O sea, que menos los superdeportivos que montan el diferencial electronico "bueno", el resto de coches lo que llevan es un emulador. Mi pregunta para los entendidos es si este emulador es menos "bueno" que uno mecanico, de discos, de los de toda la vida
No, nunca puede ser igual frenar una rueda, que actuar directamente sobre la transmisión. Si bien es cierto que, para conducción normal, incluso rápida en carretera, el "emulador" ya cumple y es mucho más barato que un autoblocante al uso, y algún kilillo de peso también se ahorra.
Juasss lo del yogur y el zumo....me ha plagiado el autor. Pues si, lamentablemente vivimos en le mundo de las emulaciones, de autoblocante, de sonido, ..... Por otra parte es cierto tambien lo que dicen en el articulo y comenta Alfa...es un buen sistema para coches sencillos. Evidentemente si te compras un Leon 1.8 TFSI que va de maravilla pero si le exiges por encima de sus posibilidades acabaras desgastando/estropeando algo. Y eso no solo aplica a un sistema de emulacion de autoblocante sin a muchas cosas como los frenos, estos no estan diseniados para hacerse un puerto de 3 categoria y 50 km a saco paco....
Buenas El librito está muy bien, puesto que te explica el funcionamiento básico y con dibujos de los sistemas mecanicos de toda la vida, como son los autoblocantes de discos, torsen y ferguson. Con esto, es más fácil imaginar estos "nuevos" (el M3 E46 lo lleva) diferenciales electrónicos como una vuelta de tuerca al diferencial ferguson, con una especie de añadido mediante un accionamiento hidráulico, en vez de usar un elemento viscoso con sus limitaciones de diseño en cuanto al retardo de accionamiento y temperatura. Un saludo
Estoo, una preguntilla para los entendidos: el emulador, cuando frena la rueda que pierde tracción,hace que el diferencial libre pase la potencia disponible a la rueda que tiene agarre?es decir, se pone a patinar en una rotonda la rueda interior, entonces el ESP la frena y la potencia se reparte entre las dos? O sólo la está frenando pero sigue llegando potencia igualmente, de ahí el desgaste de frenos exagerado? Otra más: el e60 lleva este dispositivo en su complejo dsc ? Algo me ha parecido leer por ahí al respecto...
Basicamente un autoblocante tiene el mismo principio de funcionamiento que el emulador. La diferencia es como y donde se realiza el bloqueo. A modo de resumen muy resumen, en general el bloqueo en diferencial es energeticamente mucho mas eficiente que en los frenos. A lo que se suma que la funcion de bloqueo y de frenado esta desacoplado en dos sistemas. Hay una pagina muy buena alemana sobre diferenciales y autoblocantes. Os dejo la version traducida por google: Google Übersetzer Volviendo a tus cuestiones, deduzco que los sistemas de emulacion deben tener algun limitador para no cargarte los frenos en dos rotondas o curvas fuertes. Sin embargo como dices a la rueda bloqueada le sigue llegando potencia que es disipada por el freno.
Vale. Entonces el emulador sólo simula al 50 por ciento el trabajo de un autoblocante, ósea, que frena la rueda que patina, pero no redistribuye la potencia como haría un autoblocante porque no deja de ser un diferencial libre , claro. A efectos de seguridad activa le veo sentido , pero a efecto de dinámica de conducción es absurdo llamarlo" lo que sea " autoblocante, porque no realiza la función más importante, que es restringir la potencia que se desperdicia para aprovecharla donde tienes tracción . Gracias por la aclaración, Gulf.
Exacto....es un poco complejo de imaginarselo. Y viendo la traduccion de google aun mas Imaginemos el caso mas extremo, que seria igualar velocidades de ambos ejes (lo cual supone un bloqueo del 100%). En el caso del emulador, los frenos deberian estar siempre actuando y tratando de igualar dicha velocidad. Es decir siempre hay un deslizamiento del freno (un rozamiento). En cambio en el autoblocante un bloqueo 100% se hace simplemente mediante un "freno interno" que bloquea completamente las salidas del diferencial. Por tanto en dicho acoplamiento no hay "friccion" porque no hay deslizamiento relativo y de esta manera no hay disipacion alguna de energia. Con el emulador seguramente parte del par que se perderia por la rueda sin traccion si que se desvia a la otra, pero las perdidas son mayores.
Muy bien explicado el artículo y queda claro que para los coches de calle la emulación es más que suficiente donde se busca seguridad y no rendimiento, pero que tampoco te engañen vendiendote un añadido a la programación del ESP como si te montaran un sistema Racing. Personalmente me quedaría con la opción de Torsen (o cualquiera del tipo con engranajes helicoidales) + ESP. Tienes una configuración más que aceptable sin que suba el mantenimiento ni se disparen los costes de las averías. Ya empezar a meter piezas de desgaste, discos, muelles, embragues y sensores electrónicos extra por todas partes me parece excesivo. Para un superdeportivo como el GT-R llevar un sistema de tracción patanegra puede estar más que justificado, que para algo es su firma personal en este modelo y en los anteriores Skyline. Aún con todo si no tienes un coche potente llevar autoblocante sólo te va a servir para hacer rotonding los días de lluvia. Por muy divertido que sea ir todos los días al trabajo con el coche de lado no es plan