Duda aceite Castrol LL o C3 para BMW 330ci

Tema en 'Serie 3 (E46) (1998-2007)' iniciado por BMW330ci, 7 Abr 2018.

  1. BMW330ci

    BMW330ci En Practicas

    Registrado:
    31 Ago 2017
    Mensajes:
    11
    Me Gusta:
    1
    Modelo:
    330 ci
    Buenas a todos. Resulta que me han cambiado el aceite a mi BMW 330ci y me han puesto el Castrol Edge 5w30 LL en vez del Castrol Edge C3. Es compatible este aceite o se puede usar sin problema o es necesario usar el C3?
     
  2. JUAN MARIANO

    JUAN MARIANO Forista Legendario

    Registrado:
    18 May 2007
    Mensajes:
    14.282
    Me Gusta:
    3.431
    Ubicación:
    Salamanca
    Tu coche no necesita llevar un aceite C3 al igual que ningún E46, así que sin problemas.
     
    A pumuky318ci le gusta esto.
  3. pumuky318ci

    pumuky318ci Forista

    Registrado:
    21 May 2012
    Mensajes:
    1.376
    Me Gusta:
    1.028
    Ubicación:
    El Ejido (Almería)
    Modelo:
    325D E92 LCI
    Aunque el manual de tu coche recomendase un aceite C3, que no es el caso ya que ningún E46 llevan fap, no pasaría nada porque le eches un 5w30 LL una vez por error, la diferencia entre un aceite y otro es pequeña, solo cambian los aditivos por el tema de la contaminación y las cenizas sulfatadas que generan uno u otro sobre el filtro de partículas y el catalizador, respecto a la protección del motor en un 95% son iguales, pero siempre que sea posible es mejor echarle el Api y la Acea que nos demande el fabricante para nuestro motor.
     
  4. pumuky318ci

    pumuky318ci Forista

    Registrado:
    21 May 2012
    Mensajes:
    1.376
    Me Gusta:
    1.028
    Ubicación:
    El Ejido (Almería)
    Modelo:
    325D E92 LCI
    ACEITES 5W-30, ¿SON TODOS IGUALES?
    7 MAR , 2017

    [​IMG] Total te aclara la respuesta a una pregunta muy habitual entre los conductores. Una pista: la respuesta está en los aditivos.

    ¿Alguna vez te has preguntado si todos los aceites SAE 5W-30 son iguales? Es decir, si forman parte de la misma categoría, en teoría deberían funcionar igual, ¿no? Pues la respuesta es, categóricamente, que NO. ¡Qué va! No son todos iguales, ni mucho menos. Es más, las diferencias entre unos y otros pueden ser muy notables.

    La razón por la que los aceites 5W-30 no son iguales se encuentra en los aditivos que se añaden a las bases. Los que define si un lubricante es 5W-30 es la norma SAE, que únicamente hace referencia a la manera en que se mueve el aceite por el motor, según la temperatura existente en cada punto del sistema de lubricación. Esa característica no tiene nada que ver con las prestaciones que ofrece el aceite tales como su limpieza o su capacidad antidesgaste. Estas propiedades las aportan los aditivos.



    Solo viscosidad

    La SAE indicada en un aceite de motor se refiere a una propiedad que tienen los líquidos y que se llama viscosidad. Así, que un lubricante sea 5W-30 quiere decir que se trata de un aceite fluido a bajas temperaturas, lo que significa que la bomba podrá moverlo con mayor facilidad que si se empleara un 10W-30 o un 10W-40. Esto facilitará una rápida lubricación en los arranques y un desgaste menor, algo esencial en los motores actuales.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que el número de la derecha está relacionado con el diseño del motor en cuanto a holguras, cargas y otras características. Por eso en modelos antiguos se necesita una SAE -40, mientras que la SAE -30 es habitual en los más modernos, incluso una SAE -20, especialmente en el caso de coches híbridos.

    Así, cuando hablamos de un lubricante SAE 5W-30, en realidad nos referimos a la capacidad del lubricante a la hora de crear una película de aceite capaz de separar dos superficies, según la temperatura que se da en cada punto del sistema de lubricación. El resto de propiedades no tiene relacióncon esta nomenclatura, sino más bien con los aditivos.

    Conviene recordar que un aceite de motor está compuesto por dos tipos de componentes: bases y aditivos. Son estos últimos los que marcan la diferencia, por ejemplo, respecto a los requerimientos de cada motor o de los sistemas de tratamiento de gases que utilice el vehículo.



    ACEA diferentes

    Ten en cuenta que dos aceites SAE 5W-30 pueden tener normas ACEA distintas. Por ejemplo, nos podemos encontrar un ACEA A5/B5 y un ACEA C2. Los ACEA A5/B5son lubricantes ahorradores de combustible, pero no son compatibles con los filtros de partículas, ya que dejan cenizas sulfatadas en el filtro que lo pueden taponar. Esto supondría tener que cambiar antes el filtro de partículas, porque las cenizas sulfatadas no desaparecen cuando se regenera el filtro.

    Fíjate si son distintos los aceites SAE 5W-30 con norma ACEA A5/B5 y los aceites SAE 5W-30 con norma ACEA C2, que usar uno u otro tipo te puede llegar a costar entre 600 y 1.500 euros según el vehículo, simplemente porque usar el primero obligaría a cambiar antes el filtro de partículas. Y no solo eso: como además cada fabricante usa filtros distintos, de diversos proveedores y con tecnologías diferentes, nos encontramos que hay 4 niveles de 5w-30 en la ACEA para filtros de partículas: (C1, C2, C3 y C4).

    Las normas ACEA CX (X= 1, 2, 3 ó 4) establecen diferencias químicas que afectan a los aditivos en función de las concentraciones de azufre, fósforo y cenizas sulfatadas, que son elementos que, o bien se encuentra en los propios aditivos, o bien proceden de ellos, como es el caso de las cenizas sulfatadas.

    El fin último de estas normas siempre es el mismo: evitar que los catalizadores gasolina o diésel, a los filtros de partículas o al catalizador de óxidos de nitrógeno se vean afectados negativamente por el aceite de motor. Entre otras cuestiones, porque sustituirlos puede costar más de 4.000 euros, en el caso de un tubo de escape actual con todos estos elementos.



    Tecnologías de motor muy distintas

    Por si no fuera suficiente todo lo anterior sobre el sistema de escape, resulta que los fabricantes de vehículos aplican distintas soluciones tecnológicas a sus motores.

    Esto implica el uso de distintos tipos de aleaciones metálicas con distinta sensibilidad a los aditivos. También la aplicación de diferentes tecnologías para aumentar las prestaciones con cilindradas menores y motores más ligeros, lo que conduce a menores holguras y mayores presiones y temperaturas en el motor. Incluso la aplicación de softwares distintos a través de las ECU hace que un mismo propulsor pueda tener distintas potencias.

    Por todas estas razones, los aditivos de un lubricante se deben adaptar a los motores. Así que si ACEA C clasifica actualmente cuatro productos en función del tipo de filtro de partículas empleado (C1, C2, C3 y C4), cada fabricante de coches multiplica el número de normas para el lubricante.

    Por ejemplo, Mercedes-Benztiene actualmente dos normas de aceite cuando utiliza motores de Renault (MB 226.5 y 226.51), mientras que los nuevos motores exigirán otras dos nuevas: la 229.6 y la 229.71. Además, hay que sumar a estas la 229.52 (que se aplica a los motores Euro VI y los diésel con Adblue), y las anteriores normas: 229.51(aplicada a motores de gasolina y diésel con filtro de partículas, aproximadamente desde 2008) y la 229.31, que fue sustituida por la 229.51. Sin olvidar las normas más antiguas: MB 229.5 y 229.3. Este ejemplo, que puede parecer exagerado, se puede aplicar sin embargo a prácticamente todos los constructores de vehículos.

    Para adaptarse a estas normas ha sido necesario ir modificando las aditivacionesde los aceites en función de los nuevos diseños y requerimientos de los motores, ya que las exigencias en protección de los propulsores han aumentado.

    Así que las principales conclusiones que podemos extraer de este artículo son las siguientes:

    – La misma norma SAE en dos aceites (es decir, que sean 5W-30, por ejemplo), no implica que ambos lubricantes tengan la misma calidad o capacidad de proteger un motor.

    – Siempre debes tener en cuenta la recomendación del fabricante al elegir un aceite. La podrás encontrar en el libro de mantenimiento del vehículo, en la cual se indica la SAE y la especificación ACEA. En muchos casos se incluye o se da la especificación del propio fabricante y no la de ACEA, debido a que la marca tiene su propio sistema para verificar la calidad de sus productos. En cualquier caso, debes recurrir siempre a lubricantes de calidad adecuados al motor de tu vehículo.
     
    A BMW330ci le gusta esto.
  5. BMW330ci

    BMW330ci En Practicas

    Registrado:
    31 Ago 2017
    Mensajes:
    11
    Me Gusta:
    1
    Modelo:
    330 ci
    Muchas gracias por las respuestas. pumuky318ci increible tu comentario.
     
  6. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.036
    Me Gusta:
    5.923
    Ubicación:
    Madrid
    El C3, el LL es para Vw.
     

Compartir esta página