el Fabia bajaba a 5 y el Clio a 5,8-6,2 la diferencia entre diesel y gasolina, creo que no compensa, siempre según tipo de conducción y trayecto habitual.
Gracias a todos. Me voy a decidir por el 20i aunque sea de 3 cilindros. Veremos cómo se comporta en 5 años, aunque lo de no poder desconectar el start/stop me raya un poco.
La solución es llevarlo en modo sport. Es un rollo no poderlo desconectarlo en cualquier modo, pero al menos hay alternativa. Yo lo pongo cuando voy a dar caña al coche, sobre todo para que el motor no pare cuando no me interesa y pueda enfriarse en condiciones.
En ciudad no hay milagros, lo que aporte la hibridación. Si es ciudad pura, hasta me parece poco consumo (mira el Clio que dice el compañero que solo usa en ciudad) Yo tenía mis prevenciones con los L3 hasta que hace unos años, nada más soltar el Mini Cooper S R56, un amigo me dejó su Cooper L3 (136 Cv por entonces, sin hibridación) . Joer, no voy a decir que caminara más, pero la sensación es que en uso normal caminaba igual (quizá hasta más en la parte baja del cuenta) Así que no tuve muchas dudas con el 30e, que es incomparable porque a la postre va siempre dopado eléctricamente, claro: pero en cuento a como funciona en combustión, nada que decir...
Como me dijeron en el concesionario cuando saqué el tema, si está bien hecho ¿por qué te vas a preocupar? ... tengo un Mini diesel con 3 cilindros y tengo un X1 PHEV con 3 cilindros y los dos andan de maravilla, ni te das cuenta
SI , cierto que en modo urbano un poco elevado , pero yo suelo hacer solo autovia y ahí esta bastante controlado, hago poco ciudad
Hola buenas tardes Izaro53 Pues mira, mi anterior coche fue un serie 2 active tourer 218i con ese motor y yo tampoco lo quiero aunque me lo regalen. Tuve el coche tan solo cuatro años y aparte de que por culpa del chasis el coche se movía mas que el precio del pescado en Navidad pues en ciudad consumía muchísimo y el ruido del tres cilindros al ralenti... Ahora me he cogido el x1 U11 1.8d y no lo cambio por nada del mundo. El único problema es que al ser de segunda mano no pude elegir el Harman Kardon.
opino que un coche tan grande y pesado tiene que ser diesel. los gasolina modernos son complejos como un diesel. yo uso un tres cilindros de alquiler del trabajo y va bien como cualquier otro dejando de lado la potencia
Por cierto, tuve un 25e de la generación del F48, y el motor estupendo. Suficiente para ir por carretera a cruceros de 160km/h consumiendo imagino que unos 7-8l. Es un motor que no me gustaba eso si para trayectos cortos, consumía demasiado hasta que alcanzaba la temperatura de marcha, más que un 4 cilindros me dio la impresión. Pero Para eso mucho mejor en eléctrico. Para hacer ciudad es la compra inteligente, el PHEV.
De acuerdo con @tirant en sus dos últimos comentarios. El PHEV quita algo de maletero, sí, pero en mi caso todos los "trastos" que tenía los pude encajar en el hueco de debajo (el cable para cargadores públicos, un paraguas, un quitasol, toallitas para limpiar, algo de herramienta mínima, guantes, etc), el maletero visto lo tengo totalmente libre. El de debajo te deja por la izquierda un lateral completo libre (no es que te coma todo el fondo entero, ahí metí el cable y alguna cosa pequeña más) y luego tienes hueco en el frontal donde el portón a lo ancho entero, con sitio para varias cosas (paraguas largo, quitasol, ...). La verdad que esperaba menos hueco del que al final me encontré, me sorprendió para bien. Todo depende de tus "trastos". En cuanto a la parte eléctrica del PHEV qué decir que no se haya dicho ya. Por ciudad una delicia y le saco 70 Km de autonomía en el día a día (de los cuales unos 60 son autovía a 110Km/h), lo justo para ir/volver a mi trabajo en eléctrico. ¿El de gasolina?, en viajes largos lo "fuerzo" de mano (pongo el modo "reservar batería") y puedes rutear tranquilamente con él con 5 personas y maletero lleno a 140 Km/h, que no se queda ni en cuestas, no, todo lo contrario. Antes tenía un 320D de 184CV y te digo que no he tenido que cambiar las costumbres en los viajes, mismas velocidades, adelantamientos, ... eso sí, no suelo pasar de los 150, pero como te despistes los sube fácilmente. ¿Consumo?, ruteando a esas velocidades unos 7 litros, que para un gasolina me parece bastante bueno, así que en conducción "normal" (me refiero a no pasar de 130) supongo que se podrán bajar. Hablo desde el punto de vista de conducción no deportiva, claro. ¿Viajes largos mucho?, diésel. ¿De vez en cuando?, PHEV. ¿Poco o casi nunca?, eléctrico ... se puede afinar, claro está, pero en resumen lo veo así ... que tenga 3 o 4 cilindros, hoy por hoy con el PHEV no he notado diferencia, hago lo mismo que hacía con el 320D y en cuanto a consumo lo que gasto de más en gasolina viajando lo recupero en eléctrico con creces en el día a día.
Pues me estoy planteando el x1 20i 170cv 3 cilindros. Mi uso va a ser de unos 5km de ida al trabajo y viajes de 140km de ida cada mes + viaje por España en vacaciones. Tengo garaje comunitario. La otra opción es el 25e y poner punto de carga en la plaza. El caso que el 25e creo que son 180kg más y su coste mayor pero quizás con el plan moves III se quede bien de precio y me subvencione el punto de carga. Incluso si los de ocasión de bmwpremiumselection puedo aprovechar la subvención y no gastar en uno nuevo 25e. Yo pienso lo mismo que 4 es mejor que 3 cilindros pero el consumo se dispara aunque el motor dure más. Diésel que lo había pensado en principio, me lo desaconsejaron por los problemas de adblue, egr, FP y para el uso que le voy a dar. Tengo un serie 1 18d 143cv con el que estoy muy contento por el motor (los acabados no tanto). El Honda CRV también me llama la atención y el Lexus NX pero esos 2.5L por mucha hibridación me parece una burrada por consumo. Un saludo y gracias.
Hola, En el siguiente link se explica comp funcionan los X1/X2 Mild Hybrid. https://www.bmwfaq.org/threads/guia-de-los-x1-x2-micro-hibridos.1067725/ Saludos.