Buenos dias compañeros! Tengo aqui en valencia un mecanico de confianza de mi padre que me ha comentado que tenia una maquina innovadora que descarboniza los motores mediante Hidrogeno, he estado investigando por ahi y mucha gente habla muy bien de ella, sobre todo en Diesel, yo la voy a usar en mi 325ti. Queria saber si alguno de vosotros la ha probado y si ha notado diferencia significativa? Un saludo compañeros!!!
Mi mecánico de confianza también la tiene desde hace un tiempo y habla maravillas de ella (es lógico ya que le interesa vender el servicio), pero es un tío muy legal por lo que supongo que será cierto. Por ahí hablan también maravillas y se supone que es la última tecnología al respecto.
Hola, yo se lo hice porque la curiosidad mató al gato. No noté nada. También es verdad que unos meses antes le había hecho la limpieza con In&Out de Xenum, y justo un mes antes de descarbonizar desmonté EGR y colector de admisión y los dejé relucientes. Así que tal vez en mi caso no hacía mucha falta descarbonizar... (venga a gastar dineros en el BEME...)
Nosotros no la usamos y tenemos información de una de ellas de hace relativamente poco. Por lo que hemos visto, si el coche tiene un problema de carbonilla en admisión escape FAP, etc, creemos que poco puede hacer esta máquina. Lo vemos como una función preventiva, como puede ser una limpieza de inyección.
Yo le hice a mi TDI una limpieza de esas. Era una promoción del taller gratuita, casi una hora estuvo allí el coche en marcha, y... No noté ninguna mejora
Y toda la mierda que supuestamente desprende a donde va a parar ...al catalizador?geometría del turbo?
Yo lo llevare el viernes y os comentare si noto algo o si mejora en algo. En mi caso es para un coche gasolina, que aunque generan mucha menos carbonilla algo generan.
Lo único interesante de este método es ver si desprende la carbonilla de las válvulas y culata, que es donde el hidrogeno puede hacer que funcione, por el poder extra calorífico que le aporta, y en el escape por que saldrá a mas temperatura los gases, pero como esta a ralentí poco se notara en este apartado (escape). Yo estuve a punto de hacerlo un mes atrás, pero al final no me decidi......
No lo hacen al ralentí Le.meten un palo al acelerador y lo suben de vueltas, no se a cuántas exactamente. Y luego cada 15 o 20 min le.metian unos achuchones.
En teoria pasa a la camara de combustion y se quema, en mi caso no llevo turbo y llevo linea directa hasta el viernes que viene, asi que en eso no tengo preocupacion jajaajaja
Tengo dinero de sobra y me lo puedo permitir y si ademas ayudo a los compañeros a dar mi impresion mejor que mejor.
Yo no se si lo hacen a ralenti o como la verdad, lo tendre acabado hoy sobre las 14h pero como estare currando no lo podre probar hasta mañana. Ya os comentare que tal
Yo en ese motor, salvo que lo lleves siempre a menos de 2000 rpm, no tocaría nada. Pero nada. Si lo subes de vueltas regularmente y está bien mantenido no debería tener apenas carbonilla. Y lo que funciona bien... no lo toques
Por si sirve de ayuda mi mujer tiene un polo de gasolina que no pasaba la itv por gases ni de coña. Por intentarlo le hice la descarbonizacion por 85€ y paso la itv a la primera, osea algo si que hace. Desde que repare la bomba de mi 320d le hago descarbonizacion que ningul mal le va a hacer. Desde mi experiencia es mano de santo a el polo le cambie catalizador y sonda lambda y seguia mal de gases le hice la descarbonizacion y sorpresa a la primera. Saludos.
No te pasaba la prueba de gases de CO2 en relanti, acelerado o lambda? A mi el año pasado la ITV me dió casi alto en lambda, la pase justa gracias al operario de ITV que fue bastante majo. Te pregunto por si me diera alto realizar la descarbonización
perdon por revivir el post creeis que merece la pena hacerle una descarbonizacion a mi coche? vereis, lo tengo con repro, y creo que el actuador del turbo no va flojo del todo, haciendo el test con el DIS me dice que "actuator too stiff" o sea, actuador muy duro. el turbo se mando a equilibrar y balancear y tarar el actuador, pero no se si llegaron a limpiar la geometria. el problema es que estando en segunda/tercera, si le pisas fondo de golpe, pega un pico a 3100mbar (2-2.1 bares) y al isntante baja a 1.55 creeis que metiendo la maquina y descarbonizando servira de algo para limpiar la geometria? o hay alguna otra manera de hacerlo sin bajar el turbo ooooootra vez?? tengo la valvula del turbo nueva, probe 4 y hace lo mismo, no tengo fugas de vacio que yo sepa, los manguitos cambiados, todo esta en orden y aun asi me hace esos picos.... el coche yo siempre lo llevo alegre, no soy de ir a 1500rpm todo eldia...
Has cambiado el intercambiador de aceite/decantador? PD: También me interesa el tema, por saber si ahora que tengo el coche hace poco tiempo, merece la pena. El dueño anterior lo llevaba tranquilo y yo también, aunque casi siempre le meto algunos achuchones cuando calienta. Le pregunté a mi mecánico y me metió miedo por si de verdad hay una costra de carbonilla en motores con años, se desprende y viaja por ahí
si, puse el decantador en cuanto me rompio el primer turbo. yo el mio lo llevo alegre todo el dia... pero aun asi ya me tiene loco el tema del turbo...