Buenos días. Necesito vuestra ayuda… he rozado la llanta (y no poco) con una tapa de alcantarilla que sobresalía un poco de la acera y me fastidia bastante ya que siempre procuro ir con mucho cuidado al aparcar para evitar estos malditos roces, además es el primero y me fastidia muuuucho! No pretendo que quede como nueva ya que para eso necesitaría de profesionales, pero a ver si me podéis echar una mano de cara a disimularlo en la medida de lo posible. Graciassss
Sin reparar no te va a quedar perfecta, pero una empresa que de servicio de “smart repair” y trabaje fino te lo puede disimular bastante incluso sin desmontar neumático. Tu llanta no es de las complicadas. Si indicas tu zona geográfica, mejor.
Tienes dos opciones, reparación completa, que pueden ser unos 100/120 euros o pegarle una lijada para intentar disimular un poco la rozadura.
no parece que sea muy profundo el roce. solo limpiando ya mejorará bastante. para dejarlo mas fino sin recurrir a un profesional, pincel de retoque en las rayas mas profundas para rellenar y después pulimento a toda la zona para recuperar el brillo.
Ese tipo de llanta es difícil de retocar. Lo mejor es pulido suave con dremel hasta dejarlo liso, y no retocar con pintura, se notará más. Después pulidito suave con devastador y dejarlo así. Al ser acabado pulido brillante no hay pintura que lo iguale y no se note. Con la dremel ó lija suave y posterior pulido queda mejor.
....es que en ese color es lo que dice @BRANQUIAS-M3 ...no hay forma de igualar con pintura ñapeando y se ve peor (las de color grafito y eso ya... son otra cosa)
en la foto no parece que sea pulido o diamantado. yo veo la llanta con un color uniforme, aunque igual es un efecto óptico. en tal caso, lijadita suave, pulir y aplicar barniz o laca para proteger el aluminio.
Hay otra "manera" de tapar tus cicatrices... Busca un color (Amazon) que te chifle y empapela el contorno.
Muchas gracias por vuestras respuestas, soy de Madrid aunque de momento no me planteo llevarlo a un profesional, quizás a final de año de un parte al seguro para arreglarla, pero ello según quede y vaya viendo. Si he entendido bien tengo que darle con una lija fina y suave al contorno y luego darle un poquito de pulimento para metales? Ando un poco perdida en estas cosas, si me podéis recomendar tipo de lija, grano y pulimento os lo agradezco
Eso dónde? 60€/llanta me cobraron los portus hace menos de un año y estaban mucho peor. Yo te recomiendo que te dejes de inventos, se va a seguir notando y además seguro que no va a ser el único roce que acabes teniendo. Cuando lo veas oportuno o te toque cambiar cubiertas se la dejas a un profesional y listo. Mi opinión.
Eso me cobraron a mi en llantastur, hace algo mas de un año, por reparar una Tm Ligth con una rozadura algo más grande que la de la foto.
Me parece una burrada siendo solo un raspón, como mucho por el tecnomagnesio, pero vamos... Las mías eran unas cupra 18" y había que verlas.
Empieza con 60 .. Y ve subiendo .. hay hasta 5mil .. A mano yo no lo haría , hay discos para eso para acoplar en lijadora , taladro etc . Puedes darle el último retoque con lana de roca o si ya quieres espejo , con el disco de trapo que trae como 2 piedras .. una azul y una blanca .. Primero con la blanca y después con la azul .. Pones a girar el taladro ,lijadora o lo que tengas a no muchas rpm sobre la piedra y .. que empape ... Que empaaaape .. y vas puliendo la llanta .
Lo mismo el portugués les cobro 30e a ellos .. no lo sé . Bueno un poco más ahora cobran .. para talleres hablo . Lacado en polvo está sobre 30e metros de cabina por aquí .. por otra parte , pero eso solo para pintar.
No os digo que no, pero aquí en Madrid visite tres talleres, por recomendación, y en cuanto veían la llanta que eran no me lo hacía o me daban un mes de plazo, vamos que no querían hacerlo. Al final llame donde la compre y por unos 115 creo recordar, se la envié la repararon, pintaron, lacaron y me la volvieron a enviar, perfectamente equilibrada y sin ningún problema.
empezar con un grano 60 me parece una auténtica burrada Es difícil apreciar pero por lo que puedo ver el acabado de la llanta es pintado yo personalmente lo haría con la dremel con una lija circular en torno a 120 de grano y al agua ,si va pintado , taparía todos alrededor salvo lo que hay que pintar y le daría un tiro de spray,por que a pincel no va a quedar bien
Que c**o es una dremel ? Una lijadora ? Os leo mucho hablar de eso y ni idea. Con 60 .. por poner algo , si tiene rebabas habrá que ir sacando si no quieres dejarte una pasta en discos. Al agua ya no se lleva ... Hay trizact o como se escriba de grano hasta 5000 , que parecen casi una esponja . Lo de a mano o a máquina , igual .. en mi caso es por vagancia . A mano con un taco ..
para mi una dremel y una lijadora son cosas diferentes,no lo llevarás tú ,yo me hago los pulidos de mis llantas a espejo y sin lijar al agua no puedo dejar un acabado fino
Yo no metería ahí una máquina, con lija y un dedo rebajar un poco esas crestas del raspon para no lijar más allá de lo estropeado y como dijo un compañero echarle laca para proteger el aluminio que parece estar descubierto. Con lija de 240 para arriba hasta lo más fino que se quiera.
Probaste con los discos de trapo y las piedras ? Que pules ? Aluminio ? La dremel esa ,juro que no se lo que es . A mi me suena a lo que yo llamo un pirulo .. amoladora recta creo que se denomina.
Yo no toco nada con la mano que pueda hacer una máquina , soy un vago empedernido ... Yo tengo una pulidora rotativa de metabo que no sé decirte cuánto vueltas da en su posición más baja , pero vamos puedes darle una calada a un pitillo si te descuidas antes de que ella de una vuelta . No vas a pulirlas con una radial evidentemente .
dremel es la marca comercial,es como una mini amoladora que le puedes acoplar todo tipo de accesorios para taladrar lijar pulir fresar cortar,discos de trapo no he probado ,si ,el pulido se lo hago a mis llantas con garganta lo que es el aro lo hago a espejo para lijar y decapar la pintura uso grano grueso en seco y luego ya voy afinando con grano más fino al agua para dejar el metal lo más liso posible, después para pulir uso pulimento sólido con mopas de diferentes grosores
Ya, con un poco de tacto y estando acostumbrado no hay problema. Aquí se trata de aconsejar a quien no está acostumbrado. Ojo, que yo tampoco soy ningún experto.
La historia es que no tengo maquinaria de esa, a parte que no sé yo si con ella la liaría más o conseguiría arreglar algo Con algo que disimule y rebaje un poco el raspón me conformo. Y que sea fácil que jamás he hecho nada parecido Lija de 240 entonces? Y el pulimento lo omito? La laca tiene algún nombre técnico?? Gracias de nuevooo P.D. : imaginaos el buen humor con el que he empezado el día…
si es algo Profundo yo probaría con algo un poco más grueso en torno a 180 o 120 y luego ya pasarle una 320 /400 ambos pasos al agua,mojando las lijas y el desperfecto con cuidado para no pasar la lija donde la pintura está bien ,y como dije antes cuando tengas el metal liso ,tapar todo lo que no quieras pintar y dejar solo visible la superficie que quieras pintar y darle un tiro de spray por que a pincel se van a notar 'las pinceladas' a spray lo puedes repartir de manera más uniforme