⚠️☺⚡Denza Z9 GT: 1.000 cv, 4 motores, 6 pantallas, 2 neveras, aparca de lado... ¿el Taycan chino?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 10 Abr 2025.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Nació de la mano de Mercedes y ahora quiere acabar con ella: Denza desembarca en Europa con un coche familiar de más de 1.000 CV, cuatro motores, seis pantallas y dos neveras

    [​IMG]

    Mientras los fabricantes chinos de automóviles siguen poniendo a prueba el apetito europeo por sus coches asequibles y generalistas, BYD está haciendo un movimiento para hacerse un hueco en el competitivo y lucrativo segmento del lujo. El gigante chino ha lanzado oficialmente su marca Denza en Europa en el marco de la Milan Design Week. El primer modelo en llegar a las calles europeas será el Denza Z9 GT, cuyas ventas se espera que comiencen a finales de año.

    Equipado con tres motores eléctricos y dos neveras, el Denza Z9 GT desarrolla la friolera de 1.076 CV. Con puertas al estilo Rolls-Royce que se abren automáticamente y una función especial de rotación que debería simplificar las maniobras de aparcamiento, el Denza Z9 GT impresiona con su arsenal de gadgets.

    Denza Z9 GT: con el Porsche Taycan y Mercedes en el punto de mira

    Diseñado por el equipo de Wolfgang Egger, ex diseñador de SEAT (es autor del Ibiza III) y ex jefe de diseño de Alfa Romeo, de Audi y Lamborghini, el Denza Z9 GT se asemeja más a un Porsche Panamera Sport Turismo, que a Rolls-Royce o a un Mercedes. Dicho esto, la opulencia del habitáculo sí podrá recordar a la marca de la estrella.

    Entre otros signos de opulencia, las seis pantallas y las dos neveras. La nevera delantera, situada entre los asientos delanteros, ofrece una capacidad de 4 litros. Y el trasero, entre las plazas traseras, tiene una capacidad de 10 litros, donde caben tres o cuatro botellas de champagne, o varias decenas de latas de Red Bull, según las preferencias. Otras características del habitáculo del Z9 GT son un sistema de sonido Devialet y asientos de la segunda fila ajustables eléctricamente.

    [​IMG]

    El paralelismo con Mercedes no es casualidad. Denza nació en 2011 como una joint venture entre Mercedes y BYD, pero la marca alemana se retiró por completo en 2024 ante el fracaso de la marca. Ahora Denza está totalmente en manos de BYD, la cual tiene grandes ambiciones para la marca. Denza representó en 2024 sólo el 3% de los 4,2 millones de ventas mundiales de BYD, unos 126.000 coches. Y más del 90% de las ventas de Denza se hicieron en China.

    [​IMG]

    En todo caso, el Z9 GT parece ser un éxito y será el coche halo de la marca en Europa. En China, empezó a venderse a septiembre de 2024 y en enero de este año ya se habían vendido más de 10.000 unidades, todo un récord para el segmento de los coches enchufables de lujo.

    El Z9 GT tiene una base técnica totalmente nueva: la plataforma e3, desarrollada específicamente para Denza. Esta estructura se ha diseñado como un cerebro central, que orquesta la transmisión, la dirección, la suspensión hidráulica y el frenado con una capacidad de respuesta de tan solo 10 milisegundos.

    [​IMG]

    El Denza Z9 GT, de 5,19 m de largo, cuenta con dos sistemas de propulsión, eléctrico o PHEV. En ambos dispone de tres motores eléctricos (uno delante y dos detrás). El Z9 GT eléctrico desarrolla 965 CV, suficientes para propulsar el este seudo shooting brake de casi 3 toneladas de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.

    La batería tiene una capacidad de 100,1 kWh y promete una autonomía de 630 km, calculada según el muy optimista ciclo chino CLTC, por lo que cabe esperar un valor WLTP medio apenas superior a los 500 km (o 430 km reales).



    La gama también incluirá una variante híbrida enchufable del Denza Z9 GT. La cadena cinemática combina entonces un motor gasolina turbo de 2.0 litros con los mismos tres motores eléctricos que el modelo 100% cero emisiones, que juntos desarrollan hasta 1.076 CV. La capacidad de la batería en este caso es de 38,5 kWh, lo que se traduce en una autonomía de más de 200 km en modo eléctrico (ciclo CLTC).

    El Denza Z9 GT cuenta con dirección a las cuatro ruedas y un modo de conducción "cangrejo" y la capacidad de girar sobre sí mismo, como lo haría un tanque. Algo espectacular, pero que se come los neumáticos como Homer Simpson lo haría con unos donuts. Muchos internautas chinos se divierten aparcando mal para probar esta función con sus Denza D9 y Z9 que permite desplazar la parte trasera del coche para terminar la maniobra.

    [​IMG]

    Las ventas en varios mercados europeos comenzarán a finales de este año con la versión eléctrica del Denza Z9 GT seguido de una versión híbrida prevista para principios de 2026. Aún no se han dado a conocer los precios, pero es probable que sea una tarifa superior a la del modelo más caro de BYD a la venta actualmente en Europa, el BYD Tang, que se vende desde 72.000 euros. En todo caso, se presenta como un rival directo de los Porsche Taycan Cross Turismo y Panamera Sport Turismo, pero todo apunta que tendrá un precio inferior a la propuesta de los alemanes.

    https://www.motorpasion.com/coches-...-cv-cuatro-motores-seis-pantallas-dos-neveras
     
    A KORANDO, nebur y marcoastur les gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Oficial: Denza, la marca de lujo de BYD, llega a España con el espectacular coupé Z9GT, pero hay más coches


    Denza se presenta en Europa en Milán, en el marco de la Brera Design Week

    09/04/2025





    [​IMG]

    Car and Driver asiste al desembarco europeo de Denza, que se celebra en estos momentos en la capital de la moda italiana, Milán, en el marco de la Brera Design Week. Hasta aquí hemos viajado para comprobar cómo es la marca de lujo de BYD, que oficializa de esta forma su desembarco en el Viejo Continente y no como una marca china más.



    Y aunque a España llegará a finales de año, esta toma de contacto nos sirve precisamente para tener un primer vis a vis con sus directivos y descubrir los planes de la compañía y conocer in situ el primer coche que estará disponible. Ese automóvil en cuestión es el Denza Z9GT.

    [​IMG]


    Así es el Denza Z9GT
    El parecido estético entre el Denza Z9GT y el Porsche Taycan Cross Turismo es innegable. Se trata de un vehículo de 5,18 metros de largo y prácticamente dos metros de ancho con una carrocería en forma de shooting brake. Al menos, en China se oferta con dos versiones, una 100% eléctrica de unos 1.000 CV y una híbrida enchufable, la primera con una batería de 100 kWh y la segunda, con una pila de 38,5 kWh de capacidad bruta. Ambas anuncian prestaciones de auténticos deportivos, con 3,4 segundos y 3,6 segundos respectivamente en el 0 a 100 km/h.

    [​IMG]

    Denza anuncia que la versión europea del Z9GT está siendo afinada bajo la arquitectura inteligente e3 Platform. Al poco del lanzamiento de éste, Denza pondrá a la venta el monovolumen D9, del que aún no hay datos de la configuración que se venderá en nuestro país, aunque todo parece indicar que será un buen rival para el Lexus LM. El tercer modelo disponible aún no se ha desvelado, pero todo parece indicar que será un SUV, tipo el X que se vende ya en China, o el N8.

    [​IMG]


    Denza nace hace 15 años
    Denza surge en 2010 como una empresa tipo joint venture entre BYD y Mercedes-Benz, aunque posteriormente, BYD se hizo con el control absoluto de la marca. El siguiente hito viene en 2014, cuando se lanza el primer coche y no es hasta 2021 cuando se produce una revolución en cuanto a imagen, pues se renueva la identidad de marca y el logotipo. En 2022 se presenta el monovolumen D9 y en 2025 llega a Europa.

    [​IMG]


    Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, dice que “estamos encantados de presentar Denza a los clientes europeos, empezando aquí en Milán y acelerando su expansión a lo largo de 2025. Ésta es una marca que siempre ha tenido sus raíces en el diseño europeo en particular y estamos seguros de que los clientes europeos encontrarán inspiración en cómo Denza combina esa influencia con nuestras sofisticadas tecnologías, la mejor artesanía y, por primera vez en este segmento, un verdadero enfoque en sistemas de propulsión enchufables con la máxima eficiencia y sostenibilidad”.

    https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a64419346/denza-z9gt-llega-espana/
     
    A nebur y marcoastur les gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
     
    A nebur le gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
     
    A KORANDO y nebur les gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La jefa de BYD presume que el Z9 GT es "diez veces mejor" que sus rivales premium

    La marca creada originalmente por BYD y Daimler se lanza en Europa con el Z9 GT de 952 hp, un familiar deportivo que parece un Porsche Panamera.

    [​IMG]

    • La vicepresidente arrogante de BYD afirma que los automóviles de la marca premium Denza son "diez veces mejores" que los productos rivales.
    • Stella Li dice que Denza supera fácilmente a la competencia establecida en tecnología, comodidad y valor.
    • Denza llega a Europa este año con el Shooting Brake Z9 GT con forma de Panamera y el minivan D9.
    Lanzar una nueva marca a un mercado consolidado es una decisión audaz sin garantía de éxito. Pero si tiene alguna duda sobre las posibilidades de Denza en Europa, la directora de BYD, Stella Li, no la revela, afirmando en una entrevista reciente que los nuevos vehículos de Denza son «diez veces mejores» que aquellos a los que pretenden superar, entre los que se incluyen marcas como Mercedes, Audi, BMW y posiblemente incluso Porsche.



    El avance de BYD en Europa con sus propios vehículos eléctricos e híbridos enchufables (PHEV) le da a Li motivos para sentirse confiado. Pero Denza apunta a un público totalmente diferente, más consciente de la imagen y el estatus. Denza, una marca premium diseñada para ubicarse entre BYD común y corriente y YangWang , la más cara, se enfrentará a marcas europeas consolidadas como Mercedes, lo que podría resultar embarazoso para Benz, ya que Denza comenzó como una cooperativa BYD-Daimler antes de que BYD continuara en solitario.


    El Z9 GT es probablemente el primer Denza que llegará a las carreteras europeas a finales de este año y ofrecerá una alternativa más parecida a un cupé a coches como el Audi A6 y el A6 e-tron Avant, y los BMW Serie 5 y el i5 Touring. Un deportivo de estilo "shooting brake" cuyo perfil, similar al del Porsche Panamera, es obra del exdiseñador de Alfa Romeo y Lamborghini, Wolfgang Egger. El Z9 es un vehículo eléctrico de tres motores con 952 CV (965 CV / 710 kW). También está disponible un híbrido enchufable (PHEV) de 2.0 litros y 858 CV (870 CV / 640 kW).



    «Este coche es realmente diez veces mejor que la competencia», declaró Li a la revista Car Magazine durante el lanzamiento de la marca Denza en la Semana del Diseño de Milán. «Tenemos muchas características únicas que las otras marcas tradicionales no tienen».

    [​IMG]

    Estrategia tecnológicamente avanzada y con precios competitivos

    Esas características no se limitan a un precio agresivo, aunque puedes estar seguro de que los coches de Denza ofrecerán más equipamiento de serie a un coste mucho menor que el de sus rivales para ayudar a atraer a los compradores. La tecnología es un foco importante: el Z9 caminará como un cangrejo y se derrapará en cámara lenta en plazas de aparcamiento y en curvas cerradas, trucos que no encontrarás en coches premium occidentales (mira el vídeo a continuación).

    "Estamos seguros de que los compradores encontrarán un atractivo distintivo y único en la combinación de diseño sofisticado y elegante, gran rendimiento y tecnología sorprendente del automóvil", dijo Li, y agregó que el excelente servicio al cliente de Denza será clave para ganar participación en el mercado.

    El precio en Europa aún no se ha confirmado, pero en China, el Z9 GT tiene un precio inicial de 334.800 yuanes y un máximo de 414.800 yuanes (entre 45.800 y 56.800 dólares). Es una opción muy atractiva si tenemos en cuenta que el Panamera Sport Turismo y el Taycan Cross Turismo parten de 1.008.000 yuanes (138.000 dólares) y pueden superar los 1.500.000 yuanes (205.000 dólares) según las opciones.

    https://www.carscoops.com/2025/04/byd-boss-brags-that-z9-gt-is-ten-times-better-than-premium-rivals/
     
    A nebur le gusta esto.
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Última edición: 10 Abr 2025
    A KORANDO y nebur les gusta esto.
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
     
    A nebur le gusta esto.
  9. EÄRENDIL

    EÄRENDIL Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    16 Oct 2002
    Mensajes:
    16.445
    Me Gusta:
    9.887
    Ubicación:
    En un sofá.
    Modelo:
    Arkana Bonito..
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Les está bien a los de Mercedes, y a los de VW y a todos los que han creado el Kraken. Pero no aprenden no.
     
  10. Barbinski

    Barbinski Hybrid tester Miembro del Club

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    33.928
    Me Gusta:
    34.400
    Ubicación:
    St Qgat de Entrerradares.
    Modelo:
    Q5-Q3sb-S2R1000
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Suerte en Europa...con ese tamaño...y ese volante....:hungover:
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Es el Porsche Panamera fabricado por BYD, una bestia de 965 CV que muy pronto podrás comprarte en España por mucho menos dinero del que piensas

    11 Abr 2025
    [​IMG]

    La ofensiva del fabricante chino BYD sube de nivel en Europa. Tras consolidarse como la principal alternativa a Tesla, ahora es el turno de apuntar a las firmas premium, algo que BYD hará a partir de ahora mediante la nueva firma Denza y su primer modelo lanzado oficialmente en Europa bajo el nombre de Denza Z9GT, buscando así poner contra las cuerdas a coches como el Porsche Panamera o el Mercedes Clase E.

    Denza, la firma premium de BYD, llega a Europa
    Denza aterriza oficialmente en Europa. La marca premium, en su día creada como parte de una colaboración entre BYD y Mercedes, acaba de ser presentada durante la Milan Design Week. El primer modelo que será comercializado en nuestro mercado será el Denza Z9 en versiones híbrida enchufable y 100% eléctrica, estando previsto que lo veamos rodar por las calles de países como España antes de finalizar 2025.

    Hablamos de una apuesta sumamente ambiciosa por parte de BYD al apuntar directamente a las marcas premium alemanas, aunque también a firmas de corte más lujoso y prestacional como es el caso de Porsche. Para conseguirlo la firma china se apoya en un coche repleto de tecnología, calidad y rendimiento, una suerte de berlina de corte deportivo y diseño tipo Shooting Brake que recuerda poderosamente a las versiones Sport Turismo fabricadas por Porsche a partir de los modelos Panamera y Taycan.

    El Denza Z9GT podrás comprarlo eléctrico o híbrido enchufable con hasta 965 CV
    [​IMG]

    El Z9GT es un coche de tamaño bastante grande, pues su carrocería mide nada menos que 5,2 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1.5 metros de alto. Su estética es elegante, con guiños deportivos y un diseño muy estilizado, haciendo gala de una firma estilística diferente a la vista en los modelos de BYD o en sus otras submarcas como son YangWang o Fang Cheng Bao.

    Al mercado europeo Denza traerá el Z9GT en dos configuraciones de propulsión. La primera de ellas es híbrida enchufable (Super DM) haciendo uso de un total de cuatro motores, un 2.0 Turbo gasolina como generador eléctrico, un primer motor eléctrico para impulsar las ruedas delanteras y otros dos motores eléctricos en las ruedas traseras. La potencia total de este esquema es de 870 CV, pudiendo hacer más de 200 Km en modo eléctrico según el ciclo chino CLTC.

    Especificaciones Técnicas Denza Z9GT PHEV
    Motor gasolina (generador) 2.0 Turbo
    Potencia y par motor (gasolina) 207 CV y 325 Nm
    Potencia motor eléctrico delantero 272 CV
    Potencia motores eléctricos traseros 299 CV (X2)
    Batería 38,5 kWh (LFP)
    Autonomía EV 201 Km (ciclo CLTC)
    Autonomía combinada 1.101 Km (ciclo CLTC)
    Aceleración 0-100 Km/h 3,6s
    [​IMG]

    En el caso de la variante totalmente eléctrica del Denza Z9GT, lo que nos encontramos es la misma configuración de propulsión eléctrica con un motor en el eje delantero y dos motores en el eje trasero, aunque aumentando la potencia total hasta los 962 CV y haciendo uso de una batería de mayor capacidad que promete una autonomía de hasta 630 Km según el ciclo de homologación CLTC.

    Especificaciones Técnicas Denza Z9GT EV
    Potencia motor eléctrico delantero 313 CV
    Potencia motores eléctricos traseros 326 CV (X2)
    Batería 100 kWh (LFP)
    Autonomía EV 630 Km (ciclo CLTC)
    Aceleración 0-100 Km/h 3,4s
    [​IMG]

    Viene cargado de tecnología, ayudas a la conducción y multimedia al más alto nivel
    Más allá de la configuración de propulsión, otros detalles a destacar de la arquitectura e3 Platform sobre la que se construye el Z9GT es por ejemplo su compatibilidad con recarga rápida de hasta 270 kW, un peso que supera las 2,7 toneladas o un eje trasero direccional que puede girar sus ruedas hasta 10º durante la conducción, pero que además permite disfrutar de una función de desplazamiento en diagonal, así como del giro inverso de las ruedas posteriores para facilitar maniobras en espacio muy reducidos.

    De puertas hacia dentro el Denza Z9GT es un coche que brilla en términos de calidad, confort y especialmente tecnología con el uso de múltiples pantallas, destacando la interfaz con panel táctil de 17,3″ ubicada en el centro del salpicadero.

    [​IMG]

    El primer coche de Denza no será barato pues el Z9GT costará alrededor de 100.000 euros
    Denza ha confirmado que las primeras unidades del Z9GT estarán en las calles europeas durante el cuarto trimestre de 2025, y aunque aún faltan por conocer los datos finales de homologación para Europa y las tarifas que tendrá en el mercado español, ya podemos adelantarte que el precio del Denza Z9GT rondará los 100.000 euros.

    Sí, es un precio fuera de alcance de la mayoría de los mortales, pero teniendo en cuenta sus prestaciones y características, no es menos cierto que el modelo de Denza es sensiblemente más asequible que sus principales alternativas firmadas por marcas como Mercedes, BMW, Audi o Porsche.

    https://www.diariomotor.com/noticia/primeros-detalles-y-fotos-denza-z9gt-2025/
     
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ya lo puso hace 13 años el forero @botminik, que por aquí seguirá siempre...

    https://www.bmwfaq.org/threads/daim...-electricos-denza-en-el-mercado-chino.674215/

     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Prueba Denza Z9GT: la berlina coupé de 1.000 CV con etiqueta 0 que mete miedo a BMW i5 y Porsche Taycan


    Denza es la marca de lujo de BYD y el primer coche que pone a la venta, el Z9GT.

    11/04/2025

    El Denza Z9GT tiene sistemas tan curiosos como el "crab walk", que permite salir de un aparcamiento así
    Car and Driver ES


    Current Time 0:00
    Total Duration 0:58

    [​IMG]

    Denza anuncia su desembarco en Europa como la marca de lujo de BYD y lo hace con el Z9GT, el primer coche que se venderá en buena parte de los países del Viejo Continente, incluido España. En este artículo puedes leer algo más del debut de Denza en su presentación oficial en Milán pues aquí nos dedicaremos a analizar a fondo el Denza Z9GT.



    El Denza Z9GT es una berlina tipo shooting brake de casi 5,20 metros de largo que cuenta, al menos en China, con una motorización 100% eléctrica y otra híbrida enchufable. A España llegarán ambas pasado el verano pues como bien nos indican desde el departamento de comunicación de la marca, el lanzamiento de este vehículo no es inmediato pues los ingenieros están afinando algunos detalles del Z9GT para que termine de conquistar a ese cliente europeo que busca lo último en tecnología sin preocuparse del dinero.

    [​IMG]

    Es el caso de la amortiguación, la dirección y la frenada, más algunos detalles del habitáculo, como la recolocación de la palanca de marchas de la consola a detrás del volante (tipo Mercedes-Benz). También al hacer las homologaciones europeas se modificarán algunos de los datos que aparecen en la ficha técnica, como los consumos, más altos debido a que el ciclo chino es más favorable que nuestro WLTP, más estricto y realista.



    Ficha técnica Denza Z9GT (especificaciones chinas)
    • Largo: 5,18 m – 5,19
    • Ancho: 1,99 m
    • Alto: 1,50 m
    • Batalla: 3,12 m
    • Peso: a partir de 2.500 kg
    • Sistemas de propulsión: eléctrico e híbrido enchufable
    • Potencia: 230 kW +240 kW + 240 KW (EV); 200 kW + 220 KW + 220 kW (PHEV)
    • Par: N.D.
    • Aceleración 0 a 100 km/h: 3,4 s eléctrico, 3,6 s PHEV
    • Velocidad máxima: N.D.
    • Autonomía: 630 km eléctrico, 1.101 km PHEV
    • Consumo:
    • Batería: 100 kWh EV; 38,5 kWh PHEV
    • Etiqueta DGT: 0
    • Precio: desde 100.000 euros aproximadamente
    Denza Z9GT premiere - fotos
    [​IMG]
    Los sistemas y ADAS del Denza Z9GT darán que hablar…
    El Denza Z9GT cuenta con frenada de emergencia que testamos frente a coche de pega y a una velocidad de 50 km/h, velocidad de crucero o cámaras perimetrales que controlan el coche 360 grados, algo casi estándar en segmentos más pequeños.

    [​IMG]


    El Z9GT cuenta con la plataforma e3 desarrolla exclusivamente por BYD para la marca Denza. Una de las particularidades es que la propia batería forma parte del chasis, como en los BYD, pero la base e3 va un paso más allá porque ha sido concebida para alojar tres motores eléctricos, que son los que lleva tanto el EV (cuya potencia máxima conjunta es de unos 950 CV) y el PHEV (el híbrido enchufable cuenta con un cuarto propulsor, de gasolina, con más de 1.000 CV en suma). Esto ofrece al Z9GT una serie de particularidades, como puede ser la dirección independiente en las ruedas posteriores gestionada gracias a dos propulsores específicos, que hacen que cada una gire hasta 15 grados positivos o negativos (total, 30 grados de recorrido).

    [​IMG]


    Precisamente la diferencia del Denza Z9 GT frente a todos sus rivales radica en el eje trasero, que no es novedad ni en su segmento ni en la industria (por ejemplo, lo tiene estandarizado Renault en buena parte de sus coches de media y alta gama), pero sí las dos diversas funciones que permiten al Z9GT estacionar en huecos estrechos, salir de ellos y de rotar al bloquear las ruedas delanteras.



    Por un lado, este vehículo ofrece un aparcamiento tipo compás, que permite al Z9GT deslizar la parte trasera hasta colocarse en el espacio seleccionado; por otro, una salida del tipo ‘cangrejo’ al desplazarse en horizontal. Preguntados a distintos responsables del proyecto, nos garantizan que las gomas traseras no se desgastan tan prematuramente como parece. Ampliaremos estas funciones en otro artículo.

    [​IMG]

    Esta configuración de ruedas permite también se traduce en un radio de giro inferior a 5 metros, excelente para un vehículo de este tamaño. Además, el tren posterior deslizable permite cambiar el sentido del coche en parado. Esto es de utilidad, por ejemplo, en una calle sin salida que permita obviamente el giro y no se quiera maniobrar al estilo tradicional.

    Prueba Denza Z9GT
    Las comparaciones con el Porsche Taycan Cross Turismo son más que evidente por el parecido estético del Denza Z9GT con el modelo alemán. Desde la marca hablan abiertamente de otros posibles rivales, como el BMW i5 o el Audi A6 e-tron. Afortunadamente, nos encontramos con un coche con un planteamiento diferente al de estos modelos. Como decíamos, a pesar de su parecido con un Taycan Cross Turismo, el Z9GT tiene una personalidad arrolladora y sabes identificarlo al primer vistazo, con sus faros rasgados y unos pilotos gigantescos que prescinden de unirse con una tercera luz de freno. Wolfgang Egger nos cuenta en exclusiva que ha jugado con la seda en el interior para “moldear” el salpicadero mientras que fuera ha querido darle el toque asiático.

    [​IMG]

    Más allá de esas cuestiones, que a veces pueden parecer muy subjetivas, el Denza Z9GT nos ha demostrado ser un coche que cumple con las expectativas del público al que va dirigido, que valora la tecnología, la imagen y el lujo por encima de conceptos como el bajo consumo o un precio de venta ajustado. De hecho, es una realidad que todo el habitáculo está ‘forrado’ de cuero y de plásticos mullidos que elevan esa sensación de estar ante lo que uno espera encontrarse en vehículos como el Serie 7 o el A8. Además, la sensación de construcción es sólida.

    [​IMG]
    Denza//Car and Driver
    [​IMG]
    Denza//Car and Driver
    Las puertas (que se pueden abrir y cerrar de forma eléctrica) son pesadas y es normal dado el tamaño del Z9GT. Algunos mandos tienen inscripciones chinas pero, por lo general, son fáciles de usar e intuitivos con los iconos representados. El conductor tiene a su disposición hasta 5 pantallas si se suman cuadro de mandos (13,2 pulgadas), multimedia (17,3 pulgadas), head up display y las dos de los espejos virtuales. Se puede añadir una sexta, aunque es para uso exclusivo del copiloto. Todas ellas se ven bien en días soleados como éste y van fluidas. Además, el equipo de infoentretenimiento es bastante sencillo de manejar, muy del estilo de los BYD.

    [​IMG]

    Vaya por delante que no hemos podido conducir el Denza Z9GT en calle abierta, sino que las pequeñas pruebas realizadas han tenido lugar en un circuito cerrado a las afueras de Milán. Allí, el fabricante chino nos ha permitido comprobar que el vehículo acelera con un absoluto dominio en la salida de una parabólica, que tiene un tacto de freno de un coche de combustión, que gira muy bien y que devora baches con una facilidad pasmosa a velocidades en entre 50 y 80 km/h. El nivel de control y de estabilidad es altísimo, lo que permite ir rápido en muchas circunstancias. Esa rapidez lleva asociada cierta ‘monotonía’, pues en esta primera toma de contacto, nos ha parecido que todo iba tan maravillosamente bien que puede resultar aburrido para quien busque ese ‘algo’.

    [​IMG]

    Lo que más sobresale de su dinámica es esa facilidad de hacer todo fácil gracias al conjunto de herramientas que monta, como la dirección (de tacto correcto), la suspensión (la delantera es tipo McPherson y la trasera multibrazo con amortiguadores de dureza variable en ambos ejes) y el eje trasero multidireccional. También es muy silencioso. Cuenta con varios programas que modifican las respuestas del vehículo, siendo Sport + el más deportivo, el que permite que las aceleraciones sean más intensas e instantáneas que en los otros modos.

    Precio y equipamiento Denza Z9GT
    De momento, hay que esperar unos meses para poder ver al Denza Z9GT en nuestras carreteras. Aún no hay un día exacto, pero sí que se baraja el cuarto trimestre para su llegada comercial a España. En un principio, estará disponible en una selección de concesionarios BYD. Tampoco se saben precios, pero podemos hacer una estimación. Teniendo en cuenta que el Z9GT vale en China algo menos de 50.000 euros, tiene toda la lógica que, al incluir transporte y aranceles, el coche cueste en torno a 100.000 euros, una cifra algo más alta que la de sus rivales en sus configuraciones básicas. Pero no hay que olvidar que el Z9GT tiene, como mínimo, más del doble de potencia y muchos aumentan el precio a pagar en el momento que se suman todos los extras.

    [​IMG]

    Asimismo, el Denza Z9GT incorporará “prácticamente todo” lo que vemos en imagen, como la suspensión de dureza variable, las ruedas traseras directrices, la tapicería de cuero o el sistema de 20 altavoces. Básicamente sólo se podrá elegir el color exterior, el de la tapicería y los juegos de llantas…

    Valoraciones Denza Z9GT
    A favor: tecnología a bordo, diseño en vivo, sistema multimedia rápido e intuitivo, espacio en las plazas traseras de auténtico coche presidencial, capacidad de control absoluto en todas circunstancias, calidad de fabricación, equipamiento de serie.En contra: capacidad del maletero, desgaste acelerado de las ruedas por los sistemas de aparcamiento tipo compás y cangrejo, tacto de la dirección asistido, consumo (previsiblemente no será tan bajo por la potencia y el peso).

    https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a64451492/prueba-denza-z9gt/
     
  14. Impulses

    Impulses En Practicas

    Registrado:
    25 Mar 2010
    Mensajes:
    536
    Me Gusta:
    348
    Ubicación:
    por el mundo
    En un concurso de coches feos , a estos chinos no les dejarían ni participar por jugar con ventaja...
    Vaya cosa horrible con ruedas.
     
  15. jaudi

    jaudi Forista Legendario

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    12.096
    Me Gusta:
    12.142
    Ubicación:
    en la carretera!!
    Modelo:
    S4 & SLK350
    En China 50.000 euros, lo que querrá decir un precio de fabricación de.. ¿30.000? ¿25.000?

    Y aquí pagamos 100.000 (el que los pague) porque patatas. Nos toman el pelo y nos empobrecen y lo vemos normal.
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Primera toma de contacto con el Denza Z9GT, un práctico y estratosférico coche familiar de 1.000 CV

    Denza llega a Europa y lo hace con un auténtico misil de tierra. Su primer modelo llega con una potencia de 1.000 CV pero sin renunciar a la practicidad propia de un coche con carrocería familiar y mecánica 100% eléctrica. Nosotros hemos sido uno de los primeros en poder probarlo.

    12/04/2025

    [​IMG] [​IMG]

    Para muchos, Denza quizás le suene a chino (nunca mejor dicho), pero esta compañía resultaría más familiar si se especifica que es parte del Grupo BYD donde también se encuentran firmas como Yangwang, Fang Cheng Bao o la propia BYD. De este póker de empresas, en Europa ya conocemos bien a una de ellas, pero ahora acaba de aterrizar también Denza y lo hace con toda una declaración de intenciones.

    Denza llega al Viejo Continente con la estimable misión de hacer la vida imposible a marcas históricas como BMW o Mercedes-Benz. Sin embargo, su primer desembarco no será algo comedido. La compañía lo ha apostado todo y quiere dar un auténtico golpe sobre la mesa. Para ello, ya están en proceso de homologación del Z9GT, un «shooting brake» eléctrico que promete hasta 1.000 CV de potencia.


    [​IMG]
    El Denza Z9GT se presenta como un vehículo de lujo y con el que devorar cientos de kms.
    Así es el primer coche eléctrico que Denza trae a Europa

    El Denza Z9GT es un vehículo de diseño con cierto aroma familiar. Bien es cierto que su estética es del todo rompedora y, aunque sí se puede decir que es un «shooting brake», lo cierto es que también se podría tildar como que tiene su propia personalidad. Este modelo será difícilmente comparable a otros rivales del mercado.

    Su frontal destaca por unos grupos ópticos de gran tamaño, los cuales se encajan incluso en el perfil del coche. Más abajo se alojan la línea de luz LED diurna, la cual también tiene un tamaño considerable. En el resto del frontal, el diseño es bastante limpio, generando así una importante mejora aerodinámica.

    El perfil es uno de los puntos que más llama la atención, principalmente por su propio tamaño. El Denza Z9GT no es un coche especialmente pequeño, pues se presenta con 5.195 mm de longitud, 1.990 mm de anchura y 1.480 mm de altura. Su distancia entre ejes es igualmente sorprendente pues alcanza, nada menos que 3.125 mm.

    [​IMG]
    Aunque apenas se aprecie, este coche es enorme, pues mide más de 5,2 metros de largo.
    Aquí, además de sus atractivas llantas de 21 pulgadas, también llama la atención la línea decorativa que recorre todo el largo, así como un pilar C en forma de aleta de tiburón y que dota al techo de un diseño flotante. Sus retrovisores exteriores son cámaras y las manetas de acceso están enrasadas en la propia carrocería.

    Finalmente, la zaga se muestra igualmente impactante que el frontal. La luneta está realmente inclinada, dando así ese aspecto deportivo. Pero su mayor punto de atractivo son sus grupos ópticos realmente grandes y que toman el protagonismo de esta zona. La zona inferior del parachoques inserta un generoso difusor de aire.


    Un interior tecnológico y de gran habitabilidad

    Nada más abrir la puerta de acceso al habitáculo, queda claro que este no es un coche eléctrico, digamos, común. La suavidad de apertura (la cual puede ser automática) ya es significativa y es un claro indicativo de lo que encontramos en el interior.

    [​IMG]
    El interior del Denza Z9GT está concebido por y para el lujo y el confort de sus ocupantes.
    La totalidad de paneles, susceptibles al tacto o no, están tapizados en un material de primerísima calidad; desde cuero hasta molduras de madera ahumada. Todo tiene un tacto y una estética excelsa y casi sin igual. A esto se une la iluminación ambiental decorativa que hace que este interior no pase desapercibido para nadie.

    Sobre el salpicadero se acoplan cinco pantallas de infoentretenimiento. En los extremos las propias de los retrovisores exteriores, las cuales, a mi parecer, tienen un posicionamiento bastante bajo y obliga a desviar mucho la mirada cuando se circula. Tras el volante, la instrumentación digital tiene 13,2 pulgadas y un formato panorámico; idéntica receta que la que se ubica frente al copiloto. Por último, la central multimedia ofrece 17,3 pulgadas y tiene un diseño flotante.

    Al Denza Z9GT no le faltan elementos enfocados al confort y la comodidad de sus pasajeros. Todos sus asientos (los cuatro) cuentan con regulaciones electrónicas, así como calefacción, ventilación y masaje. En la consola central se acopla una pequeña nevera capaz de enfriar hasta los -6ºC o calentar hasta los 50ºC. Además, un climatizador de cuatro zonas, techo panorámico o sistema de sonido de 20 altavoces firmados por Devialet. Pero si algo destaca en el Z9GT es su espacio habitable. Todos y cada uno de los ocupantes viajará realmente sobrado en este apartado.



    Por último, su zona de carga presenta un maletero trasero realmente generoso, con un hueco bastante cuadrado y aprovechable. No obstante, en el centro se acopla un importante pilar donde para el hueco refrigerador de entre los asientos traseros. Eso resta un importante volumen al conjunto. Sin embargo, este será más que suficiente para cualquier tipo de situación cotidiana.


    Mecánicas del Denza Z9GT
    El Denza Z9GT se asienta sobre la «plataforma e³» específicamente diseñada por la marca para sus modelos. Esta ofrece la posibilidad de acoplar sobre sí una mecánica 100% eléctrica o una alternativa híbrida enchufable. Nuestro protagonista de hoy cuenta con ambas.

    El Z9GT eléctrico incluye un total de tres motores eléctricos, uno sobre el eje delantero (con 313 CV) y dos sobre el trasero (326 CV cada uno). En total su potencia conjunta se eleva hasta los 1.000 CV, con lo que es capaz de ejecutar el 0 a 100 km/h en menos de tres segundos. No obstante, estas son cifras de homologación para el mercado chino; en Europa aún no ha cumplido con este trámite.

    [​IMG]
    El Denza Z9GT llegará a Europa como híbrido enchufable o 100% eléctrico.
    La opción híbrida enchufable usa la misma configuración que el modelo eléctrico sobre el eje trasero, aunque aumentando su potencia hasta los 299 CV de forma individual. No obstante, donde antes se insertaba el motor eléctrico delantero, ahora también se ubica un bloque de gasolina de 2.0 litros de cubicaje y que ofrece por sí sólo 272 CV y 315 Nm de par máximo. Su potencia conjunta también rondará los 1.000 CV, pero no se especifica nada sobre sus datos en modo 100% eléctrico.

    Al tratarse de un coche de tan elevado tamaño, este incluye el llamado sistema VMC por el que los motores traseros se controlan de forma individual, ofreciendo más o menos potencia y rango de giro según convenga. Esto supondrá un mejor manejo en zona de curvas o incluso una elevada facilidad a la hora de estacionar el propio vehículo.

    Primer acercamiento con el Denza Z9GT
    Durante la presentación internacional de la marca hemos tenido la oportunidad de ponernos a los mandos del Denza Z9GT, aunque de forma bastante breve, a decir verdad. Principalmente, la compañía se ha encargado de demostrarnos, en vivo y en directo, el potencial que tiene su primer modelo, pero también la tecnología patentada de Denza.


    [​IMG]
    El Denza Z9GT inserta dos motores eléctricos sobre el eje trasero.
    Las primeras demostraciones llegaron de la mano del sistema de control del eje trasero y de sus ruedas individualmente. Con ello, el Z9GT demostró que se hacer un giro de 180 grados es tan sencillo como activar un par de comandos en su pantalla central de información y entretenimiento. También lo es hacer un aparcamiento en línea, algo que a muchas personas le cuesta meses -o años- de aprendizaje, aquí es coser y cantar.

    Las demostraciones llevadas a cabo por la marca tuvieron otro punto álgido con el llamado «Crab Mode» (modo cangrejo, en español). Con este, el Z9GT se puede desplazar en diagonal, un tipo de movimiento que más difícil de justificar con respecto a los mencionados anteriormente. Posteriormente, llegó la hora de ponernos tras el volante de forma breve.

    Lo que más llama la atención de este coche es su suavidad de marcha. Apenas hacen falta unos pocos metros de recorrido para percatarse de ello. La dirección tiene un tarado extraordinariamente suave, al igual que sus suspensiones, las cuales filtran todo tipo de imperfecciones con pasmosa facilidad.

    [​IMG]
    El maletero del Denza Z9GT es bastante generoso en volumen.
    Pese a todo, el tacto del freno no me pareció lo mejor del coche, pues tiene un feeling algo esponjoso y que no transmite bien el punto óptimo de la frenada. Dicho en otras palabras: pisar el pedal izquierdo puede pasar de frenar poco a frenar de golpe. Es un tacto difícil y al que habría que adaptarse. Sin embargo, sólo tuvimos unos pocos minutos a los mandos del Z9GT, por lo que no hubo tiempo para ello.

    Estas pruebas se llevaron a cabo en un circuito cercano a la ciudad de Milán, pues estos coches no contaban con la homologación europea como para circular libremente por carretera abierta. Allí pudimos probar también lo sencillo que es ganar velocidad con el Denza.


    Con una recta y no demasiado recorrido, no será difícil alcanzar los 180 km/h. Circular a esta velocidad con este coche es sencillamente impresionante, ya que apenas es perceptible la velocidad a la que se circula. La insonorización es máxima y sus suspensiones filtran todo tipo de bache, por mínimo que sea. La sensación de viajar en una alfombra mágica es continua.

    [​IMG]
    La primera toma de contacto con el Denza Z9GT ha sido más que positiva.
    Después de esta toma de contacto me ha quedado claro que, pese a su elevada potencia, el Denza Z9GT no la emplea para ser el coche más rápido o el más deportivo, sino para ser todo un yate con el que devorar kilómetros de autopistas con todo tipo de comodidades a bordo.

    La opinión de Alberto Pérez

    El primer acercamiento a la marca Denza y al Z9GT más concretamente, nos ha servido para conocer en más profundidad qué aspira a lograr esta marca china en su llegada a Europa. Queda claro que su objetivo está fijado en marcas posicionadas un peldaño por encima de BYD en todos los aspectos. Sin embargo, tampoco sabría decir contra qué marcas rivalizaran.

    Su calidad y tecnología es abrumadora, hecho que supone situarse por encima de muchas firmas históricas europeas. Si a esto se añade un precio de partida «lógico» (para el concepto de vehículos que tienen), ciertamente, esta marca podría no tener un rival directo en el mercado.

    Con todo ello, lo cierto es que nos han dejado con la miel en los labios y con muchas ganas de poner a prueba al Denza Z9GT en profundidad. Para ello aún habrá que esperar unos meses, hasta aproximadamente el último trimestre del año.
    https://www.motor.es/pruebas-coches/toma-contacto-denza-z9-gt-2025107609.html
     
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    https://www.motor1.com/reviews/756419/denza-z9-gt-review-2025/

    El Denza Z9 GT puede estacionarse 'hacia atrás' y viajar sobre tres ruedas a 110 MPH

    BYD ha creado una nueva marca premium. Su primer modelo, el Z9, genera 870 caballos de fuerza. Así es como se conduce.



    12 De Abril 2025

    El fabricante chino BYD trae a Europa su nueva marca premium, Denza . El nombre de su primer modelo, Z9 GT, resume su posicionamiento en el mercado: la Z es la letra más alta del alfabeto y el 9, en la numerología china, sinónimo de prestigio.

    El Denza Z9 GT es una camioneta grande y deportiva diseñada para demostrar las capacidades tecnológicas de BYD. Las ruedas traseras pueden girar de forma independiente y girar en sentido contrario, lo que permite al vehículo pivotar sobre la parte delantera y estacionarse sin necesidad de maniobrar. También puede realizar un giro de 360° en un mismo punto y cambiar de carril direccionando las cuatro ruedas, como si fuera un cangrejo.

    El Z9 GT ofrece una gran capacidad de ajuste, incluso si se revienta una rueda, hasta 180 km/h (111 mph). En el video de nuestra prueba de manejo (arriba), podrás ver esta capacidad en acción.

    Denza Z9 GT 2025: Exterior

    El Denza Z9 GT mide 5,2 metros de largo, 1,5 metros de alto y 1,9 metros de ancho, con una distancia entre ejes de 3,1 metros. Las dimensiones y la disposición de la carrocería, similar a la de un shooting brake, son comparables a las de un Porsche Panamera Sport Turismo , con un lenguaje de diseño definido bajo la supervisión de Wolfgang Egger, exalumno de Alfa Romeo y Audi.


    [​IMG][​IMG]
    Foto de: BYD

    Los diseñadores afirman que la seda, un material que se adapta suavemente a las formas de forma fluida y elegante, los inspiró para definir las formas del Z9 GT. Esta idea básica guió la definición de la carrocería, influyendo en los faros divididos y en una línea de corte que comienza en la rueda delantera y continúa a lo largo de cada lado del vehículo.

    El equipo de diseño detrás del Z9 GT también creó el nuevo logotipo de la marca Denza, que, a diferencia del logotipo de BYD, no utiliza las letras de la marca, sino un símbolo estilizado.

    Denza Z9 GT 2025: Interior
    El habitáculo del Denza Z9 GT también evoca la suavidad y sinuosidad propias de la seda. Esto se aprecia en la forma envolvente del salpicadero, que se extiende hasta los paneles de las puertas, y en la forma de los asientos, equipados con calefacción, ventilación y masaje.

    En su afán por entrar en el segmento de lujo, el Denza utiliza materiales de alta calidad como cuero y aluminio, que complementan la pantalla OLED con el sistema de sonido Dynaudio. También hay detalles más sutiles, como el refrigerador bajo el reposabrazos central delantero y el refrigerador, mucho más grande, entre los asientos traseros.

    Además, hay un amplio espacio disponible para los pasajeros, priorizando el equipaje. La capacidad de carga, de menos de 17.6 pies cúbicos, es, de hecho, menor de lo que cabría esperar de un coche de este tamaño.

    [​IMG] [​IMG]
    Foto de: BYD

    Denza Z9 GT 2025: Conducción
    Para esta primera prueba dinámica, organizada por BYD durante la Semana del Diseño de Milán 2025, pude asistir a una serie de demostraciones que muestran cómo funcionan todas las características del Denza Z9 GT.

    El vehículo está propulsado por un sistema híbrido enchufable con un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros montado en la parte delantera que genera 207 caballos de fuerza, acompañado de un motor eléctrico capaz de proporcionar tracción a las ruedas delanteras (mediante una transmisión variable continua E-CVT). También puede recargar una batería de 38,5 kWh fabricada con baterías BYD de tipo cuchilla, que incorpora química LFP y un sistema de celdas a carrocería para optimizar la construcción.

    [​IMG][​IMG]
    Foto de: BYD

    Hay dos motores eléctricos adicionales en el eje trasero, con una potencia total del sistema de 870 CV, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos. Ambas ruedas traseras pueden girar independientemente y girar hacia adelante o hacia atrás simultáneamente para realizar las maniobras descritas anteriormente, reduciendo el radio de giro a 9 metros (en comparación con los aproximadamente 12 metros del Tesla Model Y o el Alfa Romeo Stelvio, modelos más pequeños). Sin embargo, el desgaste de la banda de rodadura me pareció prácticamente insignificante, debido a la fricción con el asfalto durante las fases de deslizamiento entre las ruedas y el suelo.

    En una pista de pruebas, pude conducir sobre una selección de superficies diferentes diseñadas para evaluar las capacidades de la suspensión. Los amortiguadores son unidades neumáticas controladas electrónicamente y, en la práctica, proporcionaron una gran comodidad al Denza Z9 GT.

    Sin embargo, no tuve la oportunidad de probar el coche lo suficiente como para comprender cómo los sistemas controlan el peso. Denza afirma que la versión de producción pesará entre 2700 y 2770 kg, dependiendo de las especificaciones finales. Tampoco tuve la oportunidad de explorar todas las capacidades del sistema híbrido.

    Denza afirma que el Z9 GT puede recorrer 200 km en modo totalmente eléctrico, según el estándar chino CLTC. Esto se traduce en unos 160 km, según el ciclo WLTP europeo. La potencia de carga de CC es de 82 kW.

    Denza Z9 GT 2025: Precios
    El Denza Z9 GT con motor híbrido enchufable que probé debería llegar a Europa en febrero de 2026. La versión totalmente eléctrica se espera para finales de 2025. Vendrá con una batería de 100 kWh, y el Denza promete 965 caballos de potencia, un tiempo de 0 a 62 en 3,4 segundos, una autonomía de 632 km en el ciclo CLTC (unos 560 km WLTP) y 270 kW de potencia de carga en corriente continua (CC).

    El precio aún no se ha revelado, aunque podemos hacer una estimación basándonos en los precios de los BYD de gama alta. El BYD Tang, por ejemplo, se vende por unos 73.000 euros. Por lo tanto, el Denza Z9 GT debería situarse por encima de esa cifra, dado que Denza se ha convertido en la marca más premium de la gama BYD.

    [​IMG] [​IMG]

    Denza Z9 GT

    LONGITUD17 pies
    ALTURA4,9 pies
    ANCHO6,5 pies
    PESO6,170 libras
    MOTORCuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros (207 hp)
    MOTOR1 delantero, 2 traseros
    TRANSMISIÓNTransmisión variable continua eléctrica (CVT)
    TIPO DE UNIDADTracción en las cuatro ruedas
    PRODUCCIÓN870 caballos de fuerza
    VELOCIDAD 0-100 KM/H3,6 segundos
    BATERÍABatería de cuchilla LFP de 38,5 kWh
    AUTONOMÍA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS99 millas WLTP - 124 millas CLTC
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ya viste como aparca el paquebote :pompous:

     
    A Barbinski le gusta esto.
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86


    00:00 Denza as technology leader?
    01:48 Powertrains PHEV vs EV
    04:20 Rear-axle steering features
    06:18 Frunk?
    06:51 Interior quality and comfort
    10:58 Cockpit and interface
    16:27 Rear luxury seating
    20:01 Trunk / boot
    21:34 Lower trim
    21:59 Technology in-depth
    23:32 Acceleration and driving test
    25:53 Rear-axle steering
    26:05 Emergency braking
    26:44 More driving details
    30:46 Price
     
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La hipnótica táctica del cangrejo que utiliza el nuevo Denza Z9GT para aparcar y salir de un estacionamiento

    Se trata de las funciones ampliadas del nuevo eje trasero direccional desarrollado por la china BYD

    14/04/2025



    Denza, la marca de lujo de BYD, llega a España a finales de año con su primer coche, la berlina premium Z9GT tipo shooting brake a la que ya nos hemos subido y de la que tienes las primeras impresiones en este artículo. Cierto que ha sido con una unidad con especificaciones para el mercado chino, pues la que llegará a nuestro país en el último cuatrimestre de 2025 contará con ligeras modificaciones que afectan a la dirección, la suspensión y la frenada, además de otros cambios que recolocarán la disposición de algunos mandos para adaptarlos a nuestros gustos.

    [​IMG]

    Lo que no cambiará y marcará un antes y un después es el sistema de eje trasero direccional para que hasta 15 grados y lo hagan de forma independiente, movimientos nunca vistos en coches de calle. Y esto es posible gracias a la plataforma e3, una estructura que integra la batería en el chasis, como en los BYD, y está adapta a tres motores eléctricos, dos detrás y uno delante (o dos delante en el caso del PHEV, uno de gasolina).

    [​IMG]

    Unas ruedas que van por libre

    Entre las virtudes de este sistema está que el Denza Z9GT tenga un radio inferior a 5 metros, una cifra realmente buena para un coche que mide 5,20 metros de largo y casi 2 metros de ancho. Otra de las ventajas está en las funciones denominadas en inglés ‘Crab Walk’ y ‘e3parking”, es decir, el moverse como un cangrejo en diagonal para salir de un sitio estrecho, y el aparcamiento en U. Todo esto es posible gracias a la rotación de las ruedas posteriores.





    Esos sistemas, que se controlan a través de un motor instalado en el buje de cada rueda y da absoluta libertad al coche para que haga movimientos como un cambio 180 grados sobre el mismo eje. Desde la marca aseguran que el desgaste que sufren las ruedas es algo más elevado que en un coche que no tiene este sistema, pero que garantizan una vida larga aun usándolo una vez al día.


    https://www.caranddriver.com/es/coc...rrapando-sale-parking-tactica-cangrejo-video/
     
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    https://www.km77.com/coches/denza/z9gt/2025/estandar/informacion

    DENZA Z9GT (2025) - Más de 900 CV y tecnología inédita | Información general

    El DENZA Z9GT llegará al mercado español a finales de 2025. Es un turismo con una carrocería de estilo familiar de cinco puertas y más de cinco metros de longitud. Por estillo de carrocería lo más parecido es un BMW i5 Touring y un Porsche Taycan Sport Turismo. Por dimensiones, otras posibles alternativas son el Mercedes-Benz EQS, el Porsche Panamera, el Tesla Model S y el Xiaomi SU7. Habrá un Z9GT eléctrico (EV) y otro híbrido enchufable (PHEV), ambos con una potencia en el entorno de los 900 CV. Primeras impresiones de conducción del Z9GT PHEV.

    La versión eléctrica tiene tres motores, uno delante de 313 CV y dos detrás, uno por rueda, con una potencia unitaria de 326 CV. Es decir, un total de 965 CV, pero no sabemos si la batería —de 100 kWh, tipo LFP y suminstrada por FinDreams— será capaz de proporcionar tal cantidad de potencia. La recarga en corriente continua se podrá hacer a un máximo de 270 kW (del 30 al 80 % en 19 minutos) y la autonomía homologada en el ciclo chino CLTC es de 630 km (serán unos 550 km en el ciclo WLTP, más estricto).

    [​IMG]



    El Z9GT híbrido enchufable (DM-i en la terminología de DENZA), tiene cuatro motores. Uno de combustión —gasolina ciclo Miller, cuatro cilindros, 2.0 litros, turbo y 207 CV— y tres eléctricos —uno delante de 272 CV y dos detrás de 299 CV cada uno—. La batería es LFP de 38,5 kWh y la autonomía eléctrica CLTC es de 201 km, es decir, de unos 170 km WLTP.

    Un dato curioso que DENZA da sobre el Z9GT es que los motores posteriores de la versión eléctrica pueden girar a un máximo de 21 000 rpm, mientras que los del PHEV llegan a 20 000 rpm. El Z9GT EV tiene una masa de 2875 kilogramos, acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanza 240 km/h de velocidad punta. La masa del Z9GT PHEV es un poco más baja, 2740 kilogramos, y sus prestaciones un poco peores: 0-100 km/h 3,6 segundos y velocidad máxima de 230 km/h. El sistema eléctrico de ambas versiones funciona a una tensión nominal de 800 voltios.

    Es importante hacer notar que todos los datos técnicos de potencia, prestaciones y autonomía citados hasta el momento son únicamente válidos para el mercado chino. DENZA está finalizando los últimos ajustes y puede que alguno de ellos cambie ligeramente de aquí al inicio de la comercialización.

    [​IMG]

    Tecnología nunca vista
    Las dos versiones disponen de dirección en las ruedas posteriores, como muchos modelos de su categoría. Pero DENZA ha dado una vuelta de tuerca a esta tecnología permitiendo que cada rueda trasera pueda girar con independencia una de la otra. Es decir, una puede torcer hacia la derecha y otra hacia la izquierda. De esta manera, en el Z9GT la dirección trasera no solo sirve para reducir el diámetro de giro (que es de tan solo 9,24 metros, menor que el de un Renault 5 E-TECH), sino también para realizar funciones muy poco comunes en el mundo del automóvil.

    Una de estas funciones recibe el nombre de «Crab Walk», o marcha de cangrejo en español. Consiste en que, a baja velocidad, las dos ruedas traseras tuercen en el mismo sentido que las delanteras, hasta un máximo de 15 grados. Esto hace que el coche avance en diagonal. En los modelos de Audi, BMW, Mercedes-Benz y Porsche con un sistema de ruedas traseras directrices, las ruedas posteriores siempre tuercen en sentido contrario a las delanteras por debajo de unos 60 u 80 km/h.

    Otra función es la llamada «e³ Parking» y hace que el coche pivote sobre una de sus ruedas delanteras. Para conseguirlo, el vehículo bloquea una rueda delantera (la del otro lado queda libre) y las ruedas las traseras tuercen ligeramente hacia afuera (el eje trasero gana momentáneamente ángulo divergencia). Entonces, una rueda trasera gira en un sentido, la otra en el contrario y el coche comienza a describir un arco con su centro en la rueda delantera bloqueada. Con esta función, el Z9GT puede estacionar en línea automáticamente en un hueco que solo sea 11 centímetros más largo que el coche.

    [​IMG]

    La dirección trasera independiente no solo sirve para ayudar en tareas de aparcamiento, también es aspectos relacionados con la seguridad durante la conducción. Lo hace cerrando el eje trasero, es decir, incrementando el ángulo de convergencia. El efecto de incrementar la convergencia es una ganancia en estabilidad en línea recta y en frenadas. También reduce la tendencia del vehículo a sobrevirar en curvas. Esta capacidad para jugar con el ángulo de convergencia también es de utilidad a la hora de mantener el control del vehículo ante un infortunio, por ejemplo, un reventón de un neumático a alta velocidad. DENZA dice que el Z9GT puede manejar una situación de este tipo sin problema a velocidades de hasta 180 km/h.

    Interior
    El habitáculo del Z9GT es el de un vehículo de lujo. En el salpicadero hay hasta cinco pantallas, de gran calidad y resolución, con gráficos modernos movidos fluidamente por un chip desarrollado por la propia BYD (que no es tan potente como el Snapdragon 8295 que utiliza, por ejemplo, el Xiaomi SU7). El sistema de audio cuenta con 20 altavoces y lo suministra es especialista francés Devialet.

    Sorprende, para bien, que en un vehículo moderno haya una buena cantidad de mandos mecánicos. Los encontramos en las puertas (para las ventanillas y los retrovisores), en el volante y en la consola central (selector del cambio, de los modos de conducción, etc.). En la consola central hay, además, dos superficies para la carga por inducción de teléfonos móviles y, debajo del reposabrazos central, una nevera cuya temperatura mínima de funcionamiento es de -6 ºC.

    [​IMG]

    Las puertas (las cuatro) tienen un mecanismo de apertura eléctrico y todos los asientos (excepto el central de la fila posterior) disponen de calefacción, ventilación y masaje. Los delanteros disponen de multitud de ajustes eléctricos, como es habitual en esta categoría de vehículos. Los traseros también cuentan con ajustes eléctricos para la regulación de la inclinación del respaldo y la extensión de la banqueta. Además, detrás del reposabrazos central se esconde una segunda nevera.

    Al maletero se accede a través de un portón con accionamiento eléctrico. No sabemos su volumen. Los respaldos de los asientos traseros son abatibles. La plaza central no se puede tumbar en las unidades que lleven instalada la nevera posterior. Delante hay un segundo maletero, pero solo en el Z9GT EV. En el Z9GT PHEV ese espacio lo ocupa el motor de combustión. Más información en las impresiones del interior.

    [​IMG]

    Otros datos de interés
    Está fabricado sobre una plataforma conocida como e³ que se caracteriza, entre otras cosas, por una construcción de tipo Cell to Body. Cell to Body quiere decir que el chasis del coche se diseña con un espacio especifico para alojar las celdas de la batería, de manera que estas forman parte integral del vehículo. Esto supone un ahorro de material (y por tanto de peso) y de espacio con respecto a la construcción más tradicional en la que un paquete de celdas, con su estructura de protección incluida, se atornilla al chasis.

    La suspensión delantera es de tipo paralelogramo y la trasera de tipo multibrazo. Los muelles son siempre neumáticos con doble cámara y amortiguadores de dureza variable. En el mercado chino, el Z9 también se ofrece con muelles metálicos.

    La longitud de la carrocería difiere ligeramente entre las dos versiones. La del Z9GT EV es de 5,18 metros y la del Z9GT es de 5,20 (5180 y 5195 mm para mayor precisión). La anchura y la altura son idénticas —1,99 y 1,50 m respectivamente—, así como la distancia entre ejes —3,13 m—. Además del Z9GT, existe también el Z9, la variante de carrocería de estilo berlina que, por el momento, no llegará a Europa.
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Impresiones del interior
    Los DENZA Z9GT PHEV a los que he tenido acceso eran unidades para el mercado chino y tenían algunos elementos de equipamiento que todavía no sabemos si estarán presentes en el modelo europeo. Es más, según DENZA, el Z9GT que llegue a Europa tendrá un salpicadero ligeramente diferente. Cambiará la posición del mando de la transmisión (pasará del centro a una palanca detrás del volante) y la ubicación de una hilera de interruptores mecánicos (estarán colocados más adelantados en la consola central, entre las salidas de aire y la zona de carga por inducción).

    Las puertas pueden ser de apertura manual o estar asistidas por un motor eléctrico (no sabemos qué llegará a Europa). Si disponen del accionamiento eléctrico, el conductor dispondrá de varias vías para cerrarlas desde el interior: pisando el pedal del freno, pulsando un botón en el techo, pulsando un botón en el reposabrazos de la propia puerta o través de la pantalla central.

    [​IMG]




    La sensación de calidad es muy elevada. Los paneles de las puertas y el salpicadero están forrados por completo, de arriba hasta abajo, con un cuero de tacto suave. Es decir, que zonas que comúnmente están rematadas con plástico duro (como la zona inferior que rodea la columna de la dirección, los bajos de la consola central y la tapa de la guantera), en el Z9GT están cubiertas por una capa de piel con un ligero mullido. El tacto de accionamiento de los botones es sólido y el encaje de las distintas piezas, preciso.

    El vehículo se activa pisando el pedal del freno o, alternativamente, pulsando un botón en la consola central. Mientras una melodía te da la bienvenida, las salidas de aire de los laterales se abren, los altavoces que hay en la parte superior del salpicadero emergen (imagen) y la zona de carga de inducción se hunde ligeramente (imagen). Frente del conductor hay al menos tres pantallas: instrumentación (13,2 pulgadas), central de infoentretenimiento (17,3 cm) y multimedia para el pasajero (13,2 pulgadas). Digo «al menos» porque, si el vehículo lleva los retrovisores de cámara (que no sabemos si estarán disponibles en España), hay dos pantallas adicionales, una en cada puerta (imagen). Hay otra pantalla más, casi se me olvida, la del retrovisor central, que no tiene ningún mando para convertirlo en espejo.

    La mayor parte de los ajustes y de las funciones disponibles se operan desde la pantalla central, cuya calidad gráfica, nitidez y fluidez son muy buenas. Hay muchos menús y es imprescindible pasar un tiempo con el coche parado para familiarizarse con la organización de estos y no desviar más de la cuenta la atención de la carretera una vez echemos a andar. Es sorprendente, no obstante, la inusual cantidad de mandos mecánicos. Los tenemos en zonas como las puertas, el volante (imagen), la consola central (imagen) y el techo. Son de agradecer.

    [​IMG]

    Un par de cosas curiosas del equipamiento del DENZA Z9GT son la nevera que hay debajo del reposabrazos delantero (su temperatura se puede regular en el rango de -6 ºC a 50 ºC) y el micrófono que hay oculto en la guantera para convertir el vehículo en un karaoke móvil utilizando una de las aplicaciones del sistema multimedia. No sabemos si esto llegará a España.

    Tanto las plazas delanteras como las dos laterales de la fila posterior tienen ajustes eléctricos y funciones de ventilación, calefacción y masaje (esto sí sabemos que será de serie). El asiento del conductor es amplio, confortable, pero me gustaría que pudiera colocarse un poco más cerca del suelo. Yo mido 1,85 metros y mi pelo, si estiro el cuello, roza con el guarnecido del techo. El asiento del acompañante tiene una función denominada «Gravedad zero» que, en principio, no llegará a Europa (es una posición en la que el asiento se reclina para poder dormir cómodamente).

    Las puertas traseras, sean eléctricas o no, despejan un hueco generoso para acceder a una fila posterior en la que tenemos cosas positivas y negativas. Entre las primeras se halla el increíble espacio que hay en sentido longitudinal, es decir, para las piernas. Hemos medido 88 centímetros. Son 14 cm más que en un Porsche Taycan Cross Turismo, 9 más que en un Mercedes-Benz EQS y 7 más que en un BMW i7 (tabla comparativa de mediciones interiores). Otro punto positivo es que se puede regular eléctricamente la inclinación del respaldo y la extensión de la banqueta. También me parecen detalles positivos los espejos retractiles que hay en el techo para acicalarse y las dos tomas USB de 60 W que hay en la consola central, además de una toma de corriente de 220 voltios.

    [​IMG]

    Uno de los puntos negativos (o menos positivos) es que no hay espacio suficiente por debajo de los asientos delanteros para meter las puntas de los pies (puede haberlo si quien va delante eleva su asiento, pero si este es una persona alta, no tendrá margen para elevar su plaza porque tocará el techo con la cabeza). Tampoco hay mucha distancia entre el piso (que es completamente plano) y el borde de la banqueta, por lo que los muslos no terminan de apoyar bien y las rodillas van muy altas con respecto a la cadera. Por último, la altura hasta el techo no es grande (suficiente para personas de hasta 1,80 metros) y la anchura entre puertas tampoco es grande.

    Tras el reposabrazos central trasero puede haber una segunda nevera (de nuevo, no sabemos si será así en los Z9GT para Europa), considerablemente más grande que la delantera y con el mismo rango de temperaturas de ajuste. El efecto negativo de la nevera es que impide abatir la plaza central, de manera que si estamos habituados a tumbarla para transportar objetos largos (véase unos esquíes), con la nevera no será posible. Los Z9GT sin nevera trasera tenían en el reposabrazos central una superficie de carga por inducción.

    DENZA todavía no ha comunicado el volumen del maletero bajo el estándar VDA, pero a simple vista no parece grande para las dimensiones de la carrocería. No obstante, lo hemos medido. Es sustancialmente menos profundo que el maletero del Porsche Taycan Cross Turismo y el Mercedes-Benz EQS (16 cm menos), tiene menos altura (9 menos que el Porsche y 13 menos que el Mercedes-Benz), pero es más ancho (10 cm más que el Porsche y 11 más que el Mercedes-Benz). Los respaldos de las plazas posteriores son abatibles (eléctricamente) y están divididos en tres secciones, 40:20:40. No obstante, como ya he comentado en el párrafo anterior, si disponemos de la nevera trasera, la plaza central no se puede tumbar.
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Impresiones de conducción

    «El ajuste del sistema propulsor, de la dirección, de la suspensión y de los frenos será distinto en el modelo Europeo». DENZA me lo ha repetido varias veces. Así que, advertencia mediante, os relato mis primeras impresiones del Z9GT PHEV en una fugaz prueba en circuito. Tacto general suave, confortable y silencioso, más cerca de la sensación de aislamiento de un Mercedes-Benz EQS que del tacto conectado y directo de un Porsche Panamera o Taycan. La suspensión neumática absorbe las ondulaciones con un vaivén bien acompasado y característico de las suspensiones neumáticas. Los baches abruptos, en cambio, los digiere con más brusquedad, sin una finura muy diferente a la de un vehículo convencional.

    Esperaba una aceleración más explosiva y poderosa de un vehículo que juguetea con la barrera de los 900 CV. Los primeros kilómetros por hora, hasta unos 150 aproximadamente, los gana con mucha rapidez, pero de ahí en adelante se desinfla y la velocidad sube a un ritmo sensiblemente más bajo. No malinterpretéis mis palabras, el Z9GT corre mucho, solo que un Taycan Turbo S corre más. De acuerdo con los datos de aceleración que hemos medido por nuestra cuenta, el Z9GT PHEV necesita 2,1 segundos en pasar de 80 a 120 km/h, mientras que el Taycan Cross Turismo Turbo S de 761 CV se ventila ese trecho en dos décimas menos (1,9 s; 1,7 s si se hace desde parado utilizando la función Launch Control). Un EQS 580, que es mucho menos potente (449 CV), no es mucho más lento (80-120 km/h en 2,5 s).

    [​IMG]




    La manera en la que el sistema propulsor traslada su potencia al suelo está muy bien lograda. Se puede pisar a fondo el acelerador con el volante girado sin que la trayectoria se desvíe de lo indicado por el volante y sin que alguna de las ruedas derrape. La estabilidad en frenadas desde alta velocidad es muy buena, gracias en parte a la ganancia de convergencia que momentáneamente logra el eje trasero. El tacto del pedal del freno me ha parecido correcto, si acaso un tanto blando, con mucho recorrido de pedal, pero lo suficientemente progresivo para hacer detenciones suaves. Con las levas que hay detrás del volante se puede modificar la cantidad de frenada regenerativa.

    La rapidez de respuesta del sistema propulsor al acelerador carece de la instantaneidad eléctrica que posiblemente exhiba el Z9GT EV. Se nota que por medio hay un motor de combustión. No es algo alarmante y, según me ha contado DENZA, con el modo Sport+ (que no pude probar por falta de tiempo) el coche se vuelve más reactivo. Sport+ también endurece la suspensión para reducir el cabeceo y balanceo de la carrocería.

    [​IMG]

    Para ejecutar el «Crab Walk» no debemos girar las ruedas delanteras más de 15 grados (la pantalla central muestra un indicador numérico que sirve de guía para no pasarnos de giro de volante) ni pasar de 20 km/h. No sé en qué circunstancias esta función resulta útil, pero es llamativo ver cómo el coche avanza en diagonal. También me cuesta encontrarle una utilidad real a la función «e³ Parking», mediante la que el coche gira como un compás sobre una de sus ruedas delanteras. Sin duda es muy espectacular ver al vehículo llevarla a cabo y sentir el desgarro de los neumáticos contra el asfalto; incluso a veces se percibe el olor del caucho evaporado. DENZA dice que el desgaste de las ruedas con esta maniobra es similar al de una frenada o aceleración brusca y que no debería preocuparnos.

    Lo que sí me parece muy práctico es el poco espacio que el Z9GT necesita para dar media vuelta. Poco espacio no solo relativo al tamaño de su carrocería, sino también en valor absoluto. El diametro de giro es de 9,24 metros. Un Mercedes-Benz EQS requiere 10,9 metros.
     
  29. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Historia de Denza: la marca de lujo de BYD pasa de un origen con Mercedes a ser un competidor

    [​IMG]

    La industria automotriz china ha dado lugar a múltiples marcas en los últimos años, pero pocas tienen una historia tan singular como Denza. Fue fundada en 2010 como una joint venture entre BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, y Daimler AG, que es la matriz de Mercedes. Denza nació con el objetivo de posicionarse como una marca premium de movilidad eléctrica dentro del mercado chino. Casi tres lustros después, su evolución refleja tanto los desafíos como las oportunidades del sector.

    Orígenes de Denza
    [​IMG]

    Cuando Denza fue creada, el mercado chino de vehículos eléctricos estaba aún en pañales. BYD, ya con experiencia en baterías y movilidad eléctrica, aportaba su conocimiento tecnológico, mientras que Daimler contribuía con diseño, ingeniería y estándares de calidad europeos.

    El resultado fue el Denza 500, una berlina eléctrica que combinaba una buena autonomía con acabados de inspiración alemana. Sin embargo, su impacto comercial fue discreto: los consumidores aún no estaban preparados para adoptar en masa este tipo de vehículos y el posicionamiento premium encarecía su propuesta frente a otras opciones.

    El propio nombre de la marca encierra una declaración de principios. Cada letra de DENZA representa uno de los valores clave de la compañía:

    • D: Diverso, en referencia a la amplia gama de posibilidades que cubrirá la línea de vehículos.
    • E: Elegancia, por el diseño atemporal, la dinámica de conducción y el confort de sus habitáculos.
    • N: Novedoso, en alusión a las características únicas introducidas en sus modelos.
    • Z: Zenit, simbolizando la sofisticación tecnológica que ofrece su plataforma e3 Platform, desarrollada desde cero para vehículos enchufables.
    • A: Aspiracional, destacando su enfoque premium con materiales y diseño de referencia internacional.
    Transformación y relanzamiento
    [​IMG]

    En 2021, Denza inició una nueva etapa tras la reducción del papel de Daimler en la sociedad. BYD tomó el control operativo y rediseñó por completo la estrategia de producto. El punto de inflexión llegó con el lanzamiento del Denza D9, un monovolumen eléctrico de lujo que ha tenido un gran éxito en el mercado chino, tanto en su versión 100% eléctrica como híbrida enchufable (PHEV).

    La propuesta del D9 ha sido clara: lujo, confort y tecnología de última generación, a un precio competitivo frente a modelos de marcas extranjeras como Lexus o Mercedes. Su aceptación ha sido tal que Denza se ha posicionado como uno de los fabricantes de monovolúmenes premium más importantes del país.

    Denza actualmente
    [​IMG]

    Actualmente, Denza está ampliando su catálogo en China con nuevos modelos como el N7, un SUV deportivo eléctrico que apunta a un público más joven y urbano, y el N8, con orientación familiar. Además, se espera que en los próximos años la marca continúe diversificando su oferta con berlinas y vehículos utilitarios de corte premium, siempre bajo el paraguas tecnológico de BYD.

    En paralelo, Denza ha comenzado a explorar su internacionalización. Aunque por el momento se centra casi exclusivamente en China, ya ha mostrado interés por introducirse en mercados del sudeste asiático, Europa e incluso América Latina, donde el prestigio de BYD y la creciente demanda de vehículos eléctricos pueden abrirle la puerta.

    Modelos de Denza en Europa
    [​IMG]

    Ya ha tenido lugar el lanzamiento de Denza en Europa y la expectación es elevada. Será una llegada paulatina y con un rumbo diferente al que tienen en China. No tendrán la misma cartera de productos, aquí traerán los más lujosos y aspiracionales con la finalidad de distinguirse de BYD y atacar a las marcas premium alemanas. Se han confirmado dos modelos en España, con fecha de llegada a partir de finales de este año 2025.

    Denza Z9 GT

    Denza D9

    El futuro de Denza
    El camino de Denza parece cada vez más definido. Con el respaldo de BYD, su estrategia se basa en tres pilares fundamentales:

    1. Innovación y tecnología avanzada: integración de baterías Blade, sistemas de infoentretenimiento punteros y conducción autónoma.
    2. Diseño elegante y diferenciador: vehículos con identidad propia, con líneas modernas y enfoque premium.
    3. Expansión controlada: crecimiento sostenido con entrada paulatina en nuevos mercados.
    A pesar de sus inicios discretos, Denza se ha reinventado con éxito. Hoy se perfila como una de las marcas chinas con mayor potencial para competir a nivel global en el segmento del coche eléctrico premium. Su historia es, en muchos sentidos, un reflejo de la madurez del sector automotriz chino, que ya no solo copia, sino que innova y lidera.

    Hitos de Denza
    [​IMG]

    • 2010: Denza se funda a través de un acuerdo de colaboración entre BYD y Daimler, con el objetivo de crear una nueva marca premium.
    • 2014: Se lanza el primer modelo de Denza, el EV, que combina con éxito el diseño y la fabricación europeos junto con la experiencia de BYD en vehículos electrificados.
    • 2021: Denza experimenta una renovación significativa, con una nueva identidad de marca y logotipo, y un enfoque aún más centrado en el diseño y la tecnología de primera calidad.
    • 2022: Se lanza el primer monovolumen híbrido enchufable de Denza, el D9. Su combinación de tecnología DM-i Super Hybrid y su diseño de influencia europea resulta un éxito inmediato entre los clientes.
    • 2023: Denza amplía su línea de productos incorporando su elegante enfoque de diseño y sofisticadas tecnologías en berlinas y SUV. Esto amplía el alcance de la marca a muchos segmentos nuevos y le permite llegar a nuevos clientes.
    • 2024: Denza comienza a desarrollar e introducir modelos para los mercados internacionales, redefiniendo los niveles de sofisticación, refinamiento y tecnología sostenible que los clientes pueden esperar de un vehículo de alta gama.
    • 2025: La marca Denza llega oficialmente a Europa tras su lanzamiento en la prestigiosa Design Week de Milán.
    https://www.coches.com/noticias/historia/historia-denza/546285
     
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.399
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    (Im)possible sideways parking, crab walk and 4.62 m turning circle of the Denza Z9 GT !
    [​IMG]
    Autogefühl


    15 abr 2025

     

Compartir esta página